ACTIVIDADES DE MÚSICA PARA NIVEL INICIAL Sugerencia de actividades para el nivel inicial y primeros años de la EGBAREA MÚSICA SUGERENCIA DE ACTIVIDADES A DESARROLAR: Los campos de la educación musical Es un proceso integrado por tres aspectos: 1- Educación auditiva para la captación de los sonidos de distinta intensidad y altura, en sus ordenamientos sucesivos (intervalos y melodías) y simultáneos (acordes y armonía) 2- Educación del sentido rítmico: sonidos largos, cortos y silencios; sucesiones. 3- La música como proceso que englobe la totalidad de experiencias emocionales de goce estético y satisfacción afectiva, que se dan en la relación niño-música. Los medios 1- La voz, que constituirá una de las formas preferenciales de la actividad escolar. 2- El cuerpo, en movimiento: a) sonoro, palmoteos y distintos golpes aprovechando las distintas partes del cuerpo b) insonoro, gestos, movimientos mímicos y coreográficos 3- Instrumentos, rítmicos y melódicos de acuerdo a las posibilidades psicomotrices de cada etapa de maduración. 4- La audición: discriminación y reconocimiento de los elementos constitutivos de la obra musical. Reconocimiento y discriminación de voces e instrumentos. El ordenamiento natural de aprendizaje presenta el siguiente orden: ESCUCHO IMITACION - corrección y ajusteREPETICION- corrección y ajusteFIJACION- corrección y ajusteEXPERIMENTO VARIACION- búsqueda y ajusteCREO IMPROVISACION – búsqueda, desarrollo y ajusteSonido: Reconocimiento y discriminación de sonidos naturales y del entorno social: Realizar una exploración sonora del lugar donde se encuentren, de ser posible grabar esos sonidos. Al volver al jardín escucharlos y tratar de reconocer las fuentes que los produce. ¿Cómo se dan cuenta que es un auto y no un tren? Imitar esos sonidos vocalmente (onomatopeyas);