DIAGNÓSTICO URBANO + PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO DISTRITO PIURA FAUA UPAO
        TDA7 ALEMÁN HO, ANIANY BALCAZAR SANTUR, CRISTHIAN CASTRO PASAPERA CLAUDIA PACHERRE ROMÁN ALLAN VENTURA ARÉVALO NADIA ZAPATA SANTUR MARCIA MBA ARQ MARTIN SUAREZ VIILLASÍS OCTUBRE 2022
        
    1
        RESUMEN DE LECTURA
          2 ÍNDICE ASPECTOS GENERALES ASPECTO HISTÓRICO ASPECTO AMBIENTAL ASPECTO URBANO ASPECTO SOCIAL ASPECTO NORMATIVO SÍNTESIS DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA GENERAL PROPUESTA DE INTERVENCIÓN URBANO ARQUITECTÓNICA ELEMENTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS CONTEXTUAL: Análisis tipológico Análisis de localización y características de los terrenos CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
        "LA DIMENSIÓN HUMANA EN EL ESPACIO PÚBLICO" DE JAN GEHL
        
    3
        01 DE LECTURA RESUMEN 4
        "LA DIMENSIÓN HUMANA EN EL ESPACIO PÚBLICO" JAN GEHL
          
    PREGUNTAS ORIENTADORAS
          PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO
          ¿Qué tan visible son los valores paisajísticos?
          ¿Qué sistema ecológicos crees que puede ser mejor usado en el sector?
          ¿Los ciudadanos usarían estos sistemas?
          ¿Son suficientes áreas verdes en el centro de Piura?
          MOVILIDAD SUSTENTABLE
          ¿Circulan ciclistas por este sector?
          ¿Sientes algún problema de accesibilidad?
          ¿Haz tenido algún conflicto entre peatón vehículo?
          ¿Se genera alguna disturbio de tráfico vehicular y peatonal?
          EQUIDAD Y DIVERSIDAD
          ¿De que manera se representan los espacios públicos?
          ¿Hay espacios de calidad?
          ¿Y estos espacios si va dirigido a todo público?
          ¿Existe para ti alguna diferencia socioeconómica?
          DISEÑO URB A LA ESCALA HUMANA
          ¿De que manera se representan los espacios públicos?
          ¿Hay espacios de calidad?
          ¿Y estos espacios si va dirigido a todo público?
          ¿Existe para ti alguna diferencia socioeconómica?
          
              
              
            
            OBSERVANDO LA VIDA PÚBLICA
          REGISTROS DE LA VIDA PÚBLICA
          CONTEO DE PERSONAS EN MOVIMIENTO
          CONTEO DE PERSONAS QUE PERMANECEN EN LOS ESPACIOS
          
    GENERANDO: ESTRATEGIAS
          CONTEO SIMPLE DE PEATONES
          CONTEO SIMPLE DE CICLISTAS
          CONTEO POR EDAD Y GÉNERO
          TRAZADO DE SENDAS
          MAPA DE ACTIVIDADES
          
    OBSERVANDO LA CALIDAD DEL SPACIO PÚBLICO
          COTA CERO
          FUNCIONAL DETERIORADO INUTILIZABLE
          BORDES BLANDOS
          ACTIVIDADES DENTRO Y FUERA DE EDIFICIONES FACHADAS AMPLIAS CADA 6 15 PUERTAS CADA 100 ml
          CRITERIO DE CALIDAD
          PROTECCIÓN CONFORT
          PLACER
          ESCUCHAR A LAS PERSONAS
          
    GENERA
          
    Participación efectiva de la comunidad en el proceso de diseño Refleja las prioridades de la ciudadanía. Mayor confianza en las instituciones, mayor sentido de pertinencia Fortalecer la comunicación entre residentes mediante espacios públicos
          
    02 GENERALES ASPECTOS 4
        Piura la segunda ciudad más poblada al nivel nacional, tiene grandes avenidas comerciales y cuenta con equipamientos que desarrollan el comercio del distrito; y de cultura que están deterioro
          
    
    
    
    
    
    
    
    1 3 4 2 Población 301 311 Hab Densidad Poblacional 947,5 hab/km2 Limitación NO: 26 de Octubre SE: Castilla 2 4 Localización Ubicación PIURA El distrito de Piura es uno de los nueve que conforman la provincia de Piura ubicada en el departamento de Piura en el Norte del Perú Datos del Sector 1.2 Delimitación del Sector 1.4 Contexto Mediato PLAZADEARMASDEPIURA BIBLIOTECAPÚBLICA NACIONALIGNACIOESCUDERO MERCADOMODELODEPIURA C.CREALPLAZAPIURA PERÚ 1 3 Siendo
        03 HISTÓRICO ASPECTO
        Es la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica en el año 1532
          La región que ocupa actualmente el departamento de Piura fue en la antigüedad asiento de la cultura de los Tallanes, civilización que, se cree, puede tener en sus antecedentes al hombre más antiguo que habitó la costa del Perú..
          
    
    En el 2017 desborde del Río Piura ocurrido por las intensas lluvias registradas en la región, llegó hasta el centro de la ciudad.
          
    04 AMBIENTAL ASPECTO
        
    Piura tienes 36 metros de altitud y sus coordenadas gráfcias son las siguientes: Latitud: 5.19722 Longitud: 806267 Latitud: 5° 11' 50'' Oeste Su Longitud: 80° 37' 36'' Oeste MAPA DE ALTIDUD Y TOPOGRAFÍA
        Piura se encuentra ubicada en la zona III, que quiere decir que es una zona medianamente sísmica.
          
    PELIGROS SÍSMICOS
        
              
              
            
            A HUAICOS E INUNDACIÓN PLUVIAL
          
    Respecto al comportamiento de las lluvias, suelen incrementarse entre diciembre y abril
          En el verano del 2017, se presentaron condiciones anomalas, que establecieron la presencia del "Niño Costero 2017", situacion que favorecio una alta concentracion de humedad atmosferica, propiciando un anomalo comportamiento de las lluvias
          Las zonas urbanas expuestas del distrito de Piura, se encuentran en Zona de ALTO RIESGO ante inundaciones pluviales
          Para esto se recomienda evaluar medidas estructurales .
          SUCEPTIBILIDAD
        05 URBANO ASPECTO
        Recorrido De Buses y Combis
          Si bien la mayoría de los viajes se realizan en transporte público, se emplean unidades de baja capacidad para brindar el servicio lo que ocasiona una mayor presencia en las vías y por ende una mayor congestión. Los viajes en bus resultan ser los más eficientes, al realizarse el mayor número de viajes en dicho modo y tener la menor presencia en las vías Recorrido de Bicileta
          
    En la provincia de Piura la movilidad ciclista tiene una participación prácticamente inexistente, de 0.75% del total de los viajes y en las vías una presencia menor a 1% de los vehículos aforados. Actualmente, la bicicleta no se encuentra considerada como una alternativa para realizar viajes.
          
    
    
    Recorrido Peatonal
          Caminar es el modo más básico y humano para realizar viajes urbanos. Sin embargo, la gran mayoría de las veredas de la provincia de Piura no presentan condiciones adecuadas de caminabilidad, ni por diseño ni por su ejecución.
          
              
              
            
            SECCIÓN DE VIAS
          
    
    
    
    AV. SANCHE CERRO
          SULLANA NORTE
          PERFIL URBANO
          Distrito de Piura : Cuadro General del Uso del Suelo
          ANÁLISIS
          
    
    Existe mayor porcentaje de uso residencial ocupando un 60% del total de usos, ubicándose en su mayoría en la parte sur y este, sin contar con otro tipo de usos en su cercanía. La presencia de uso comercial se encuentra agrupada al oeste del sector, teniendo un 10% del total de usos.
          Piura mu desempeño infraestruct Índice de Competitividad Regional (Incore 2019). Sin embargo, este bajo rendimiento se explica, principalmente, por la precaria red vial
          
    s centros de los
          e ilegal sobre la vía pública Inexistencia de infraestructura ciclista Veredas estrechas Bermas sin desarrollar Secciones viales discontinuas
          AV.
        0 60% 15% 10% 10% 5% Gráfico
        Luego de analizar la situación actual de la ciudad se puede hablar de un problema general que engloba tanto la falta de un espacio público recreacional para la ciudad, como la inquietud arquitectónica que propone un centro cultural. Tomando en cuenta las definiciones expuestas anteriormente se realizó un análisis basándonos en la premisa de que la Plaza de Armas es el lugar de encuentro más concurrido, y de que la aparición de nuevos centros comerciales no ha tenido cuidado en mantener una relación arquitectónica con la ciudad, el presente proyecto intenta solucionar la carencia de este tipo de equipamiento manteniendo una armoniosa relación con el lugar. A continuación, se listan los principales problemas encontrados: Falta espacio públicos de recreación y esparcimiento (puntos rojos espacios más utilizados en la actualidad , y equipamientos como el museo Vicús
          
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    SERVICIOS BÁSICOS
          
    
    COBERTURA DE DESAGÜE COBER
          
    EQUIPAMIENTOS
        06 SOCIAL ASPECTO
        ensidad oblacional
          
    último Censo del 2017, ito cuenta con 158 495 s.
          ón estimada para el año de 210 318 habitantes
          ito Piura existe según el 7 una mayor cantidad s siendo este el 30.5% de s y los adolescentes ultimo lugar con el 9.7 % ntes del sector.
          
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    52.1% HO JÓVENES 42598 ADULTOS 48419 ADULTO MAYOR 21842 TOTAL DE HABITANTES 158495 NIÑOS 30589 ADOLESCENTES 15438 VIVIENDA 38970 Características de la Población HOMBRES 47.9% MUJERES 52.1%
        Los delitos como hurtos, robo a mano armada, asalto a peatones y vehículos son ilustrados mediante este plano de calor donde representa los puntos críticos del Distrito Piura, siendo el color mas intenso en el que se registran mayormente alta incidencia delictiva
          
    
    
    Zonas altamente Peligrosas
          07 NORMATIVO ASPECTO
        
    
    
    
    NORMA A.070 - COMERCIO NORMA A.090 - SERVICIOS COMUNES
        08 TIPOLÓGICO ANÁLISIS
        Caracterización de la Problemática
          
    En el distrito de Piura podemos encontrar en el sector cultural, centros con estos fines como la biblioteca, pero lamentablemente no se encuentran en un buen estado de conservación Podemos encontrar también, por ejemplo que el Museo Municipal Vicus se encuentra desarticulado en la ciudad y pasa desapercibido para los pobladores.
          
    
    
    Podemos decir que hay un problema general el cual engloba la falta de espacios públicos recreacionales para los pobladores y así mismo, la falta de un equipamiento que pueda subsanar este déficit de este y pueda reforzar la identidad de la población con la cultura piurana
          
    EDIFICIO HÍBRIDO
          
    
    En el ámbito arquitectónico, se puede entender al edificio híbrido como una mezcla de distintas especies, distintas variables cooperativas en cuanto a sus usos y funciones, las mismas que responden a las características urbanas y sociales propias de cada ciudad
          
    COMERCIO:
          Es la actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes o servicios, sea para su uso, para su venta
          CULTURA:
          Creación humana y conjunto de valores, creencias de una determinada sociedad.
          Definición
          MUSEUM PLAZA
        EDIFICIO
          SOLID 18
        EDIFICIO VANKE CENTER
          EDIFICIO HIBRIDO
        PROMOTORES
          
    Encargados de gobernar, conducir y liderar el desarrollo de la provincia, gestionando y promoviendo el desarrollo sostenible, integral y el bienestar humano, mediante acciones de concertación institucional y de participación de la sociedad civil organizada.
          
    PRINCIPALES NECESIDADES
          Buena Infraestructura
          
    Eco amigable
          Buen servicio
          Áreas verdes
          Seguridad
          
    MODALIDAD DE GESTIÓN
          Asociación civil sin fin de lucro que congrega y representa a los diferentes sectores de la actividad empresarial piurana y canaliza esfuerzos que posibiliten un auténtico desarrollo social y económico de la Región
          
    
    Dentro de las competencias y funciones específicas de las municipalidades de acuerdo a ley, están las de promover el desarrollo económico y promover actividades culturales diversas y económicas; las mismas que forman parte de nuestro proyecto; asimismo, al estar incluidas también la promoción de actividades económicas consideramos que este proyecto es de carácter publico privado, para ser ejecutado por la Municipalidad Provincial de Piura y la Cámara de Comercio de Piura
          
    
    
    
    
    
    
    Caracterización de los Usuarios TIPOSDEUSUARIOS USUARIOESPECIFICO CARACTERISTICAS USUARIOPRINCIPAL USUARIOADMINISTRATIVO USUARIODESERVICIO USUARIOPUBLICO Jóvenesadolescentesyniños Personaladministrativo Padresdefamilia,visitantes,etc Personaldelimpieza Vigilantes Vendedores/profesores Adolescentesquehacenusode ambientesparaactividades culturalesyrecreativas. Encargadosdelaadministracióny contabilidad. Personasencargadasdelalimpieza, mantenimiento,yseguridaddel establecimiento. Personasqueacompañanovancon menosfrecuencia. INVOLUCRADOS
        POBLACIÓN
          PIURANA
        MUNICIPALIDAD DE
          PIURA
        CAMARA DE COMERCIO DE PIURA
          GRUPOS
        DE ARTE Y CULTURA
          
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    PIURA 12.8% PIURA 13.9% PIURA 24.8% POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ASISTÓ A ALGÚN SERVICIO CULTURAL, (TEATRO)AL MENOS UNA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ASISTIÓ A UN ESPECTÁCULO ESCÉNICO (DANZA MUSICA) AL MENOS UNA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019 APRESIACIONMUSICAL POBLACIÓN OBJETIVA / OFERTA Y DEMANDA(CULTURA/COMERCIO) PIURA 23.8% Poblaciónde14ymásañosdeedadqueenlosúltimos12meses asistióaalgunaexposicióndefotografía,pintura,galeríadearteu otrasexposicionesvisuales,2016 2019 (Porcentaje) PERÚ:POBLACIÓNDE14YMÁSAÑOSDEEDADQUEASISTIÓALAALGUNAEXPOSICIÓN DEFOTOGRAFÍA,PINTURA,GALERÍADEARTEUOTRASEXPOSICIONESVISUALESAL MENOS UNAVEZENLOSÚLTIMOS12MESES SERVICIOS CULTURALES
        Según el INEI el 12% de las personas de entre 14 a 29 años participan actividades culturales por lo tanto 158 495 x 12% = 19 079 personas divididos en 365 días tenemos a la población por atender son 52 personas
          
    
    
    MODO ADQUISITIVO EN PORCENTAJE POPLACIÓN TOTAL POPLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA CARACTERÍSTICASDELAPOBLACIÓNQUE ASISTIÓAALGÚNESPECTÁCULOMUSICAL,2019 (PORCENTAJE)
        POPLACIÓNDE REFERENCIA POPLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL 62Hab. diariosenel año2032 52 19079 158945Hab. OFERTA CLUBCENTROPIURANO INSTITUTOSUPERIORIGNACIOMERINO CLUB GRAU
        
              
              
            
            MERCADO DE OFICINAS EN EL DISTRITO DE PIURA
          La tendencia del mercado es alquilar. El 76.7% de las empresas alquila las oficinas en las que trabaja
          Los datos de las encuestas realizadas nos indican que el 94% de las empresas del distrito de Piura se encuentran ubicadas en el centro histórico de Piura
          
    
    
    Las dos principales razones por las que algunas empresas decidieron instalarse en casas son: la ubicación cerca al centro y la falta de oferta de oficinas acorde a sus necesidades y expectativas Según la encuesta realizada nuestra población total es de 44.4% que sería 40 empresas
          
    
    PATIOS DE COMIDA REGIONALES En la actualidad, el crecimiento del sector Alojamiento y Restaurantes comprende el 1.3 % del PBI, según Informe Técnico N° 02, de febrero de 2019 del INEI. Este rubro ha sido resaltado a través de las diversas actividades gastronómicas celebradas a lo largo del año, En lo que concierne a Piura, la tasa de crecimiento económico anual en el periodo 2008 2015 fue de 5% Así, en el rubro de alojamiento y restaurantes vemos que el crecimiento promedio anual en este periodo fue de 63% 63 empresas al año 2032 44 90 158945 Hab. POPLACIÓN TOTAL POPLACIÓN DE REFERENCIA POPLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL POPLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA
        09 CARACTERÍSTICAS DE LOS TERRENOS ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN
        
    MAPA DE LOCALIZACIÓN
          
    TENDENCIA DEL USO DE SUELO
          TENDENCIA DEL USO DE SUELO
          Según el PDU y el análisis del sector se coincide que esta área es de mayor intensidad comercial e institucional con uso residencial
          RIESGOS Y VULNERABILIDAD
          
    En Piura los lugares más céntricos como es el caso, son los mas afectados en los desastres naturales como lo son el Niño Costero, lo que lleva a posibles y riesgosas inundaciones
          
    IMPACTO URBANO
          
    
    
    
    El terreno al estar ubicado cerca al Centro Histórico de Piura da la oportunidad de un acercamiento de parte de la población, y un mejor acopio para la zona teniendo cerca la plaza de armas, el museo Miguel Grau, entre otros
          
    TERRENO 1
        Ca JTacna r Apurimac Ca Libertad
        10 RECOMENDACIONES CONCLUSIONES
        CONCLUSIONES
          Piura es una ciudad grande y tiene una alta capacidad de población, según lo analizado, muchos de esta población requieren de centros culturales ya que son parte de su vida laboral, es por eso que se debería implementar un nuevo y bien gestionado híbrido que se centre en el ámbito de cultura y comercio que pueda establecerse talleres, bibliotecas, teatros, entre otros.
          
    Un equipamiento de esta magnitud fortalecerá un crecimiento económico y cultural para la ciudad además del aporte urbanístico que se le puede dar a los espacios públicos olvidados por el Estado como el Malecón Francisco Eguiguren y las calles con terrenos y casas abandonadas que dañan el perfil urbano del centro histórico de Piura
          BIBLIOGRAFÍA
          https://cdnwwwgobpe/uploads/document/file/1752478/INFORME ESTADISTICO 2020pdfpdf
          Wikipedia contributors (s/f) Distrito de Piura Wikipedia, The Free Encyclopedia https://eswikipediaorg/w/indexphp? title=Distrito de Piura&oldid=144241738
          Piura (s/f) topographic mapcom Recuperadoel22deseptiembrede2022,dehttps://es artopographic mapcom/maps/efai/Piura/ NORMAA(wwwgobpe)
          NORMA A070 COMERCIOpdf(viviendagobpe)
          Reglamento Nacional de Edificaciones RNE Informes y publicaciones Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento GobiernodelPerú(wwwgobpe)
          (S/f) Gobpe Recuperado el 22 de septiembre de 2022, de https://wwwcongresogobpe/Docs/participacion/museo/files/museo/estadisticas/web estad%C3%ADsticas sitio web 2020pdf https://datacrimineigobpe/ciudadano/#
          Miriam Haydeé Cano Guerrero, (2022) “CENTRO DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE PARA PERSONAS CON PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN EN LA REGIÓN PIURA, PERÚ2022”
          UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ARQUITECTURAYURBANISMO
          MACARENA PLAZA HELGUERO, (2022) “CENTRO CULTURAL COMO ESPACIO PUBLICO INTEGRADOR EN LA CIUDAD DE PIURA” UNIVERSIDADPERUANADECIENCIASAPLICADAS
          Puican Arévalo, Luz Cristina, (2020) “Propuesta arquitectónica de un Centro comunitario de Rehabilitación para personas farmacodependienteseneldistritodeCastilla,Piura2019” UNIVERSIDADCESARVALLEJO https://wwwarchdailype/pe/765059/fabrica de paisaje primer lugar en concurso sanatorio y centro nacional de rehabilitacion montevideo#: :text=La%20oficina%20uruguaya%20F%C3%A1brica%20de,Seguros%20del%20Estado%20de%20Uruguay