Portafolio
G R U P O
'5
u i t e c t u r a y
s e ñ o P e
u a n o Z U L L Y V I C T O R I O A C E V E D O M A R Y A C E V E D O U L L O A G U S T A V O V I L L A N U E V A C A L D E R O N M E L A N I E R I V A S P L A T A L E S C A N O A N G E L I C A F A L C O N I M U Ñ O Z P A M E L A C A S T I L L O N E G R E R O S
A r q
d i
r
160
10 161
ARQUITECTURA MODERNISTA
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Europa y que se caracteriza por el uso de formas orgánicas, ornamentos elegantes y atención a los detalles. Esta intentaba romper con los estilos anteriores y crear algo nuevo, a través del uso de materiales modernos y técnicas avanzadas. También se enfocó en la integración de la arquitectura con la naturaleza y el entorno, y en la creación de espacios que fueran funcionales y eficientes.
REPRESENTANTES
ARQ.F. BELAUNDE
ARQ.PAUL LINDER
ARQ.H. VELARDE ARQ.ENRIQUE
EDIFICIO JAVIER
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
CRONCRETO
HIERROFORJADO
VIDRIOS CERÁMICA
MODER
BOCETO
162
ING.E. SEOANE
SEOANE
ALZAMORA VALDEZ
INTRODUCCIÓN
El Edificio Javier Alzamora Valdez es un rascacielos ubicado en el centro histórico de la ciudad de Lima 12. Este edificio fue construido para ser el Ministerio de Educación. La estructura del edificio es de acero sumergido en concreto y tiene cierres tanto opacos como traslúcidos. Actualmente, el edificio alberga distintas dependencias del Poder Judicial del Perú y es considerado como una importante obra arquitectónica del país.
DIRECCIÓNDELOSRAYOSDESOL
VARIABLE FUNCIONAL ESPACIALIDAD
Entrada principal ejes principales ejes secundarios
1952
Lima Barrios Altos
DIRECCIÓN DEL V ENTO
ZONA
ZONA PRIVADA
ZONA HÚMEDA
SOCIAL
ZONA VERDE
NISMO
La Agrupación Espacio fue una iniciativa arquitectónica en Perú que se desarrolló entre 1947 y 1950. Fue impulsado por un grupo de arquitectos que buscaban nuevas maneras de abordar la arquitectura moderna en el país. La Agrupación Espacio enfatizó la importancia de incorporar la naturaleza en la arquitectura, así como los espacios abiertos y las áreas verdes. Este grupo de arquitectos tuvo un gran impacto en la arquitectura peruana y su legado sigue siendo relevante hoy en día.
1947
Un grupo notable de jóvenes estudiantes de la entonces Escuela Nacional de Ingenieros (hoy UNI), encaminados por Luís Miró
Quesada Garland, constituye la Agrupación
Espacio
1949-
Remplazaron la tendencia llamada "estilo buque" por "estilo internacional"
Se funda la revista "ESPACIO" a través del Diario El Comercio donde se imprimieron 9 números exigieron cambios en la formación de los arquitectos, proponiendo más tiempo a los talleres y abandonar la rigidez de los estilos considerados como clásicos
1948
1950
LA AGRUPACI SIUL IM R Ó Q U E SADA GARLAND Lima Lima ARTISTA PLÁSTICO F E R N A N DO DESZYSZLO 164
QUÉ ES?
WESTPHALEN ARQUI TECTO POETA SURREALISTA Lima
EMILIOADOLFO
INTRODUCCIÓN
El movimiento internacional que promovían estaba basado al movimiento que originó Le Corbusier en Europa definiendo cinco puntos clave de su arquitectura moderna
CARCATERÍSTICAS
FORMAS INOVADORAS
EX MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROMOBÍAFORMAS N O CONVENCIONALES
Daba más flexibilidad a las normas y creencias de la arquitectura
PROMOBÍAFORMAS
N O
CONVENCIONALES
incorporaba la tendencia extranjera del predomiio de ventanales
ÓN ESPACIO ASIMETRÍA
lima lima
ASIMETRÍA
Uruguay E D I F I C I O C A P U R R O
H O T E L M A U R Y
SISTEMA CIRCULATORIO
ZONIFICACIÓN
EQUIPAMIENTO
La unidad vecinal Matute es uno de los conjuntos habitacionales más reconocidos de Lima. Se construyó en una época donde Lima se encontraba en un momento de cambio por la expansión de sus límites y densificación. Esta bien conectada a la ciudad pues se encuentra cerca a tres vías principales: la Av. Paseo de la República, la Av. Javier Prado y la Av. Aviación, además de contar con una vía secundaria de gran flujo vehicular: Av. México. Cuenta con una forma sencilla: un perímetro rectangular que rodea formas ortogonales.
UNIDAD VECIN
RESIDENCIAL
EDUCACIÓN RECREATIVO
OTROS USOS
Campo deportivo PD Piscina Matute
Cancha de básquet Matute
Campo deportivo PNP Losa deportiva
Co eg o San Ricardo Co eg o Isabel de la Cató ica
Parroquia San Ricardo Comisaria
166
ZONIFICACIÓN POR TIPO DE VIVIENDA
ARQ.SANTIAGOAGURTO ARQ.ENRIQUECIRIANI
LOCALIZACIÓN
Distrito: La Victoria Perimetrado por Jirón Andahuaylas, Av. Isabel La católica, Av. México y Jirón
Abtao.
DATOS BÁSICOS
Área del terreno: 230 000m2
Área construida total (viviendas): 140 967 m2
Área de equipamiento, pistas, veredas y estacionamientos:
92 000 m2
% Área libre: 70 717m2
VIVIENDAS
Casas unifamiliares: 484
Área: 182 m2
Departamentos: 70m2
Número de dormitorio: 1 a 4
FLATS DUPLEX CHALET C. vertical Zona social C. horizontal Zona servicio Zona privada
SEGUNDO
I. PRINCIPAL C. vertical Zona social C. horizontal Zona servicio Zona privada C. vertical Zona social C. horizontal Zona servicio Zona privada
PRINCIPAL
SERV CIO
PRIMER PISO
PISO
I.
I.
PRIMER PISO
SEGUNDO PISO
TIPO A: CHALET
NAL MATUTE
TIPO B: FLAT
PRIMER
PISO (PLANTA TÍPICA)
MOS Y UNIDADES VECINALES
ESCALA HUMANA
TIPO C: DUPLEX
UBICACIÓN ESCALA
"Esta primera 'ciudad en miniatura' se encuentra ubicada en la avenida Colonial (hoy Av. Mariscal Benavides). Conformada por un total de 1112 viviendas distribuidas en ordenados bloques rectangulares.
HUMANA 298, 552.66
ÁREA DEL TERRENO
ÁREA CONSTRUIDA 40 459.63
MATERIALIDAD
Concreto ciclopeo
Ladrillo
Cemento
Madera
168
MODERNISMO
UNIDAD
EN EL PERU AREA VECINAL N° 3
CONCLUSIONES
ZULLY VICTORIO ACEVEDO :
MARY ACEVEDO ULLOA: Las unidades vecinales se basan en principios de planificación urbana que buscan crear vecindarios autónomos y autosuficientes. Estas unidades generalmente incluyen áreas residenciales, espacios públicos, servicios básicos y equipamientos comunitarios, como parques, escuelas y centros de salud.
GUSTAVO VILLANUEVA CALDERON:
MELANIE RIVASPLATA LESCANO: En los 40tas surgió un movimiento creado por estudiantes de diferentes profesiones para crear un mañana mejor, promoviendo con sus ideas y protestando por los derechos del estudiante, siendo en su momento muy aclamado a nivel internacional
ANGELICA FALCONI MUÑOZ: La arquitectura modernista en el Perú desempeñó un papel significativo en la conformación del entorno construido del país y continúa influyendo en la arquitectura contemporánea en el Perú.
PAMELA CASTILLO NEGREROS:
REFERENCIAS:
HTTPS://ISSUU.COM/LUZTOLENTINO/DOCS/ENTREGA FINAL - ARQ Y DISE O - TOLENTINO CUEVA LUZ
HTTPS://WWW.ARCHDAILY.PE/PE/771646/CLASICOS-DE-ARQUITECTURA-MINISTERIO-DE-EDUCACIONENRIQUE-SEOANE-ROS
HTTPS://ELCOMERCIO.PE/ELDOMINICAL/ACTUALIDAD/AGRUPACION-ESPACIO-UNION-ARTE-ARQUITECTURA378184-NOTICIA/?REF=ECR
HTTPS://JHAIR17GARHEZ.BLOGSPOT.COM/2020/07/LA-AGRUPACION-ESPACIO-PRINCIPALES.HTML
HTTPS://HABITAR-ARQ.BLOGSPOT.COM/2012/06/UNIDAD-VECINAL-MATUTE.HTML
HTTPS://WWW.STUDOCU.COM/PE/DOCUMENT/UNIVERSIDAD-TECNOLOGICA-DEL-PERU/ARQUITECTURA/UVMATUTE-PDF-GRUPO-3-ASDD/25077773
172