Encuentro sintesis

Page 1

Encuentro de Investigadores/as Populares 10 años del Grupo de Memoria Histórica del MoCaSE- VC El Grupo de Memoria Histórica del MoCaSE VC ha cumplido 10 años de trabajo y lo ha celebrado a través de un encuentro de espacios, colectivos, grupos, personas y entidades identificadas por trabajar junto a movimientos sociales y aprender/reflexionar/difundir su trabajo. Nos hemos reunido los días sábado 29 y domingo 30 de Octubre de 2016, en la Universidad Campesina SURI (Sistemas Universitarios Rurales Indocampesinos) del Movimiento Nacional Campesino Indígena, ubicada en Ojo de Agua, Santiago del Estero. Los objetivos planteados para el Encuentro de Investigadores Populares fueron:

• Debatir acerca de la práctica de investigación que se realiza en y junto con organizaciones populares, sus metodologías, objetivos, logros y obstáculos.

• •

Compartir las preguntas que se abren a partir de la práctica, buscando dialogar entre distintas experiencias. Acercarnos a pensar y definir la investigación como práctica y forma de producir conocimiento, y sus cercanías y distancias con los parámetros de la llamada ‘investigación académica’.

• Difundir la experiencia del grupo de Memoria Histórica del MoCaSE-VC y dar cuenta de las razones por las cuales un movimiento social y campesino decide constituir un grupo que recupere su memoria histórica.

El presente documento constituye una síntesis de lo compartido, una memoria de lo vivido y una base para futuros encuentros y trabajos colectivos.


2

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS POPULARES

CRONOGRAMA DEL ENCUENTRO Sábado 29 Apertura. Mística. Presentación de los/as participantes. Panel: La Memoria Histórica en 3 dimensiones. Recorrida por el predio de la UNICAM Presentación del Grupo de Memoria Histórica del MoCaSE-VC Trabajo en grupos

Domingo 30 Trabajo en grupos. Intercambio de experiencias de investigación. Plenario Presentación de la UNICAM y reflexiones finales

ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS PARTICIPANTES

• Integrantes de Radio Universidad de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). • Participantes de la Asamblea de Malvinas Argentinas. • CoSensores. • Junqueros del Delta. • Grupo de arquitectura Tema Universidad Nacional de Córdoba (UNC) • Miembros de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Educación: proyecto prácticas descolonizadoras • Miembros de la Universidad Nacional de Córdoba • Taller de Aguas • La Bisagra (Córdoba) • Miembros de la carrera de Trabajo social (UNSE) • Comunicación MOK (Córdoba) • Agencia Paco Urondo • Grupo de Sociología Rural INDES (Santiago del Estero)


10 AÑOS DEL GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DEL MOCASE- VC

SÍNTESIS 3

• Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH, Santiago del Estero) • Miembros de la Universidad de Luján (UNLu) • Cooperativa Audiovisual Los Días • Grupo de Teatro Totem Blu • Miembros de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Gala • Educadores Populares (UCAN) • Colectivo de investigación El llano en llamas • Miembros de la Universidad Nacional de Catamarca • Programa de Desarrollo Sociocultural y Educación Permanente (IICE-UBA) • Brigadas de Escolarización Monte Adentro (MoCaSE-VC) “Para nosotros, para esta comunidad, es un orgullo y un placer recibirlos aquí en esta actividad que es el Encuentro de Investigadores Populares a los 10 años del equipo de Memoria Histórica del Mocase VC. Los recibimos a ustedes con esta comunidad de muchos jóvenes y de gente que vivimos aquí y vamos sembrando nuestros pensamientos y construyendo y recuperando nuestros saberes de los viejos del campo, somos una comunidad de campesinos y urbanos también, muy diversos” (Bienvenida en palabras de Guina Cuellar)


4

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS POPULARES

¿Qué es la Universidad Campesina UNICAM SURI? La Universidad Campesina (UNICAM) es un lugar importante como espacio de formación, construido desde el calor de lucha, la resistencia, el aprendizaje y la enseñanza. Nació con el rol histórico asignado por el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), de crear y recrear espacios de formación vinculados con las familias campesinas indígenas. En éste espacio educativo co-existen varios trayectos pedagógicos, articulados con universidades nacionales e internacionales: comunicación, música y cultura popular, territorio y derechos humanos, agroecología, salud, maestro y maestra campesina. En septiembre de 2016 se inició el trabajo de enseñanza-aprendizaje con un primer grupo conformado por jóvenes de las Centrales del MoCaSE-VC, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y egresados de la Escuela de Agroecología (MoCaSe-VC), en el tronco común de todas las carreras. La UNICAM es parte de los movimientos de la memoria histórica. Una memoria siempre en construcción, como forma de transmitir la cultura, la organización, la producción y la sabiduría de los pueblos. Se trata de un proceso que se lleva adelante desde el año 1998 y continúa en la actualidad, con sucesivos debates para profundizar su apropiación por parte de las comunidades. Así se construye también la memoria histórica como acontecimiento político. Hoy la responsabilidad desde el MoCaSE-VC es mayor: que la UNICAM camine y ande, para no caer en la lógica del capital. Para que continúe la memoria histórica es necesaria la formación, como forma de dar batalla al capital. La palabra pedagogía aquí deviene en la construcción de hitos como la soberanía alimentaria, el Sumaj Kausay, la comunicación. Un aprendizaje que genera hambre de hacer algo distinto. Es una pedagogía SURI, para que ande, para que llegue, para desbordar a donde llegue, para crear. Dos nombres: UNICAM SURI. Uno tiene que ver con legitimarnos dentro del sistema, es un juego. SURI es la estrategia de construir ciencia y conocimiento en función del país. SURI, como dicen las viejas leyendas sanavironas, es la pachamama andante, la panza de un avestruz, es el mundo que va andando, tiene patas, cabeza, busca, corre, y ese es el que lleva el veneno de la rebelión.


10 AÑOS DEL GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DEL MOCASE- VC

SÍNTESIS 5

“Para nosotros siempre es importante que vengan a compartir, lo importante es generar desafíos para que la Memoria Histórica esté siempre en marcha” (Ángel Strappazzon)

Panel: “La Memoria Histórica en 3 dimensiones” Comparten su palabra en este primer panel Ángel Strappazzon de la UNICAM SURI (MoCaSE-VC), Norma Michi de la Universidad de Luján y Marcelo Otero del Grupo de Memoria Histórica (MoCaSE-VC), abordando la memoria histórica desde aspectos filosóficos, políticos y pedagógicos. Ángel Strappazzon enfatiza la importancia de esta instancia de intercambio de saberes populares y académicos, de esa vinculación que propone pensar lo científico de ambos procesos: “sobre la historia que vendrá en Argentina, Latinoamérica y el mundo, si no aunamos lo científico, lo popular, lo académico, no podremos cambiar el mundo”. Explicita su reconocimiento hacia el Grupo de Memoria Histórica, desde el modo de hacer investigación histórica que el Movimiento ha elegido: “Los elementos son el adentro, el subsuelo, lo escondido, cómo hacer para que la memoria histórica lo vitalice y haga historia. Es hacer que el capitalismo sea vencido, porque hay que vencerlos, tampoco hay que negar la modernidad porque es importante para crecer. Nada está quieto, todo se puede mover, los africanos dicen que todo anda. Tenemos que hacer una revolución, yo quiero que nuestro abogados empiecen a trabajar a partir del Sumaj Kausay donde quien comete un error debe ser culpado, pero también es culpada toda la comunidad. Investigar es historia, es indagar cómo son los cinco centros que mueven continentes, a los que el capitalismo nos subordino, nos volvió objetos. La escuela es memoria, la escuela es un espejo, para que nos miremos como somos, sino nos traga el consumismo, no hay problema con el consumo, sino con el consumismo. Entonces investigar la memoria histórica es encontrar por qué mierda caímos acá hace millones de años y por


6

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS POPULARES

qué el Tatú Carreta sobrevive, qué habrá en ellos. La historia volverá a ocurrir. Todos tenemos que armar y desarmar. Hacemos historia que es voltear a esta civilización que llamamos capitalismo y construir otra, lo más bonito es que nadie sabe cómo hacer. Y a esta nueva, como dijo Raimundo, la haremos entre todos o no será.” Además, denuncia que en Latinoamérica pareciera que las mujeres no existieran como científicas, sino únicamente como amas de casa, objetos sexuales y culpables. Cerrando su intervención, destaca este tema como punto clave de transformación. Norma Michi agradece al MoCaSE-VC por todos los años compartidos, dado que participó en los inicios del Grupo de Memoria Histórica. Enfatiza que los movimientos sociales han tomado la posta de otros que venían de antes, desde la importancia de recuperar la memoria, desde el ser productores de territorio, de espacio y de cultura, desde una tradición que recupera personajes históricos para crear una identidad: “El MoCaSE y otros movimientos recuperan y resisten la cultura. Para quienes hacen esta tarea la memoria de lo invisible cumple un papel fundamental. Fundamental para la construcción y para la reconstrucción de la memoria; esta es la tarea que asumió el MoCaSE desde sus inicios: volver a ser tierra, raíces, fruto. Esto es lo que hemos podido aprender los que compartimos momentos con los compañeros.” Menciona la educación popular, la nueva investigación popular y la investigación acción participativa, que trabajan recuperando la memoria como “eso que todavía es lo que no está cerrado”, rompiendo con la historia que viene a poner un punto final y que busca imponerse desde afuera. “Es fundamental pensarse como memoria viva, como algo que se sigue construyendo. Es protagonismo de los sujetos, es autoría en el caso de los libros que se están construyendo, es experiencia que abarca toda la vida”’ desde una práctica colectiva y territorializada, situada en diálogo. Plantea que el gran desafío de la reconstrucción de la historia es que no se transforme en un manual ni en un museo, porque la memoria histórica nunca está cerrada, no es un objeto acabado, sino que es proceso vivo, quiere ser vivo. La Historia como disciplina viene de una tradición de la academia y a muchas y muchos nos resulta incómodo participar en ella. No es la única forma: el territorio también nos enseña que los movimientos pueden producir sus propios conocimientos, crear sus propios intelectuales. Propone desbordarla y poder ser desde, a partir de los límites de la academia; desbordarla y recrear las metodologías, formas de pensamiento y de concebir el conocimiento de lo popular. Finalmente, explicita un riesgo en el que la academia puede caer: ser mal traductora, una traductora traidora. “Los movimientos tienen como desafío que sus voces sean escuchadas”. Marcelo Otero toma la palabra como integrante del grupo de Memoria Histórica del MoCaSE-VC desde hace 10 años. 10 años que muestran el camino que se ha construido y que permiten pensar en el rol político de la memoria en este momento de cambio en Latinoamérica, en el que se caen ciertas formas de pensar el Estado, en el que grandes masas de la población apoyan y legitiman los gobiernos actuales, en el que los medios de comunicación son cada vez más amplios pero al mismo tiempo cada vez más atomizados; lo que lleva a extremar el campo de disputa desde los movimientos: “Necesitamos tener un espacio de traducción para construir un fuerte de batalla y poder entender qué sucede, porque determinados hechos nos sorprenden... Estamos en una época de cambios y para eso sirve la memoria histórica…esto no es mirar el pasado, lo pensamos como un pensar desde el presente, como un camino.” Enfatiza la importancia de la autocrítica para repensar cuál es el camino que debemos seguir para adelante, desde la memoria como un arma, una herramienta que da identidad y nos define, “que permite que nos podamos asumir como una construcción que está todo el tiempo dándose. Como la UNICAM que siempre se está construyendo…somos los que no terminamos nada y lo pensamos con orgullo…porque estamos siempre haciendo, no nos podemos cerrar y esto nos alegra. En ese sentido, tenemos que ser humildes, fuertes, ser críticos y tener valor para enfrentar el momento que estamos viviendo. Espero que estos días de jornada sirvan para dar un paso para construir ese futuro que necesariamente tenemos que construir entre todos.’


10 AÑOS DEL GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DEL MOCASE- VC

SÍNTESIS 7

“Toda esa historia tenemos que recordar, quizás un pedacito en cada encuentro que hacemos, aunque sea un pedacito de esa historia, para que nuestros jóvenes sepan” (Mirta Coronel)

Presentación del Grupo de Memoria Histórica Luego de una introducción general, el Grupo de Memoria se presenta a través de su trabajo. Se muestran los libros producidos y circula la palabra sobre ellos, en diferentes voces que entretejen aspectos de sus procesos de construcción:

Grupo de Memoria Histórica Esteban Ithuralde: Estos libros contienen historias, conflictos, relatos acerca de cómo se organizaron las centrales del Movimiento. La recuperación de la memoria histórica está en los orígenes de las Centrales. Se empezó a hacer desde las comunidades que formaron las Centrales de lo que hoy es el MoCaSe-VC. Hablamos de antiguos abuelos antepasados, buscamos esos saberes pensados para el futuro; es un pasado que se piensa desde el presente, es parte de nuestra historia, viene desde atrás y va hacia adelante. Lo que simplemente cuentan las viejas y viejos del movimiento es la alegría de organizarse, de juntarse con otros y otras, lo cual es característico de los movimientos campesinos latinoamericanos, la alegría de saber que no estamos solos y de perder el miedo. El Grupo de Memoria Histórica se forma a partir de un pedido del Movimiento en el 2006; esa memoria ya existía, con dos décadas de formación en ese momento, pero no tal vez tan sistematizada. Los libros tenían que respetar la forma nuestra, recuperar la lucha del territorio en las comunidades de base, y la forma en que esas luchas se dieron en las comunidades de base. Es un trabajo colectivo que implica formarse, no es sólo una memoria hacia adentro, sino que también se proyecta hacia compañeros y compañeras de todo el mundo. No hay recetas pero sí se construyen acuerdos acerca de qué se va a contar y de la forma en que se trabaja en las comunidades el material. El contenido y el formato se discute entre todos, y se organiza para circular el material en las comunidades. Con un libro no vamos a entender todo, se va entendiendo de a poco y vamos caminando, es inacabado. Esta alegría del movimiento es una de las enseñanzas del MoCaSE-VC.


8

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS POPULARES

Raimundo Gómez. Caminante de los Montes Ángel Strappazón: Es impresionante esto de desbordarse, hay que saber destruir y construir esquemas. Nosotros también pretendemos institucionalizar pero para desbordar, para la rebelión. Cuando ustedes entren a este libro, no está solo Raimundo Gómez, están muchos miles de seres humanos que han recorrido su camino. Si uno quiere construir una civilización comunitaria no puede negar la historia de uno. Me parece interesante decir esto como investigadores, porque es eso: indagar, recorrer.

Memorias de los orígenes de la Central Campesina de Pinto Esteban Galván: Buenas tardes a todos y todas, vengo de la Central de Pinto y soy integrante del MoCaSE. Pinto es una de las primeras Centrales y por el conocimiento que tengo, y por lo que me han contado los históricos, es que es una Central con muchos conflictos y desalojos en los años ‘90. Para nosotros, como jóvenes, este libro es muy importante porque también podemos tener más conocimiento de nuestra Central y también de otras Centrales. Yamila Acosta: También vengo de la Central de Pinto, para nosotros el libro es muy importante, es algo que... ahí está nuestra historia, de nuestra Central y de nuestra comunidad, de nuestros viejos, nuestras viejas y nuestros ancestros. También es parte nuestra, todos saben que como jóvenes seguimos luchando por lo que han dejado nuestros viejos.

Cristian Ferreyra Presente Sergio Cejas: Buenas tardes, mi nombre es Sergio, soy del norte, pegado a Salta y Chaco. Con Ariel vamos a hablar un poco del libro de Cristian, lo que ha sido el compañero, este joven militante que quizás ya todos sabemos lo que ha pasado y otros no. Cristian empezó a ser parte del Movimiento en el 2010 y empezó a luchar contra los empresarios que han venido pasando de mano en mano por la comunidad de Cristian, que es San Antonio. En el 2011 nosotros estábamos aquí en un campamento de jóvenes y llegó la noticia de que habían matado a un compañero y salimos a la calle, nos movilizamos a contar la verdad porque como siempre hacen los medios, mal informaron sobre lo que pasó. Cristian estaba organizado en la COPAL y estaba muy motivado el compañero, salía a hacer reuniones tras reuniones y por eso los empresarios y los sicarios pagados por el empresario empezaron a seguirlo, creyendo que con bajarlo a él se terminaba todo. Y no. Sigue su familia, sigue resistiendo. Es muy triste que un compañero terminase así, eso nos hace más fuertes, nos hace estar más unidos y más organizados. Si estamos solos y no estamos organizados es más difícil parar a los empresarios. Ariel Ferreyra: Soy Ariel, aporto en mi Central COPAL y aquí en la UNICAM donde vivo y comparto con mis compañeros. Hablar de Cristian es un poco difícil, nosotros lo conocimos a él de tanto andar y un día me dice: ‘che, nosotros somos parientes’. ‘Bueno’, le digo yo. Somos cortitos para hablar. Así empezamos a andar, conociendo a mis tíos y familia y supimos del conflicto con el empresario Ciccioli, anduvimos compartiendo y parando topadoras. Y un día jugando a la pelota cerca de su casa, allá los celulares son más lentos, la comunicación es más difícil y nos enteramos tarde de lo que pasó, agarramos la moto y nos fuimos todos a la casa de la Mimí. En realidad, para nosotros, la muerte de Cristian no fue una muerte más, fue muy especial y por más que él no esté nosotros seguimos luchando y construyendo esta universidad. Él siempre pensaba en ayudar a los chicos y a los jóvenes, pasó lo que pasó pero seguimos camino nosotros.

Recorriendo caminos polvorientos. Trabajo de base en el MoCaSE-VC José Cuéllar: Sobre lo que decía Ithu, de la memoria histórica de las Centrales, los compañeros nos han contado, pero además nosotros somos egresados de la Escuela de Agroecología. Cuando termina la escuela hay un espacio en donde vamos pensando qué es lo que nos gusta hacer. Y para pensar también qué es lo que tenemos que hacer. Y como los compañeros de Memoria venían haciendo los libros, con los Egresados de la Escuela, con el compañero Javier y los compañeros de Memoria empezamos a trabajar entrevistando a los compañeros históricos: el Ángel, Carlos Luna, las Mirtas. Empezamos a trabajar con este compañero y por cuestiones más personales no pudo seguir y ahí seguimos con los compañeros de Memoria. La idea es que la entrevista cuente cómo el Movimiento empieza a organizarse para saber cómo es que la gente empieza a hablar de estos temas, de eso nos fuimos dando cuenta de que el trabajo de base no se pone un día y dice “nos vamos a juntar”. Van saliendo de lo cotidiano, no hay receta, no hay un momento a donde se hace, es día y noche, y todo el año.


10 AÑOS DEL GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DEL MOCASE- VC

SÍNTESIS 9

Lo que nosotros acordamos y que para nosotros fue una experiencia grande, fue un espacio de discusión y reflexión, así llegamos a la conclusión de que iba a estar escrito en santiagueño, que no se iba a poner ni sacar nada, de que se iba a poner fotos, para que lea un campesino, una campesina tiene que tener fotos, y poner palabras que conozcamos. Hay que desmenuzar las palabras, como decía Raimundo. Por este motivo quisimos hacer este material así, nos falta juntarnos, que no es tan fácil porque tenemos otras tareas todos los que estamos en el Movimiento. Para nosotros es muy importante, todos los libros, todo lo que quiera contar lo popular, para los jóvenes, para los estudiantes, para los investigadores también porque todos los libros reflejan todos nuestros trabajos, todos nuestros pensamientos. Si uno quiere estudiar lo que es educación popular tiene que llevar este libro a un barrio o a un rancho y desmenuzar cada palabra, y así, porque este libro tiene de todo. Porque el libro es como el MoCaSE está cargado de todo, y dice todo lo que decimos nosotros. El MoCaSE no solo lucha por la tierra, ahí no termina, ahí empieza a lo mejor, este lugar, cuando tenemos más libertad para organizarnos, para construir la UNICAM, tenemos más tiempo para construir el futuro para los jóvenes, para nosotros. Al material le pusimos “Recorriendo Caminos Polvorientos” [este libro se editó y publicó en agosto de 2017].

Memorias de los orígenes de la Central Campesina de Productores del Norte Julián Roqué: Me parece que la tarea es saber porqué hay que leer los libros del MoCaSE. ¿Por qué hay que leer este, el de Las Lomitas? Una de las cosas porque hay que leer es el registro, porque comparte la palabra de los viejos. Un punto importante para comprar el libro es porque cuando lo lees te transporta, los testimonios de Ramón, de Vicente, de Nicasio... Porque cuenta un período muy doloroso de luchas internas desde el territorio, tratando de formar un movimiento campesino. Es interesante para discutir, porque conecta los puntos: cuando los ponen todos juntos, va permitiendo entender. Este libro hay que comprarlo porque se escribió durante el juarismo, el menemismo y cuando estaba De La Rúa, y es la victoria del campo popular. Y para ver cómo entre un grupo de viejitos y un grupo de algunos locos pudimos defender la tierra y de ahí salieron un montón de Centrales. Pregunta de la audiencia: ¿Cómo se hace, cómo es recibido el libro en las centrales y cómo se usa? Hay ciertos acuerdos: se decide en el Secretariado [espacio asambleario de decisión del MoCaSE-VC] qué libro hacer, con qué Central se va a trabajar, qué programa de radio vamos a construir. Después se hace una reunión grande en la Central y se decide qué se va a relatar (hitos, procesos, eventos, qué comunidades, quiénes van a hablar). Se construye una línea de tiempo con los hitos importantes y se planifican las entrevistas. Se construye un borrador que se distribuye en todas las comunidades, pensando en qué hay que poner, sacar, qué letra se va usar, qué símbolos irán en la tapa/contratapa. Se hace una edición final y se lleva al Secretariado. Luego, cada Central tiene su forma de distribuir y trabajar el libro. Por otro lado, también se usa para la Escuela de Agroecología del MoCaSE-VC, así como para otros espacios de formación. Los libros tienen un recorrido propio. Tomando como raíz a la educación popular del MoCaSE-VC, desde las comunidades y con las comunidades, el Grupo de Memoria Histórica recorre y reconstruye esa memoria de organización del campesinado.


10

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS POPULARES

GRUPOS DE TRABAJO Preguntas disparadoras de la discusión

• ¿Qué relación encontramos entre lo trabajado hoy y nuestra experiencia? ¿Qué rol vemos que tiene la memoria histórica en nuestro trabajo?

• ¿Qué tipo de investigación/arte elegimos hacer? • ¿Cuáles son las problemáticas y dificultades con las que nos encontramos en estos procesos? ¿Qué propuestas de resolución encontramos?

Núcleos centrales de síntesis Importancia de la Memoria Histórica: La Memoria Histórica permite recuperar la identidad popular, revalorizando su carácter auténtico, con nombres y rasgos propios. Nos ayuda a reevaluar y darle sentido a la historia, rememorar los hechos y ver porqué hicimos lo que hicimos. Esto nos permite evaluar si lo que se hizo sirvió al propósito que se pensaba. A partir de la evaluación de acciones propias y ajenas, podemos encontrar entender/explicar la realidad. ¿Para qué queremos la memoria histórica? Para la construcción de una identidad colectiva. La memoria histórica, como ejercicio de autoinvestigación, permite que salgan a la luz e incluso que sean registrados los sentimientos de los sujetos que protagonizaron/protagonizan los sucesos “memoriados”. Esto contribuye a que sepamos cómo nos sentimos durante tal o cual situación, más allá de cuánto eso haya costado y qué resultados se hayan obtenido. También implica ver cómo seguimos adelante, realizando un proceso de reflexividad que permite ver el camino. La memoria y la identidad son espacios de lucha. Así es como conocer la memoria histórica es importante para saber de dónde venimos, cómo se está construyendo, poner en conflicto, repensarse, reivindicarse. La memoria transmite y problematiza, revaloriza el autoestima al reconocerse. Memoria es distinto a historia. La memoria histórica nos permite cuestionar la historia hegemónica/legitimada, resignificando saberes populares de manera dialógica y rompiendo con los relatos hegemónicos. Permite romper relaciones jerárquicas históricamente constituidas: sujeto-objeto, hablante-oyente, vencedores-vencidos, difusores-difundidos, sentido común de la Justicia (jueces). ¿Cómo descolonizamos el conocimiento en la Universidad? La memoria histórica surge como una herramienta para recuperar saberes de los sujetos y de los movimientos (y no como un ejercicio de reconstrucción de memoria). La historia no es sólo el pasado, sino lo que permite a un grupo andar, construir la historia. Entonces pensamos un binomio de CONOCIMIENTO + MEMORIA en la construcción de ese saber descolonizado. El ejercicio de la memoria histórica construye prácticas pedagógicas. La participación de grupos de la universidad/academia en procesos de memoria histórica de comunidades organizadas/movimientos populares, nos permite pensar a la universidad como un territorio de disputa. Desde la Escuela de Agroecología, la memoria histórica se realiza con niños y jóvenes, en instancias formales y sistemáticas, con el fin de dar la batalla cultural. Asimismo, el MoCaSE y el MNCI tienen la Escuela de Memoria Histórica, que sirve para encontrarnos como memoria colectiva. Respecto al plano personal, cada uno tiene un aporte desde su historia. La memoria histórica es un valor cultural que nos sitúa en otro lugar del mundo. Se destaca la importancia de recuperar la historia de los viejos sabios y pensarnos como frutos y semillas. Además del trabajo específico de “hacer memoria histórica”, hay otros modos de hacerlo. Los espacios de recuperación de saberes también implican la memoria. La Escuela de Agroecología es hacer memoria histórica.


10 AÑOS DEL GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DEL MOCASE- VC

SÍNTESIS 11

Respecto al uso político de la memoria, es importante pensar cómo se construyen criterios de verdad y falsedad, qué se decide contar, cómo relatan los pueblos y qué relatan, en el sentido de disputa. El espacio también es memoria. La materialidad de la memoria. La memoria histórica como proceso situado y de transformación de un ser individual en su colectivo.

Universidad como territorio de lucha: Reconocemos a la Universidad como territorio de lucha, poniendo la mirada en hacia dónde vamos construyendo. Concebimos a la educación como espacio de lucha, volver a la raíz. Se entiende a la Academia como un territorio en el que también se disputa, y desde adentro. Es importante contar con las universidades, aunque el territorio del problema es más amplio. La universidad también puede ser motor de la práctica militante, puede abrir la mirada y permitir reconocer las necesidades propias y de los otros y otras. Así, se podrían crear profesionales para el campo popular, generadores del proceso a la par de los campesinos. Disputar conocimientos en la universidad va de la mano con la disputa de campesinos y campesinas. Entendemos a la universidad como un actor social, entonces ¿qué rol tienen los estudiantes como actores sociales? ¿De dónde viene el saber universitario? Es necesario salir del eurocentrismo. Realizar las pasantías al movimiento campesino abre la cabeza, permite reconocer cuáles son las necesidades impuestas y cuáles son las propias. Cuando la universidad no satisface esas necesidades buscamos la militancia. El potencial del MoCaSE VC es que hay rasgos de práctica de educación popular. Educación descolonizadora que nos hace pensar en prácticas populares, también al interior de la Universidad. Lo interesante de “construir con”, no objetivar al otro, pensar ¿qué podemos aportar? ¿Desde dónde hablamos? Trabajar con personas vivas interpela, valida con nosotros el conocimiento, des-objetiva. Es necesario que el investigador pueda pensarse como parte de ese proceso (investigador orgánico), y no como alguien “externo” que mira la realidad desde un lugar “neutral”. La organicidad es producir por y para alguien, que es política y tiene una direccionalidad clara. Es necesario que el Movimiento forme a sus propios intelectuales, aunque no es una tarea sencilla porque los tiempos de la academia y de las organizaciones no son los mismos, teniendo en cuenta el proceso de construcción de lo que se busca investigar, la práctica y los procesos de discusión. Debemos revitalizar las propuestas de investigación participativa y de otras modalidades de investigación hacia el interior de la Universidad, que no necesariamente se plantean desde la investigación convencional académica. Incluso, la sistematización de dichas experiencias se pueden tomar como herramienta de reclamo frente al Estado. El conocimiento popular debe tener la misma legitimidad que el conocimiento académico. La ciencia contextualizada en donde sí hay una demanda social (organizaciones, autoconvocados), donde hay una dimensión participativa del conocimiento. Concepto de trabajar “con” la organización.


12

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS POPULARES

El tiempo de la academia no es el mismo que el de las organizaciones, no hay que correr tras los tiempos que nos impone el sistema científico sino empezar a jugar en dos tiempos. Es necesario acreditar el trabajo para seguir en el sistema, darle voz a los movimientos y, así, legitimar el conocimiento que crean las organizaciones. La universidad no va a cambiar sola, hay que transformarla para que deje de ser “el espacio donde se valida el saber”. ¿Qué lugar ocupan las prácticas en la academia? ¿Por qué sólo pensar en el espacio de extensión? Frente a la dificultad de disputar formas de trabajo de la universidad, trasladar espacios de decisión y ocupar gobierno, pensar la formación de los estudiantes en forma articulada, como por ejemplo: créditos universitarios como articulación. También proponer cambios en planes de estudio: ¿lo discutimos con los movimientos sociales? ¿Qué les parece que tendría que saber un biólogo o un arquitecto? Al tomar poder en espacios institucionales como los consejos de la universidad, se posibilita la disputa política en su interior. En pequeños detalles dar la discusión, para eso es necesaria la militancia universitaria y gremial. Se resalta la importancia de ocupar el territorio con cumpas de la universidad que den la disputa desde ahí. Dar la discusión política, ser creativxs en la construcción de conocimiento, encontrarse, charlar sobre cómo se puede hacer esa construcción, un tipo de investigación que se haga con el campo popular y no con una cuestión jerárquica. Poner en cuestión lo que sabemos y desde dónde lo construimos. Debemos llenar la universidad de pueblo. Pensar la universidad como una forma más de producción de conocimiento, reconociendo que hay otras y des-jerarquizándolas. Pararnos en una posición de igualdad, donde las universidades respeten a las organizaciones. Posibilitar un proceso de intercambio de capitales: los movimientos representan a lo popular, aportan contactos y las universidades, recursos. Desafío: saber utilizar las herramientas y recursos de la universidad para meterse en la grieta y dar la discusión de hacia dónde llevamos a los estudiantes. El trabajo militante desde la universidad es un proceso que se va construyendo con el tiempo.

Tensiones, problemáticas, desafíos en la vinculación movimientos sociales/academia: Reconocemos las dificultades de compatibilizar la academia con el trabajo con comunidades: “doble vida”. La forma de construir conocimiento colectivo rompe mucho con lo que traemos de herencia. El conocimiento académico es necesario pero hay que bajarse del pedestal. Conflicto de las autorías. Por un lado, el producto del trabajo no es del investigador únicamente. Por otro, esto tensiona con la exigencia de publicaciones individuales para mantener los cargos. La inserción en el ámbito de la “extensión universitaria” permite mayor flexibilidad de trabajo que dentro de la investigación. Pero en extensión hay pocos cargos rentados, aunque sí hay subsidios. Por otro lado, la investigación y las tesis de doctorado son más complicadas porque se apropian del conocimiento. Es importante dar un sentido político al porqué queremos otra cosa a lo que está establecido. Nos sumamos porque hay algo que no nos termina de cerrar teniendo solo los conocimientos académicos. La academia y los movimientos sociales construyen conocimiento científico. Cuando pensamos que tenemos un conocimiento válido es necesario correrse, dejar el ego de lado. Hay procesos de escolarización que borran los saberes que traemos. Reconocimiento de la ciencia de los pueblos, construcción de saberes que es la esencia de los pueblos. La enseñanza no puede ser un proceso de homogeneización. Cuando entrás al MoCaSE-VC te das cuenta que no tenemos nada resuelto. El desafío es empezar a producir. Necesitamos saberes académicos y ancestrales. Producir conocimiento técnico, investigaciones para combatir con herramientas concretas. Es importante estudiar el sistema productivo del capitalismo y producir otra lógica. Se menciona la necesidad del Movimiento de formar a los compañeros como investigadores, para hacer esas mismas prácticas desde el Movimiento mismo, generar herramientas para investigar monte adentro con los tiempos propios. ¿Qué pasa cuando trabajamos en un territorio en el que no vivimos? ¿Cómo nos pensamos como militantes en los territorios? El territorio hay que ocuparlo. El territorio es uno, es un continuo. Surge la necesidad de problematizar la IAP (Investigación Acción Participativa). Parece ser una construcción de otros tiempos para colaborar con procesos de organización de gente aún no organizada, con procesos de empoderamiento de gente, con conformación de organizaciones. Se menciona la dicotomía: SABER POPULAR / CONOCIMIENTO RACIONAL para pensar en la carga de los conceptos. Pareciera que el saber excede e incluye al conocimiento, a pesar de la carga que tiene “el conocimiento”. Un doctor no es un sabio; un sabio es un maestro y se sabe vincular de otro modo.


10 AÑOS DEL GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DEL MOCASE- VC

SÍNTESIS 13

Con respecto a las dificultades en los procesos de relación con movimientos sociales y la actividad académica: no hay un beneficio monetario, se trabaja y genera recursos “fuera” del proyecto, se dedica el tiempo libre a trabajar en el proyecto, en las tesis hay un problema de tiempo; oportunidad de abordar determinados temas y problemas necesarios, pero con dificultades con los tiempos, los recursos, y las formas de reconocimiento de la academia. La formación disciplinar de cada científico/a resulta una dificultad para lograr encarar las problemáticas de manera integral y conjunta. Se señala como problema el choque de modelos entre el mundo universitario y los movimientos sociales. Es un problema la imposición de temas de investigación, como así también el marco teórico en las investigaciones académicas. La mirada colonial de la investigación. La dificultad de conseguir financiamiento para llevar adelante investigaciones con movimientos sociales. Por otro lado, en los últimos años se han realizado muchas investigaciones sobre los movimientos sociales. Sin embargo, se menciona como problema que no se investigue más al enemigo, es decir al agronegocio, lo cual es necesario para la resolución de conflictos en el territorio en este momento histórico. Muchas veces los enemigos no están claros, se vuelven difusos y, además, no es tan fácil entrar, cosa que en los movimientos sociales no pasa dado que hay mayor apertura.

Cómo y desde dónde trabajar dicha vinculación: propuestas de producción de conocimiento popular y académico: Preguntas que debemos hacernos: ¿La academia y lo popular se oponen? ¿Cómo construimos con las organizaciones? ¿Cómo son los intelectuales del movimiento? ¿Cuál es el sentido de la organicidad? ¿Qué es lo orgánico para las organizaciones? Problematizar la academia y sus mecanismos de producción de conocimiento. La literalidad de las voces como verdad rompe con el tema de la traducción al lenguaje académico. Romper con la herencia cultural de la academia, desde adentro. Llevar otras lógicas como disputa dentro de la universidad. Reconocer en la “extensión”, otras posibilidades de trabajo. Respetar agendas y necesidades de los movimientos. Importancia de la producción conjunta y el trabajo colectivo. Trabajar con y desde lo popular, deconstruyendo las prácticas académicas. Diferencias entre los tiempos de la academia y los tiempos de las organizaciones: trabajar a dos tiempos. Lentitud necesaria para la construcción desde las organizaciones, modificar vivencia del tiempo. Pensar al investigador como trabajador. Hacer el esfuerzo, los y las investigadoras, de no producir solo textos académicos, sino relatos (ej. relatos tradicionales) pensando otros testimonios de la producción. Desde qué lugar queremos habitar. Encontrar-


14

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES/AS POPULARES

nos, escuchar, compartir. Llevar a cabo una acción activa, transformadora, popular, potenciando la organización de las comunidades. Vincular más a la academia con las comunidades. La necesidad de “la resistencia en las grietas, en lo marginal”, para que la universidad salga al territorio y sea un territorio más. Construir con otros un “nosotros y nosotras” en pos del surgimiento de algo nuevo. Mejorar la comunicación entre universidad y territorio, compartir el conocimiento construido, generando equipos conjuntos universidad y movimientos sociales. Preguntar al sujeto: ¿dónde me necesita a mí? Cambiar la lógica “mesiánica” de llevar “a” los movimientos. Reconocer el aprendizaje en el intercambio, en la construcción conjunta, aprendizajes colectivos. El registro de las experiencias de formación es un insumo valioso para poder analizar procesos históricos, es parte de la construcción del conocimiento. La apuesta es producir teoría a partir de eso. Pensar cómo producimos, hacia quiénes y cómo seguir. Cómo trabajar la abstracción teórica en espacios de formación. Sobre la noción de territorio: ¿cómo nos interpela a los y las investigadoras que nos vamos del lugar que investigamos? La universidad también es territorio, los espacios de trabajo, los lugares como territorio. Si bien es necesario dar la disputa dentro de la academia y la universidad, también debemos pensar un proyecto alternativo, construir otras institucionalidades que generen conocimiento, con otras lógicas de organización y otros objetivos. Disputar a la academia la generación de conocimiento a través de las construcciones de nuevos espacios, nacidos fuera de ella. Debemos discutir qué entendemos por “investigación popular”: no es sólo investigar los movimientos, sino que es asignarle un sentido político a esa investigación. Es importante trabajar con las organizaciones desde el intercambio, ser un actor más en la organización, ubicándonos en un plano horizontal. Reconociendo lo que sabemos cada uno y lo que podemos construir. Asumir y reconocernos de dónde venimos y compartirlo y no subestimar. Todos sabemos algo e ignoramos algo, por eso aprendemos siempre. Investigación con quién y para qué. ¿Es la investigación un objetivo en sí mismo? Lo importante es la participación colectiva, la de los actores, incluidos los investigadores como participantes. Circulación de intercambios y entrecruzamientos entre actores. La investigación popular busca la emancipación. Esto requiere un aporte concreto de financiamiento para dichas investigaciones con los movimientos. El Estado tiene injerencia con sus políticas y el financiamiento, pero también es necesario buscar autofinanciamiento. Miradas emancipadoras y colonizadoras, ¿cómo llega la academia y quiere investigar a los sujetos?, dejar de ver a los sujetos como objetos. Mirada horizontal que va desde abajo y construye. Debemos deconstruir el sentido común históricamente construido, pre-fabricado, para construir otro sentido más social y colectivo, para ello es necesario pensar en los métodos pedagógicos. Tanto el saber académico como el de la organización social tienen su rol fundamental en la lucha. La idea no es negar lo académico en pos de lo popular ni viceversa, la idea es intercambiar y plantearnos nuevas lógicas, generando un diálogo desde lo colectivo. ¿Qué hacemos con grupos que no tienen organización fuerte? ¿Llegamos y “les encajamos” la organización? ¿Nos quedamos a esperar que surja de las bases? ¿O buscamos formas de acompañar, escuchar, mostrar que esa organización puede llegar a existir? ¿Desde dónde se aporta: de espacios formales y legitimados o buscamos estructuras alternativas? ¿O me incorporo? Incorporarse desde la demanda. Cuando uno demanda está empoderado, participa activamente. El diálogo e intercambio son palabras claves, soy un ente externo pero me acerco y conjugo “lo que sé con lo que sabés”.


10 AÑOS DEL GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA DEL MOCASE- VC

SÍNTESIS 15

“Tenemos que pensar cómo multiplicar en las universidades y que no muera en una tesis, y eso es creando articulaciones políticas en la universidad y salir a ganar esos espacios. Nosotros vamos a una comunidad y les decimos a los compañeros “vamos a ganar”. Es nuestra responsabilidad histórica, sin resistencia no hay nada, no hay ofensiva. El otro reto en la universidad, es poner una pareja pedagógica con catedráticos de los barrios, campesinos. Si desarmamos esa lógica de la academia es un paso enorme, la pedagogía se construye colectivamente. Esto es para que tengan en cuenta: no negamos nuestros enemigos, los enfrentamos. Si hay una hegemonía que romper, ahí vamos. Pero sin pueblo, sin resistencia de los compañeros en las calles no se hace nada. Si no hay contralor social se nos escapa la perdiz” (Adolfo Farías, MoCaSE-VC)

Fin de la Jornada, abriendo puertas para próximos encuentros Palabras del MoCaSE-VC en el panel de despedida Me parece importante el trabajo grupal que se viene haciendo, la mirada integral de participar y conocernos, las expectativas que se trae al venir a estos lugares. Aparte de compartir el proyecto es importante la participación de todos ustedes. Es interesante para seguir discutiendo, aprendiendo, desarmando cosas y armando, es nuestra firma de construir la memoria histórica. Me había quedado pensando en cuál es nuestro rol histórico como organización y Movimiento, re-crear y crear espacio de formación, vinculado al trabajo. Empezamos a entender lo que venimos construyendo en estos 26 años. En el panel de inicio se situaba cuestiones históricas como memoria viva, que va abriendo camino y huella por donde andamos. Por eso recordaba el panel de los jóvenes cuando compartían el relato, decían mis padres me contaron cómo defender mi cultura, mi tierra, eso es que la memoria histórica está viva. El chango decía “yo no participé del libro, pero ahora sí voy a participar”. Lo que vamos construyendo es algo a seguir, material de estudio para ir construyendo. Esos son los movimientos de la memoria histórica. La memoria siempre está en construcción, es la forma de transmitir la cultura, lo organizativo, lo productivo. Salía el tema de cómo nos niegan en la academia la memoria histórica, esas negaciones son porque tienen miedo, porque sino no lo negarían. Tenemos claro que para que nuestra memoria histórica siga tenemos que seguir generando unión en el campo popular, apuntando a construir una nueva mayoría. Hoy hay una diversidad enorme, esta es la forma de dar batalla al capital. Cada uno por su lado no construimos nada, si podemos construir eso de que más que posible es necesario, podemos dar batalla.

¡Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria Integral y Popular!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.