Mensajeroplus n° 140 - Abril 2020

Page 1

ABRIL 2020

M A G A Z I N E

D E

V I A J E S

PA R A

V I A JEROS ABRIL 2020

El Calafate, una experiencia sobre el hielo Sitios inimaginados para días románticos

Christian Sancho “Viajar es el objetivo de mi vida”

r a ñ o s a r a p s Destino idable

lv o in l ie m e d a n lu a n U

Bali: un viaje colmado de paz Nue va Zela nda : amor con acento maorí Cataratas del Igua zú: un clásico de a dos


Viajaconn nosotros

Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo. faevyt.org.ar

Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina

Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina.

fedecatur.com.ar

fehgra.org.ar

Con vuelos directos desde BUE, ROS, COR, MDZ y LIM.

tucumanturismo.gob.ar



Editorial

o d n a ñ o s s o m a g i S

D N

E

S 4

esde hace más de un mes los argentinos, al igual que muchos habitantes de otros países, vivimos en una pausa constante. Nos movemos en un loop que nos mantiene en casa, quizás uno de los mejores lugares para estar a resguardo por estos días. Pero proyectos, paseos y celebraciones, entre otros, quedaron en stand by esperando que el tan anhelado “día después” llegue para mostrarnos ese mundo nuevo del que tanto se habla. Teniendo a ese horizonte como faro es que armamos esta edición, con la absoluta convicción, no solo de que vamos a volver a viajar, sino también con la certeza de que retornarán esos días en los que disfrutaremos de los placeres de la vida con quienes más queremos y en libertad. Por estos días el amor se volvió protagonista y como manera de celebrar que este sentimiento tan genuino haya cobrado tal relevancia en nuestras vidas es que las páginas de nuestra revista van a hablar de romance, de compartir viajes llenos de fantasía y de momentos en familia. Bodas y lunas de miel tanto en sitios clásicos como en lugares innovadores nos van a marcar múltiples escenas en las que estar junto a otro será lo principal, pero los paisajes darán el marco ideal. París con sus tradicionales atractivos, centrales en fotografías llenas de luz y famosas en todo el mundo, le dan la bienvenida a los enamorados y a días colmados de una mística para ser vivida junto a seres queridos. Para las parejas que disfrutan de la aventura y de experiencias innovadoras, les presentamos unas escapadas llenas de lujo pero también con mucha adrenalina que incluyen casas del árbol e

iglús que permitirán un descanso abrazados bajo las estrellas, o aún mejor, a la luz de las auroras boreales. Un espectáculo que sin dudas tiene que ser experimentado al menos una vez en la vida. Para los más osados y que gusten de fiestas llenas de música y entretenimiento, Nueva Zelanda guarda múltiples secretos por descubrir, además de una tradición milenaria que ya se está sumando a las grandes ceremonias. Pero también incluimos opciones para las parejas que elijan disfrutar de su luna de miel junto a sus hijos. De esta manera, se encontrarán con Brasil, ya sean sus playas, tales como Maragogi y Sao Miguel dos Milagres; o Brasilia, Pirenópolis y Cidade de Goiás, destinos en los que hay muchas historias que contar y exhuberante naturaleza. De cualquier manera, un paseo hecho para las familias. Además seguimos los pasos de Liz Gilbert, encarnada por Julia Roberts, en la película Comer, rezar, armar, por Bali. Un viaje lleno de espiritualidad y relax. Finalmente, en medio del confinamiento hablamos con el actor y modelo Christian Sancho. Nos contó sobre sus proyectos pero también de lo relevante que se volvió en su vida el viajar. En fin, esperamos que en estas páginas encuentren un momento de recreación mientras se quedan en casa, pero siempre con la mirada puesta en el futuro, porque volveremos a viajar y ese día estás cada vez más cerca.

@MensajeroPlus

@mensajero_plus

@PlusMensajero

Mensajero Plus



Sumario

N° 140 | ABRIL 2020

20

Sabores del mundo

República Checa, romance lleno de sabor y misterio.

14

Destino Internacional

París , un cl ás ic o que siem pre está disp uesto a ser m arco de m om entos ll enos de am or . 8

Destino Nacional

El Calafate. El Perito Moreno es solo uno de los atractivos de este sitio.

6


38

Destino nacional

Cataratas del Iguazú. Romance en un entorno salvaje y de ensueño.

34

Lyfe Style

El boom de las carreras virtuales.

48

Reportaje

Christian Sancho.

58

Destino de película

Comer, rezar, amar. Una aventura introspectiva por Bali.

64

Destino nacional

Viajar sin salir de casa. Recorrido 360°

STAFF Presidente Marcelo Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar /Departamento Comercial ventas@mensajeroweb.com.ar MENSAJERO+ no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas.La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad y el contenido de las mismas es responsabilidad de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­ plares de la publicación de dicho material. Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A. - Propiedad intelectual: En tramite - Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires - Tel/ Fax: (011) 5236-9977/6 - Impresión: Newpress - Paraguay 264, Avellaneda - Argentina

7


Destinos nacionales

El Calafate

a i c n e i r e p x e a n U elo 8

i h l e e r b o s


El Calafate

Destinos nacionales

la el tr es o m co o en or M o it er P r ia ac Con el gl Ăłn ci op a un o m co ta en es pr se e at af al C principal, El os ad de ro l ie m de na lu a un ar as p a ar p le inmejorab os. ic Ăłn ag at p s je sa ai p s co ti Ă­s er ct ra ca s lo de 9


Destinos nacionales

L

El Calafate

a prohibición de llevar adelante reuniones masivas con la finalidad de preservar el distanciamiento social y la obligatoriedad de cumplir con el aislamiento preventivo probablemente hayan frustrado los planes de muchas parejas de concretar sus deseos de casarse. Lo qué si es seguro es que las tradicionales lunas de miel quedaron momentáneamente en “stand by”, a la espera de que el turismo levante el telón para dar comienzo a una nueva etapa, sabiendo que el público tendrá nuevas exigencias, pero las mismas ganas de viajar que siempre. Si bien, en muchas está presente el sueño, que en el amanecer de los primeros planes parece lejano, de irse de luna de miel a los destinos más románticos de Europa o a los sitios más exóticos de Asia y África, las bellezas naturales que se pueden encontrar a lo largo y a lo ancho de Argentina nunca dejan de ocupar un lugar de privilegio entre los más concurridos por quienes se toman unos días para relajarse después de

10

La temporada alta se da entre octubre y abril, que es cuando los atractivos están en su mayor esplendor. dar un paso tan importante. Estepas, montañas, espejos de agua y, sobre todo, paisajes protagonizados por la nieve y formaciones de hielo son algunos de los escenarios más buscados por aquellos turistas (no solo argentinos, sino también extranjeros) que optan por la Patagonia al momento de pensar en tomarse unos días para relajarse, no solo por la paz que encierra, sino también porque es cuna de un gran abanico de experiencias inolvidables. Situado en el Lago Argentino, El Calafate se muestra como uno de los destinos ideales para los recién casados. Se trata de un lugar que, de un tiempo a esta parte, ha tenido un gran crecimiento en términos turísticos. Se caracteriza por tener

múltiples atractivos, principalmente dirigidos a excursionistas y escaladores que se ven seducidos por la majestuosidad del glaciar Perito Moreno, ubicado en el parque nacional Los Glaciares, pero que también posee innumerables vistas que embelesan a los amantes de los destinos naturales. Y también comprende una opción predilecta por las parejas en sus lunas de miel, una ocasión que sirve de excusa para conocer las maravillas que se alojan en el país.

Para agendar

Sobre la margen sur del lago Argentino, la localidad se presenta como un lugar inmejorable enmarcado en los cordones cordilleranos y los glaciares, que invita a sus visitantes a pasar unos días de descanso rodeado de naturaleza, indispensable después de los nervios relacionados con las emociones nupciales y la organización de la fiesta que corone uno de los momentos más importantes en la vida de cualquier persona. La temporada alta se da entre octubre y abril, que es cuando los paseos y las experiencias sensoriales en los inmensos campos de hielo se pueden disfrutar en su máximo esplendor. Es que, a diferencia de otros puntos del sur argentino, El Calafate no es un destino que esté estrechamente relacionado con el invierno, dado que no cuenta con centros de esquí ni parques de nieve y muchas de las


excursiones se ven limitadas por las condiciones climáticas de la zona. Específicamente, octubre y noviembre componen el período preferido por parte de los visitantes, ya que el clima no es tan frío. Además, si bien el alojamiento es uno de los servicios más caros, por estar entre los destinos más buscados por los turistas de todo el mundo, estos dos meses se presentan cada año como los más económicos de la temporada. Asimismo, la oferta hotelera en la localidad es por demás completa. La variedad de propuestas va desde cabañas de tronco o madera, hasta lujosos hoteles de cinco estrellas que ofrecen servicios destinados a que el huésped tenga una estadía inolvidable: piletas climatizadas, saunas, gimnasios, salones de masajes, entre otros. Es que la búsqueda del hospedaje adecuado es la primera gran decisión al momento de proyectar el viaje.

Su principal atractivo

Una de las excursiones más características de El Calafate implica atravesar a pie el mayor ícono de la ciudad y se convierte en el complemento infaltable para una parada más que obligada para los turistas que llegan a la región. Se trata de la visita al glaciar Perito Moreno, un recorrido por uno de los pocos campos de hielo en el mundo que aún se encuentran en crecimiento, con una pared frontal que mide cinco kilómetros de ancho y alcanza hasta los 70 metros de altura. La visita al glaciar Perito Moreno incluye diferentes excursiones para descubrirlo, ya sea navegando

en el lago y sus canales, transitando las pasarelas e incluso disfrutando de un minitrekking sobre el mismo campo de hielo. Por lo general, los recorridos suelen durar entre 8 y 12 horas, lo cual requerirá de un buen descanso entre jornada y jornada para poder aprovechar al máximo de estos días de relax. El recorrido por las pasarelas consiste en un paseo de unos 4000 metros de mirador, que brindan la posibilidad de observar el glaciar desde diferentes ángulos, para apreciar de la mejor manera posible la inmensidad de la impactante masa de hielo.

En torno al glaciar

A su vez, otra manera de conocer el Perito Moreno es por medio del Safari Náutico, una navegación por los canales del Lago Rico que costean el campo de hielo y desde se podrá apreciar la impresionante pared de glaciar y los témpanos que provienen de él. Esta excursión tiene una duración de aproximadamente una hora y da la oportunidad de observar desde la embarcación sus asombrosas dimensiones desde una perspectiva diferente. Además, se pueden presenciar los continuos derrumbes sobre las aguas del lago.

11


Destinos nacionales

El Calafate

El minitrekking Perito Moreno tiene una dificultad moderada. Quizás la manera más característica y recomendada de conocer esta maravilla natural sea por medio de la excursión más representativa: el minitrekking Perito Moreno, un recorrido sobre el glaciar que tiene una duración cercana a la hora y media, durante el cual se puede atestiguar una variedad de formaciones de hielo como gritas, seracs, sumideros, pequeñas lgunas, y demás. Si bien la superficie de hielo sobre la cual se camina es irregular, también es firme y segura, por lo cual se considera que la dificulta es moderada. Ambos trayectos se realizan con la compañía de guías que complementarán los paseos con explicaciones acerca de la fauna, la flora y la glaciología general de la región, así como también sobre el fenómeno que ocurre en el glaciar y que produce su ruptura, en un evento que convoca a visitantes de todo el país.

Un poco más lejos

Desde la localidad de El Calafate se abrió la posibilidad de una nueva propuesta turística que permite disfrutar de una travesía de día completo que recorre una escenografía natural no tan representativa como el Perito Moreno, pero sí con un gran valor visual. A bordo de un crucero, la excursión le permite al viajero atravesar la barrera de témpanos que en otras épocas

Otros paseos

significaba un impedimento para acercarse al glaciar Upsala. Desde la cubierta es posible divisar el entorno en directo durante toda la navegación, antes de llegar al tan deseado destino para tener frente a frente a tal masa de hielo. Una vez abandonado el glaciar Upsala, el crucero inicia el viaje lentamente por el canal Spegazzini hasta alcanzar al bloque de hielo que lleva el mismo nombre, que se puede apreciar desde la embarcación, y que cuenta con paredones que tienen entre 80 y 135 metros de altura.

Además de la clásica visita al Parque Nacional Los Glaciares, otros atractivos de la zona esperan ser recorridos por los turistas amantes de la naturaleza. El turismo rural, en las estancias, se presenta como un punto fuerte para cualquier viajero que llega a un destino de la Patagonia. Además, existen excursiones que sólo se pueden hacer en verano, como una travesía por el cerro Frías o un paseo por el Bosque Petrificado La Leona, ideal para los curiosos de la geología. Incluso, el arte rupestre de los pueblos originarios se presenta como una gran opción en las Cuevas de Walichu.

12

En el momento más esperado del viaje, el recorrido continúa con el desembarco en Puesto Vacas, donde, acompañados por los guías que va describiendo el lugar y se emprende una caminata durante la cual se puede apreciar los glaciares caminando sobre ellos justo antes de la caída del sol. Finalmente, la excursión concluye regresando a través del brazo norte del Lago Argentino hasta llegar al puerto Punta Bandera, el cual sería el punto final de un recorrido frío y cálido a la vez.



Destino Internacional

ParĂ­s

Un poco de

s ĂŠ c n a r f r o am

eal id o in st de un o m co ra st ue m se " uz L ad La "Ciud y te ar l de a ri to is H l. ie m de na lu para pasar la r. ga lu lo so un en l ua ig n si os ic st rĂ­ tu atractivos

14


ParĂ­s

Destino Internacional

15


Destino Internacional

París

de pensar en un destino turístico relacionado con el amor. Por lo tanto, se encuentra entre las primeras opciones de las parejas que quieren pasar unos días en una escenografía ideal para pasar la luna de miel.

Un paseo por el Sena

A

unque la pandemia que azota al mundo entero (y principalmente al turismo) haya puesto en jaque las posibilidades no solo de irse de viaje sino también, salvo en algunos casos excepcionales, las de salir de casa, nunca está de más permitirse soñar con un recorrido por los lugares que uno siempre quiso visitar. Y si de soñar se trata, mejor que sea a lo grande. Más que nunca, los planes para la luna de miel son el disparador perfecto para pensar en los viajes en pareja a los destinos más románticos del mundo. Es que no hay nada mejor para el estrés que produce la organización del casamiento y la fiesta que despejarse unos días en un lugar que continúe la inercia de ese clima. Uno de los destinos turísticos donde más se denota esa afluencia relacionada con el amor es París.

16

Un recorrido a través del Sena es lo primero a realizar al llegar a París. Cuna del Romanticismo, la capital francesa percibió en esta corriente artística que vio la luz a finales del siglo XVIII el principal factor para convertirse en el hogar de muchos escritores y poetas que cimentaron sus obras literarias en el amor, dando un lugar a una particularidad que aún hoy continúa caracterizando a la ciudad. Sus calles, sus barrios, sus parques y sus paisajes a la orilla del río dibujan un ambiente que, junto con sus monumentos, sus museos de todo tipo, su arquitectura y su historia, es el sitio por excelencia al momento

Tantos son los atractivos turísticos que hay para visitar en París, que cuando la visita dura pocos días, resulta imposible conocer todos, lo cual significaría un viaje incompleto a una ciudad que tiene semejante cantidad de aristas por ofrecer. Es por eso que, cuando no se cuenta con mucho tiempo, una buena opción es hacer un recorrido a través del Sena. El tercer río más grande de Francia (y el primero navegable) inicia uno de sus cursos en la región de Côted’Or, en la Borgoña, y desemboca en el canal de la Mancha. A lo largo de un trayecto que se extiende 777 kilómetros, atraviesa el corazón de París. A partir de ser considerado “una de las avenidas más bonitas de la ciudad” es que fue declarado, en 1991, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un paseo al que es difícil resistirse, ya que implica un breve resumen de la ciudad. A bordo de una de


París

Destino Internacional

No se puede hablar del Sena sin hacer mención a sus más de 30 puentes, las típicas gabarras que navegan por el Sena, se puede divisar las maravillosas construcciones que ponen a la ciudad francesa en una de las más reconocidas en términos de turismo, desde Notre Dame hasta la torre Eiffel, pasando por el Grand Palais y la Conciergerie. Pero un factor que enaltece la visita es el crucero nocturno. Casi como una experiencia creada bajo una paradójica frase marketinera, este recorrido con cena en el Sena ofrece un momento inolvidable para las parejas. Durante las dos horas aproximadas que dura el trayecto, las luces artificiales de los muelles y las cauces del río regala imágenes que presentan un ambiente ideal para el contexto de una luna de miel: parejas abrazadas, charlando y bebiendo en un escenario bohemio y sorprendente.

Sobre el río

No se puede hablar del Sena sin hacer mención a sus más de 30 puentes, símbolos de un ambiente que aunque ya de por sí es romántico, se complementa con estas construcciones que se convierten en testigos de una multiplicidad de fotos en pareja que buscan dejar en la posteridad un recuerdo de su visita a una de las ciudades más lindas del mundo. Uno de ellos es el Puente de Alejandro III, que, inaugurado para la Exposición Mundial de 1900, está formado por un único arco de acero, lo cual implicó un gran desafío para aquella época. Además, presenta cuatro columnas de 17 metros con caballos alados dorados en la parte superior, situados a los extremos de la construcción. Incluso, su decoración conformada por candelabros negros y querubines son el centro de atención de aquellas parejas que eligen este lugar para realizar sus fotos de boda. Por otro lado, el Pont de l’Alma es el que sirvió a los parisinos para comprobar las crecidas del río, demarcadas por la estatua de un soldado que se encuentra en uno de los pilares del puente. Su valor turístico no está cimentado en la belleza de su estructura ni tampoco en sus dimensiones, sino en su carácter histórico. Es que, en la

El arte del amor

Hasta hace algunos años, las parejas que viajaban a París se tomaban por costumbre dejar un candado en algunos de los puentes de la ciudad con el fin de materializar su amor y dejarlo en la posteridad. Sin embargo, fueron retirados por las autoridades debido al peligro que generaba semejante peso en las construcciones. Es por eso que la artista mexicana Mariscal ha construido una escultura utilizando los candados que ya no forman parte de ese típico paisaje de los puentes parisinos. La construcción, que tiene la forma de una casa, se encuentra instalada entre el Museo del Louvre y el Palacio Real. La obra, que fue avalada por el Ayuntamiento de París y la Embajada de México en Francia.

17


Destino Internacional

París

El Puente Nuevo es irónicamente el más antiguo de la ciudad, actualidad, los turistas se acercan al lugar para conocer el túnel en el que la princesa Diana perdió la vida. En la parte superior del túnel se encuentra la Llama de la Libertad, un monumento con el que Estados Unidos agradeció a Francia por la restauración de la famosa Estatua del mismo nombre, aunque hoy es un sitio en el que los viajeros dejan sus ofrendas a Lady Di. Finalmente, el Puente Nuevo, irónicamente el más antiguo de la ciudad, destaca sobre los demás por su característica belleza. Decorado con candelabros negros y más de 300 máscaras talladas, es el más largo de París con 232 metros y está ubicado en el extremo oeste de la Île de la Cité. Además, fue el primer puente construido en piedra, en una época en la que se acostumbraba a levantarlos en madera, y, también, el único que

en aquel entonces cruzaba el Sena en toda su anchura, conectando las dos márgenes del río. En lo que concierne a las visitas turísticas, es el puente en el que se instalaron las primeras áreas peatonales con miradores sobre cada una de las columnas.

Cuna del arte parisino

Aunque últimamente las autoridades francesas hayan cerrado sus puertas por tiempo indefinido a causa del coronavirus, el Museo del Louvre sigue siendo uno de los puntos más concurridos en los recorridos de los turistas por la ciudad. Con sus imponentes dimensiones y una riqueza que deslumbra a propios y ajenos, presenta una gran cantidad de artículos, esculturas, pinturas y variados objetos que llevan a los visitantes a un viaje al siglo XIX. Actualmente, la colección presente en este prestigioso lugar comprende

18


París La victoria guiando al pueblo, de Delacroix, puedan hacerlo por medio de recorridos virtuales a través de su página web. El éxito de esta iniciativa ha llevado a que se haya reportado un aumento de diez veces en el tráfico de la plataforma.

Una cita con la historia

Si bien los amantes del arte van a encontrar atractivos en cualquier rincón de la llamada “Ciudad Luz”, hay un lugar en particular que combina este concepto con un ambiente especial para las parejas. Se trata del Museo de la Vida Romántica de París, una de las principales opciones a tener en cuenta al momento de planificar un itinerario de a dos. El arte, la música y la literatura que marcaron la época romántica en la capital francesa confluyen en este lugar que remonta a sus visitantes a los finales del siglo XIX, cuando el pintor Ary Scheffer se reunía con los representantes más destacados del período que marcó un antes y un después en la historia del arte: Chopin, Sand, Liszt, Dickens, Delacroix Con el paso del tiempo, esta residencia se convirtió en un museo dedicado al romanticismo que

Destino Internacional El Museo del Louvre ofrece recorridos virtuales por sus instalaciones.

acopla a la perfección la cultura y la expresión sentimental. Incluso, el visitante puede sentarse a tomar el té en los jardines que complementan un marco ideal en esta antigua mansión en pleno corazón del barrio llamado “Nueva Atenas”, cercano a Pigalle. Además de las exposiciones artísticas que se presentan en el museo, también se ofrecen actividades culturales como presentaciones con diapositivas, caminatas y encuentros de golf. La planta baja está dedicada a George Sand : retratos, muebles, y joyas de los siglos XVII y XIX. En el primer piso, los cuadros del pintor Ary Scheffer están rodeados por obras de sus contemporáneos. En el el antiguo invernadero del jardín del museo, el salón de té Rose Bakery una verdadero remanso de paz permitirán a la pareja disfrutar de un descanso.

alrededor de 300.000 obras anteriores a 1948, de las cuales se exponen aproximadamente 35.000. La misma está organizada de forma temática en diferentes departamentos, clasificada según: antigüedades orientales, egipcias, griegas, romanas y etruscas, historia del Louvre y el Louvre medieval, pintura, escultura, objetos de arte, artes gráficas y arte del Islam. Tal es la magnitud del museo que sus visitantes pueden pasar varios días para recorrerlo en su totalidad. Sin embargo, no resulta tedioso para aquellos amantes del arte, que son atraídos por una ciudad marcada a fuego por el Renacimiento. Incluso, a partir de la pandemia que puso en jaque al mundo de los viajes, este museo que recibe más de ocho millones de visitas al año ha abierto sus puertas para que aquellos que quieran apreciar obras como La Gioconda, de Da Vinci, y

19


Sabores del mundo

20

Cocina RepĂşblica Checa


Romance lleno de

o i r e t s i m y r o sab Conocida por sus grandes castillos y sus historias de otro tiempo, RepĂşblica Checa tambiĂŠn deleita a sus visitantes con platos sorprendentes que le darĂĄn un toque especial al viaje en pareja.


Sabores del mundo

Cocina República Checa

A

lgunos siglos atrás, Jean Anthelme Brillat-Savarin, autor del famoso libro sobre gastronomía La Physiologie du goût (La fisiología del gusto), dijo: “El descubrimiento de un nuevo plato confiere mayor felicidad a la humanidad que el descubrimiento de una nueva estrella”. Y sin dudas a esta felicidad se la puede encontrar recorriendo las delicatessen tradicionales de República Checa. Desde 2007 este país forma parte de la Unión Europea y del espacio Schengen, por lo tanto quienes elijan visitarlo tendrán desde Buenos Aires múltiples opciones para conectarse con el destino. Allí se puede vivir o comer de diferentes maneras, únicamente depende de la pareja. Ya sea si viajan a lo grande y quieren disfrutar únicamente de lo mejor o si forman parte de los viajeros que, más que lujo, aprecian las auténticas experiencias, en la República Checa tendrán varias opciones de alojamiento y restaurantes. Allí hay varios establecimientos galardonados con estrella Micheline y lujosos hoteles aunque también tabernitas con la típica atmósfera checa. La mayoría de los restaurantes tienen abierto hasta altas horas de la tarde aunque la cocina suele cerrar antes que el establecimiento. Si quieren cenar deberían ir al restaurante antes de las diez, mientras que los bares abren más tiempo y algunos funcionan las 24 horas. En primavera y verano, los establecimientos instalan terracitas en las calles o patios. En Praga pueden abrir hasta las 22 horas debido a un decreto que interrumpe la ley de ruido nocturno. Cada ciudad formula este tipo de decretos, por lo que es posible experimentar una excelente atmósfera llena de diversión y felicidad, por ejemplo, en las calles de Brnoó, incluso a medianoche. Encontrarán hoteles, desde los más lujosos hasta los más corrientes, por toda la República Checa. El precio, obviamente, depende del tipo de alojamiento y la distancia al centro desde donde se encuentra. Pero siempre tendrán para elegir si dan prioridad a la distancia, al lujo, al precio o a vivir una experiencia.

22

Platos exclusivos

La cocina tradicional checa se distingue por su riqueza, variedad de sabores y el uso de carne de cerdo, caza o pollo, así como por la gran oferta de guarniciones (patatas cocinadas de diferentes formas, arroz, pasta). Uno de los platos más conocidos, y que es servido en todos los restaurantes del país que cuentan con un menú de ‘cocina tradicional checa’, es el ‘knedlíky’, una especie de bola alargada de harina cortadas en lonchas que se acompaña con muchos tipos de salsas (de tomaterajská, de eneldo- koprová, de nata- svíčková) o chucrut con carne de cerdo- el plato más típico checo’knedlo, zelo, vepřo’. También existen los ‘bramborové knedlíky’- elaborados de patatas que se rellenan de bacón,

carne, chucrú. Volver de Chequia sin haberlos probado, o sin degustar el ‘bramborák’, una tortita de patata, está considerado un pecado. Otra de las especialidades gastronómicas, muy populares como tentempié en las fiestas checas, aunque también existen establecimientos que se dedican exclusivamente a su elaboración, son los chlebíčky, muy parecidos a los pinchos del País Vasco. Se dice que los checos son muy golosos, y prueba de ello es que después de la onmi presente sopa, que suele ser de carne, verdura, tomate, ajo, zanahoria, apio, gulasch, el segundo plato está compuesto por algún ingrediente dulce, como las bolitas de harina rellenas de fruta (ovocné knedliky). Además, la lista de los postres más típicos no se queda corta: bábovka (un bizcocho típico), koláč (tortitas de masa dulce adornadas de quark,


Cocina República Checa

mermelada), plněné buchty (masa dulce rellena de distintos tipos de mermelada) o jablečný závin (hojaldre relleno de manzana), entre otros. Y como no, la famosa galleta de jengibre perník, que se fabrica en Pardubice (Este de Bohemia). Los dulces también están muy presentes en las celebraciones navideñas, por

lo que durante las fiestas los checos se pasan horas y horas amasando, rellenando y adornando distintas galletas y masitas. Pero aparte de mantener sus tradiciones, la cocina checa también está apostando por la innovación y la creación de nuevas tendencias gastronómicas. Por ello es fácil encontrar restaurantes en los que se sirven platos vegetarianos u otros de cocina vegana, ‘raw food’ (cocina cruda) y también para los celíacos. Si son amantes de la cerveza -pivoestás de enhorabuena, ya que ésta ocupa un lugar exclusivo en la gastronomía checa. A parte de las marcas conocidas a nivel nacional e internacional, existe un número considerable de pequeñas fábricas de cerveza (minipivovary) que son muy populares entre los checos. El mercado de la cerveza también se

Sabores del mundo

está prestando a la innovación y, además del clásico sabor amargo, empiezan a aparecer gustos diferentes como el cítrico, la fresa, la miel o incluso la carne ahumada. Sin embargo Chequia no es solamente el país de la cerveza, también el vino blanco de la región de Moravia del Sur es muy popular. Otro producto muy típico del país son los quesitos de Olomouc, olomoucké tvarůžky, que se elaboran en el pueblo de Loštice (la región de Moravia Central) desde el Siglo XV. Se trata de un queso picante de aroma intenso e inconfundible. Desde 2010 dispone de la denominación de origen protegida por la Unión Europea. Los restaurantes locales ofrecen muchas especialidades preparadas con estos quesitos. Y, como última novedad, también se empiezan a utilizar en la elaboración de tartas y pasteles.

Historia y moderninadad

La visita al Museo de Gastronomía de Praga es una obligación para todos los amantes de la gastronomía que se interesan por el atractivo mundo de la hostelería. No hace falta que sean un experto en este campo para que les cautive la exposición. ¿Qué podrán ver? Paneles con numerosas ilustraciones los aproximarán la transformación de la comida desde la prehistoria hasta nuestros días. Llegarán a saber cómo se cocinaba sin recipientes y verán una exposición del arte de la mesa, incluida la historia de los cubiertos. También conocerán recetas de cocineros de fama mundial, así como personalidades de la gastronomía checa que influyeron en ella. En último lugar los estarán esperando degustaciones, conferencias, cursos y talleres.

23


Sabores del mundo

Todo en un solo lugar

Cocina República Checa

Praga es, indudablemente, una ciudad cosmopolita. Esto se manifiesta no solamente en la diversidad de su población y el colorido general de la metrópoli, sino también en una amplia oferta de restaurantes que ofrecen delicias de la cocina checa e internacional. Nada mejor que descubrir poco a poco a esta ciudad, situada a orillas del río Moldava, disfrutando de momentos inolvidables en pareja en los mejores restaurantes, y a través de sus aromas y sabores. Comida italiana, francesa, árabe, india, española, mexicana, armenia, así como la kosher, vegetariana y naturalmente la tradicional checa., son las múltiples opciones. La oferta de los restaurantes de Praga es casi ilimitada. Después de un día largo pasado en el centro de la ciudad,

pueden sentarse en una de las opciones elegantes con servicio de primera categoría y una vista preciosa. Allí podrán degustar la gastronomía de alto nivel en los restaurantes Alcron y La Degustation Bohême Bourgeoise, condecorados con una estrella Michelin, asignada a las mejores empresas culinarias del mundo. También pueden deleitar su paladar en los singulares espacios de estilo modernistas del Restaurante Francés en la Casa Municipal, en los restaurantes Radisson Blu Hotel, Sansho y SaSaZu. Las delicias de aquí gozan de enorme popularidad entre los comensales praguenses. Si buscan un lugar para tomar un brunch exquisito, una posibilidad, es, por ejemplo, la Villa Richter, directamente bajo el Castillo de Praga, el restaurante La Rotonde o La Gare.

La cocina checa clásica de la que se enamorarán

Los restaurantes señalados con la etiqueta Czech Specials son una opción de lujo. Tendrán la certeza de recibir una comida excelente en un ambiente agradable. ¿Y cuál es la especialidad checa que deben probar en Praga? Para la cocina checa son típicas las diversas variedades de salsas con carne y albóndigas de harina o patatas, carne asada de aves de corral, pescado de agua dulce y bollos dulces. ¿Se les está haciendo agua la boca? No dejen de buscar los manjares checos, por ejemplo, a los restaurantes Mlýnec, Malostranská beseda, Potrefená husa, V Zátiší y Hergetova Cihelna, que tiene una vista maravillosa al Puente de Carlos y a la Ciudad Vieja.

24

La mejor cerveza de la ciudad

La mayoría de los platos tiene que ser acompañada de una caña de excelente cerveza o una copa de vino de Moravia. Para tomar la cerveza diríjanse a una de las cervecerías donde se fabrica este «pan líquido» en tanques de latón. Las tabernas más famosas, por ejemplo, la U Fleků, Pivovarský dům o la cervecería Staropramen, en el barrio de Smíchov.

Especial navidad

Los mercadillos navideños checos no se visitan solo por su ambiente especial, sino también por la gastronomía tradicional. Los puestos adornados, ambiente especial, villancicos y comida típica. Por ejemplo, el Svařák, vino caliente, suele tomarse con un poco de canela, clavo, badiana y corteza de naranja.



Viajar con chicos

Brasil

Mรกs de dos, titud

no son mul

26


Brasil

Viajar con chicos

ue q to e es en en ti e pr em si ia il m fa en Los viajes do an cu ro pe e, nt ta ns co o fí sa de de y de aventura uí q A a. ci en ot p se do to a d bo a un de s ué sp son de a ar p s re ga lu es or ej m s lo de n ió cc una sele pasar una luna de miel con niños. 27


Viajar con chicos

Brasil

¿

Es lo mismo planificar un casamiento con hijos? No, claro que no. Todo es mucho más agotador, los tiempos se reducen y todo parece pasar más rápido. Además de elegir su vestido la novia también tiene que pensar en el atuendo para los más pequeños y en que todos los detalles de la celebración también los incluya. Por eso, el tan ansiado momento de la luna de miel se vuelve esencial para recobrar energía pero, cuando los niños también se suman a este plan, es necesario tener múltiples opciones para escoger con tiempo un viaje inolvidable.

Con calma

Uno de los puntos principales al elegir un destino para ir con chicos es la cantidad de horas de vuelo. Sí son menores de 5 años y no viajaron antes muchas veces, quizás lo ideal sería buscar sitios cercanos para que vayan acostumbrándose. Allí entran

28

en escena los países cercanos, como Brasil y sus múltiples tesoros por descubrir. Las paradisíacas, azules y poco conocidas playas de Alagoas son una gran opción. Son 230 km de playas para todos los gustos: plácidas, ideales para familias; agitadas, para los amantes del surf; con piscinas naturales, perfectas para buceos; urbanas, en medio de las ciudades; desiertas, para los que buscan privacidad total. Un litoral tan extenso y diverso que merece ser explorado sin prisa. Aunque sólo tengan un días se puede

Las paradisíacas, azules y poco conocidas playas de Alagoas son 230km de opciones para todos los gustos.

armar una visita para recorrer estas maravillas. Preparen las valijas, que nos vamos a la costa del Caribe brasileño que incluye unos días en Maceió, y otros en Maragogi y Sao Miguel dos Milagres. Tras llegar al primer destino, Maceió, la playa no debe dejar de ser la de Pajuçara. Ubicada en la costa del centro, sus aguas limpias con una gran franja de arena y una buena estructura de opciones gastronómicas invitan a todos a recorrerla desde el inicio de la jornada. El mar es calmo e ideal para practicar deportes como kayak y SUP. Merece la pena resaltar la travesía de 15 minutos hasta las piscinas naturales a bordo de una jangada. Estas balsas armadas a base de troncos invitan a una experiencia totalmente desconocida y puede ser una gran aventura para los más chicos, que seguramente nunca antes vieron en una nave de este tipo. Una vez que llegaron a la playa, es posible bañarse y observar peces, incluso sin necesidad de utilizar antiparras. Al día siguiente el destino impresindible es la más famosa playa del estado, la Praia do Francês. Ubicada a 25 km de Maceió, en Marechal Deodoro, es una de las más


Brasil

Viajar con chicos

concurridas de la región. Y no es para menos: tiene piscinas naturales de aguas cristalinas, boas para bucear, y tiene trecho con olas fuertes, que atraen a muchos surfistas. Es decir, tiene diversión para todos. Un dato, les sugerimos que almuercen en el canal de la Massagueira, antigua colonia de pescadores, ahora repleta de restaurantes. La playa del Francês se divide en dos partes. Del lado izquierdo tiene un mar con arrecifes de corales que ayudan a la formación de piscinas naturales, ideales para un chapuzón, lo que aumenta la frecuencia de familias con niños y de jóvenes en el lugar. En esta zona también se practican algunos deportes acuáticos, como jet ski y vela. Pero el lado derecho de la playa tiene un mar más agitado, con olas para los surfistas, siendo más tranquila que la parte de aguas poco profundas. Allí, también pueden hacer un excelente paseo en barco a la playa de Saco da Pedra, que es tranquila, paradisíaca y con una infraestructura muy simple. Por abarcar públicos tan distintos, la infraestructura de la playa do

Francês se completa con bares, restaurantes, tiendas y lugares para contratar paseos náuticos. Es un itinerario imperdible, tanto para los que buscan mayor tranquilidad, como para los que quieren un poco más de movida, pudiendo aprovechar lo mejor del mar de Alagoas. Otro punto más que esperado de este recorrido es São Miguel dos Milagres. Para llegar allí, alquilar una automóvil es una gran opción, ya que son casi 100 km, poco más de una hora y media de trayecto. Si prefieren no manejar, también se puede optar por transporte privado. Allí, el paseo comienza por la Praia do Toque que conquista a quienes la conocen por la temperatura del agua, siempre templada, y por su tono azul turquesa. Como nunca está muy llena, es ideal para descansar y pasear, sobre todo cuando hay marea baja y revela una gran franja

29


Viajar con chicos

Brasil

de arena. Sin dudas, este escenario es ideal para que los niños puedan correr y disfrutar de la arena y el mar con total tranquilidad. Aquí también hay paseos en jangada hasta las piscinas naturales, además de buggys, hasta el mirador cercano, de donde se pueden sacar unas fotos muy bonitas dignas de un gran recuerdo familiar. Si de la Praia do Toque siguen hacia Patacho, también casi desierta y prácticamente sin construcciones, en compañía de los cocoteros de la costa, aprovechen para relajarse y apreciar el mar azul. Cuando hay marea baja se forman piscinas naturales, ideales para buceo con snorkel. Y cuando nace la luna, esta surge en el mar, proporcionando un hermoso espectáculo que corona un día romántico, ideal para una postal de luna de miel. El último destino del viaje es Maragogi, que está ubicada a poco más de 30 km de São José dos Milagres. Sin embargo, el primer sitio que elegimos para este día se encuentra en el camino entre las dos ciudades, la Praia de Japaratinga. Además del mar azul y plácido, como en todo el litoral del estado, otro gran atractivo es el paseo en jangada

Cuando nace la Luna, esta surge del mar, un hermoso espectáculo que corona un día romántico de Luna de Miel,

por el Río Manguaba, en medio a los manglares. Aventura por donde miren. Con arena blanca y fina y con muchos arrecifes de corales y piscinas naturales, la Playa de Burgalhau es una opción ideal para quienes pretenden practicar deportes como SUP y windsurf. También se puede pasear en buggy, aprovechando su gran franja de arena. Hay una pequeña infraestructura local, con restaurantes y quioscos, algunos de los cuales ofrecen hamacas a sus clientes para que descansen. Imagínese en una de ellas apreciando el cielo, decidiéndose si se mete en el agua o si espera un poco más, en ese ritmo, sin prisa...mientras los niños juegan y disfrutan del paisaje.

Cultura y naturaleza

En Brasilia, Pirenópolis y Cidade de Goiás hay muchas historias que contar y mucha naturaleza que visitar. El paseo se vuelve aún mejor con niños. Mezclando historia, cultura y diversión, les proponemos un viaje por estas tres ciudades, en un paseo hecho a medida para la familia. Una sugerencia: si no tiene coche, alquílese uno, ya que los destinos están distantes unos de los otros, así como algunas de sus atracciones. La capital de Brasil tiene muchas atracciones, entre las cuales, sin

30


Brasil

duda, se encuentra su arquitectura modernista, que fascina tanto a los turistas como a los habitantes de la ciudad. Su área central, el “cuerpo del avión” es el diseño de Lucio Costa y es donde se concentran algunas de sus más importantes construcciones, como la Praça dos Três Poderes, la Catedral Metropolitana y la Torre de Televisión, diseñada también por Costa. Allí no faltan actividades. Pueden comenzar paseando por la feria de comida y artesanía, donde podrán encontrar sabores y objetos provenientes de todas las regiones de Brasil. A continuación, subir al mirador de 75 m de altura es una salida tentadora. Desde allí, se tiene una vista de postal de Brasilia. Este se presenta como un gran momento para explicarles a los niños la arquitectura y la organización de la ciudad, construida en tiempo récord e inaugurada en 1960, por Juscelino Kubitschek. Al salir de allí, vayan a pie hasta el Parque de la Ciudad Dona Sarah Kubitschek, que recibió ese nombre en homenaje a la ex primera dama. En sus 4,2 km², hay carriles bici, aparatos de gimnasia, parrillas (barbacoas), canchas deportivas, lago artificial y diversos parques infantiles, uno de los cuales cobra para disfrutar sus atracciones. El acceso al Parque Ana Lídia, y su

Para terminar el día, la mejor opción es acercarse al Catetinho, primera residencia presidencial oficial de Brasilia.

Viajar con chicos

famoso cohete espacial, es gratis y divierte a los niños desde su inauguración, en 1971. Para terminar el día, la mejor opción es acercarse al Catetinho, primera residencia presidencial oficial de Brasilia. Diseñada por Oscar Niemeyer cuando la ciudad aún era una inmensa obra, también es conocida como Palácio de Tábuas, ya que fue totalmente construida en madera. Allí, en medio a la naturaleza de la región se pueden ver las modestas habitaciones ocupadas por Juscelino y por algunos de sus asesores más próximos. Al entrar un poco en el bosque que se encuentra al lado, está la fuente que inspiró la canción “Agua de Beber”, compuesta por Vinícius de Moraes y Tom Jobim en una visita a la entonces futura capital de Brasil. A poco más de 150 km de Brasilia, Pirenópolis es una de las ciudades históricas del estado de Goiás. Fundada en 1731 conoció rápido crecimiento en virtud de las muchas minas de oro de la región. Gracias a sus caserones y construcciones de esa época, como, por ejemplo, la colonial Iglesia Matriz de Nossa Senhora do Rosário, ha sido protegida como

31


Viajar con chicos

Brasil

conjunto arquitectónico, urbanístico, paisajístico e histórico por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, el Iphan. Y, como si fuera poco, la belleza urbana está rodeada por una hermosa naturaleza, repleta de cascadas y ríos. La Cachoeira do Lázaro es una de las más conocidas y preferidas por los turistas, por ser de fácil acceso y por revelar a los visitantes más atentos la gran diversidad del cerrado (bioma que se caracteriza por vastas llanuras cubiertas con vegetación rastrera), como plantas medicinales, árboles fructíferos, tamanduás-bandeira (oso hormiguero conocido también como yurumí o tamanduá guazú) y venados de las pampas. Enfrente de la cascada, se forman piscinas naturales ideales para bañarse con los niños. Cerca del centro se creó el Santuário Vagafogo para difundir el ecoturismo, la educación ambiental y la producción sostenible de alimentos. A los niños les encanta este lugar, sus senderos, piscinas naturales y los deportes extremos (¡y seguros!) que pueden practicar allí, tales como rapel, arborismo y tirolesa lo vuelven insuperable.

32

Por la noche, no dejen de caminar por la Rua do Rosário y aprovechen para degustar la comida y los helados locales. Basta con elegir uno de los muchos restaurantes y deleitarse. Ah, si desea probar el pequi, fruto típico del cerrado, recuerden: no se puede morder, ya que su interior está lleno de espinas. La manera correcta

de saborearlo es royendo su pulpa externa. Antigua capital del Estado de Goiás, la Ciudad de Goiás se encuentra a 170 km de Pirenópolis, trayecto que tarda cerca de dos horas en coche. Visitarla y caminar entre sus caserones es conocer un poco del pasado de este estado. Sin dudas, el paseo comienza por el Museo Casa de Cora Coralina, creado en homenaje a una de las más importantes escritoras brasileñas, que allí nació, creció y produjo gran parte de sus poemas y cuentos. El paseo interesa a los adultos por las obras y por la trayectoria de esa fascinante mujer, confitera de profesión, que lanzó su primer libro a los 75 años de edad. E interesa también a los niños, que pueden visitar un antiguo caserón de más de 200 años, muy bien preservado, y conocer un poco más el modo de vida de una pequeña ciudad del interior de Brasil. Desde allí, sigan hacia un baño en las Cachoeiras das Andorinhas, a 8 km del centro histórico. El paseo merece la pena para refrescarse, ya que siempre hace mucho calor y la cascada está hermosamente clavada en medio de las rocas de arenisca y de esteatita. Hay pozos donde los niños pueden jugar en medio de diversos peces. Este será un viaje inolvidable.



Lifestyle

eSports

El boom de lasales

u t r i v s a r e r r ca

rus vi na ro co de ia em nd pa la de ce an av el r po En el Ăşltimo mes, , na ti en rg A en ra ne ge ue q o ct pa im el a nivel mundial y con s. rt po eS s lo de ro nt de a aj nt ve cĂł sa o m is el automovil

34


eSports

Lifestyle

35


Lifestyle

D

eSports

entro del fenómeno de los deportes electrónicos, el simracing, la versión virtual de las carreras de autos, supo consolidarse a lo largo de la vigencia de la cuarentena por el COVID-19. A nivel nacional, tanto el Turismo Carretera como el Super TC2000 supieron poner sus motores en marcha para ir cada vez por más. A través de las carreras virtuales, pilotos profesionales y gamers talentosos participaron de distintas competencias que incluso fueron transmitidas por varias plataformas. De esta forma, las marcas reales de las diferentes categorías que componen el automovilismo apuestan a tener los mejores pilotos, además de sumar la mayor cantidad de avances tecnológicos en los simuladores. El automovilismo es una de las categorías de eSports con más fanáticos en el mundo. Surgió gracias al desarrollo de simuladores de conducción, donde los pilotos están conectados en red y comparten un trazado virtual en tiempo real. “En 2019 empezamos con el proyecto de desarrollar el juego Super TC 2000 eSport. Es la actualización sobre la plataforma rFactor 2, uno de los software más versátiles y populares del mundo del simracing.

36

La definición del Campeonato de las Estrellas

El Super TC 2000 desarrolló su competición virtual de cuatro fechas, y el cierre se realizó en el autódromo “Eduardo Copello” El Zonda de San Juan, uno de los preferidos por el público. La clasificación quedó en manos de Maxiliano Lezaeta, campeón 2019 del Super TC 2000 eSport, quien ratificó el título en este mini certamen del año 2020. En el sprint, fue Agustín Canapino quien impuso condiciones como el “gran simulador”, superando en la última vuelta a Lazaeta. Mientras que en la final, otra vez el “Gigante de Arrecifes”, sacó chapa y alcanzó el triunfo. En el campeonato, Maximiliano Lezaeta sumó 82 puntos y se consagró ganador. En la segunda posición quedó Juan Manuel Gómez con 78 (subcampeón), y el tercero del podio finalmente fue Agustín Canapino con 76 unidades. El torneo virtual contó con la presencia de 26 pilotos que participaron desde sus casas, y la recaudación de los sponsors quedó confirmada que será destinada al Ministerio de Salud de la Nación, para colaborar con la compra de equipos de seguridad e insumos para médicos y enfermeros argentinos que luchan contra el coronavirus. La próxima fecha será el domingo 3 de mayo en el autódromo “Juan Manuel Fangio” de Rosario, provincia de Santa Fe, en el marco de un nuevo certamen por comenzar. Participarán solamente pilotos de la categoría, sin invitados ni campeones del juego virtual.

Todas las categorías del mundo del automovilismo, al no poder tener estar presentes en las pistas, trasladaron sus actividades al mundo virtual. De esta manera, todas las marcas y escuderías compiten en sus plataformas oficiales con pilotos reales mezclados con simracers”, afirmó Leo Regueira, desarrollador del proyecto Super TC

2000 eSport, conductor, comentarista y periodista de Carburando, a través de una entrevista con Mensajero Plus.

Quedarse en casa, más que nunca

Como alternativa para los fanáticos, el Turismo Carretera ya disputó una carrera virtual que fue televisada en


eSports

Lifestyle

vivo por la TV Pública (con un pico de 2,8 puntos de rating, casi lo mismo que una carrera real), mientras que el Super TC 2000 tuvo un mini torneo de cuatro fechas, que se transmite por Internet. “El año pasado ya hicimos un campeonato de presentación con cuatro fechas con pilotos virtuales, y estuvo espectacular. Fue transmitido por el canal 601 de Flow que es exclusivo de gaming, y fue el comienzo de todo”, destacó Regueira. “Yo me encargo de hacer comentarios en las transmisiones como lo hago en la vida real, y está buenísimo. Es algo extraño saber que del otro lado está el piloto compitiendo desde su casa con un simulador. Los corredores se lo toman muy en serio, porque es un método y una herramienta de entrenamiento súper válida que sirve para fortalecer la concentración, la paciencia y la justeza para las maniobras, entre otras fortalezas”, agregó.

¿Quiénes hacen vibrar los simuladores?

Agustín Canapino es uno de los pilotos más talentosos del país. Más allá de ser el campeón vigente de Turismo Carretera con Chevrolet, el oriundo de Arrecifes se destaca en el automovilismo virtual. Alberto Canapino, su padre, no quería que fuera corredor, así que Agustín se vio imposibilitado de andar en karting o competir en alguna fórmula durante su niñez. Sin embargo pasaba horas enteras con un simulador, y aprendió a manejar en forma virtual hasta que por fin pudo subirse a un auto de carreras. “El ejemplo de Agustín Canapino es el más significativo. Este año dejó de correr en Top Race, y solamente lo hace en Turismo Carretera y Super TC 2000. Estos cambios le permiten tener fines de semana libres, y es por eso que ya fue confirmado como piloto oficial de la escudería Williams en simracing”, dijo Leo Regueira. Otro corredor destacado es el gamer olavarriense Maximiliano Lezaeta, que ganó el primer título del Super TC2000 eSport en diciembre de 2019, y ahora volvió a consagrarse arriba de un Chevrolet Cruze del Juncos Racing, equipo argentino con base en Estados Unidos. Está claro: un fanático de las carreras, con un simulador, también puede disfrutar de los mismos autos y circuitos donde corren sus ídolos.

37


Destinos nacionales

Cataratas del IguazĂş

MĂĄs que Cataratas

38


Cataratas del Iguazú

Destinos nacionales

el , na ti en rg A or p l ie m de na lu a un A la hora de planificar a s do ga li ob os in st de s lo de o un es zú ua Ig Parque Nacional l de ás em ad , ua ag de as íd ca s te en on p tener en cuenta. Sus im a la st ha y o eñ su en de s je sa ai p o, ic át lv se o misterioso entorn s la ue q n ce ha , no ur ct no o id rr co re un posibilidad de realizar le. ab d vi ol in a ci en ri pe ex a un r vi vi an ed pu parejas

39


Destinos nacionales

¿

Cataratas del Iguazú

Qué se puede escribir que no se haya hecho aún sobre las majestuosas Cataratas del Iguazú? Casi nada. Ya se ha dicho prácticamente todo acerca de una de las maravillas naturales más imponentes del mundo. Sin embargo, en las diferentes formas que hay para recorrerlas, quizá exista una que todavía no esté tan explotada: su lado romántico. No por eso dejan de ser un destino atractivo para los viajes de pareja o para las lunas de miel.

40

De hecho, todo lo contrario. El Parque Nacional Iguazú ofrece decenas de opciones para los enamorados que quieran disfrutar de su unión en un entorno natural inigualabale. Desde su amplia variedad de alojamientos, incluso algunos de ellos ubicados en el seno de la selva misionera, hasta múltiples atractivos y formas de pasar por las pasarelas del parque, este mítico lugar también se posiciona entre los mejores destinos para visitar acompañado de una persona especial. Ubicado en el extremo noreste de la provincia de Misiones, a pocos kilómetros del triple paso fronterizo con Brasil y Paraguay, el Parque Nacional Iguazú se erige como uno de los atractivos más importantes de Argentina. No sólo por la mundialmente famosa Garganta del Diablo, una enorme cascada de agua que cae a un pozo de 82 metros de altura por 150 metros de ancho y 700 de largo, sino por el

misterioso ambiente de la frondosa selva paranaense. A lo largo de sus 67.720 hectáreas se distribuye este sistema de 275 saltos de agua, que tiene un caudal estimado de 1800 metros cúbicos por segundo. Si bien dos tercios de las cataratas están del lado argentino, también es posible visitarlas desde la ciudad brasileña de Foz do Iguazú, desde donde se tiene una vista mucho más panorámica.

Mucho más que sólo agua

Sin embargo, como se expuso en las líneas anteriores, los atractivos de este lugar no se limitan a las grandes caídas de agua, sino que hace muchos otros méritos para ser catalogado como un espacio “mágico” capaz de brindar una experiencia inolvidable a los enamorados. La visita ya se convierte en algo especial y pintoresco desde el mismo momento en el que adquieren los tickets para subir al Tren


Cataratas del Iguazú

Destinos nacionales

Ecológico de la Selva, el medio de transporte que lleva a los visitantes a través de dos paradas. La primera de ellas es la estación “Cataratas”, desde donde se pueden acceder a los circuitos superior e inferior. Ambos brindan un acercamiento completamente diferente a las cascadas. Desde la parte inferior se puede pasar prácticamente al lado de ellas y hasta mojarse con la bruma. Desde las pasarelas que bordean la parte de arriba, en cambio, se obtiene una vista aérea impactante de una buena porción del parque, con varios de sus saltos, la verde vegetación y las columnas de vapor que se producen por el impacto del agua, y que, combinados con los rayos del sol, forman unos espectaculares arcoiris. El tren sirve como un primer punto de contacto con el entorno selvático, sus variaciones climáticas, sonidos y olores. Propulsada con un combustible no contaminante, como gas licuado de petróleo, se mueve a tan sólo 20 kilómetros por hora para no interferir con la fauna autóctona. El tramo final es en la estación “Garganta del Diablo”, en donde hay una única pasarela que conduce a través de los árboles y brazos del río Iguazú hasta esa popular catarata.

¿Cómo ingreso?

Los tickets de acceso se pueden obtener en las boleterías del parque, aunque también existe la posibilidad de abonarlos con efectivo, tarjeta de crédito o débito a través del sitio web iguazuargentina.com. El lugar abre sus puertas todos los días del año a las 8 de la mañana y se puede ingresar hasta las 16.30. El horario límite de permanencia es hasta las 18. La única excepción a esa regla, por supuesto, son los paseos nocturnos.

41


Destinos nacionales

Cataratas del Iguazú

Las parejas que vayan hasta allá con sus chicos no tendrán problemas para subir a este transporte, ya que cuenta con un espacio para cochecitos de bebés. Sin embargo, para los más aventureros, también se puede entrar a los circuitos desde la Estación Central, en donde se ubica el área de servicios, a través del sendero Verde. Se trata de un camino que atraviesa un bañado en medio de la selva subtropical, una zona habitada por cientos de coatíes y monos caí en estado natural. También es posible ver grandes cantidades de estos especímenes dentro del sendero Macuco, uno de los “más salvajes”, según especifican en el sitio oficial del parque nacional, por tratarse de un camino de tierra que surca la selva justo por el medio. El paseo termina en el salto Arrechea, que tiene un gran pozo de agua justo por debajo. El ingreso a este recorrido sólo está permitido de 8 a 15 horas y está condicionado por el clima y sujeto a la aprobación de las autoridades. Iguazú, además, cuenta con circuitos o paquetes armados para diferentes tipos de público. Quizá los más adecuados para las parejas sean “la ruta de la aventura” y la “ruta del relax”. La segunda está destinada

a los que buscan un momento de desconexión para meditar, descansar, respirar aire puro y absorber la energía de ese espacio natural. La primera, por su parte, está pensada para los más inquietos, con caminatas por la selva para descubrir la amplia gama de vida salvaje que habita en el lugar.

A la luz de la Luna

Más allá de toda esta gran oferta, tal vez el elemento más importante

para los viajeros de luna de miel sea la visita nocturna al Parque Nacional Iguazú. Sí, como leyó: no sólo es posible recorrer sus intrincados caminos durante el día, sino que también existe la posibilidad de caminar por allí sin ningún tipo de iluminación artificial, sólo bajo la luz de la luna llena. En Argentina debe haber pocos planes más románticos que ese. Por eso, el paseo de noche es uno

Ojo con los animales

Una particularidad que no muchas veces se menciona es que hay que ser muy cuidadoso con la fauna silvestre. Más allá de que en cada rincón hay advertencias de no alimentar a los animales para no dañarlos (y sobre todo porque viven en un entorno natural que les provee la comida que necesitan), los visitantes también tienen que vigilar de cerca sus pertenencias, principalmente cuando merodean cerca los monos o coatíes. Esos simpáticos bichitos a veces se apropian de celulares u otros elementos de valor y se pierden en la profundidad de la selva.

42


Cataratas del Iguazú

Destinos nacionales

Los recorridos nocturnos es uno de los imperdibles. de los más elegidos por este tipo de turistas. Si bien no es un recorrido extenso (dura aproximadamente 20 minutos), la intensidad del momento vivido hace que sea un recuerdo memorable. Ni hace falta aclarar que el espíritu misterioso que rodea a la selva misionera a lo largo de la jornada se multiplica una vez que cae el sol. Es justamente en ese instante cuando los animales salen en busca de comida. Los sonidos, en conjunto con la falta de luz solar y la única guía de la luna por los senderos, lo convierten en un escenario de ensueño. Después de unos minutos en el balcón de la Garganta del Diablo, los visitantes pueden continuar la velada en el bar de la estación central, con un trago, caipirinha o jugo de frutas. ¿Cuál es el único aspecto negativo? La limitada cantidad de veces que se puede hacer este itinerario por año, ya que se depende pura y exclusivamente de las fases de la

luna y del clima. Por lo tanto, si el cielo está despejado, solamente es posible vivir esta experiencia cinco noches al mes. Es recomendable reservar con tiempo con una agencia de viajes de confianza o consultar en el hotel en el que se esté hospedando el turista. Además, se recomienda llevar capa de lluvia por el rocío de las plantas y por la bruma de las cataratas, una linterna y repelente de insectos. Los horarios de salida

también se diagraman en función de la aparición del satélite natural. Si bien esto se realiza de manera informal desde la década de 1980, cuando los pasajeros se quedaban hasta el atardecer hablando con los guardaparques y esperando a que llegue la noche, comenzó a comercializarse formalmente una vez que construyeron todas las pasarelas que componen los circuitos del Parque Nacional Iguazú.

43


Recomendado

Escapadas románticas

Fuera de Libreto

a st ha ia nd la in F en l ta is cr de s lú Desde ig y s do ni U os ad st E en l bo ár l de s casa a ar p es on ci op s la ú, er P en s te an lg co cápsulas . an ic pl ti ul m se ca ti án m ro a ad p ca es una

L

as playas de Río de Janeiro, del noreste brasileño, Cancún o Punta Cana. Una visita rápida a Europa para cenar con vista a la torre Eiffel en París o para tomar una copa de champagne en la avenida des Champs Elysées. Una semana en una cabaña de Bariloche mirando al Nahuel Huapi. Todos esos planes suenan insuperables para una luna de miel soñada, aunque son algunas de las opciones elegidas por la mayoría de los recién casados. Pero, si lo que se quiere es innovar en un viaje de pareja, en el mundo hay una enorme cantidad de variantes para vivir un momento memorable. Desde destinos poco convencionales hasta alojamientos insólitos en lugares inhóspitos, las noches de boda también pueden tener su costado exótico. Para aquellos enamorados con ganas de trasladarse hasta el extremo noreste del continente y, sobre todo, con un presupuesto más abultado, existe una increíble opción en la Isla de Vancouver, ubicada en Canadá. Allí se encuentra Free Spirit Spheres, un lugar con tres esferas flotantes rodeadas de naturaleza. Dos de ellas están pensadas para parejas. Los huéspedes tendrán allí todo lo necesario para su estadía y podrán visitar lugares como la playa de

44

Qualicum, las cuevas de Horne Lake o realizar un tour en kayak. Los espacios están equipados en su interior con camas tamaño king-size, mesas y sillones para asegurar el confort. No demasiado lejos de allí, en un bosque de Walhalla, ciudad estadounidense ubicada en Carolina del Sur, está Bolt Farm, un lugar que cumple con una de las fantasías que muchas personas guardan desde la infancia: dormir en una casa en el árbol. Sin embargo, este espacio no es como esas rústicas construcciones de mandera que aparecen en las películas para chicos. Todo lo contrario: se trata de una gran residencia colgada en los árboles, con ventanas de cristal y un amplio interior con cama, mesa, sillas y estantes. Cruzando el Océano Atlántico, sobre la región nórdica de Europa, se encuentra Kakslauttanen Arctic Resort, en Finlandia. Lo que ofrece parece sacado directamente de una película de Disney: se trata de unos iglúes de cristal para que los turistas puedan pasar la noche allí y dormir bajo las estrellas. Además, hay un condimento extra que hace irresistible la idea de viajar allí de luna de miel: desde el 20 agosto y hasta fines de abril se pueden ver las auroras boreales. También existe la



Recomendado

Escapadas románticas

posibilidad de alojarse con hijos, ya que hay espacio para cuatro personas con baño y ducha propia. A su vez, los novios podrán disfrutar de un sauna relajante en medio de un frío hostil. Una propuesta un tanto más extrema es la de los iglús de nieve, en los que se puede pasar la noche en cálidas bolsas de dormir, pero a una temperatura ambiente de entre 3 y 6 grados bajo cero. Eso sí, en el exterior el termómetro puede llegar a marcar hasta -40 grados. Si nada de esto los convence, las cabañas construidas artesanalmente con troncos de pinos viejos pueden resultar lo más convenientes. Aunque no encontrarán un televisor de pantalla plana en su interior, los clientes podrán disfrutar de su clima acogedor, con sauna y chimenea. De regreso en América, se puede hallar un lugar difícil de explicar con palabras. Se trata de Skylodge Adventure Suites, un hotel que brinda alojamiento en cápsulas colgadas a 400 metros de altura sobre la ladera de una montaña en las afueras de Cusco. Desde allí se puede apreciar todo el paisaje del popular Valle de los Incas. Por supuesto, no se trata de una experiencia recomendable para personas que sufran vértigo o miedo a las alturas. Cada módulo,

46

construido con aluminio aeroespacial y policarbonato de alta resistencia, tiene cuatro camas, un comedor y un baño privado. Si bien durante el día hay mucha luz natural, por la noche el hotel provee energía eléctrica cargada a través de paneles solares. ¿Cómo se accede? Por medio de una tirolesa o escalando la Vía Ferrata. La comida necesaria para desayunos, almuerzos y cenas se planean con mucho tiempo de anticipación, porque las tienen que subir hasta allí con mochilas. Los paquetes contemplan desayuno, cena gourmet con vino, traslado desde Cusco y guía bilingüe. Por último, las parejas amantes del mar no pueden perderse la oportunidad de pasar su luna de miel en The Manta Resort, localizado en Tanzania. Cuenta con habitaciones de tres niveles. La primera está en la cubierta y tiene un área de lounge y baño. Desde allí hay unas escaleras que conducen hasta el techo, en donde es posible tomar sol y relajarse. Un piso hacia abajo está lo realmente interesante: un cuarto sumergido bajo el agua, con una cama, ventilador y hasta aire acondicionado, rodeado de paneles de vidrio con una vista de 360° para que se puedan observar las especies marinas que pasan nadando por allí.



Reportaje

Christian Sancho

o v i t e bj o l e a r e r a aj "Vi 48

de mi vida�


Christian Sancho

Reportaje

y o el od m el , na te en ar cu la de io ed m En s su e br so s lu P ro je sa en M n co ó bl ha actor y ne ci en s to ec oy pr s su y es aj vi de as ci experien televisión. Más allá de todo lo negativo que trae aparejado el coronavirus a nivel mundial, ¿en qué momento de tu vida estás? El primer aspecto es bueno. Cumplí hace poco 45 años y desde un lugar objetivo traté de adoptar una postura positiva, más allá de la pandemia en sí. Tengo claro que esta situación no se va a solucionar en poco tiempo. Es fundamental tratar de encontrarle la vuelta a esta realidad que nos toca vivir. Hay que armarse de paciencia, nada más. ¿Cómo repercutió en vos el aislamiento? Comencé la cuarentena obligatoria una semana antes de que se decrete en Argentina, porque había llegado de España, en donde había presentando la película “Un crack”. Estuve en ciudades como Madrid, Sevilla, Marbella y Toledo, hasta que finalmente regresé al país en uno de los últimos vuelos que llegaron normalmente. Pude ver de cerca lo que estaba generando este virus en Europa, así que tomé los recaudos necesarios y cuidé mi parte física y emocional. Incluso, no se pudo estrenar “Un crack”, la película que ibas a protagonizar... Hoy está en pausa. La productora MR Films tomó la decisión de parar el proyecto hasta nuevo aviso. El cambio tan grande a nivel social que vivimos seguramente terminará asociando el estreno a una plataforma, porque es poco probable que un cine se llene en el corto plazo. Las personas están en sus casas, así que me parece lógica esta decisión. De todas maneras, el estreno a nivel local va a ser en las salas, porque así lo imaginamos.

49


Reportaje

Christian Sancho

¿De qué se trata la película? Está basada en una historia de fútbol. Diego Lamote es un jugador frustrado que quedó en el desamparo por una lesión, por una rotura en su carrera y en su vida. Salvando las distancias, me parece que mi personaje tuvo la capacidad de ver lo que le pasa a una persona en esta cuarentena si su cabeza y sus pensamientos los llevan a un lugar negativo. ¿Creés hay cierto paralelismo con el presente? Comparándolo con la situación actual que atravesamos, es un drama de una persona que también vive en una especie de cuarentena. Habla de frustración, decepción, incertidumbre, angustia y demás. Por suerte, las moralejas que se transmiten son muy buenas, en torno a la superación, la sanación, y el seguir adelante después de cualquier obstáculo que aparece en la vida.

¿Qué podés contarme de “Departamento de soltero”? Es una obra teatral que tuvo mucho éxito en la temporada en Mar del Plata. Ganamos premios, y fue muy aprobada por el público. El cuento es hermoso, es divertido, muy dinámico, y transmite un mensaje bellísimo al final. El hecho de ver a la gente aplaudiendo de pie es lo mejor que nos puede pasar a nosotros como actores y como seres humanos. Además de estos proyectos laborales, sé que estás trabajando en la producción de un documental sobre las Islas Malvinas. ¿Qué te motivó a realizar esto? Desde hace bastante estoy trabajando junto a Julio Aro (ex combatiente) en una línea de tiempo sobre la historia en sí. Su alma se quedó con lo “bueno” de la guerra, y no con lo malo. Tuvo la capacidad de superarse y llevar adelante a la fundación “No Me Olvides”, que está formada por madres de caídos, veteranos y civiles que apoyan la causa de Malvinas. Se sabe que tenés un cuerpo privilegiado, y que más de un hombre quisiera tener. ¿Por qué decidiste hacer un curso de preparador físico? Si bien muchos pensaban que la cuarentena podía levantarse en poco tiempo, con el correr de los días fui viendo que los días eran todos iguales y que esto venía para largo. Por suerte uno de los responsables del Centro Neofit me llamó y me propuso estudiar a distancia con ellos. ¿Siempre fuiste un apasionado de tu físico? Desde un primer momento me atrapó la idea de poder entender

50

por qué y para qué rinde cada parte del cuerpo humano. Al asimilar estos conceptos puedo transmitirlos de otra manera. Hoy en día puedo comprender lo importante que es tener conocimientos más amplios basados en la capacidad psicológica o la preparación de un deportista de alto rendimiento


Christian Sancho el tiempo entendí que estas posibilidades quizás se dan una sola vez en la vida. El hecho de haber estado en París y no conocer la Torre Eiffel en uno de mis primeros viajes es el claro ejemplo. Recuerdo que la miraba desde la habitación del hotel, pero no me llamaba la atención tenerla de cerca.

gracias a eventuales mejoras en trabajos musculares y del sistema óseo. Al momento de viajar por una gira laboral, ¿podés hacer turismo? Con los años fui aprendiendo. Al principio no podía, era más chico y yo pensaba que iba a volver a cada uno de esos lugares. Con

¿Tuviste la chance de recorrer el país? Sí, conozco toda la Argentina. No quedó ninguna provincia sin visitar. Eso es algo muy importante para mí. La gente conoce muchos lugares de Europa, Norteamérica o distintos lugares del mundo, pero no recorre los rincones de su propio país. El sur argentino es increíble, el norte tiene unos paisajes maravillosos. ¿Recordás cuál fue tu primer viaje? Por supuesto. Fui a Nueva Zelanda y Australia a los 17 años, me habían otorgado un permiso. Me fui a jugar al rugby durante un mes y pude conocer una vida totalmente distinta. Estuve en ciudades fantásticas como Sydney, Auckland, Wellington y Waikato, entre otras. Fueron muchas horas arriba del avión, pero valió la pena. Ahí pude entender que viajar era el objetivo de mi vida, haciendo lo que más me gusta.

Reportaje

¿Qué fue lo más loco que te pasó en un viaje? En México tuve una “confusión” muy graciosa. Yo viví cuatro años allá. Estaba por firmar un contrato con TV Azteca, así que me reuní en un hotel cinco estrellas con los directivos del canal. Me habían aconsejado que sea respetuoso, más que nada porque allá no se involucra ningún representante, ya que los vínculos los negocian y los firman los propios artistas. Estamos por desayunar, nos pedimos un café, y de repente uno de ellos me dice “¿quieres una concha?”. Lo miro, y le digo “¿cómo?”, y vuelve a insistir, al decirme “¿no te gustan las conchas?”. “No, no sé”, le digo. ¡No sabía donde meterme! “¿Prefieres con crema o con chocolate?”, exclaman. Ahí entendí que se referían a las facturas. (Risas) ¿Cuál sentís que es tu lugar en el mundo?

¿Tuviste alguna complicación con el idioma? En muchos lugares de Latinoamérica sentimos que hablamos lo mismo, pero en realidad no es así. Quizás compartimos el español, pero los modismos son diferentes. Por ahí en nuestro país tenemos determinados términos que son ofensas o malas palabras, y en otro lugar son comunes y corrientes.

51


Reportaje

Christian Sancho últimas veces que estuve allá paré en Paracas y en Lima, y es el día de hoy que lo recuerdo. La gastronomía peruana es increíble.

Mi casa. Yo vivo en Escobar, y le agradezco a Dios todos los días por tener mi propio lugar. Hubiese sido mi vida muy difícil en un departamento. Es un orgullo poder seguir sobreviviendo acá más allá de cualquier tipo de situación. Christian, cuando armás la valija, ¿qué es lo que no te puede faltar? Hay un manual fundamental para cualquier viajero que consiste en las tres “P”: plata, pasaje y pasaporte. Después hay otros objetos que no me pueden faltar como el cepillo de dientes, el dentífrico y el desodorante. Los auriculares tampoco me pueden faltar. ¿Cómo te entretenés al momento de estar arriba de un avión? Suelo escuchar música, o miro alguna película bajada a tiempo. Muchas veces nos salvan la vida en un vuelo de muchas horas. A veces me llevo libros, porque me gustan las novelas, los guiones y los textos que me lleven a un nuevo conocimiento. Prefiero que sean de papel, tangible, porque las ediciones digitales cansan la vista con la pantalla. ¿Cuáles son los factores que te permitieron ser un viajero de ley?

52

Gracias al modelaje y a la actuación, las dos profesiones que me dio la vida, tuve la suerte de poder conocer muchísimos lugares. Siempre nos reímos con Iván de Pineda porque nosotros empezamos al mismo tiempo prácticamente. Trabajamos para marcas como Versace o Calvin Klein, y vivimos muchos años juntos. Fue una felicidad enorme para ambos encontrarnos de tan chicos viajando por el mundo. Ser modelo imagino que implica que tengas cierta disciplina al momento de alimentarte. ¿Sos de animarte a probar la gastronomía típica de cada región? ¿O preferís ir a lo seguro? Me encanta degustar la comida de cada lugar que conozco. He probado empanadas deliciosas en Salta y Jujuy, y me volví loco con los dulces. Muchos imaginan que yo no como directamente (se ríe), pero trato de darme todos los gustos que puedo. Si tengo que seleccionar algunos platos inolvidables, me inclino por los ravioles de centolla o de salmón que comí en el sur. ¿Y a nivel internacional? En Italia y en España comí muy bien, pero en Perú me pude alimentar de una manera exquisita. Una de las

¿Cómo te definís como turista? Soy un viajero apasionado. Todas estas vivencias comienzan cuando me subo para irme al aeropuerto. Ahí empiezo a disfrutar, al igual que cuando tomo un café después de hacer el check in. En el free shop miro de todo, más allá de no comprar porque no me gusta viajar cargado. Cuando ya me subo al avión lo disfruto de la misma manera que cuando suena el timbre para decirme que vinieron a buscarme. No veo la hora de volver a viajar y encontrarme con ese momento. ¿Qué reflexión final hacés del turismo? Ojalá sea una de las actividades que se pueda recuperar en menos tiempo. La sociedad argentina no ha podido viajar a distintas partes de nuestro país durante muchos años porque siempre prefirió irse al exterior. Seguramente el turismo en Argentina volverá a tener una capacidad muy grande, porque a partir de 2021 creo que habrá muchos años de turismo nacional.



Destinos internacionales

54

Nueva Zelanda


Nueva Zelanda

Destinos internacionales

Amor con

í r o a m o t n e c a Al momento de pensar en un viaje inolvidable, Nueva Zelanda surge como uno de los destinos más elegidos para una luna de miel distinguida, original y super divertida.

E

s una auténtica tentación, precisamente por destacarse como uno de los puntos más alejados de todo el mundo, entre otras virtudes. Además de sus paisajes espectaculares, la calidez única que demuestran sus habitantes (algo difícil e impensado en tiempos de coronavirus) definen a Nueva Zelanda como uno de los mejores países para afrontar un momento tan importante como una boda. Casarse en la cima de una montaña y ser transportado en un helicóptero, disfrutar de una celebración tradicional en una capilla pequeña junto a un lago, o caminar descalzo en una ceremonia a la orilla de una extensa playa son sólo algunas de las opciones con las que pueden contar las parejas al momento de tomar una decisión tan importante.

55


Destinos internacionales

Los parques nacionales, que conforman el 20% del territorio neozelandés, son puras maravillas. Uno de los íconos es el famoso Mount Cook, que fue declarado como patrimonio mundial de la UNESCO. Otro sitio para visitar es el parque nacional de Fiordland (Isla Sur) o incluso el impresionante Tongariro National Park (Isla Norte), donde se filmó la trilogía del Señor de los Anillos. Organizar un casamiento en Nueva Zelanda no tiene por qué transformarse en un dolor de cabeza, al contrario, existen organizadores de bodas profesionales que pueden encargarse de todo. De hecho, la mayoría de los escenarios posibles para un matrimonio cuentan con las famosas “wedding planners” que están en todos los detalles de los preparativos. “Yo trabajé con Sarah Fraser, de The Island Collection. Gracias a esta experiencia aprendí a armar arcos

56

Nueva Zelanda

de boda y a hacer las decoraciones. Tiene absolutamente todo lo que te imagines para poder hacer un evento de cualquier índole, sea una boda, cumpleaños o un aniversario. Por lo general las personas que contratan este servicio tienen muchísimo dinero. Hay casas que tienen helipuertos propios directamente, es algo muy extravagante”, afirmó Sebastián Rastelli, organizador de eventos y DJ de música electrónica, radicado en Nueva Zelanda desde septiembre de 2019, a través de una entrevista con Mensajero Plus. “Sinceramente, venir a vivir acá es la mejor decisión que tomé en mi vida. El estilo de vida es muy sencillo y mucho más llevadero. Vivo muy tranquilo. Desde el primer día que conocí Auckland no tengo estrés. En un mes y medio de trabajo me pude comprar una PC y un controlador para mezclar la música, dos herramientas esenciales con las que puedo llevar adelante mis

funciones como DJ y organizador de eventos, las profesiones a las que me quiero dedicar por completo por el resto de mi vida”, agregó. Al momento de citar a Auckland, la ciudad más grande del país neozelandés, es importante resaltar que ahí se encuentra la imponente Sky Tower, con 328 metros de altura, en la que se sitúan hoteles, casinos, bares y restaurantes. Una de las actividades preferidas de los locales y visitantes “valientes” es el lanzamiento al vacío en modo skyjump. Sin embargo, si se busca tranquilidad, la práctica de velerismo en los dos puertos de la ciudad también es una buena opción, sin dejar de lado la posibilidad de visitar algunos de los 13 parques naturales que posee.

Vino de calidad internacional

Hawkes Bay, Martinborough y Marlborough, y Central Otago son las regiones vitivinícolas más distintivas de Nueva Zelanda, y por eso la ruta Classic New Zealand Wine Trail es uno de los mejores planes para los amantes de la bebida. En cambio, si se busca un tour vitivinícola mucho más completo, West Auckland, Gisborne y Canterbury deben sumarse sí o sí al itinerario. La mayoría de las bodegas están abiertas para degustaciones, y muchas


Nueva Zelanda

Destinos internacionales

tienen excelentes restaurantes en el lugar. Además, hay un montón de tours vitivinícolas en bicicleta y en auto con chofer, una excelente manera de absorber una amplia gama de sabores locales. “En la isla suelen hacerse muchos casamientos en los viñedos y en las playas. Hay lugares muy montañosos, con casas que están sobre los relieves y las sierras, por ejemplo. La vista es espectacular, con el mar y el cielo de fondo. Las personas terminan disfrutando de una boda y de una experiencia inolvidable”, señaló Rastelli, conocido en el ambiente de la música electrónica como Dino Rass.

La cocina y la vida nocturna en Nueva Zelanda La comida neozelandesa es mucho más que pescado, papas fritas y asado. Los chefs desarrollaron una cocina distintiva de la cuenca del Pacífico. Los visitantes van a poder darse el gusto de comer grandes cantidades de mariscos (como los mejillones verdes), cangrejo de río (langosta), ostras dragas, pescado fresco, quesos galardonados y hasta un plato de cordero. “La gente tiene buena conducta en la noche. Comen bien y toman mucho, pero la gente responde muy bien. Tienen una cultura alcohólica bastante intensa, debo reconocerlo. La vida nocturna es completamente diferente a la de Argentina. Se manejan horarios más reducidos, con fiestas que se hacen desde las 22 hasta las 4 de la mañana, por ejemplo”, indicó Rastelli. De todas formas, el joven de 24 años resaltó la hospitalidad de la gente neozelandesa: “Son súper amables, educados, respetuosos. Obviamente hay excepciones como en todos lados, pero vas por la calle y te saludan, aunque no te conozcan. Por suerte esta experiencia me abrió la cabeza para seguir viajando y para estar predispuesto a conocer otras partes del mundo”, finalizó.

¿Qué es el “wedding haka”?

Las culturas oceánicas que habitan en las islas de Nueva Zelanda trasladaron al rugby una tradición en su cultura y en su lenguaje. La danza de la guerra neozelandesa conocida como “haka” suele intimidar en la previa del comienzo de cada test match que disputan los All Blacks. El “Ka mate!” haka gritado a los cuatro vientos por los rugbiers neozelandeses y dirigido por uno de ellos se compone de 16 frases que describen la valentía y la entereza de los luchadores antes de la batalla. El haka es una costumbre heredada de los antiguos guerreros maoríes, que realizaban esta danza agresiva y provocadora para demostrar fuerza y valor ante el enemigo, con el objetivo de atemorizarlo. El rito incluye golpes contra el pecho y otras partes del cuerpo, gritos, contorsiones faciales y otras acciones físicas enérgicas. El haka suele ser definido como una “sinfonía corporal”, en la que cada parte del cuerpo cumple el rol de un instrumento. Hay varios tipos de haka. El que realizan los All Blacks es solo uno de ellos. El haka también se utiliza para saludar a invitados especiales o para conmemorar eventos importantes, como un funeral o, un matrimonio, por ejemplo, más conocido como “wedding haka”.

57


Destino de pelĂ­cula

Isla Islade deBali Bali

Unasapveencttuivraa a Bali

intro

58


Isla de Bali

Destino de película

Un viaje del que nadie regresa igual, an se de ue q as ej ar p s la os en m ho uc m sellar su amor.

C

uando Liz Gilbert se dio cuenta de que todo lo que tenía en la vida no la entusiasmaba como quería decidió dejarlo todo y comenzar un viaje en el que planeaba descubrir qué era de verdad lo que la motivaba. Además de conocer gente nueva, probar sabores diferentes, ver los paisajes con otros ojos también pudo descubrirse a sí misma. El primer destino fue Nápoles, donde la calidez de la gente y las pastas exquisitas le devolvieron mucho de lo que estaba buscando, pero arribar a la India es lo que de verdad marcó el inicio de esta nueva vida que la protagonista se había propuesto experimentar. La coronación llegó con Indonesia, en particular con una de sus islas: Bali. Allí el amor y haber recuperado la paz le permitieron vivir múltiples experiencias que la conectaron con lo más profundo de su alma. Los invitamos a un viaje del que nadie regresa igual y mucho menos las parejas que desean sellar su amor.

Escape a Ubud

Ubud, conocido popularmente como el centro cultural de Bali, tiene una mezcla de lo nuevo y lo antiguo, es un lugar encantador para visitar de a dos. Lo mejor de este sitio es que hay mucho para hacer en un área pequeña, desde retiros de yoga, hasta visitar templos y pasear por la ciudad para aprender a pintar. Un ejemplo de ello es Zen Hideaway, que se encuentra a unos 20 minutos en coche del centro de Ubud. Está en un pueblo tradicional balinés donde pueden quedarse y tener una experiencia local.

Ficha técnica Título original: Eat Pray Love Dirección: Ryan Murphy. Reparto: Julia Roberts, James Franco, Richard Jenkins, Billy Crudup, Viola Davis, Javier Bardem y Luca Argentero. Estreno: 13 de agosto de 2010 Premios: En los Satellite Awards fue nominada a Mejor diseño de vestuario. Sinopsis: Elizabeth Gilbert, Liz, interpretada por Julia Roberts estaba casada, vivía en una casa soñada y cualquiera diría que tenía una exitosa carrera profesional. Pero, llegó un día en el que se cuestionó qué era lo que deseaba realmente en su vida y decidió dejarlo todo para viajar durante un año. Comer en Italia, rezar en la India y amar en Indonesia es el resultado de ese recorrido.

59


Destino de película

Isla de Bali

Allí hay hermosas vistas de una mini cascada, el río Ayung, el monte Ayung y los arrozales en terrazas. Sin embargo, lo que sorprenderá y deleitará es el columpio que cuelga en la cima de una colina entre los cocoteros. El emocionante paseo ofrece impresionantes vistas del río Ayung y la selva desde arriba. Zen también tiene un sendero privado para caminar hasta la cascada y el río, donde pueden relajarse y nadar. Durante la estadía, se encontrarán en el centro de actividades locales con múltiples opciones como baile y agricultura, un dato no menor es que los lugareños adoran a los visitantes. Otra opción puede ser realizar rafting. Esta se presenta como una experiencia inolvidable al montar el río Ayung. Este no solo es una fuente de vida para los balineses, sino que también ofrece experiencias de aventura en balsa. El río tiene 45 rápidos para mantener ocupados a los visitantes, sin dudas, una experiencia de rafting en el río Ayung es una maravilla. Hay varias compañías de rafting que proporcionan equipo de seguridad y un guía experimentado. Sí, ¡Necesitarán usar casco y chaleco salvavidas! La mayoría de los viajes son alrededor de 10 km y duran aproximadamente dos horas. La aventura es corta, divertida y bastante desafiante. Al final del río, la vista es increíblemente tranquila mientras se desliza por los arrozales y el bosque.

Paradise Ubud

Este es un restaurante de comida cruda en Ubud que sirve cocina vegetariana y vegana a precios muy razonables. Además, tiene la primera experiencia de cine vegano orgánico del mundo. También pueden ver una película en su cine interno y está equipado con instalaciones de clase mundial y tiene capacidad para 150 personas. Es una excelente manera de pasar un romántico día lluvioso.

Bali para niños

Bali es conocido como un destino para familias. Ya sea jugando en la

60


Isla de Bali y brinda una gran experiencia, ya que cuenta con pequeños circuitos para niños más pequeños, lo que ofrece una aventura suficiente que les encantará. Pero también tiene columpios que ofrecen diversión para adolescentes y adultos. Un imperdible es intentar caminar sobre una cuerda floja, esta actividad será pura emoción y se sorprenderán de lo fácil que puede ser. Por supuesto, hay redes de seguridad para atraparlos si se caen.

Las mejores playas de Bali

Asombrosamente, hay muchas opciones para recorrer Bali, algunas incluyen arena blanca y palmeras. Para una isla tan pequeña, la cantidad de playas es asombrosa. En este destino pueden encontrar los mejores sitios de buceo, además de playas de acantilados (populares entre los surfistas) y muchas playas volcánicas negras.

Sur de Bali

Jimbaran se encuentra justo debajo de la playa de Kuta. A diferencia de las otras playas ubicadas al norte

Destino de película

de Jimbaran y populares entre los viajeros esta playa tiene arena suave y limpia y está lejos de la multitud enloquecida. Una vez que esté allí, podrá relajarse bajo el sol y la refrescante brisa del mar sin ser molestado. Y cuando el sol está a punto de ponerse, y tengan hambre, Jimbaran está a solo un paseo de una gran cantidad de restaurantes ubicados justo en la playa. Imagínese comer mariscos a la parrilla regado con una copa de vino a la luz de las velas. ¡Felicidad! Por su parte, Sanur Beach es una playa limpia que se extiende a lo largo de un sendero para caminar y hogar de una serie de resorts de playa. Allí se realizan muchas actividades, desde tomar el sol en las cómodas tumbonas y recibir masajes en la playa hasta alquilar embarcaciones tradicionales para un recorrido por la costa. También pueden pasear por el sendero en la playa para dar un paseo encantador. Pero no se preocupe, no es demasiado extenuante. Hay muchos puestos de comida y bebida en el camino.

playa, tomando sol o simplemente chapoteando en la piscina privada de una villa, Bali es increíble para las familias que solo quieren relajarse. Y cuando hayan tenido suficiente de estar tumbado alrededor de la piscina. Para las familias que buscan una experiencia cultural, Bali tiene hermosos templos para visitar. Hay también múltiples sitios con artesanías tradicionales y muchas escuelas de cocina tradicional. Por las tardes, la mayoría de los restaurantes se bailan con fuego, lo que nunca deja de entretener a los niños. El Waterbom Bali-Kuta ofrece emociones para los pequeños mientras descansan al sol. Hay muchas otras actividades que tienen lugar en el Waterbom, como los bailes y las actuaciones tradicionales.

Parque de aventuras Tree Top

Este espacio selvático se encuentra en los jardines botánicos de Bedugul

61


Destino de película

Isla de Bali

Bali Bird Park

Un viaje a Bali Bird Park es la mejor opción para los amantes de la naturaleza que buscan un día relajante lejos de la playa. El parque es un nirvana para aves exóticas, con más de 200 especies de todo el mundo. Los niños disfrutarán acercarse a ella y tomar fotos. Aquí también encontrarán un parque de reptiles con enormes serpientes y los famosos dragones de Komodo de Indonesia. El Zoo de Bali es un lugar donde los niños definitivamente se divertirán mucho. Observar a los leones y a los elefantes o realizar un safari nocturno, cuando los animales nocturnos cobran vida, son imperdibles.

La playa de Padang se encuentra en una hermosa y apartada bahía. Para llegar deben bajar unas escaleras. La arena suave y el agua cristalina son las características de este destino. En realidad, el agua es de un brillante color verde esmeralda. Por lo tanto, es un lugar popular para los surfistas en los días de grandes olas. Pero la mayoría de las veces el agua está en calma y el ambiente es relajante. Por su parte, la playa de Balangan solo tiene un par de opciones de alojamiento, lo que la convierte en un lugar tranquilo para pasar un par de días en la playa. Los surfistas van allí para atrapar algunas olas, pero durante la marea baja se forman charcos cerca de la playa donde pueden descansar y refrescarse. La arena suave lo convierte en un lugar perfecto para pasear mientras disfruta de un atardecer de ensueño.

Bali occidental

Balian es una playa de arena negra y es una tarjeta de felicitación para los surfistas, por lo que si les gustan las olas, querrán quedarse allí por más de una noche.

Resorts de lujo

Bali es una isla más grande de lo que la mayoría de la gente imagina. Una de las mejores cosas de este destino es la increíble variedad de lugares donde alojarse y la cantidad de cosas que hay en la isla. Realmente ofrece algo para todos y cada área

62


Isla de Bali

Destino de película

es diferente. Independientemente de si están buscando una luna de miel activa o una escapada de compras y surf, Bali tiene mucho que atraer a los visitantes. Por supuesto, elegir el lugar adecuado para quedarse puede hacer una gran diferencia. Entonces, aquí hay un resumen de los mejores lugares para alojarse en Bali.

Seminyak

Esta es una ciudad que combina formas de vida modernas y tradicionales que son casuales. Los centros comerciales y los restaurantes de alta gama son de fácil acceso y pueden llegar en taxi. Podrán alquilar una villa privada con alguien para que los espere e incluso pueden tener un chef privado. Algunos ejemplos son Villa Lucía, con su clima típico de Java, Villa Pablo, que se ubica en el punto focal de la elegante gama de Seminyak, Villa Asta, una casa extravagante y tranquila de cinco habitaciones. Kuta, por su parte, es el complejo turístico más famoso de todo Bali y tiene una gran selección de alojamientos, tiendas, escuelas de surf, restaurantes, spas y la vida nocturna con más eventos en la isla. Este sitio se ha convertido en una meca del surf y en un gran lugar para aprender a practicar este deporte. Este destino de playa atrae a un público más joven que adora las fiestas. Junto a Kuta está Legian, que tiene un toque más exclusivo y menos concurrido que Kuta y ofrece una variedad de cafeterías, restaurantes y tiendas. También hay algunos bares con clase. Además hay muchos hoteles y villas. Jimbaran Bay es famoso por ser un lugar romántico. Hay un encantador restaurante de mariscos en la playa y es un lugar maravilloso para ver la puesta de sol.

Aquí hay muchos resorts y hoteles de cinco estrellas, lo que lo convierte en un excelente lugar para unas vacaciones de lujo. Finalmente, Gianyar está situado en el

este de Bali y es el lugar ideal para las experiencias locales. En este sitio podrán visitar santuarios, mercados y ver la producción de alimentos y artesanías.

En Bali, Uua luna de miel romántica se convina con un poco de adrenalina y sabrosa gasatronomía. 63


Argentina

Recorridos 360°

Viajar sin

a s a c e d r i l a s o m is ur T de o ri te is in M l de eb w la de Des y Deportes se puede acceder a una s lo er rr co re e it rm pe ue q a m or af plat mejores destinos del país.

L

as ilusiones de muchos argentinos de irse de vacaciones se vieron desplomadas por la irrefrenable expansión del coronavirus alrededor del mundo. Aquello que comenzó con unos pocos casos aislados en la ciudad china de Wuhan no demoró mucho tiempo en desplazarse a Europa, para luego desembarcar en América y, puntualmente, decretar su llegada a Argentina. A partir de ese momento, los incansables viajeros que esperan la temporada veraniega para armar el bolso, cargar el baúl del auto y emprender un viaje por las rutas argentinas hacia alguno de los tantos inigualables destinos con los que cuenta nuestro país, se encontraron con un obstáculo difícil de atravesar. Es que evitar la aglomeración de gente se convirtió en la principal medida para evitar que el virus se propague. A raíz de esta determinación fue que los parques nacionales que se encuentran en

64

distintos puntos de Argentina fueron cerrando sus puertas, acortando las opciones para recorrer el país. Dicha decisión se magnificó con el comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, que dio por terminada la ilusión de hacer una escapada de algunos pocos días. En ese marco en el que, parafraseando al dicho popular, Mahoma no puede ir a la montaña, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación se optó por llevar las sierras, los valles, los saltos de agua y la gran diversidad de paisajes con los que cuenta el territorio argentino a todas las casas del país para no dejar de cumplir con el aislamiento. Es que las bellezas naturales con las que cuenta no pueden esperar a que termine la cuarentena.

¿De qué se trata?

Ante la imposibilidad de los argentinos de salir de sus casas para otra cosa que no sea satisfacer las necesidades básicas, el Ministerio


Recorridos 360°

Argentina

65


Argentina

Recorridos 360° Sin pasaporte Alrededor del mundo fueron muchos los destinos que se hicieron eco de esta modalidad con el objetivo de que cualquier persona pueda conocer sus atractivos con la ayuda de internet. Basados en los sitios creados para planificar viajes tradicionales a partir de un simulador, otras ciudades se apoyaron también en la tecnología para mostrarse. Las opciones de paseos virtuales que se brindan

de Turismo y Deportes se apoyó en el avance de la tecnología que tanto aportó a la comunidad mundial a lo largo de los últimos años. De esta manera, desarrolló una plataforma online que permite realizar recorridos 360° por los destinos turísticos del país con material audiovisual y recreativo para que toda la familia pueda conocer más sobre los más maravillosos lugares de la Argentina de manera digital. Así, los usuarios cuentan con una ingeniosa manera de conocer los paisajes nacionales sin romper la cuarentena. En el portal argentina.tur.ar se puede encontrar los principales atractivos de todas las provincias. Así, por medio de la computadora o el teléfono celular, los usuarios tienen la posibilidad de pasear e interactuar con el entorno recorriendo las Cataratas del Iguazú, Salinas Grandes, los Esteros del Iberá, el Valle de la Luna, Bariloche o el Aconcagua. De la misma forma, esta iniciativa ofrece a quienes ingresan a la página oficial del ministerio la oportunidad de vivir en primera persona las experiencias que invita a disfrutar cada uno de los destinos, como el snorkel en Puerto Madryn, canopy en las Yungas, senderismo en Villa La Angostura o trekking en El Chaltén. Incluso, sin necesidad de descargar material audiovisual, los visitantes virtuales pueden viajar de manera

66

son amplias, desde paisajes naturales, hasta monumentos, pasando por digital a lo largo de múltiples recorridos como los que realizan el Tren del Fin del Mundo y el Tren de las Nubes, además de visitar los parques nacionales El Palmar, Lihué Calel, Talampaya o Sierra de las Quijadas, conocer el Delta del Tigre, la laguna Antofagasta, el Bañado La Estrella o las Termas de Río Hondo. También, se puede recorrer ciudades emblemáticas como Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Resistencia. La plataforma está desarrollada en conjunto con el Gobierno nacional, en un plan de incentivar el entretenimiento en casa y brindar un mensaje articulado frente a la pandemia que afecta a la comunidad en general. Además, las provincias aportaron material para la generación y edición de los diferentes contenidos recreativos y educativos que forman parte de la campaña. A través de esta novedosa iniciativa, el Ministerio de Turismo y Deportes busca no solo crear una alternativa para el entretenimiento familiar en el período de confinamiento, sino también incentivar el aprendizaje de los niños y niñas sobre la geografía argentina, con materiales audiovisuales y juegos para disfrutar en la comodidad del hogar.

los más importantes museos del mundo. Si bien en algunos casos ya existían estas plataformas que buscan dar a conocer los lugares más emblemáticos de los distintos polos turísticos del mundo, a partir de la decisión por parte de las autoridades a nivel mundial de guardar cuarentena, muchos de ellos resolvieron abrirlos de manera gratuita para hacer menos pesado el confinamiento.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.