Canal TI 960

Page 1


Microsoft Security Tour

La propuesta de Huawei para democratizar la IA para todas las organizaciones

Soluciones inteligentes para las pymes: Lanzamiento mundial de Huawei eKit 4+10+N

En el evento de otoño de Huawei eKit 2025, David Wang, director ejecutivo de la junta directiva de la compañía, presentó el nuevo portafolio de soluciones inteligentes para pequeñas y medianas empresas: Huawei eKit 4+10+N.

Bajo el lema “Juntos por el crecimiento, toda la inteligencia”, el evento se centró en facilitar la transformación digital de las pymes mediante soluciones integrales basadas en escenarios reales.

La propuesta 4+10+N

Cuatro escenarios clave

Oficina, negocio, educación y salud inteligentes.

Diez soluciones integrales

Desde hoteles inteligentes hasta aulas interactivas.

Productos

Como los routers empresariales Huawei eKitEngine AR180 y nuevos dispositivos IdeaHub con funciones de IA.

Wang destacó que “la inteligencia debe ser tan accesible como el agua y la electricidad”, reafirmando el compromiso de Huawei de democratizar la IA para todas las organizaciones. Las nuevas soluciones están diseñadas para ser fáciles de implementar, seguras y adaptables, permitiendo a los instaladores atender mejor las necesidades específicas de cada pyme.

Huawei también anunció mejoras en habilitación de ventas y servicios de entrega, incluyendo instalación unificada, gestión centralizada y soporte técnico consolidado.

El evento forma parte de Huawei Connect 2025, que se celebró del 18 al 20 de setiembre en Shanghái, y explora la IA desde las perspectivas de estrategia, tecnología y ecosistemas.

Será los días 14 y 15 de noviembre

Se viene el Perú Hub Digital Universitario: Lidera el cambio

Con el objetivo de conectar el talento universitario con empresas líderes del sector tecnológico, Unity Perú, con el respaldo del Colegio de Ingenieros del Perú y la Asociación Peruana de Data Center, presenta la primera edición del Perú Hub Digital Universitario: Lidera el Cambio, a realizarse los días 14 y 15 de noviembre, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en el distrito La Punta, Callao.

Tras varias ediciones exitosas dirigidas a profesionales, este 2025 marca un hito con la expansión del evento hacia el ámbito educativo, reuniendo a estudiantes y docentes de todas las universidades del Perú en las carreras de ingeniería de sistemas, informática, de software, mecánica, electrónica, electricidad, telecomunicaciones, ciencias de la computación y afines.

El evento contará con tres grandes

actividades. En primer lugar, se desarrollará una agenda dirigida a universitarios, con la participación de expositores de alto conocimiento y experiencia internacional, cuya trayectoria tiene gran trascendencia en el impacto de la IA y en el desarrollo de alta tecnología en la vida de las personas, así como de las empresas.

En paralelo, se llevará a cabo un foro que busca estrechar vínculos entre las universidades y las principales empresas tecnológicas del Perú. Para ello, se ha convocado a rectores de instituciones de educación superior de todo el país, así como a gerentes y líderes del sector tecnológico, con el objetivo de generar sinergias estratégicas y promover el impulso universitario que el Perú necesita para consolidarse como un hub digital en la región.

Como parte de las actividades prácticas, se organizarán dos hackatones: uno centrado en ciberseguridad y otro en innovación financiera tecnológica aplicada a la educación superior. Además, se realizarán dos torneos de robótica, en los que los autómatas competirán en desafíos como un torneo de fútbol y pruebas vinculadas a la inteligencia artificial.

La participación en el evento es completamente gratuita, previa inscripción y confirmación. Los interesados deberán registrarse a través del formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://wkf. ms/44sPozS.

Para más información sobre el evento, la agenda completa y el proceso de inscripción a los torneos, visita la página web: https:// peruhubdigital-universitario.unity. pe/.

Una nueva edición del Red Hat Summit: Connect 2025 llega a América Latina. El principal evento de tecnología open source de la región se centrará en la inteligencia artificial como una fuerza híbrida y abierta que está redefiniendo la industria de TI y que invita a miles de líderes de negocio, expertos técnicos y miembros de la comunidad a explorar su impacto. El evento pondrá de manifiesto cómo la IA puede ayudar a las organizaciones a "hacer más con menos".

seguras y escalables en cualquier entorno, desde el centro de datos hasta la nube y el borde,” afirma Thiago Araki, director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat.

El Red Hat Summit: Connect 2025 llegará a Lima el próximo miércoles 1 de octubre en el hotel Intercontinental de Miraflores. Red Hat extiende una invitación a la comunidad de negocios local y regional para unirse a este evento, en el que se explorarán en comunidad las innovaciones que están transformando el mercado.

“La inteligencia artificial ha trascendido las expectativas, estableciéndose como el motor central de la transformación digital. En el Red Hat Summit: Connect 2025, profundizaremos en cómo la naturaleza híbrida y abierta de la IA no solo es una visión, sino una realidad esencial para construir soluciones más eficientes,

Entre los diversos tópicos que se abordarán en el evento, la inferencia de IA será uno de los temas centrales del debate. La fase operativa de la inteligencia artificial, cuando el modelo aplica lo aprendido a situaciones reales, es crucial para tomar decisiones más rápidas y precisas en diversos sectores. En la salud, por ejemplo, puede ayudar a los profesionales a comparar el historial del paciente con los datos actuales, identificando patrones y anomalías con mayor rapidez. En el ámbito financiero, puede identificar errores o datos inusuales en tiempo real para detectar fraudes. Esto optimiza la atención al cliente y

Thiago Araki, director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat.

El evento de tecnología open source se enfocará en cómo la IA redefine la industria de TI para "hacer más con menos"

Red Hat Summit: Connect 2025 se desarrollará en Lima el 1 de octubre

protege su privacidad.

“Estamos comprometidos a mostrar cómo el código abierto es el catalizador que potencia estos avances, permitiendo a nuestros clientes y canales innovar y alcanzar sus objetivos estratégicos con mayor agilidad. Este encuentro representa una oportunidad invaluable para conectar y colaborar con nuestros clientes y canales. Creemos firmemente en la construcción de un futuro generativo que no solo impulsa los negocios, sino que también enriquece la cultura de nuestras organizaciones a través del diálogo y el intercambio de conocimientos. Es el escenario perfecto para ser parte de la conversación sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial y su impacto transformador”, dijo Ezequiel Picardo, Country Manager de Red Hat Perú y Chile.

Con la consigna “Unlock what 's next”, el Red Hat Summit: Connect 2025 ofrecerá una agenda diseñada para personalizar la experiencia de aprendizaje de cada asistente y abordará temas cruciales para el

presente y futuro de la tecnología empresarial. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora que incluye sesiones interactivas, paneles de discusión que muestran cómo aplicar la IA a la práctica, presentaciones de keynotes con grandes nombres del mercado, y oportunidades de networking.

Cronograma de Red Hat Summit: Connect 2025

• Lima, Perú: 1 de octubre

• Montevideo, Uruguay: 14 de octubre

• Buenos Aires, Argentina: 16 de octubre

• San Pablo, Brasil: 21 de octubre

• Ciudad de México, México: 22 de octubre

• Santiago, Chile: 28 de octubre

• Bogotá, Colombia: 6 de noviembre

Ezequiel Picardo, Country Manager de Red Hat Perú y Chile.

Para seguir impulsando nuevas oportunidades de negocio

Intcomex y Dell Technologies celebran el éxito y consolidan su alianza estratégica con Magitech

En un exclusivo encuentro de relacionamiento el pasado jueves 18 de septiembre, Intcomex —representado por Stephany Lavado y Alan Ycaza (Product Manager Dell Commercial Client & Server)— y Dell Technologies compartieron una velada de reconocimiento junto a su socio estratégico Magitech, destacando los resultados alcanzados durante el primer semestre del año.

El evento contó con la presencia de la jefatura y el equipo comercial de Magitech, así como de Augusto Ramírez, Partner Account Manager de Dell Technologies, quien resaltó la confianza y el compromiso que han permitido consolidar un crecimiento sostenido y fortalecer los lazos comerciales.

Durante la celebración, Magitech recibió una placa y un diploma en reconocimiento a su desempeño sobresaliente y apuesta continua por la marca y el mayorista. Asimismo, se entregó un reconocimiento especial a Sandra Rojas, ejecutiva comercial de Magitech, por su contribución y crecimiento en el desarrollo de proyectos con Dell Technologies.

“Este encuentro refleja el firme compromiso de Dell Technologies, Intcomex y Magitech de seguir trabajando en conjunto para impulsar nuevas oportunidades de negocio, generar mayor valor al canal y fortalecer relaciones de confianza en el mercado tecnológico peruano”, dijo Stephany Lavado.

Próximamente será en Paraguay, Argentina, Panamá, México y Costa Rica

Microsoft Security Tour: Licencias OnLine capacita a sus canales de Latinoamérica

Licencias OnLine está llevando a cabo el Microsoft Security Tour - Data Protection Ninja Training, un evento que ya se desarrolló en Perú y Colombia y que continuará los próximos meses en otros países con el objetivo de potenciar las habilidades de los canales en ciberseguridad en toda la región.

Microsoft Security Tour - Data Protection Ninja Training by Licencias OnLine forma parte de una gira regional, ya tuvo lugar en Perú Colombia, y llegará a otros países de la región como Argentina, Paraguay, México y Costa Rica en los próximos meses, tiene como objetivo principal evangelizar dentro de las tecnologías y productos de seguridad que ofrece Microsoft en la actualidad.

Según detalla Juan Francisco Tapia, Líder Preventa en Licencias OnLine, “el evento busca convertir a los canales en verdaderos “ninja” de la ciberseguridad, combinando conocimiento, práctica y estrategias que marcan la diferencia en el mercado actual”.

La propuesta de valor de Microsoft en seguridad

Microsoft ha logrado un crecimiento significativo en el ámbito de las soluciones de seguridad, ofreciendo a cualquier tipo de cliente la po -

sibilidad de habilitar capacidades avanzadas de seguridad para contener el ataque creciente que hay de amenazas cibernéticas.

“La estrategia se centra en darles a nuestros clientes una funcionalidad

Desde Licencias Online ya están definidas las próximas fechas del Roadshow de Seguridad junto a Microsoft, que serán las siguientes:

• Paraguay del 30 de septiembre al 3 de octubre

• Argentina del 6 al 10 de octubre

• Panamá del 20 al 24 de octubre

• México del 3 al 7 de noviembre

• Costa Rica del 17 al 20 de noviembre.

A los interesados en obtener más información, el mayorista los invita a escribir a microsoft@ licenciasonline.com

avanzada que esté embebida de manera nativa en soluciones como el correo electrónico y la colaboración, protegiendo contra ataques de malware, ataques de phishing, suplantación de identidad”, deta -

llaba Tapia y agregaba: “Esta protección es vital para organizaciones de cualquier tamaño en un mundo más atacado”.

La inversión de Microsoft en seguridad es sustancial, ascendiendo a 2 billones de dólares anuales. Esta inversión, decía el ejecutivo, “garantiza una capacidad de protección de extremo a extremo, con una visión holística donde las tecnologías se puedan comunicar entre sí y compartir señales de ciberseguridad”.

Esto significa que, si ocurre algo en un dispositivo, correo o aplicación, estas alertas o incidentes se puedan compartir para poder tener una capacidad extendida de detección, todo unificado a través de un solo portal para brindar un servicio mucho más avanzado.

Inteligencia artificial y protección proactiva

La inteligencia artificial es un pilar fundamental en las soluciones de seguridad de Microsoft. Al respecto, Matías Lapido, Product Manager de Microsoft en Licencias OnLine, explica: “Las diversas soluciones de seguridad de Microsoft se integran a través de Sentinel, su SIEM (Security Information and Event Management), que actúa como un cerebro. En conjunto con lo que es Inteligencia Artificial, puede llegar

Calendario del Microsoft Security Tour
Matías Lapido, Product Manager de Microsoft en Licencias OnLine.
Juan Francisco Tapia, Líder Preventa en Licencias OnLine.

a lo que es la seguridad a un nivel superior”.

“La integración de la IA se realiza a través de Copilot Security, que interpreta estas señales que recibe Sentinel de todas las áreas de una empresa (servidores, bases de datos, usuarios, correos)”, seguía. “Copilot ayuda a analizar estas señales de manera preventiva, así como también de manera reactiva ante un ataque, e incluso trabaja en un análisis continuo de la infraestructura de un cliente, buscando soluciones y mejoras”.

Según el ejecutivo, el objetivo es claro: “Ser mucho más proactivos y trabajar en función de la protección y no de una manera reactiva ante un ataque, que es justamente lo que buscamos. Prevenir cuesta menos”, enfatizaba Lapido. Esta protección no se limita a la infraestructura de Microsoft, sino que se extiende a "otros SO y nubes".

Apoyo de Licencias OnLine a los canales

Según Tapia, Licencias OnLine juega un rol sumamente importante como distribuidor de valor agregado, ayudando a los partners a di -

ferenciarse en un mercado competitivo para no solo competir por el precio.

“Uno de los desafíos comunes para los partners es la implementación de políticas de seguridad avanzadas como DLP (Data Loss Prevention) o gobierno de datos”, decía el ejecutivo. Para abordar esto, Licencias OnLine promueve “una higiene de ciberseguridad básica, configurando una línea base de seguridad para los clientes”, tal como lo explicaba el Preventa.

Para esto, se utilizan herramientas como Secure Score para detectar mejoras en el patrimonio digital y Compliance Manager para protección y gobernanza de datos, las cuales ofrecen visibilidad del comportamiento y recomendaciones que se pueden aplicar de manera muy sencilla.

Como mayoristas de valor agregado, Licencias OnLine proporciona acompañamiento, capacitaciones, entrenamientos, workshops, pruebas de concepto y diseño de arquitecturas para poder ofrecerle al cliente la mejor solución de seguridad, costo-beneficio. Es decir,

“cómo hacer más con menos con esas inversiones que hoy en día ya tienen", indica Tapia.

Por su parte, Lapido añade: “Licencias OnLine tiene como prioridad el valor agregado del uso, ayudando al partner a que el cliente utilice el 100% de la solución, es decir, si paga por algo, que lo utilice al 100%, dado que a menudo los clientes no usan más del 50% de las aplicaciones que adquieren. Para ello, se acompaña al partner y al cliente final como una misma célula de trabajo, incluyendo al equipo de Microsoft”.

“Nuestro valor agregado y metodología de trabajo es lo que nos ayuda a marcar la diferencia. El objetivo es que nuestros canales adopten a Microsoft como vendor de seguridad, una marca muy bien posicionada para formar parte de su portafolio, ofreciendo herramientas nativas para proteger la infraestructura, ya sea Microsoft o de otros sistemas operativos y nubes”, aseguraba el ejecutivo para concluir invitando a todos los canales y clientes de la región a contactarlos.

Gestión documental: La propuesta de Kyocera para el sector educativo

Por Erick Hurtado

Especialista en Servicios de Gestión de Impresión (MPS) de Kyocera Perú

La educación atraviesa un proceso de transformación que exige a las instituciones ser más eficientes, seguras y productivas. Consciente de este desafío, Kyocera reafirma su compromiso con el sector escolar ofreciendo soluciones documentales innovadoras que optimizan procesos, reducen costos y facilitan el trabajo de docentes, estudiantes y personal administrativo.

A través de una visión integral de la gestión documental, Kyocera pone a disposición del sector educativo tecnología que permite imprimir, escanear y compartir documentos de forma rápida, confiable y segura. Estas soluciones no solo aumentan la productividad, sino que también generan un ahorro significativo en los gastos operativos de las instituciones.

Con herramientas como MyQ, las escuelas pueden garantizar un control total sobre la información y los dispositivos de impresión. Accesos mediante tarjeta, PIN o inicio de sesión en Windows aseguran que solo personal autorizado pueda visualizar documentos confidenciales. Además, la gestión en tiempo real permite anticipar problemas, reducir tiempos de inactividad y cumplir con los más altos estándares de seguridad y conformidad. La educación actual requiere flexibilidad. Por ello, Kyocera

ofrece soluciones que permiten digitalizar y almacenar información directamente en plataformas como Google Drive, Microsoft OneDrive, Dropbox o SharePoint. Esta integración garantiza flujos de trabajo más ágiles, especialmente en entornos de clases híbridas o a distancia.

Teaching Assistant: más tiempo para enseñar Entre las soluciones más destacadas se encuentra Teaching Assistant, una poderosa herramienta que automatiza la impresión, corrección y análisis de exámenes. Gracias a ella, los docentes reducen el tiempo dedicado a la calificación manual y pueden enfocarse en la planificación de clases y la atención personalizada de sus estudiantes.

Además, Teaching Assistant ofrece análisis detallados que identifican preguntas fáciles y complejas, permitiendo a los profesores ajustar sus metodologías. Los datos se exportan fácilmente a Microsoft Excel para un seguimiento estadístico durante todo el ciclo académico. Y lo más importante: la información de los alumnos se mantiene protegida, ya que los datos se eliminan automáticamente de los equipos tras cada uso.

Ahorro significativo para las empresas

La tecnología de Epson para el ahorro en el punto de venta con la reducción de papel de hasta un 49%

En un entorno empresarial donde la optimización de recursos es clave, Epson presenta su tecnología patentada de ahorro de papel para impresoras de punto de venta (POS). Esta solución, diseñada para reducir el consumo de papel de recibos, ofrece a las empresas una ventaja competitiva tangible al transformar un gasto recurrente en una oportunidad de ahorro significativo y una operación con beneficios ambientales.

Aunque el costo individual de un recibo pueda parecer insignificante, la acumulación diaria de millones de impresiones genera un impacto considerable en el presupuesto, el tiempo y los recursos de las empresas. Epson ha identificado este problema y ha desarrollado una solución para dar respuesta a este desafío.

"Cada día, millones de recibos se imprimen en tiendas, y con ellos vienen costos ocultos que a menudo pasan desapercibidos", afirma Malena Madrid, Group Product Manager de Epson Latinoamérica. "En Epson, hemos desarrollado una tecnología que permite un ahorro significativo sin comprometer la legibilidad o la calidad de la impresión".

Las impresoras de punto de venta de Epson incorporan una tecnología patentada que puede reducir el uso de papel hasta en un 49% en cada ticket. Este porcentaje se traduce directamente en ahorros significativos para las empresas. Esta funcionalidad, disponible en

una amplia gama de modelos de impresoras POS de Epson1, se activa de forma sencilla a través de configuraciones intuitivas desde las propias impresoras.

¿Cómo lo logra Epson?

Mediante una tecnología avanzada, especialmente diseñada para maximizar la eficiencia del negocio, que incorpora las siguientes funciones:

• Reducción de márgenes superiores e inferiores: minimiza el espacio vacío al principio y al final de los recibos.

• Reducción de líneas blancas: detecta y elimina áreas en blanco innecesarias entre secciones del recibo.

• Reducción de espacio entre líneas: disminuye sutilmente el espaciado entre cada línea de texto.

• Reducción de altura de caracteres: modifica ligeramente el tipo de letra para ocupar menos espacio sin sacrificar la legibilidad.

• Reducción de altura de código de barras: reduce inteligentemente la altura del código de barras asegurando que aún pueda escanearse correctamente.

Beneficios que van más allá del papel

• Ahorro económico: al reducir significativamente el consumo de rollos de recibos, las empresas disminuyen sus costos de insumos, liberando presupuesto que puede ser reinvertido en otras áreas

críticas del negocio. Esta eficiencia operativa se convierte en una ventaja competitiva clave.

• Optimización del tiempo y la productividad: minimizar la necesidad de cambiar rollos de papel con tanta frecuencia reduce las interrupciones en el punto de venta. Esto permite que el personal dedique más tiempo a lo que realmente importa: ofrecer una atención al cliente excepcional y fluida, mejorando la experiencia general tanto para el negocio como para sus consumidores.

Beneficios medioambientales: al disminuir el consumo de papel, las empresas no solo reducen sus residuos, sino que también contribuyen a una operación con beneficios medioambientales.

Herramienta para estimar el ahorro de papel En este sentido, Epson ha desarrollado una herramienta de estimación de ahorro de papel que permite a las empresas explorar distintas alternativas de optimización en sus impresiones de punto de venta (POS). Esta solución interactiva facilita el cálculo de cuánto papel y dinero podrían ahorrar mediante la función de Ahorro Avanzado de Papel de Epson, al mismo tiempo que brinda opciones de personalización para los recibos comerciales. Con esta herramienta, los negocios pueden visualizar de forma rápida y sencilla el ahorro potencial que ofrecen las impresoras POS de Epson.

Con capacidad de 300 metros de visión nocturna y zoom óptico 31x

Axis presenta cámaras PTZ con IA integrada

Axis lanzó dos cámaras PTZ basadas en IA que, según voceros de la compañía, prometen transformar el mercado de la videovigilancia. Los nuevos dispositivos ofrecen imágenes nítidas y de alta calidad, incluso en las condiciones de iluminación más complejas, permitiendo a las empresas optimizar sus operaciones en seguridad y eficiencia operativa con un nivel de detalle sin precedentes.

Se tratan del modelo AXIS Q6355-LE, que cuenta con una resolución Full HD 1080p ideal para aplicaciones en las que se requiere una alta calidad de imagen con un consumo de ancho de banda optimizado. Y de la Axis Q6358-LE que cuenta con una resolución 4K UHD, ideal para instalaciones que necesitan capturar la mayor cantidad de detalles posible.

El diferencial de estas cámaras está en su inteligencia artificial integrada, gracias al chip ARTPEC-9. Ambas cámaras pueden ejecutar análisis avanzados sin necesidad de servidores externos, lo que reduce la laten-

cia y permite una toma de decisiones más rápida.

Entre las funciones destacadas se encuentra Axis Object Analytics, que detecta y clasifica personas y vehículos y sus modelos, además de seguirlos en tiempo real y contar su paso por áreas específicas. Cuentan con zoom óptico de 31x, que combinado con un zoom rápido permite seguir objetos en movimiento con gran precisión. Ambas cámaras están equipadas con un sensor de ½” extremadamente sensible a la luz, lo que garantiza imágenes brillantes y colores realistas en cualquier momento del día. Asimismo, su diseño robusto con clasificación IP66, IK10 y NEMA 4X asegura resistencia frente a impactos, polvo, agua y condiciones climáticas extremas.

Ambos dispositivos integran tecnologías como Lightfinder y Forensic WDR, para visibilidad en escenas de alto contraste y permiten distinguir claramente detalles en zonas

con sombras profundas o luces intensas. Para vigilancia nocturna, la función OptimizedIR proporciona visión clara en total oscuridad hasta 300 metros de distancia.

Otra herramienta incluida es Axis Image Health Analytics, que alerta a los operadores si la imagen se degrada, pierde nitidez, se oscurece o es manipulada, lo que garantiza la continuidad y fiabilidad del sistema de videovigilancia.

Las cámaras PTZ cuentan con Axis Edge Vault, una plataforma de ciberseguridad basada en hardware que protege la integridad del dispositivo y el almacenamiento seguro de las claves criptográficas. Esta tecnología está certificada bajo el estándar FIPS 140-3, nivel 3, lo que garantiza un nivel de protección ideal para infraestructuras críticas, convirtiéndolas en una solución ideal para aeropuertos, puertos, ciudades inteligentes y cualquier instalación que requiera un monitoreo detallado de áreas extensas.

El ColorPro VP2776T-4K es un monitor que simplifica la conectividad y eleva la precisión de color

ViewSonic presenta un monitor que conecta todo con un solo cable

ViewSonic presenta su primer monitor con docking station Thunderbolt 4 integrado. El ViewSonic ColorPro VP2776T-4K es un monitor de 27 pulgadas con resolución nativa 4K Ultra HD (3840 x 2160 píxeles).

Gracias a su estación de conexión incorporada, los usuarios pueden enlazar su laptop y otros dispositivos a través de un único cable, que transmite energía, datos, video y audio de manera ultrarrápida, manteniendo un espacio de trabajo más ordenado y eficiente.

Diseñado para profesionales creativos, programadores, ingenieros y todo aquel que necesite un monitor de alto rendimiento, el ColorPro VP2776T-4K ofrece una funcionalidad completa y desempeño de primer nivel.

El monitor integra tecnología Thunderbolt 4, el estándar más reciente de conexión por cable. Esto significa que puede:

• Transmitir datos, video y audio a gran velocidad.

• Entregar hasta 100W de energía para cargar una laptop mientras está conectada.

• Alcanzar una velocidad de transferencia de hasta 40 gigabits por segundo (Gbps), lo que permite mover archivos pesados en segundos.

• Brindar conexión a internet estable mediante puerto Ethernet de 2.5GbE.

Además, el docking station incluye diversas entradas: RJ45 (red cableada), puertos USB-A y USB-C, HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4. Incluso es posible conectar dos monitores 4K en cadena (daisy chain) a 60Hz con un solo cable, siendo compatible tanto con Windows como con macOS.

Para quienes trabajan con diseño, fotografía o producción audiovisual, la fidelidad del color es clave. El ColorPro VP2776T-4K cuenta con validación Pantone, garantizando que los colores que se ven en pantalla corresponden con el Pantone Matching System (PMS), el estándar internacional más usado en el mundo del diseño.

El monitor ofrece además una gama de color del 100% sRGB (ideal para contenidos digitales) y el 98% DCI-P3 (el estándar de cine digital), junto con certificación HDR400, que aporta contrastes más profundos y realismo en imágenes y video.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Canal TI 960 by MediaComm - Issuu