CATEDRAL SANTA MARIA DEL FIORE

Page 1


DUOMO SANTA MARIA DEL FIORE GRUPO 04 Alemán Ho, Aniany Meikin López Palacios, Jhonatan Pacherre Román, Allan Piedra Valiente, Estefany Prado Sullón, Gabriela Ventura Arévalo, Nadia Asesor: MBA. Arq. Martin Suarez Villasis

PIURA - PERÚ


❖ Ubicación………………………………………………………………. 6 ❖ Contexto ………………………………………………………………. 7 ❖ Objeto de Estudio ……………………………………………………. 8 ❖ Contexto Mediato e Inmediato………………………………………. 9 ❖ Marco Histórico………………………………………………………. 10 - 11 ❖ Línea de Tiempo………………………………………………………. 12 – 13 Caracterización Urbana: ❖ Época del Renacimiento……………………………………………… 14 ❖ Normas y Criterios Urbanísticos de la Época Renacentista…………. 15 16 ❖ Sociedad………………………………………………………………. ❖ Economía Urbana…………………………………………………....... 17 ❖ Jerarquía Urbana………...……………………………………………… 18 – 19 ❖ Tipología Urbana…………………………………………………………. 20 ❖ Morfología Urbana……………………………………………………… 21 – 22

ÍNDICE


Análisis Funcional del Entorno Urbano: ❖ Uso del Suelo Urbanos………………………………...…………………………...… ❖ Equipamientos Urbanos…………………………...……………...………………. . .. ❖ Infraestructura Urbana………………………………………...................................... Análisis Espacial Urbano: ❖ Espacios Públicos…………………………………………………............................ ❖ Sistema Vial (Época del Renacimiento) ……………………………………………... ❖ Sistema Vial (Actualidad)……………………………………………………………... Características del estilo arquitectónico……...…………………………………………… Materiales, técnicas y sistemas constructivos………...…………………………………... Análisis de fachada: ❖ Fachada Santa Maria de Fiore………………………………………………………… ❖ Estilo arquitectónico…………………………………………………………………... ❖ Diseño de fachada…………………………………………………………………….

ÍNDICE

23 24 25 26 27 28 – 29 30 31 - 32 33 34 35


Análisis Formal: ❖ Tipología………………………………………………………………………………. ❖ Jerarquía………………………………………………………………………………. Análisis Funcional: ❖ Accesos………………………………………………………………………………… ❖ Circulación y Usuario…………………………………………………………………. ❖ Planta de la Catedral…………………………………………………………………... ❖ Cortes…………………………………………………………………………………. Análisis Espacial: ❖ Espacio arquitectónico………………………………………………………………... ❖ Cortes…………………………………………………………………………………. ❖ Espacios………………………………………………………………………………...

36 37

38 39 40 41 42 – 43 - 44 45 46

ÍNDICE


UBICACIÓN GEOGRÁFICA: MACRO A MICRO o o o o o

Continente: Europa. Estado: Italia. Región: Toscana. Capital: Florencia. Localidad: Florencia, Plaza Del Duomo.

UBICACIÓN 6


o Considerada como una pieza maestra de la 5 arquitectura gótica y es la cuarta más grande del planeta y la cúpula más grande construida con ladrillos por el maestro Brunelleschi.

o Lleva como nombre “Santa María del Fiore porque está dedicada a Santa María de la Flor y fue construido en el lugar donde antiguamente existía la Catedral de Santa Reparata.

CONTEXTO 7


o Museo Dell'opera Del Duomo

o En esta plaza convergen numerosas calles comerciales como: Vía del Servei, Vía Ricasoli, Vía Martelli, Vía Ginon por la que se llega a la Basílica de San Lorenzo y Vía Calzaiuoli, una de las arterias comerciales más importantes de la ciudad.

o Loggia del Bigallo

RELACIÓN: OBJETO DE ESTUDIO 8


o Ubicada en La Piazza Del Duomo (plaza de la catedral) esta se sitúa en pleno centro histórico de Florencia, Italia. Está dominada por la catedral de Santa Maria del Fiore y los edificios relacionados, como el Campanario De Giotto y el Baptisterio De San Juan. o Battistero Di San Giovanni

CONTEXTO MEDIATO E INMEDIATO 9


o La catedral de Santa Maria de Fiore empezó a construirse en 1296, con la dirección de Arnolfo Di Cambio.

o En 1380 se terminaron las tres primeras arcadas y la cubierta de las tres naves.

o La pared interior de fachada está dominada por el gran reloj litúrgico, con un fresco de Paolo Uccello de 144.

MARCO HISTÓRICO 10


o En 1420 se empezó a construir la Cúpula, que es el imponente y armonioso símbolo de la ciudad. o La cúpula se terminó en 1436 y fue consagrada por el papa Eugenio IV, aunque la fechada estaba sin terminar. o El solemne interior de la iglesia, a cruz latina con tres naves sujetadas por tres pilares, da una extraordinaria sensación de vacío espacial.

11


DECORACION DEL INTERIOR DE LA CUPULA DE SANTA MARIA DE FIORE FUE ENCARGADA POR COSME I DE MEDICIS A GIORGIO VASARI.

CATEDRAL DISEÑADA POR EL ARQUITECTO ARNOLFO DI CAMBIO, CONTINUADA POR GIOTTO QUIEN REALIZO SU BELLO CAMPANILE EXENTO. 1296-1331

1420 -1436 EMPEZO LA CONSTRUCCION DE LA CUPULA DISEÑADA POR EL ARQUITECTO FILIPPO BRUNELLESCHI.

LÍNEA DE TIEMPO 12

1579


LA PRIMERA FACHADA DE LA CATEDRAL FUE DEMOLIDA, POR ORDEN DEL DUQUE FRANCISCO I DE MEDICIS, PUESTO QUE SE CONSIDERO PASADA DE MODA. 1587-1588

1876 - 1887

1899 -1903 PUERTAS DE BRONCE DISEÑADAS POR NICCOLO BARRABINO.

RECONSTRUCCION DE LA FACHADA DISEÑADA POR EL ARQUITECTO EMILIO DE FABRIS EN UN ESTILO NEOGOTICO.

LÍNEA DE TIEMPO 13


ÉPOCA DEL RENACIMIENTO o En 1418, para la gran cúpula Filippo Brunelleschi tuvo como fuente de inspiración a el Panteón de Agripa en Roma.

o La arquitectura Renacentista surgió en Florencia.

CARACTERIZACIÓN URBANA 14


o La cúpula sería la primera con tambor octogonal de la historia de la arquitectura renacentista con función estética e ideológica. o Los arquitectos renacentistas en lugar de usar la columna dórica clásica prefirieron el orden toscano con proporciones de edificios romanos. Se buscaba la ciudad ideal y utilizaba: o o o o

Regularidad Orden Esteticismo Plazas y calles rectilíneas

NORMAS Y CRITERIOS 15


CAMBIOS POLÍTICOS

CAMBIOS SOCIALES o La burguesía se había enriquecido y tenía gran influencia en el gobierno de las ciudades deseosos de una mayor cultura, protegiendo a los artistas y sabios.

o Esa época los monarcas unificaron sus territorios y aprovecharon la debilidad de la nobleza feudal para con centralizar. o La vida política y cultural (fueron grandes mecenas).

o En la religión se modificaron las costumbres religiosas y se rompió la unidad cristiana de la iglesia católica.

SOCIEDAD 16

o La cultura y el arte en particular quedaron bajo el control de la nueva nobleza renacentista.


o La evidencia de esta extensión económica fue el acuñar en 1252 El fiorino d'oro de la república de Florencia, el cual fue la primera moneda de oro europea en cantidades suficientes para tener un papel comercial significativo desde el siglo VII. o Muchos de los bancos florentinos tenían sucursales a lo largo de Europa, y el florín se convirtió rápidamente en la moneda de comercio dominante en Europa occidental.

ECONOMÍA URBANA 17


RANGO

Clasificación del centro poblacional: o Región: Toscana o Ciudad: Florencia

JERARQUÍA URBANA

o Florencia es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana. o Cuenta con unos 378 239 habitantes, y es el centro de un área metropolitana de aproximadamente un millón y medio de habitantes. o Está considerada en la calificación de Ciudad Mayor.

18


FUNCIÓN CULTURAL: o Florencia es una ciudad conocida a nivel mundial por su patrimonio artístico y arquitectónico. o El estilo artístico más extendido en la ciudad es el renacentista, creado en la misma ciudad en la segunda mitad del siglo XIV. o Podemos decir que la economía y los negocios de Florencia son más fuerte que nunca, sostenidos por el turismo, la industria, textil, metal, farmacéutica, del vitro, de la cerámica, química y por la artesanía como la de joyería y de bordado. o El trabajo de oro se ha perfeccionado con los siglos en tiendas cerca del Ponte Vecchio, donde se producen las joyas vendidas por toda Europa.

JERARQUÍA URBANA 19


o PLANTA ARQUITECTÓNICA: La cúpula tiene planta de cruz latina con tres naves. Como es típico en el gótico italiano, tiende a la horizontalidad y a la policromía, al intercalar hiladas de piedra y mármol.

o URBANISMO: Simboliza la importancia de Florencia como núcleo fundamental del arte renacentista durante el siglo XV, trata de hacer visible el paralelismo entre la ciudad toscana y la brillante Roma de la época clásica.

o SISTEMA DE PLAZAS: La Plaza del Duomo, es el corazón religioso de la ciudad, ya que, en la plaza, se encuentras los edificios religiosos más importantes de Florencia: La Catedral de Santa Maria del Fiore, el Baptisterio de San Giovanni y la torre-campanario de Giotto.

TIPOLOGÍA URBANA 20


TRAMA URBANA (ACTUAL)

MORFOLOGÍA URBANA 21


TRAMA URBANA – ÉPOCA RENACENTISTA

MORFOLOGÍA URBANA 22


USO DE SUELOS

o Con este gráfico se puede observar que el entorno urbano de la “Catedral Santa María del Fiore” se ve más área comercial, ya que se encuentra en el centro de Florencia.

ANÁLISIS DE ENTORNO URBANO 23


EQUIPAMIENTOS URBANOS o La Piazza Della Signoria, encierra en ella todo el arte y belleza de la Florencia medieval. o Museo Nacional «II Bargello», el cual tiene su sede en uno de los edificios más viejos de Florencia y uno de los más hermosos que fue comenzado en 1255. o Jardin Boboli, cuenta con una extensión de cerca de 45.000 kilómetros cuadrados. Cuenta con dos recorridos fundamentales: El primer recorrido es recto y en él encontramos un ninfeo, el teatro, la fuente de Neptuno y la estatua de la diosa Fortuna. El segundo recorrido es en zigzag y con el llegamos a las varias grutas.

ANÁLISIS DE ENTORNO URBANO 24


INFRAESTRUCTURA URBANA o Existen tres plantas de tratamiento de agua en El Diviso, Caldas y Piedrahíta, desde donde se suministra el agua potable al 88% de la ciudad.

o La red de alcantarillado del municipio de Florencia, al igual que el acueducto, es operada por la Empresa de Servicios de Florencia, existen algunos sectores de la ciudad que cuentan con redes independientes y pozos sépticos.

o El servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica en el departamento de Caquetá es prestado desde 1978, Desde Florencia parte la línea de transmisión a Puerto Rico en el norte.

ANÁLISIS DE ENTORNO URBANO 25


ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS

Catedral Santa María de Fiore

San Lorenzo

Battistero di San Giovanni

Fortezza Da Basso

Basílica de la Santa Cruz

Basílica de Santa Maria Novella Palazzo Vecchio

ANÁLISIS ESPACIAL URBANO 26


SISTEMA VIAL (ÉPOCA DEL RENACIMIENTO)

VIAS PRINCIPALES: o Via San Leopoldo o Via San Gallo o Via Cerrati y Via Panzani

VIAS SECUNDARIAS Y LOCALES o o o o o

Vía Cerrati y Via Panzani Via Guibellina Via Torta Vía Serragli Vía dei Servi

PARQUES PRINCIPALES o Parque del Palacio Serristoria

ANÁLISIS ESPACIAL URBANO 27


SISTEMA VIAL

LEYENDA VÍAS PRINCIPALES VÍAS SECUNDARIAS VÍAS LOCALES PARQUES PRINCIPALES

ANÁLISIS ESPACIAL URBANO 28


VIAS PRINCIPALES: o Vía Camillo Cavour o Vía Tornabuoni o Avenidas Circonvallazione VIAS SECUNDARIAS Y LOCALES o Vía Camilana y Vía Porta Rossa o Vía del Limbo, Vía del Infierno y Vía del Purgatorio o Vía dei Calzaiuoli o Vía del Corso y Vía degli Alighieri o Vía dei Malcontenti PARQUES PRINCIPALES o Parque Cascine o Giardino Bardini

ANÁLISIS ESPACIAL URBANO 29


ARQUITECTURA GÓTICA

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO •

o RACIONALISMO: Se consigue dotar el arte de una base científica y ponerlo a la misma altura que las ciencias o ORDEN, PROPORCIÓN Y ARMONÍA: La belleza no es un reflejo de la divinidad, como ocurría en el arte medieval, sino la expresión de un orden intelectual y profano en el que el número, la proporción y la medida jugaban un papel importante o UNIVERSALISMO: Temas válidos en cualquier época y cultura por ser inherente al género humano o PERFECCIÓN: El acabado de las obras, en la técnica y el tratamiento de los detalles

o Formas arquitectónicas de la antigüedad clásica. Las proporciones deben ser sencillas, ceñidas en una geometría simple y comprensible ya que la belleza se halla más cerca más cerca que la pureza y la sencillez que de lo artificioso. o Lo horizontal prevalece de lo vertical o Se tiene al sentido unitario en la obra

CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO 30


MATERIALES

Tres tipos de piedra:

Pietra Forte: Es la Piedra mรกs utilizada en la arquitectura florentina. de color marrรณn ferruginoso, destaca por su dureza.

Pietra Serena: Introducida por Brunelleschi, es una roca sedimentaria arenisca, color gris azulado y decorativa.

Pietra Bigia: Tiene menor costo, de color de color pardo tierra, muy similar en su composiciรณn a la piedra serena.

MATERIAL, Tร CNICAS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 31


SISTEMAS

TÉCNICAS

CONSTRUCTIVOS

Se mantiene el arte clásico, con nuevas técnicas y materiales.

Estilo: esta cúpula es la primera obra renacentista. Está inspirada en los sistemas de construcción romanos, especialmente en la cúpula del Panteón de Agripa, y también en la tradición gótica, pero los supera. Unifica y centraliza el espacio del edificio.

Brunelleschi para la catedral Santa Maria del Fiore ordeno marcar los ladrillos internos, colocarlos en diagonal como la espina de un pescado, gracias a la técnica del sistema de cuerdas que permitía calcular la posición y el ángulo exactos en los que poner cada ladrillo. Para confundir aún más las ideas a eventuales imitadores.

MATERIAL, TÉCNICAS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 32


FACHADA SANTA MARIA DEL FIORE La fachada originalmente diseñada por Arnolfo di Cambio, pero atribuida a Giotto, su realización empezó 20 años después de la muerte del mismo; esta primera fachada se debe al esfuerzo colectivo de varios artistas. Hasta su demolición en 1587-1588, ordenada por el Gran Duque Francisco I de Médicis, ya que parecía no estar de moda en los tiempos del Renacimiento. En 1864 Emilio De Fabris fue el ganador de un concurso para diseñar la fachada. El trabajo comenzó en 1876 y se terminó en 1887.

ANÁLISIS DE FACHADA 33


ESTILO ARQUITECTÓNICO o

o

Fachada con estilo neogótico con mármoles blancos, verdes y rosas formando una unidad con la catedral, el campanario y el Baptisterio. Los materiales utilizados son ladrillo, piedra mármol. La fachada entera está dedicada a María, madre de Cristo y patrona de la catedral.

ANÁLISIS DE FACHADA 34


DISEÑO DE FACHADA El diseño de las tres puertas de bronce se realizó entre 1899 a 1903. Está adornada con escenas de la vida de la Virgen. Representando (de izquierda a derecha) a Cristo en el trono con María y Juan Bautista; Artesanos florentinos y Mercaderes y humanistas rindiendo homenaje a la Fe. El frontispicio encima del portal central contiene un medio relieve diseñado por Tito Sarrocchi y representa a María entronizada empuñando un cetro floreado. Encima de la fachada se abren una serie de espacios representando los doce Apóstoles y en el centro, la Virgen con su hijo.

ANÁLISIS DE FACHADA 35


TIPOLOGÍA Se identificó que la catedral se constituye por una planta basilical en cruz latina, con una nave central muy alta y ancha y dos naves laterales menores. Construida con Mármol y ladrillo La parte más importante de la catedral es la cúpula, ya que se destaca de toda la catedral deseando estar presente en la ciudad y en la historia. Los elementos góticos del campanil corresponden a: o Los elementos constructivos se alargan, a partir de concepto religioso. o El arco ojival se hace presente más que en estructura en ser parte de la fachada. o Su decoración participe como mosaico.

ANÁLISIS FORMAL 36


JERARQUÍA o La cúpula se encuentra sobre la catedral, que posee forma de Cruz y que sienta las bases de la cúpula de una manera octogonal. Esto genera que la cúpula se alargue y otorgue una estructura sobresaliente. o La gran altura representa el pensamiento gótico (Encuentro con Dios) o Linterna: la luz funciona como un elemento participe de la cúpula de una manera muy limpia. o Cúpula: Se destaca buscando pasar a la historia. Cumpliendo las funciones de TAMAÑO (mayor volumen) o Basado en el pensamiento Renacentista.

o Volumen conseguido a base de tecnología (medieval y renacentista) o Catedral: obra gótica Representa la magnitud horizontal que pasa a un segundo plano, lugar que le otorga la magnitud de la cúpula.

ANÁLISIS FORMAL 37


ACCESOS o En el acceso principal, observamos una puerta prepotente, robusta y tallada la cual es la que brinda el inicio de todo el Duomo. o En los lados de la catedral hay puertas las cuales se consideran acceso que dirigen hacia el exterior de esta composición. o Podemos analizar que también hay aberturas a los lados de la catedral, talladas, las cuales forman una semi cúpula en toda composición.

ANÁLISIS FUNCIONAL 38


CIRCULACIÓN: o Como podemos observar en esta vista en planta, la circulación social es lineal. o En la parte de la cúpula, vemos un recorrido con una tendencia circular pues, hay espacios en esa forma.

USUARIO: o La catedral Santa Maria del Fiore, está abierta al público en general de manera gratuita, a excepción de entrada al Campanario de Giotto, que es de 6€.

ANÁLISIS FUNCIONAL 39


PLANTA DE LA CATEDRAL o La catedral tiene planta de cruz latina con tres naves, formada por cuatro componentes: El Campanario, Catedral, Cúpula y el Baptisterio. o Se muestra el crucero octogonal que rodea el altar mayor y la cimentación de la iglesia de Santa Reparata, que está sepultada debajo.

ANÁLISIS FUNCIONAL 40


CORTE DE LA CATEDRAL

CORTE DE LA CÚPULA

ANÁLISIS FUNCIONAL 41


ESPACIO ARQUITECTÓNICO o La monumentalidad de la obra es uno de los factores más importantes por lo que es una de las principales catedrales de su tiempo. Es el atractivo visual más impactante de esta ciudad. o Desde el exterior, la cúpula define por si sola una nueva imagen de la ciudad, tanto desde la visión próxima, en cuanto presencia omnipresente desde la perspectiva de las calles, como volumen que se incorpora al panorama geográfico general y se identifica simbólicamente como montaña sagrada.

ANÁLISIS ESPACIAL 42


Nada más entrar al Duomo sentimos esa sensación de espacio que pocas catedrales nos transmiten. Las vastas naves se extienden 153 metros de largo hasta los tres ábsides. Obra de ilustres artistas florentinos como Paolo Uccello, Andrea del Castagno o Giorgio Vasari, trascienda en ocasiones lo religioso, pudiendo observar escenas de la Divina Comedia de Dante o figuras ecuestres. Otros como el enorme trabajo pictórico de la cúpula con su Juicio Final (obra de Federico Zuccari) sí que aluden a la Biblia. Al mismo tiempo, las vidrieras que traducen la luminosidad externa en claridad al interior también provienen del trabajo de genios como Donatello o Ghiberti.

ANÁLISIS ESPACIAL 43


o Por encima de la cúpula interna, el arquitecto construye otra superpuesta, “falsa” en el sentido técnico, ya que es la otra la que soporta el peso de la estructura. Para acceder de una a otra construyó una escalera que permitió montar el tambor y la linterna de mármol blanco que completan la cúpula.

o Mirador de la Cúpula de Brunelleschi, y observar primero por dentro los frescos de la cúpula desde cerca, y luego las vistas increíbles de Florencia desde el mirador panorámico. Para ello hay que pagar entrada y tener en cuenta que el ascenso puede ser fatigoso por la inclinación y la estrechez, especialmente en los tramos finales.

ANÁLISIS ESPACIAL 44


CORTES DE LA CATEDRAL

ANÁLISIS ESPACIAL 45


ESPACIOS

ANÁLISIS ESPACIAL 46



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.