
1 minute read
Portafolio


Advertisement






Arquitectura Modernista
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Europa y que se caracteriza por el uso de formas orgánicas, ornamentos elegantes y atención a los detalles. Esta intentaba romper con los estilos anteriores y crear algo nuevo, a través del uso de materiales modernos y técnicas avanzadas. También se enfocó en la integración de la arquitectura con la naturaleza y el entorno, y en la creación de espacios que fueran funcionales y eficientes.
Representantes

ARQ.F. BELAUNDE
ARQ.PAUL LINDER

ARQ.H. VELARDE ARQ.ENRIQUE
Edificio Javier


MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CRONCRETO
Hierroforjado
VIDRIOS CERÁMICA
Alzamora Valdez
Introducci N
El Edificio Javier Alzamora Valdez es un rascacielos ubicado en el centro histórico de la ciudad de Lima 12. Este edificio fue construido para ser el Ministerio de Educación. La estructura del edificio es de acero sumergido en concreto y tiene cierres tanto opacos como traslúcidos. Actualmente, el edificio alberga distintas dependencias del Poder Judicial del Perú y es considerado como una importante obra arquitectónica del país.





Direcci Ndelosrayosdesol
Variable Funcional Espacialidad
Entrada principal ejes principales ejes secundarios
La Agrupación Espacio fue una iniciativa arquitectónica en Perú que se desarrolló entre 1947 y 1950. Fue impulsado por un grupo de arquitectos que buscaban nuevas maneras de abordar la arquitectura moderna en el país. La Agrupación Espacio enfatizó la importancia de incorporar la naturaleza en la arquitectura, así como los espacios abiertos y las áreas verdes. Este grupo de arquitectos tuvo un gran impacto en la arquitectura peruana y su legado sigue siendo relevante hoy en día.


1947
Un grupo notable de jóvenes estudiantes de la entonces Escuela Nacional de Ingenieros (hoy UNI), encaminados por Luís Miró

Quesada Garland, constituye la Agrupación
Espacio
1949-
Remplazaron la tendencia llamada "estilo buque" por "estilo internacional"
Se funda la revista "ESPACIO" a través del Diario El Comercio donde se imprimieron 9 números exigieron cambios en la formación de los arquitectos, proponiendo más tiempo a los talleres y abandonar la rigidez de los estilos considerados como clásicos

1948
1950

Introducci N
El movimiento internacional que promovían estaba basado al movimiento que originó Le Corbusier en Europa definiendo cinco puntos clave de su arquitectura moderna



Carcater Sticas
FORMAS INOVADORAS
EX MINISTERIO DE EDUCACIÓN





ATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROMOBÍAFORMAS N O CONVENCIONALES
Daba más flexibilidad a las normas y creencias de la arquitectura
Promob Aformas
N O
Convencionales
incorporaba la tendencia extranjera del predomiio de ventanales