parecido conveniente el comentar sobre el sistema actual de evaluación reproductiva con el fin de que tengamos algunos elementos de juicio adicionales que en una pista deberían ser bienvenidos. Como ya dijimos, hay dos tipos de impotencia, o sea, de incapacidad para fecundar una hembra: Impotencia Coeundi e Impotencia Generandi.
De estos cinco puntos, quizás el más importante para el juzgamiento sea el de Examen clínico. El resto no suele trascender en la pista; por lo tanto no serán tratados en este resumen. El examen clínico implica un reconocimiento físico detenido en todas sus partes.
Con una evaluación reproductiva es imposible establecer en términos de márgenes estrechos cuál animal es más fértil que otro, pero si es dable el eliminar aquellos estériles o sub-fértiles como puede observarse claramente en la diapositiva presentada.
Acá los aplomos juegan un papel importante y todos los defectos deben ser tenidos en cuenta. Algunos problemas de aplomos son más serios que otros e influyen entonces en mayor forma sobre la fertilidad. Por norma general un defecto de aplomos posteriores tiene implicaciones reproductivas más serias que un defecto de aplomos anteriores; esto en razón de que en desarrollo de la cadena de reflejos, durante la parte de monta y abrazo, una buena porción del peso del animal es trasladado a su tren posterior. La integridad de las grandes articulaciones de las patas así como el ángulo de flexión de los corvejones son críticos en este momento.
En un estudio hecho en la Universidad de Colorado sobre 10,940 toros, 2,266 (20.7%) resultaron no aptos para la reproducción debido a las causas anotadas en la siguiente tabla.
Los callos interdigitales, así se presenten en el tren anterior, son entidades dolorosas que afectan seriamente el desempeño reproductivo de los animales.
La importancia Coeundi es aquella en la cual el toro no puede llevar a término la cadena de reflejos. En la impotencia Generandi la limitación no corresponde a la cadena de reflejos sino a la calidad del material seminal que es depositado en la vagina.
Factores
No. de Toros
% del Total
Defectos testiculares
1,931
17.6
Semen dudoso o no apto
1,832
16.7
Defecto de miembros o pezuñas
597
5.5
Anomalidades del tacto rectal
547
5.0
Defectos de los ojos
421
3.8
Defectos del pene
338
3.5
Defecto del epidídimo y conductos deferentes
112
1.0
Una evaluación reproductiva no te dice que toro es más fértil que otro; pero sí te dice cual toro es estéril o subfértil
Tabla 1. Factores que afectan y en qué proporciones la habilidad reproductiva según estudio de la Universidad de Colorado.
Los siguientes son los puntos para la evaluación de la fertilidad del toro: 1. 2. 3. 4. 5.
Examen clínico. Examen de enfermedades específicas. Examen de libido. Evaluación del semen. Evaluación final.
Básicamente se debe a una debilidad congénita del área interdigital que aunque factible de reducir temporalmente por medios quirúrgicos retornará con el tiempo. La forma de las pezuñas es parte de la salud de los aplomos; allí se pueden observar variadas clases de problemas como pezuñas montadas sobre la compañera (en forma de tijera) o ligeramente Octubre 2012
39