Necesarios los estudios sobre el impacto de la Hidradenitis Supurativa en mujeres gestantes

Page 1

Las consultas avanzan hacia la Telemedicina Suplemento AlimentaciónEspecial:saludable ESPECIALEDICIÓN Nuestra ciencia tiene un propósito. Nuestros pacientes. “YO PEROHIDRADENITIS,PADEZCONOLAVIVO”, la dermatóloga que visibilizó la enfermedad en Puerto Rico “Entre 25 y 30% de pacientes con psoriasis desarrollarpuedenartritispsoriásica”,enfatizadermatóloga Necesarios los estudios sobre el impacto de enSupurativaHidradenitislamujeresgestantes delImportanciacontrolde desdeATÓPICADERMATITISlatempranaedad

ESTÁ PASÁ’ ES UNA CONDICIÓN INFLAMATORIA CRÓNICA DE LA PIEL QUE PUEDE OCURRIR o¿Nódulosabscesos? ¿DONDE APARECE LA HS ? Los nódulos y abscesos recurrentes aparecen generalmente en áreas sensitivas donde hay vellos o donde una parte de la piel roza con otra. Los síntomas causados por la hidradenitis supurativa (HS) no son motivo de vergüenza, son la razón para tomar acción AXILASSENOS GLÚTEOS INGLE CARA INTERIOR DE LOS MUSLOS CABELLUDOCUERO AXILASOREJAS GLÚTEOS INGLE CARA INTERIOR DE LOS MUSLOS ©2021 AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064 US-IMMD-210081 Febrero 2021 Impreso en Puerto Rico Habla con tu dermatólogo y llama al HS Advocate Program 1-866-276-9670paraconocermás.

MSP PACIENTES | 3 CONTENIDO061206081216182226NECESARIOSLOSESTUDIOSSOBREELIMPACTODELAHIDRADENITISSUPURATIVAENMUJERESGESTANTES“YONOPADEZCOHIDRADENITIS,PEROLAVIVO”,LADERMATÓLOGAQUEVISIBILIZÓLAENFERMEDADENPUERTORICOIMPORTANCIADELCONTROLDELADERMATITISATÓPICADESDETEMPRANAEDAD“ENTRE25Y30%DEPACIENTESCONPSORIASISPUEDENDESARROLLARARTRITISPSORIÁSICA”,ENFATIZADERMATÓLOGALAOBESIDADPUEDECAUSARPUBERTADPRECOZENLASNIÑASYDIFICULTARSUDIAGNÓSTICO,PUNTUALIZADRA.RUIZESPONDILITISANQUILOSANTENOESSOLOUNACONDICIÓNDEADULTOSMAYORES,REAFIRMAREUMATÓLOGO10RESPUESTASALASPREGUNTASMÁSFRECUENTESSOBREARTRITISREUMATOIDE18 EDITOR FUNDADOR Juan Carlos Orengo Valverde, MD, MPH, PhD EDITOR Alberto Santiago Cornier, MD, PhD PRINCIPAL OFICIAL EJECUTIVO Pedro Carlos Lugo Hernández III, P.A PRESIDENTA Y FUNDADORA Glorybelle Hernández Figueroa, MBA VICEPRESIDENTA Y FUNDADORA Laila Paloma Lugo, MBA CONTABILIDAD Julio Soto ADMINISTRACIÓN Marta Ivelisse Vélez Ramos, MBA, MARKETING Y SERVICIOS 360 Alexelena Cayere, Yasmin Morell, PERIODISTAS Belinda Burgos, Grenda Rivera, Mayra Acevedo, Luis Penchi ARTISTAS GRÁFICOS Natalia Zoé Rivera Torres DIRECTORA AUDIOVISUAL Fabiola Plaza REALIZADORA AUDIOVISIAL Salomé Mateus FOTOS Revista Medicina y Salud Pública DIRECCIÓN GENERAL Carlos Alexis Lugo Marrero DISTRIBUCIÓN OFICINAS Y TORRES MÉDICAS Editorial Mundo ENVÍO DE REVISTAS Y DISTRIBUCIÓN A GRUPOS MÉDICOS Servicio de correo postal/ Comunicación Inteligente. DISTRIBUCIÓN Vocespr.org, Comunicación Inteligente. Para ventas y otros servicios pueden comunicarse al 787.848.3333, msp@editorialmundo.com o www.medicinaysaludpublica.com Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública ISSN 1937-8521 Síguenos en www.medicinaysaludpublica.com, www.facebook.com/revistamsp, en Twitter @ revistamsp, en LinkedIn como Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública. Las normas editoriales de la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública para la publicación de artículos originales y cartas al editor pueden ser accesadas en la página web: www.medicinaysaludpublica.com, y solicitadas a través de msp@editorialmundo.com. Medicina y Salud Pública es propiedad de publicaciones mundo. Medicina es una publicación de la REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE MEDICINA Y SALUD PÚBLICA. Medicina y Salud Pública tiene como política corregir y aclarar cualquier información incorrecta que pueda ser publicada en su revista. Medicina y Salud Pública no asume responsabilidad alguna por los anuncios, artículos y otros servicios anunciados en nuestra publicación.

promoviendocontinuaraelmensaje. En VOCES, siempre seremos tu aliado. Una gota de prevención vale más que toneladas de tratamiento. Ese era el apostolado diario del Dr. Johnny Rullán, quien hoy descansa en paz. En palabras tan poderosas precisamente resguarda el principal arma de la que nuestra vida y salud depende hoy día: la prevención.

MSP PACIENTES | 5 EDITORIALPREVENCIÓN:LAMEJORARMACONTRALASENFERMEDADESCRÓNICASLilliamRodríguez,CEOyfundadoradeVOCESCoalicióndeInmunizaciónypromocióndelaSaluddePuertoRicoNosencontramos en mo mentos donde las enferme dades virales se encuentran en su mayor efervescencia. No porque no hayan existido, no porque no convivamos con ella como seres vivientes, sino por el trastoque de una pan demia mundial que nos ha de jado la gran lección del poder que tiene el tan solo lavarse las manos.Nosha dejado agotados física y emocionalmente, pero de otra parte, nos ha afirmado que es nuestra obligación continuar con el mensaje de prevención y con los esfuerzos salubristas en nuestras comunidades, como lo hemos hecho incansablemente aún más desde marzo del 2020 mediante el sinnúmero de fe rias de vacunación que hemos realizado contra COVID19 y la inoculación para otras enfer medades.Ahorase suma la llegada de la viruela de mono a Puerto Rico, una enfermedad conquistada prácticamente gracias a la vacunación, pero que sigue teniendo su poder en el modo de contagio. Este virus, que no tan solo se pega por contacto sexual, sino también por go tas de secreciones, el contacto con las manos y/o superficies contagiadas.Teniendoesto en cuenta, ten emos que crear conciencia del control necesario que debe mos tener sobre las enferme dades crónicas, debido a que las patologías virales pueden provocar la complicación de las mismas. Diabetes, obesi dad, condiciones autoinmunes, cáncer, enfermedades cardio vasculares, son solo algunas de aquellas que más afectan a nuestros pacientes puertor riqueños, incluyendo que cada día más vemos más niños obe sos y Precisamentediabéticos.la diabetes es una enfermedad con estadísti cas preocupantes, donde vemos que aproximadamente unos 400 mil pacientes en la isla la padecen. Por tal razón, hoy día reafirma mos aún más nuestro compro miso preventivo. Nuestra mis ión educativa, y nuestra meta de que cada día tengamos mejores accesos a la salud. Tenemos en nuestras manos la responsabilidad de promover un mejor autocuidado de nosotros mismos, y hacia eso nos dirigimos.Ayúdanos

MSP PACIENTES | Necesarios6 los estudios sobre el impacto de la Hidradenitis Supurativa en mujeres gestantes Por: María Camila Sánchez Periodista

MSP PACIENTES | 7

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN EMBARAZO Y LACTANCIA

Dra. Olga Pereira Ginecóloga Obstetra Para nadie es un secreto que, durante el periodo de gestación, se requieren de cuidados adicio nales para no afectar el transcur so normal del embarazo. Por ello, y aunque según la experta no hay suficiente información sobre cómo afecta esta enfermedad al embarazo, sí es de conocimiento público que este porcentaje de la población encuentra más limita ciones en cuanto a las terapias. “Esto se debe a que no pueden utilizar muchos tratamientos que se implementan en demás paci entes, o simplemente no desean utilizar terapias que puedan desencadenar un efecto secundario mayor. Sin embargo, sigue habi endo espacio para ser tratadas con antibióticos tópicos”. Asimismo, las mujeres que antes de quedar embarazadas estaban en tratamiento, deben someterse a una evaluación de riesgos y beneficios, para discernir si es viable continuar o no con dicha terapia para no afectar su salud, la salud del bebé, el parto y/o el proceso de lactancia.

“Mi mensaje para los médicos, es el de hacer un mejor diagnóstico. Para las pacientes, es el de exponer la preocupación al ginecólogo, pues quizás es el único doctor que ves en cuanto a rutina. Esto nos brindaría un poco más de información sobre la en fermedad, podríamos remitir más pacientes con los dermatólogos en caso de sospecha del diag nóstico, y así iniciar el tratamiento de forma temprana”, concluyó.

La Dra. Olga Pereira, ginecóloga obstetra, mencionó que los estu dios sobre la hidradenitis y su im pacto en la salud de las mujeres en estado de gestación, son es casos. Además, se refirió al diag nóstico tardío de esta patología. “La mayoría de pacientes que asisten a mi consultorio no tienen un diagnóstico ya establecido, sino que nos damos cuenta en el transcurso de los exámenes físicos”, enfatizó. “Gran parte de las mujeres puertorriqueñas no cuentan con un médico primario; esto favorece el retraso del diag nóstico y del tratamiento de estas pacientes”.Adicionalmente, la ginecóloga planteó una problemática socio económica que tienden a pre sentar las mujeres cuyos niveles de severidad en la condición son más altos, y se trata justamente de que algunas de estas perso nas no cuentan con los recur sos económicos suficientes para poder acceder al tratamiento. Por otro lado, la Dra. Pereira su giere realizar una revisión física más minuciosa a las pacientes, para poder facilitar y agilizar el proceso diagnóstico, en caso de que sea necesario. “Como ginecólogos tenemos que hacer más hincapié en los exámenes físicos que hagamos”, afirmó. “Nosotros hacemos exámenes de seno y podemos identificar las lesiones en las axilas; si hacemos un examen pélvico, vemos el área inguinal y vulva, donde podemos distinguir otras lesiones relacio nadas con esta enfermedad”.

La Hidradenitis Supurativa (HS) se refiere a una condición dermatológica en la que pueden intervenir diferentes especialidades como la endocrinología y la ginecología. Por lo general, se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres, entre los 20 y los 30 años, y con una relación de casi 3:1.

MSP PACIENTES | 8

“YO NO LA PADEZCO, PERO LA VIVO. SÉ QUE FALTA MUCHO POR CAMINAR, ME ALEGRA QUE SE HAYA REALIZADO ESTA ACTIVIDAD, NO SOLO POR LA PARTE MÉDICA, SINO POR LOS PACIENTES, PORQUE USTEDES SON LOS QUE TIENEN QUE EMPODERARSE DE SU CONDICIÓN”,YolimarianTorres

Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad de Los Andes, Táchira, Venezuela. Locutora Certificada por la Universidad Central de Venezuela. Redactora de Medicina y Salud Pública.

la dermatóloga que visibilizó la enfermedad en Puerto Rico

Dra. Alma Cruz

“Yo no perohidradenitis,padezcolavivo”,

MSP PACIENTES | 9

Dermatóloga y Fundadora del Programa de Ciencias Clínicas Externas de hidradenitis supurativa del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. dijo con voz entrecortada la Dra. Alma Cruz, quien recibió un reconocimiento por su labor, la cual hoy ubica en el mapa de la educación e información de la Hidradenitis Supurativa, una condi ción que afecta la salud mental y física de los pacientes afectados. “Tenemos que educarnos to dos: los pacientes, la población médica y la población general de qué es la condición. A ver de qué forma podemos reconocer esta condición más temprano; así que los colegas médicos tenemos que tener la hidradenitis dentro de nuestro diagnóstico diferencial para poder hacer un diagnóstico temprano”, estas son las palabras que han marcado la lucha de la Dra. Alma Cruz, dermatóloga y catedrática de la Escuela de Me dicina con más de veinte años de experiencia docente. En el marco del mes de la concientización, la doctora Alma Cruz, aseguró que esta condición prev alece más en las mujeres que en los hombres, y que con frecuencia aparece en la pubertad, y por esa razón no va a desfallecer en sus esfuerzos por apoyar a los pacientes. “Es más frecuente en mujeres que en hombres, 3 a 1, y se suele diagnosticar entre los 20 y los 30 años. Suele haber un pico en paci entes de 50 años, pero es menor. Ahora bien, los estudios demues tran que hay un retraso desde el momento en que la condición comienza, hasta cuando uno pueda tener un diagnóstico en el que efectivamente diga hidrade nitis supurativa, esto puede tardar de 7 a 10 años”, explicó. La especialista a lo largo de su trayectoria profesional ha liderado diversos movimientos de investigación y atención al paciente, enfatizando en la necesidad de preparar una data puertorriqueña, “No necesitamos que sea una data exportada, que es lo que siempre estamos viendo, sino que sea una data real de la isla para poder luchar por más acceso a tratamiento, que no lo tenemos en este momento”, expresó la doctora Cruz.

En medio del evento, los pacientes que han tenido la opor tunidad de compartir con la Dra. Alma Cruz, expresaron su gratitud y la calificaron como un ángel que llegó a sus vidas para apoyarlos en medio de un nuevo proceso de vida.

Para finalizar, LORNA GARCÍA, paciente de Hidradenitis Supurativa, dijo que la Dra. Alma Cruz salvó su vida, “doctora, usted sabe que yo la amo, usted ha salvado la vida y sin usted yo no podría mover mis brazos”.

PACIENTES AGRADECEN A LA DRA. ALMA CRUZ

La paciente JOHANNA OLIVERAS, relató de manera exclusiva a la Revista de Medicina y Salud Pública la confianza que siente con la Dra. Alma Cruz, y reconoce que es a la única persona que le muestra sus lesiones. “Ella para nosotros es un ángel, llegué a sus manos referida por otra dermatóloga, pero desde que la conocí ella es la única doctora a la que le muestro mis lesiones, que me siento cómoda. Su conocimiento, entrega y dedicación, ella lleva a los pacientes en su corazón”, dijo Oliveras. Por su parte, ADELINE PAGAN, madre de una paciente, expresó su gratitud. “La doctora Alma Cruz para mi hija, que es paciente, y para el grupo de apoyo es un valuarte. Es una persona comprometida con la población de hidradenitis supurativa y estamos agradecidos por toda la labor que realiza y que sabemos que va a realizar”, dijo.

La dermatitis atópica no es solo una condición de la piel, es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente. Los síntomas más comunes pueden incluir: Estudios indican que la dermatitis atópica puede impactar tu vida de diversas formas,  como provocar alteraciones del sueño o insomnio debido al picor insoportable. • Picor intenso y debilitante • Piel enrojecida, reseca e inflamada • Parchos oscuros, ásperos, gruesos o escamosos • Brotes impredecibles y variables ASÍ SE SENTIRPUEDE ©2021 AbbVie Inc. | North Chicago, IL 60064 US-IMMD-210336 | Septiembre 2021 HABLA CON TU DERMATÓLOGO SOBRE UN DIAGNÓSTICO, CÓMO LA DERMATITIS ATÓPICA TE PUEDE AFECTAR Y LAS MANERAS DE MANEJAR LA CONDICIÓN. VISITA dermatitisatopicapr.com

Dra. DermatológicaPresidentaTorresDamarisPaoliSociedaddePuertoRico

MSP PACIENTES | 12

Importancia del control de dermatitislaatópicadesdetempranaedad

Así lo destacó la Dra. Damaris Tor res Paoli, presidenta Sociedad Der matológica de Puerto Rico. La especialista fue enfática en ase gurar que por esa razón es impor tante “llevar este mensaje a los más pequeños para evitar futuras compli caciones de la piel y dar importancia a los chequeos constantes con el dermatólogo”.

Acompañada del Dr. Francisco Colón, Primer Dermatólogo Pediátri co en Puerto Rico, ambos especialis tas coincidieron en que la patología dermatológica más común en Puerto Rico es el cáncer de piel por la ex posición prolongada a los rayos ul travioleta.Segúnel Instituto Nacional de Cáncer, en el 2021 se han diagnosti Yolimarian Torres Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad de Los Andes, Táchira, Venezuela. Locutora Certificada por la Universidad Central de Venezuela. Redactora de Medicina y Salud Pública.

“Cerca del 80% del daño solar ocurre antes de los 18 años, al no haber una correcta orientación sobre los cuidados de la piel a la hora de asolearse”

MSP PACIENTES | 13 Dr. Francisco Colón Primer Dermatólogo Pediátrico en Puerto Rico

MSP PACIENTES | 14

Precisó que la principal afección dermatológica presente en menores es la dermatitis atópica, “una condición inflamatoria y crónica de la piel caracterizado por el enrojecimiento y picor extremo asociado al asma y las alergias nasales. El 80% de los pacientes pediátricos es reconocida con dermatitis atópica antes de los 6 años de edad”.

ATÓPICADERMATITISEN NIÑOS En la isla, son muchos los factores de riesgo que predisponen a determinados grupos de la población a desarrollar afec ciones cutáneas, como irritación debido a la humedad de la región, propensión genética, alergias a algunos alimentos y contacto con alergenos, según lo indicó el Dr. Colón.

cado alrededor de 106,110 casos nuevos de cáncer de piel, representando un incremento de 5.6% en el diagnóstico de esta enfermedad, que entre los factores de riesgos más de stacados, se encuentra la prolongada exposición al sol. El estimado de muertes apunta a un incremento de letalidades en 1.2%, y de acuerdo a la misma organización, la incidencia promedio de melanomas reportada en Puerto Rico se ha estimado en 3.3 casos nuevos por cada 100,000 personas.Adicionalmente, los dermatólogos recalcan que en Puer to Rico es frecuente ver a pacientes tomando el sol, pero como dermatólogos saben que no existe ningún método seguro para broncearse, por lo que el llamado es a evitar la sobreexposición solar.

El especialista dijo que este tipo de reacciones no tiene definida una cura para la erradicación total de la enfermedad debido a que es crónica, pero sí es posible reci bir el tratamiento adecuado para aliviar la sintomatología, controlar las erupciones y brindar una expectativa de una calidad de vida mejor a estos pacientes.

MSP PACIENTES | 15

Por esa razón, los especialistas recalcan la im portancia de la prevención y la visita periodica al dermatólogo, quien puede determinar la mejor atención.

LosSÍNTOMASsignosysíntomas de la dermatitis atópica (eccema) varían ampliamente de una persona a otra y comprenden los siguientes: *Piel seca *Picazón, que puede ser *Pielyprotuberanciasduranteespecialmentegrave,lanoche*Pequeñasquepuedensupurarlíquidoformarcostrassiselasrascaengrosada,agrietadayescamosa*Pielencarneviva,sensibleeinflamadaporrascarse *Manchas de color rojo a marrón lasinternalostobillos,especialmentegrisáceo,enlasmanos,lospies,loslasmuñecas,elcuello,lapartesuperiordelpecho,párpados,lapartedeloscodosyrodillas,y,enelcasodelosbebés,elrostroyelcuerocabelludo

Por lo general, la dermatitis atópica aparece antes de los 5 años y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. Algunas personas presentan exacerbaciones periódicas que luego desaparecen por un tiempo, incluso por varios años.

MSP PACIENTES | Entre16 25 y 30% de pacientes con psoriasis pueden desarrollar artritis enfatizapsoriásica”,dermatólogaPor:DenisCarolinaLondoñoPeriodistaEnentrevistaconlaRevistadeMedicinaySaludPúblicaenelprogramadeExpertosenSalud,ladermatóloga,DirectoradelÁreadeDermatologíaCosméticaenMountSinaienNewYork.NoelaniGonzález,informóqueentreel25y30porcientodelospacientesdepsoriasisdesarrollanartritispsoriásica.Ladermatólogaprecisóqueentrelostratamientosdisponiblesseencuentranlasterapiastópicas,cremasnocompuestasdeesteroides,medicamentos.Noobstante,algunosmedicamentospuedentenerefectossecundariosypuedencausarquelapielseamásfina,enotroscasospuedencausarestrías,acnéyrosácea;poreso,escrucialsaberhastaquépuntohayqueusarestostratamientos.“Tenemosalgunosesteroidesquesonbienpotentes,porejemploquenuncasedebenusarenlacaraoeneláreagenital,porqueenesasáreaslapiellatenemosbienfinita,perosilapodemosusarenloscodosoenlasrodillas,dondesabemosquetenemoslapielbiengruesa”,puntualizóNoelaniGonzález,dermatóloga.

Los tratamientos vienen en pre sentaciones desde líquidos, solu ciones, gel, cremas y ungüentos, entre otros. En el caso del cuero cabelludo, se podrá evidenciar la escama en el cuero cabelludo, el enrojecimiento y va a existir una picazón, sin em bargo, en la dermatitis seborreica la escama tiende a ser más ama rilla, mientras que en la psoriasis la escama es más plateada y gruesa, de igual forma, las placas se extien den desde el cuero cabelludo hacia afuera.Enel caso de necesitar otro trata miento, se puede utilizar biológicos, pastillas o la fototerapia; en este caso son inyectables cada dos se manas o mensualmente. En el cuidado diario de la piel, se recomienda buscar productos que tengan ácido salicílico, el ácido lác tico, urea, tarro, glicerinas, cerami das; todo lo que sea humectante va a ayudar a las placas, y en algunos casos al tenerla bien humectada puede ayudar a disimularlas. Sin embargo, ingredientes como el ácido salicílico, en altas concentra ciones puede llegar a ser irritante, o si se utiliza en áreas no recomen dadas, por eso, se aconseja tener el apoyo de un dermatólogo que pueda guiar al paciente, para evitar algunaArtritisDefiniciónreacción.dePsoriásicaLapsoriasisesunacondición

Entre los factores de riesgo, están los ambientales, en los que se encuentra fumar, traumas a la piel (picadas, tatu ajes, rascarse), el estrés y la obesidad, entre otros. Sin embargo, también hay un componente genético, si existe algún historial familiar de psoriasis, se puede estar más dispuesto a desarrollarla. “Es como un poco confuso el concep to, porque no podemos decir sí es he reditario, pero sabemos que hay como una predisposición genética, o sea que si hay algún familiar cercano tuyo que tenga psoriasis, pues estás predispues to, pero no significa que te vaya a dar necesariamente”, afirmó la dermatóloga.

Usualmente,PsoriasistiposexisteAdicionalmente,diferentesdepsoriasis:enplaca:seevidencia en las partes extensas del cuerpo, como los codos, las rodillas, en el cuero cabelludo, en las manos y en los pies. Psoriasis en gota: Parecen gotas de agua que han caído sobre el paciente, en este caso es más común en niños o en adolescentes, y el brote sale después de una infección de estrepto coco de

piesPsoriasisyEsPsoriasisgarganta.postular:eltipomásseverodifícildetratar.enuñas,ymanos,entre

En varios estudios se ha demostra do que la psoriasis puede afectar otros sistemas del cuerpo como el sistema cardiovascular, el colesterol, la diabetes; estos sistemas pueden estar asociados a la psoriasis, en el caso que no se le dé un buen tratamiento a esta patología, puede desencadenar en complica ciones dirigidas a los sistemas mencio nados anteriormente.

otros. “Desgraciadamente, no tenemos una cura, pero lo que yo usualmente le digo a mis pacientes es que a pesar de esto y de que es una enfermedad crónica, si la podemos controlar al punto de que las placas casi ni se vean, siempre tendremos que estar en algún tipo de tratamiento, pero si se puede controlar”, comentó Noelani González, dermatóloga.

MSP PACIENTES | 17

autoin mune, provocando que los linfocitos, aquellos que usualmente combaten las infecciones, empiezan a atacar al mis mo cuerpo, ocasionando inflamación y haciendo que la piel empiece a reprodu cirse más rápido y seguido.

La obesidad

puede

PeriodistaPor:puntualizaSUENPUBERTADcausarPRECOZLASNIÑASYDIFICULTARDIAGNÓSTICO,Dra.RuizDenisCarolinaLondoñoDra.MarinaRuizEndocrinólogaPediátrica

MSP PACIENTES | 18

MSP PACIENTES | 19

“En cuanto al no,quetienencosas,acondicionador,champú,tantasmuchosdeestosestrógenos,oseasoncositasdemirar,noesquedigan,‘ay’esoeslacausanúmerouno,yocreoquelaobesidadestácausandoesomásqueesloquesonestosfitoestrógenos,queseconsiguenenelambiente”,enfatizólaespecialista.

tener en cuenta que un factor ambiental es todo aquello que tenga fitoestrógenos, por ejem plo, los productos que tienen los es trógenos naturales, para averiguarlo es necesario leer la parte de atrás en la tabla de los ingredientes.

Es crucial conocer que la hormona encargada de todo este proceso, se libera del hipotálamo y le envía una señal a la pituitaria para soltar las hormonas foliculoestimulante Y lu teinizante, encargadas de avisarle a los testículos u ovarios, dependiendo del sexo, que empiecen a crear es trógenos y testosterona. Sin embargo, pueden existir unos factores externos que afectan este proceso, ya sea para que este ocurra antes de tiempo o, por otro lado, se demore más de lo usual.

“En cuanto a la dieta, sí, la obesi dad causa pubertad temprana en las niñas y hace que el diagnóstico sea un poquito más difícil, porque si bien la niña con obesidad pueden ya tener senos y toda la cosa, pero no se sabe si eso es grasa o tejido mamario de verdad, y eso lo hace un poquito más difícil aún”, afirmó la endocrinóloga. De igual manera, existen otros facto res ambientales que pueden influir en este proceso. Explicó que actualmente hay varios estudios que señalan que la lavanda puede ser un detonante para la pubertad temprana.

SEGUIMIENTO MÉDICO En primera instancia se recomien da que ante cualquier signo de aler ta, se acuda a su médico primario, el pediatra, “nosotros tenemos lo que se llaman las curvas de crecimiento, vienen para varones, para féminas, de bebés, para niños de 2 a 20 años, y el médico la va a estar midiendo en cada cita y va a estar pendiente de que el crecimiento vaya a un ritmo normal para su edad, que no vaya muy rápido o muy lento”, explicó.

EN DIÁLOGO CON LA REVISTA DE MEDICINA Y SALUD PÚBLICA, LA DOCTORA MARINA RUIZ, ENDOCRINÓLOGA PEDIÁTRICA, HABLÓ SOBRE LOS FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A LA PUBERTAD TEMPRANA

“Esta información se coge con pinzas porque no solo la lavanda causa pubertad temprana, pero es algo que podría contribuir a ella, y hay un estudio bien grande de un médico cubano, que miró agua de lavanda, que era bien común usarla en las niñas, en los niños y en los bebés”, puntualizó. Otro factor ambiental que estuvo en auge fueron los estrógenos en el pollo, sin embargo, tiene que haber un exceso del consumo del mismo para que esta sea la causa, incluso, hoy en día ya se puede conseguir pollo sin hormonas, comentó la es pecialista.Escrucial

Es usual que ante algún signo de alerta, el pediatra empiece a realizar un examen físico, para poder examinar el crecimiento del cuerpo tanto en el niño como en la niña, debido a que un de sajuste se puede deber a la pubertad precoz central, lo que quiere decir que, el proceso de pubertad comienza demasiado temprano o, por el contrario, se debe a las glándulas adrenales, enfatizó.Unavez que los pacientes han sido examinados por el pedi atra, después se remiten a los endocrinólogos pediátricos, los especialistas hacen una evalu ación de hormonas y se hace un estudio llamado la placa de mano (bone age), a través de esta placa se puede conocer qué edad tienen los huesos y el pronóstico de estatura, explicó la“Yendocrinóloga.dependiendo de cómo esté todo, ahí nosotros hacemos un estudio, un poquito más sofis ticado, uno de ellos se llama estimulación de leuprolides, para determinar si requiere tratamien to ese niño o niña, o si es de las adrenales, una estimulación de una hormona adrenocorticotro pa, básicamente esas son evalu aciones que nosotros hacemos un poquito más adelante..., pero el examen clínico y el seguimien to es lo más importante en estos casos”,

-

como un retraso en el desarrollo, “no crece bien, deja de crecer, y existe una deficiencia en la hormona del crecimiento, es una condición bien rara, y uno tiene que entender que hay niños que pasan por este proceso un poquito más lento, y crecen más tarde”, puntualizó. Una vez se hace el análisis a través de la placa de mano, se de scubre que los huesos son más jóvenes que su edad. Sin embar go, también están los late boomers que no necesitan tratamiento, de bido a que su retraso en la puber tad puede estar relacionada con un historial familiar. “Ya como a los 14 años en los varones, 15 si no hay como una seña de que algo está empezando, hay que llevarlo a ver si no hay un problema en la producción de tes tosterona de ese niño, igual en la hembra si no han empezado a de sarrollar senos, ya para los 12 o 13, o sea que no tengan nada de senos a los 12 o 13 años, hay que empezar a pensar, que quizás algo está pas ando”, comentó. Con un tratamiento y seguimiento adecuado, se pueden evitar com plicaciones a futuro, manejar los síntomas y lograr que ese niño o niña crezca de manera saludable y adecuada para su edad.

MSP PACIENTES | 20

LATEenfatizó.BOOMERSEllatebloom,sedefine

entrevista Yolimarian Torres Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad de Los Andes, Táchira, Venezuela. Locutora Certificada por la Universidad Central de Venezuela. Redactora de Medicina y Salud Pública.

AnquilosanteEspondilitisnoessolounacondicióndeadultosmayores,reafirmareumatólogo

El doctor José Rodríguez Santiago, reumatólogo, informó de manera exclusiva a la Revista de Medicina y Salud Pública, que la Espondilitis Anquilosante es una condición que ya no está relacionada con personas de la tercera edad. Dr. RodríguezJoséSantiagoReumatólogo

MSP PACIENTES | 22

MSP PACIENTES | 23

Rodríguez recalcó que el síntoma más claro es el dolor de espalda severo, que aunque se puede con fundir con otras condiciones, “y esa es la razón principal por la cual un paciente puede demorar hasta 10 años en ser diagnosticado de manera correcta. Porque si usted trabaja en zonas de carga, o incluso sentado frente a una computadora, los dolores de espalda tipo mecáni co van a aparecer por el estilo de vida”.Eneste sentido, indicó que en el momento en que se exacerban los síntomas y la curvatura de la colum na es cada vez mayor, el paciente se expone a padecer enfermedades cardiovasculares, intestinales y difi cultad para respirar. “Porque vamos

“No podemos decir que los estilos de vida tenga una ingerencia en la espondilitis”, explicó el especialista, quien precisó que el nivel de incidencia mayor lo determinan los genes.

“Estamos hablando de qué jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, aunque es más identificable en varones jóvenes y la prevalencia es del 0.06 por ciento”, que incide en hombres y mujeres en propor ciones similares, aunque se tenía la creencia de que era mayormente en varones, según lo indicó el es pecialista.

Diagnóstico de la Espondilitis Anquilosante

Tratamientos para retrasar el progreso “Nosotros podemos retrasar el progre so. Es muy importante porque muchos pacientes llegan a la oficina preguntan do si eso tiene cura, pero no, no hay cura.

Los pacientes que sospechen de este posible diagnósti co, deberán realizarse exámenes de resonancia mag nética con contraste, donde el reumatólogo podrá ver con certeza y verificar la lesión que con una radiografía no se podría detectar. “En este estudio se pueden ver los cambios inflamato rios, y por esa razón se puede tener la certeza de que no hay razón para no diagnosticar a tiempo. El paciente que sospeche debe ser directo y honesto con el médi co primario, decirle que tiene un dolor que no mejora con el tratamiento, y así el doctor debe sospechar que está frente a un joven que tiene la enfermedad y debe referir”,Enfatizódijo.en que sí hay un paciente de 60 años de edad con la condición, “ya debe tener al menos 30 años con la enfermedad y no hay mucho qué hacer en lo que se refiere a evitar el progreso. Pero sí se puede trabajar el manejo del dolor”, finalizó. El reumatólogo enfatizó en que esta condición conlleva una serie de complicaciones severas, “por lo tanto, aunque no es muy frecuente, debe ser detectada a tiempo, “porque cuando hablamos de la es pondilopatía, a veces se mezcla una enfermedad con otra. Estamos hablando de una serie de comorbilidades”.

MSP PACIENTES | 24 a tener una disminución de la expansión de los pulmones, y desafortunadamente cuando el paciente tiene la posibilidad de recuperación, ya que ese paciente podría desarrollar osteoporosis”.

Ninguna enfermedad reumática inflam atoria autoinmune tiene cura. Nosotros evitamos que progrese”, indicó. Por esa razón, aseguró que el momen to correcto para lograr la progresión es la detección con 10 años de antici pación, promedio, para evitar las com plicaciones. Sí, tenemos herramientas de moduladores del proceso inflamato rio y los biológicos que se pueden usar, aprobados recientemente. “La genética es muy importante, ya que el gen HLA-B27, que predispone a los caucásicos en su gran mayoría y aquí en Puerto Rico, al tener una mezcla de razas muy interesante, no podemos decir, por cómo se ven las personas, si un paciente tiene o no predisposición. A veces vemos personas que tienen el gen, aunque no lo parece”. “No podemos decir que los estilos de vida tenga una ingerencia en la espondil itis”, explicó el especialista, quien precisó que el nivel de incidencia mayor lo deter minan los genes.

DOLOROSAMENTEEQUIVOCADO PUEDES ESTAR SOBRE TU DOLOR DE ESPALDA ¿PODRÍAN SER LAS CAJAS PESADAS QUE LEVANTASTE? ¿PODRÍA SER POR ESTAR SENTADO MUCHO TIEMPO EN EL TRABAJO? ¿PODRÍA SER UN ENTRENAMIENTO DURO? Podrías estar sufriendo de dolor de espalda inflamatorio PUEDE SER ANQUILOSANTEESPONDILITIS ©2020 AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064 US-IMMR-200244 Septiembre 2020 Impreso en Puerto Rico La Espondilitis Anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral, pero también puede causar dolor y rigidez en otras áreas del cuerpo, como los omóplatos, las caderas y los pies. PISTAS DE QUE PODRÍA SER ESPONDILITIS ANQUILOSANTE • El dolor se siente peor CUANDO DESCANSAS • El dolor mejora CUANDO TE MUEVES • La espalda se siente rígida AL DESPERTAR y dura más de 30 MINUTOS • El dolor dura más de 3 MESES Conoce más sobre la Espondilitis Anquilosante Habla con tu médico para determinar si debes ver a un reumatólogo. Para más información sobre la Espondilitis Anquilosante llama al 1-855-828-8484 o visita VivirconAS.com

sistematizada,quevaartritislacomoconvariosdealgunoshaylaciasartimientocaracterizadaartritiscionesta,REUMATOIDEARTRITISdeLyanaNieves,nutricionistadietisexplicólasprincipalesinterven-dietariasenelmanejodelareumatoide,unacondiciónporafectarelrevesdelasarticulacionesycauinflamacióndolorosa.Peseaqueexistepocaevidendelosefectosdeladietaenactividaddeestaenfermedad,estudiosquedemuestranquepatronesalimentariosynutrientestrabajanatravésdemecanismosinteractuandoelsistemainmune,generandoresultadounaafectaciónenseveridaddelossíntomasdelareumatoidedeformapositionegativa.Alrespecto,lanutricionistaafirmó“unestudiorecientederevisiónrecopilóevidenciasobrepatrones

alimentarios y suplementos dietarios y su efecto en la reducción en la actividad de la AR”, en esta investigación se utilizó el instrumento DAS28, en coyuntu ras de adultos mayores con la en fermedad.”El instrumento DAS28 es el más usado para la evaluación de la actividad de esta condición”, agregó.Dentro de los patrones dietarios, la evidencia apunta de manera mod erada que la dieta mediterránea re dujo el DAS28, mientras que la evi dencia del efecto del patrón vegano en DAS28, se encontró por debajo. “La dieta mediterránea es uno de los patrones alimentarios propues tos en tener un efecto positivo en la artritis reumatoide” Indicó Nieves. Dieta mediterránea y su relación con la artritis reumatoide Este tipo de alimentación se car acteriza por el consumo frecuente de aceite de oliva, granos no refina dos, frutas frescas y secas y vege tales, también la ingesta modera da de lácteos, pescados y carnes, “además abunda el uso de hierbas y especias y el consumo de vino, in cluyendo en sí una gran variedad de nutrientes y bioactivos con un po tencial antiinflamatorio”. La evidencia aún es limitada con respecto a los mecanismos de ac ción que influyen en las interven ciones dietarias en los diferentes parámetros de la artritis reuma toide. Sin embargo, “estudios han demostrado que la dieta mediter ránea tiene un efecto antiinflamato rio a reducir biomarcadores proin flamatorioscomo son: la proteína C reactiva (PCR), sedimentación de eritrocitos y la interleuquina 6” ex plicóTeniendoNieves.en consideración que la inflamación es un mediador funda mental para la patogénesis de la AR, la nutricionista afirma que se puede explicar la posible asociación esta blecida entre la adherencia a una dieta mediterránea y como conse cuencia, la mejora en marcadores inflamatorios, dentro de las espe ciesConestudiadas.relaciónal estudio, “para el manejo de síntomas en la AR encontramos el jengibre, la canela en pol vo y el azafrán, donde tres estudios randomizados encontraron mejoras significativas en DAS28 comparado con el grupo placebo” indicó.

-

Luisa PeriodistaOchoa Lcda. Lyana Nieves Nutricionista y Dietista Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico.

Patrones alimentarios y suplementos dietarios reducen síntomas

-

Si tus articulaciones hablaran... ¿sabrías qué dicen? rigidez e hinchazón en las articulaciones. Con el tiempo, las articulaciones pueden Articulaciones enrojecidas, in amadas Nódulos debajo de la piel, sobre las zonas le provee recursos e información que le ayudarán a manejar su condición y a promover una conversación Si sientes que tus articulaciones tratan de decirte algo www.artritisreumatoide.com1-855-770-7705

• Dolor en la articulaciones • Articulaciones enrojecidas, in amadas y calientes

RIGIDEZ INFLAMACIÓNDOLOR EN

©2016 AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064 5590-1856144 Julio 2016 Impreso en EE.UU.

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad crónica que causa dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones. Con el tiempo, las articulaciones pueden sufrir daño permanente. Síntomas de la AR pueden incluir:

• Rigidez que empeora por la mañana

Si tus articulaciones hablaran... ¿sabrías qué dicen?

• Debilidad • Nódulos debajo de la piel, sobre las zonas óseas expuestas a presión El Programa AYUDAR le provee recursos e información que le ayudarán a manejar su condición y a promover una conversación signi cativa con su doctor. Si sientes que tus articulaciones tratan de decirte algo llama al 1-855-770-7705 o visita www.artritisreumatoide.com ARTICULACIONESLAS Te podemos

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.