Melo politica educativa terminado 2

Page 1

Trabajo integrador: la reforma educativa en los 90 en Argentina Hacia 1989, se podía distinguir dos procesos históricos que ocurrían en la Argentina, uno ideológico; un nuevo modelo de Estado que surgía como respuesta a la crisis del estado de bienestar, el Estado neoliberal, y el otro, político – económico. Durante la década del 70, el estado benefactor, comenzaba a mostrar su debilidad. Esta crisis, llevaba a la necesidad de re plantear la función del Estado en la sociedad. Las políticas neoliberales comenzaron a recuperar la economía mundial hacia finales de los 80. Muchas de estas ideas se sintetizarían en lo que se dio a llamar el Consenso de Washington (listado de políticas económicas que el país debía aplicar para impulsar el crecimiento ), Ej: disciplina fiscal (que el E no gaste más de lo que tiene); eliminar los subsidios y redirigir parte de esos recursos hacia la educación y la sanidad; etc. Este conjunto de políticas llegó a la Argentina con Carlos Menem, aunque algunas ya se habían producido durante el gobierno militar de los años 70. El otro proceso histórico (político-economico) que marcaba el país en 1989, se caracterizaba por la inestabilidad política y social. La vuelta a la democracia implicaba conflictos en muchos sectores de la sociedad. Diversas organizaciones, tanto políticas como sindicales, presionaron al presidente Raúl Alfonsín, reclamando justicia por mano propia. Se levantaban las organizaciones sindicales, que reclamaban, mayor participación y mejoras en las condiciones laborales. Estos levantamientos afectaban el proceso de recuperación económica que se había dispuesto desde poder central. Para recuperar la industria nacional y el consumo, se dispusieron planes de estabilización con el fin de reducir la inflación ya que el gasto público no se pudo reducir y la inflación creció. El crecimiento económico fue nulo; creando descontento general. Cuando asumió Menem como presidente, se realizaron importantes políticas económicas. Una de las principales medidas fue la Convertibilidad, (1 peso = 1 dolar), seria respaldada por las reservas del tesoro del banco central. A través de esta medida se estimuló la importación y el consumo interno y el crecimiento de la economía sobre todo en el sector terciario. A grandes rasgos, que desde 1990 hasta 1995, se produjo un crecimiento importante de la actividad económica, y como consecuencia, una reducción de la inflación. Para la nueva derecha,(no es un movimiento político sino una escuela de pensamiento: el cambio cultural debe preceder cualquier cambio politico-social y la importancia de los valores; la influencia de los intelectuales asociados con la Revolución Conservadora,)

la intervención estatal en la economía propia

del Estado Bienestar, no había suplido las necesidades sociales sino que generó problemas de déficit público debido al crecimiento de la burocracia. Por ello, el Estado debía abandonar funciones que había ido ocupando en la década anterior. Esto quiere decir para el neoconservadurismo que el Estado dejar de ocuparse por la demanda (políticas sociales) y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.