5 Noticias Preocupantes (Antología_melany_marques)

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD

BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO DR. MANUEL PIÑATE

DECANATO DRA. ZORICAR OJEDA

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL SAN CRISTÓBAL - ESTADO TÁCHIRA

5 Noticias Preocupantes

(La noticia como género periodístico)

Antología Digital Multimedia Actividad Sumativa N° 3)

MELANY J. MARQUES G. V 30.651.306

TUTOR:

VIENA DEL VALLE ZAMUDIO VALERO

SAN CRISTÓBAL; Marzo 2023

Introducción

La presente Antología de elaboración digital es una recopilación de cinco noticias internacionales que nos han de preocupar por su contenido , las mismas fueron extraídas de fuentes importantes como El País y BBC cuyo fin es generar información de lo que acontece día a día, tomando en cuenta siempre la veracidad de los hechos, los sujetos que protagonizan , su propósito principal, el lugar donde se da el hecho, la forma del recurso informativo, así como la voz pasiva que en ella el sujeto recibe pasivamente la acción ejecutada, con verbos auxiliar y principal y un complemento , lo que da lugar a que se muestre interés por lo que es objeto de acción, no toda noticia la posee y eso es necesario saberlo; de igual forma es relevante en ellas ubicar la estructura básica que poseen como lo es el esquema piramidal normal o invertida, en nuestro caso no es centrarnos en el orden del acontecer, sino en la jerarquización de los elementos que componen la noticia en si, cuyo objetivo es captar la atención de los lectores, siendo útil para responder a lo que un lector digital busca :claridad y facilidad de lectura.

Contenido

GUERRA DE RUSIA EN UCRANIA….POLONIA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS EUROPEO QUE ENVIARÁ CAZAS A UCRANIA……………………………………………….………………………………4

CHINA EXHORTA A UCRANIA Y RUSIA A RETOMAR "LO ANTES POSIBLE" LAS CONVERSACIONES DE PAZ…………………………………………..............................................5

La masa de algas de casi 9.000 km de largo que avanza hacia el Caribe y Florida…………………………………………………………………...7

Qué es el polémico Proyecto Willow, uno de los mayores planes de explotación petrolera en la historia de Alaska que acaba de aprobar Biden………………………………………………………10

“Muerte lenta y cruel”: los detalles filtrados a la BBC sobre el proyecto para crear en España la primera granja de pulpos del mundo……………………………………………………………….15

Índice

GUERRA DE RUSIA EN UCRANIA EL PAÍS

Polonia se convierte en el primer país europeo que enviará cazas a Ucrania

MARÍA R. SAHUQUILLO

Polonia, uno de los países más firmes en su apoyo a Ucrania frente al invasor ruso, se ha comprometido a entregar a Kiev cuatro aviones de combate de diseño soviético MiG-29. Y planea hacerlo “en los próximos días”, según ha anunciado el presidente polaco, Andrzej Duda. El movimiento, que atiende los cada vez más sonoros reclamos del Gobierno de Volodímir Zelenski, convertirá a Polonia en el primer país en suministrar a Kiev cazas y puede marcar el camino para otros aliados, como Eslovaquia que podrá ser avisado para sumarse a la medida. El anuncio llega en un momento en el que Ucrania prepara una decisiva contraofensiva para empujar a las fuerzas rusas en el este y en el sur. La decisión de Polonia, miembro de la OTAN, puede también incendiar la ya reiterada retórica de Rusia, que acusa la Alianza Atlántica de tomar parte de la guerra en Ucrania. El envío de aviones de combate es un tema muy controvertido y divisivo entre los aliados desde que el Kremlin inició en febrero de 2022 la invasión de Ucrania a gran escala.

Voz Pasiva: Polonia en el primer país en suministrar a Kiev cazas y puede marcar el camino para otros aliados, como Eslovaquia que podrá ser avisado para sumarse a la medida.

Sujeto pasivo Ser/estar Verbo Complemento agente

(ado-ido)

El País

China Exhorta A Ucrania Y Rusia A Retomar "Lo Antes Posible" Las Conversaciones De Paz

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, ha conversado por teléfono este jueves con su homólogo ucranio, Dmitro Kuleba, y le ha instado a reanudar las conversaciones de paz con Rusia "lo antes posible". "China teme que la crisis empeore y se vuelva incontrolable", le ha transmitido Qin, según un comunicado publicado por su ministerio. Por su parte, Kuleba ha explicado en su cuenta de Twitter que en la conversación se ha discutido sobre "la importancia del principio de integridad territorial".

Se trata de la primera conversación oficial entre ambos representantes desde que Qin llegó al cargo a finales de diciembre. A finales de febrero, China publicó un documento en el que ya pedía a Moscú y Kiev retomar las

conversaciones de paz. El texto se opone a cualquier uso de armas nucleares y exige respetar la integridad territorial de todos los países.

La diplomacia china busca establecerse como mediador en este conflicto. Sin embargo, su posición como un socio cercano de Moscú la descalifica a los ojos de varios países occidentales. "China continuará desempeñando un papel constructivo para alcanzar un alto el fuego y detener la lucha, para aliviar la crisis y garantizar un regreso a la paz", subrayan.

El presidente de China, Xi Jinping, planea viajar la semana que viene a Moscú para mantener un encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin; a continuación, el líder chino tiene previsto hablar de forma virtual por primera vez desde que comenzó el conflicto con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. Los planes del mandatario chino, revelados este lunes por la agencia Reuters y el diario The Wall Street Journal citando fuentes anónimas, no han sido confirmados ni por el Ministerio de Exteriores chino ni por el Kremlin. (Reuters / EL PAÍS)

Act. 16 mar 2023 - 11:55 GMT-4

NO CONTIENE VOZ PASIVA

Sujeto pasivo Ser/estar Verbo ado/ido Complemento agente

La masa de algas de casi 9.000 km de largo que avanza hacia el Caribe y Florida

Una enorme masa de algas se está acercando al Caribe y México.

Se trata del cinturón de sargazo del Atlántico, que viaja durante todo el año, desde África Occidental hasta el Golfo de México, y que ha crecido más que nunca.

Este año tiene una longitud de aproximadamente 8.800 kilómetros y pesa 10 millones de toneladas.

La masa de sargazo es tan grande que la única forma de ver todo el cinturón es desde el espacio.

"Casi todos los años estamos viendo una floración que no se parece a nada que hayamos visto antes, porque se está haciendo cada vez más grande", le dijo a la BBC Brian Barnes, de la Universidad del Sur de Florida (Estados Unidos).

El sargazo es una "macroalga marrón que flota en la superficie del océano", según el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida.

Sin embargo, no es una "masa contigua", explica Barnes. La mancha de sargazo más pequeña que se ve en las imágenes satelitales es del tamaño de un campo de fútbol, aunque las más grandes pueden alcanzar hasta 2,5 kilómetros cuadrados.

De acuerdo a la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, en la península mexicana de Yucatán, donde se encuentran Cancún, Playa del Carmen y Tulúm, entre otros sitios turísticos, apenas cuatro de 80 playas estaban sin sargazo este jueves, aunque solamente 12 tenían una cantidad "excesiva".

Las imágenes satelitales muestran la escala del cinturón de algas.

"Hemos visto un aumento en la cantidad (de sargazo) en la primera quincena de marzo. La mayoría de las capas de sargazo todavía están ingresando al mar Caribe desde el este y continúan moviéndose hacia el oeste para llegar a la costa mexicana de Yucatán. En general, algunas playas del mar Caribe han recibido y recibirán cantidades variables de sargazo, pero no todas las playas verán eso", explicó Chuanmin Hu, profesor de la Universidad del Sur de Florida.

"Es de esperar que el sargazo impacte la parte oriental de la península de Yucatán (tanto Belice como México) y las playas de las Antillas Mayores y

Menores. El tamaño y frecuencia de esa acumulación de sargazo en las costas puede aumentar en los próximos meses", añadió Barnes.

El sargazo es un hábitat importante para la vida marina, pero después de 48 horas en la costa, las algas comienzan a emitir toxinas como el sulfuro de hidrógeno que, en pequeñas cantidades, huele a huevos podridos.

En términos ambientales, el sargazo "puede asfixiar los nidos de tortugas marinas en la playa" y liberar "penachos de materia orgánica disuelta, que pueden impactar los ambientes cercanos a la costa y sus habitantes", dijo Barnes.

Peor que el olor, el sulfuro de hidrógeno puede causar dolores de cabeza, irritación de los ojos y malestar estomacal si se presenta en grandes cantidades, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.

La razón exacta del crecimiento del sargazo aún se está estudiando.

Hu dijo que las algas marinas necesitan "suficiente luz solar, agua tibia y suficientes nutrientes de diferentes fuentes" para crecer rápidamente. Añadió que el "cinturón alargado se forma debido a las corrientes oceánicas y los vientos superficiales".

Un factor que contribuye, señaló Barnes, podría ser la cuenca del Amazonas, que ha visto un aumento en el nitrógeno que luego fertiliza el sargazo.

Voz Pasiva: La razón exacta del crecimiento del sargazo aún se está estudiando

Sujeto pasivo Ser/estar Verbo Complemento agente

(ado-ido)

Qué es el polémico Proyecto Willow, uno de los mayores planes de explotación petrolera en la historia de Alaska que acaba de aprobar Biden

BBC News, Washington

13 marzo 2023

Activistas protestan contra el Proyecto Willow y alertan contra el impacto climático.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó un importante proyecto de perforación de petróleo y gas en Alaska, que enfrenta una fuerte oposición por parte de los activistas ambientales.

El objetivo es producir hasta 180.000 barriles de petróleo por día.

ConocoPhillips, la compañía detrás del Proyecto Willow, asegura que creará miles de empleos y generará inversión local.

Sin embargo, la iniciativa de US$8.000 millones ha enfrentado críticas de organizaciones ambientalistas.

Los detractores del proyecto argumentan que debería detenerse por sus impactos climáticos y en la vida silvestre de la región.

Saltar Recomendamos y continuar leyendo

Final de Recomendamos

Ubicado en la remota zona de North Slope en Alaska, se trata del proyecto petrolero más grande desplegado en el área en décadas.

Las actividades extractivas generarán hasta 278 millones de toneladas métricas de CO2e durante su vida útil de 30 años, el equivalente a agregar dos

millones de automóviles a las carreteras estadounidenses cada año, según las estimaciones de la Oficina de Administración de Tierras de Estados Unidos.

El CO2e o dióxido de carbono equivalente es una unidad utilizada para expresar el impacto climático de todos los gases de efecto invernadero juntos, como si fueran emitidos como dióxido de carbono.

Intereses encontrados

Los activistas ambientales argumentan que la aprobación del proyecto es inconsistente con las promesas de Biden de liderar la acción climática.

Se han escrito más de un millón de cartas de protesta a la Casa Blanca. Más de tres millones de personas firmaron una petición de Change.org para detener el Proyecto Willow.

"Es un paso equivocado y será un desastre para la vida silvestre, las tierras, las comunidades y nuestro clima", dijo el lunes la organización ambiental Sierra Club. Ubicado en la remota zona de North Slope en Alaska, se trata del proyecto petrolero más grande desplegado en el área durante décadas.

Sonny Ahk, un joven activista iñuipat de Alaska que hizo campaña contra el Proyecto Willow, dijo que el desarrollo "catalizará la futura expansión petrolera en el Ártico".

"Mientras que los ejecutivos de fuera del estado obtienen ganancias récord, los residentes locales deben lidiar con los impactos perjudiciales de estar rodeados de operaciones de perforación masivas", afirmó.

Sin embargo, los tres legisladores que representan a Alaska en el Congreso, incluido un demócrata, presionaron para que se aprobara el proyecto y lo

promocionaron como una inversión muy necesaria para las comunidades de la región.

También argumentaron que ayudará a impulsar la producción de energía nacional y disminuiría la dependencia del país del petróleo extranjero.

ConocoPhillips, que ya es el mayor productor de petróleo crudo de Alaska, aseguró que el proyecto mejorará la seguridad energética y brindará beneficios a las comunidades nativas de Alaska.

Análisis de Matt MacGrath, corresponsal de medio ambiente de la BBC

¿Por qué un presidente que ha adoptado medidas enérgicas contra el cambio climático acaba de aprobar un proyecto bautizado como "bomba de carbono"?

La respuesta es que el Proyecto Willow tiene que ver con la política y la ley, no con el medio ambiente.

Mientras se presentaba como candidato en 2020, Biden prometió que "no habría más perforaciones en tierras federales, punto". Esa promesa se rompió el año pasado cuando el gobierno anunció planes para dar licencias de perforación, al ser presionado por los tribunales.

La Casa Blanca probablemente dirá que el papel de los tribunales también ha influido en la decisión de Willow.

El gobierno de Joe Biden afrontó presiones legales para aprobar el proyecto.

La compañía petrolera Conoco Phillips ha tenido una licencia de explotación desde 1999 y habría tenido un caso sólido para apelar si sus planes hubieran sido rechazados.

El gobierno de Biden obviamente es consciente de que, desde una perspectiva puramente climática, el proyecto es injustificable. No obstante, como una concesión a los opositores, ha tratado de equilibrar la aprobación con nuevas prohibiciones sobre la explotación de petróleo y gas en el Océano Ártico.

La mayoría de los ambientalistas no compran esa compensación.

El Proyecto Willow también es profundamente político. Con elecciones presidenciales en 18 meses, Biden desea ser visto como un líder de centro, preocupado por el suministro de petróleo y los precios para los ciudadanos estadounidenses.

Sin embargo, al dar luz verde a la perforación, arriesga el apoyo de muchos jóvenes que votaron por él en 2020.

Protección de áreas sensibles

El Departamento del Interior de Estados Unidos anunció que más de 1,2 milones de hectáreas del Mar de Beaufort, en el Océano Árticoy, estarían "indefinidamente fuera de los límites" para la perforación de petróleo y gas.

La medida garantiza que un hábitat importante para ballenas, focas, osos polares y otros animales salvajes "será protegido a perpetuidad del desarrollo extractivo", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

El gobierno también indicó que propondría nuevos límites a la perforación en más de 5 millones de hectáreas de tierra "ecológicamente sensible" en la vasta reserva de petróleo de Alaska.

Se trata de un área que se reservó hace un siglo para la futura producción de petróleo en Alaska, y alberga especies en peligro, incluidos los osos polares.

"Con estas acciones, el presidente Biden continúa cumpliendo con la agenda climática más agresiva en la historia de Estados Unidos", dijeron desde la Casa Blanca.

"Detengan el Proyecto Willow", exigen activistas frente a la Casa Blanca.

Sin embargo, grupos ambientalistas advierten que los nuevos límites no van lo suficientemente lejos.

"Proteger un área del Ártico para destruir otra no tiene sentido, y no ayudará a las personas y la vida silvestre, que se verán afectadas por el Proyecto Willow", dijo Kristen Monsell, abogada del Centro para la Diversidad Biológica.

Michaela Stith, directora de Justicia Climática del Movimiento Nativo, una organización de justicia social con sede en Alaska, le dijo a la BBC que algunas comunidades tomarán medidas directas debido al Proyecto Willow.

"Vivimos en un estado monopolizado por el petróleo y el gas", dijo. "No hay muchas oportunidades para hacer mucho más, por eso habrá apoyo local [a la propuesta]. Nuestro estado no ha podido diversificar su economía".

Biden intenta equilibrar sus objetivos de lograr que Estados Unidos alcance cero emisiones netas de carbono para 2050, con la presión de aumentar el suministro de combustible para mantener bajos los precios.

Voz Pasiva: Esa promesa se rompió el año pasado cuando el gobierno anunció planes para dar licencias de perforación, al ser presionado por los tribunales.

Sujeto pasivo Ser/estar Verbo Complemento agente (ado-ido)

“Muerte lenta y cruel”: los detalles filtrados a la BBC sobre el proyecto para crear en España la primera granja de pulpos del mundo

Claire Marshall

Corresponsal de Medio Ambiente de la BBC

16 marzo 2023

Un plan para construir la primera granja de pulpos del mundo ha suscitado profundas preocupaciones entre los científicos sobre el bienestar de estas criaturas inteligentes.

El proyecto de la granja en las Islas Canarias, España, es criar alrededor de un millón de pulpos al año para ser consumidos como alimento, según detallan documentos confidenciales a los que tuvo acceso la BBC.

Estos moluscos nunca han sido criados de forma intensiva y algunos científicos catalogan de "cruel" al método propuesto para matarlos con agua helada.

La multinacional española detrás de los planes niega que los pulpos sufran. Los documentos confidenciales de la propuesta de la empresa Nueva Pescanova fueron entregados a la BBC por la organización "Eurogrupo para los Animales", que busca mejorar el trato de los animales en la Unión Europea.

Muerte lenta y estresante

Los pulpos capturados en la naturaleza con nasas, líneas y trampas se comen en todo el mundo, incluso en el Mediterráneo, Asia y América Latina.

Los pulpos son conocidos también por ser maestros del camuflaje.

La carrera para descubrir el secreto para criarlos en cautiverio lleva décadas. Es difícil ya que las larvas solo comen alimentos vivos y necesitan un entorno cuidadosamente controlado, pero Nueva Pescanova anunció en 2019 que había logrado un gran avance científico.

La perspectiva de criar pulpos de forma intensiva ya ha suscitado oposición: los legisladores del estado de Washington (Estados Unidos) han propuesto prohibir la práctica incluso antes de que comience.

Los planes de Nueva Pesca no va revelan que los pulpos, que son animales solitarios acostumbrados a la oscuridad, se mantendrían en tanques con otros pulpos, a veces bajo luz constante. Las criaturas -la especie pulpo vulgarisestarían alojadas en unos 1.000 tanques comunitarios en un edificio de dos plantas en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria.

Para matarlos los colocarían en recipientes de agua a -3 °C, según especifican los documentos.

Actualmente no existen reglas de bienestar animal que los protejan, ya que los pulpos nunca antes fueron criados comercialmente.

Sin embargo, los estudios han demostrado que este método de sacrificio que utiliza "lodo de hielo" provoca una muerte lenta y estresante en los peces.

La Organización Mundial para la Salud Animal dice que "da como resultado un bienestar deficiente de los peces" y el Aquaculture Stewardship Council (ASC),

Voz Pasiva: Actualmente no existen reglas de bienestar animal que los protejan, ya que los pulpos nunca antes fueron criados comercialmente.

Sujeto pasivo Ser/estar Verbo Complemento agente (ado-ido)

el principal esquema de certificación de productos del mar cultivados, propone una prohibición a menos que los peces sean aturdidos de antemano.

Por este motivo, algunos supermercados en Europa han dejado de vender pescado que fue sacrificado con hielo.

El profesor Peter Tse, neurólogo de la Universidad de Dartmouth, en EE.UU., le dijo a la BBC que "matarlos con hielo sería una muerte lenta (...) sería muy cruel y no debería permitirse".

Añadiendo que eran "tan inteligentes como los gatos", sugirió que una forma más humana sería matarlos como hacen muchos pescadores: golpeándolos en la cabeza. Se estima que el comercio mundial de pulpo tiene un valor de más de US$2.650 millones.

Para abastecer a los "mercados internacionales premium", incluidos EE.UU., Corea del Sur y Japón, Nueva Pescanova quiere producir 3.000 toneladas de pulpo al año.

Esto equivale a alrededor de un millón de animales, con unos 10-15 pulpos viviendo en cada metro cúbico de tanque, según el grupo ambientalista Compassion in World Farming (CiWF), que ha estudiado los planes.

Nueva Pescanova estima en su documentación que habrá "una tasa de mortalidad del 10%-15%".

Criaturas que sienten "dolor y placer"

Jonathan Birch, profesor asociado de la London School of Economics, dirigió una revisión de más de 300 estudios científicos que, según él, muestran que los pulpos sienten dolor y placer.

El análisis de Birch hizo que sean reconocidos como "seres sintientes" en la Ley de Bienestar Animal de Reino Unido de 2022.

Birch y los coautores de la revisión creen que criar pulpos con un nivel de bienestar alto es "imposible", además de que matar en lodo de hielo "no sería un método aceptable en un laboratorio".

Los pulpos son animales muy hábiles a la hora de resolver problemas.

"Nunca se debe mantener un gran número de pulpos juntos en estrecha proximidad. Hacer esto genera estrés, conflicto y una alta mortalidad (...) Una cifra del 10% al 15% de mortalidad no debería ser aceptable para ningún tipo de criadero".

En declaraciones a la BBC, Nueva Pescanova dijo: "Los niveles de bienestar requeridos para la producción de pulpo o cualquier otro animal en nuestras granjas de cultivo garantizan el correcto manejo de los animales. El sacrificio, asimismo, implica un manejo adecuado que evita cualquier dolor o sufrimiento al animal (...)".

Condiciones

En la naturaleza, los pulpos son cazadores ágiles ferozmente territoriales. Nueva Pescanova propone que los animales de granja sean alimentados con alimento seco de producción industrial, procedente de "descartes y subproductos" de pescado.

Los tanques se llenarían con agua de mar canalizada desde una bahía adyacente. Serían de diferentes tamaños para las diferentes fases de la vida de los pulpos, con la salinidad y la temperatura muy controladas.

Los pulpos son muy inteligentes y fueron observados tratando de escapar de los acuarios.

La cría inicial de 100 pulpos, 70 machos y 30 hembras, se tomaría de un centro de investigación, el Centro Biomarino Pescanova en Galicia.

Los planes afirman que la empresa ha logrado un nivel de "domesticación" en la especie y que no "muestra signos importantes de canibalismo o competencia por el alimento".

Elena Lara, de CiWF, pidió a las autoridades de Islas Canarias que bloqueen la construcción de la granja, que "infligiría un sufrimiento innecesario a estas criaturas inteligentes, sensibles y fascinantes".

Reineke Hameleers, directora ejecutiva de Eurogrupro para los Animales, agregó que la Comisión Europea estaba revisando actualmente su legislación sobre bienestar animal y tenía una "oportunidad real" para "evitar un sufrimiento terrible".

Además del bienestar de los pulpos, a CiWF le preocupan las aguas residuales producidas por la granja, que serían bombeadas de regreso al mar.

Los pulpos producen nitrógeno y fosfatos como desechos. "El agua que entra y sale de la planta será filtrada para que no tenga impacto en el medio ambiente", le dijo Nueva Pescanova a la BBC.

Presión sobre las poblaciones naturales

Cada año se capturan alrededor de 350.000 toneladas de pulpo, más de 10 veces el número capturado en 1950, lo que está ejerciendo presión sobre estas poblaciones.

Manifestantes en Londres marchan contra la cría de pulpos; en otros países también ha habido protestas.

Nueva Pescanova afirmó que "la acuicultura es la solución para asegurar un rendimiento sostenible" y que permitirá "repoblar la especie de pulpo en el futuro".

Sin embargo, los conservacionistas creen que cultivarlos reduciría el precio, lo que podría crear nuevos mercados.

Nueva Pescanova subrayó a la BBC que ha dedicado "un gran esfuerzo a promover un desempeño responsable y sostenible en toda la cadena de valor para garantizar que se adopten las mejores prácticas".

El gobierno de Gran Canaria no respondió a una solicitud de información.

Voz Pasiva: Los pulpos son muy inteligentes y fueron observados tratando de escapar de los acuarios.

Sujeto pasivo Ser/estar Verbo Complemento agente (ado-ido)

Referencias

(SAHUQUILLO M) (2023) Polonia se convierte en el primer país que enviará cazas a Ucrania…………….https://elpais.com/internacional/2023-03-16/poloniase-convierte-en-el-primer-pais-europeo-que-enviara-cazas-a-ucrania.html

(Marshall C.) (2023)“Muerte lenta y cruel”: los detalles filtrados a la BBC sobre el proyecto para crear en España la primera granja de pulpos del mundo……………………………https://www.bbc.com/mundo/noticias-64973088

BBC News, Washington (2023) Qué es el polémico Proyecto Willow, uno de los mayores planes de explotación petrolera en la historia de Alaska que acaba de aprobar Biden..............https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional64944840

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.