Canal TI 957

Page 1


ENTREVISTA Omar Barrios, gerente de Canales de Kodak Alaris.

Kodak Alaris fortalece su presencia

Perú a través de su alianza con su mayorista Level Tech

Vive dos experiencias únicas que combinan velocidad, precisión y pura emoción con Scuderia Ferrari HP.

Desde la icónica fábrica en Maranello, Italia, hasta el legendario circuito de Interlagos, Brasil.

Son 15 canales de Perú que tendrán la oportunidad de formar parte de algo realmente inolvidable.

Este incentivo cubre todas las categorías de HP:

◦ Cómputo Comercial

◦ Poly

◦ Impresión Hogar

◦ Impresión Comercial

◦ Workstations

¡Cada categoría es una nueva oportunidad de ganar!

Alerta Digital

Para adaptarnos a la evolución tecnológica

La lectura para no ser un robot

En el verano de 1984, empecé a estudiar periodismo en la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y uno de los grandes problemas era la falta de vocación por la lectura de la mayoría de los estudiantes universitarios. Este drama se volvía tenebroso cuando un profesor más o menos preparado confrontaba al alumno y le decía sin reparos: “¿Qué hace usted aquí ocupando un asiento de alguien que sí quiere ser diferente y competitivo? ¿En qué colegio estudió? ¿Cuánto pagó para ingresar a la universidad?”.

La escena era desagradable, porque el que se asumía como profesor “ilustrado” creía tener el “derecho” de pisotear a cualquier ser humano que pretendía ser universitario, pero que le huía a los libros, a la lectura y, por lo tanto, a escribir decentemente. Para colmo, pretendía ser periodista.

Nací en setiembre de 1965, y desde que tengo uso de razón, he escuchado sobre la importancia de la lectura. Leer de todo, absolutamente de todo. Por lo tanto, me declaro un fascinado por las historias de la extraordinaria Corín Tellado; por las historietas que en Iquitos llamamos “chistes”; por las novelas del oeste de Marcial Lafuente Estefanía; por Vanidades, Selecciones, Caretas, Siete Días (de La Prensa), y por todo aquello que tuviera letras y oraciones.

En honor a la verdad, así era mi generación. La forma en que estaba estructurada nuestra vida nos impulsaba a leer el periódico matutino y el vespertino. Escuchábamos las noticias antes de salir para el colegio o la universidad y nos acostábamos escuchando la radio, donde una voz hermosa y educada nos hablaba y ponía las canciones que nos hacían suspirar y dormir ilusionados o con el corazón más jodido por la nostalgia o el amor no co-

rrespondido. Escuchábamos música en la radio o en nuestros tocadiscos y solo veíamos los videoclips en el programa “Disco Club” del memorable músico Gerardo Manuel.

Este melancólico escenario no volverá. Nada es igual, ni siquiera en el siguiente segundo. Todo cambia, evoluciona y así se forman las eras en la historia de la humanidad. Esta es una época maravillosa en la que la ciencia y la tecnología tienen un desarrollo impresionante y a una velocidad que nunca se había vivido anteriormente.

Nos enfrentamos a la desaparición de formas tradicionales de hacer las cosas, para darle paso a herramientas que están modificando nuestro comportamiento y las formas de realizar nuestras tareas o pasatiempos. Hoy es todo más rápido y automatizado. ¡Al instante! La inmediatez es la regla y no hay tiempo para dejar para mañana lo que se debe hacer hoy, porque mañana aparecerán más tareas que necesitan ser ejecutadas con precisión.

¡Tiempos de transformación de las herramientas tecnológicas!

Sería genial que el ser humano también decida activar su cerebro para no quedarse como furgón de cola de la tecnología y la ciencia. Para que siga siendo el Homo sapiens que transforma, se entrena y evoluciona a estados cada vez más sutiles, para ser un ser consciente, activo y comprometido. A este paso, si no nos enfocamos en el ser, en aquello que nos distingue de otras especies, terminaremos siendo los robots (tontos útiles) de lo que hoy se llama inteligencia artificial.

Un primer paso es volver a leer, leer y leer, pues suceden cosas extraordinarias en tu cerebro cuando lees. ¡Abrazos amazónicos, queridos amigos!

Canal TI 956 (Lunes, 25 de agosto de 2025)

Director Wilder Rojas Díaz

Diseño y Diagramación

Sandra Rojas

Consultor de Diseño Gráfico

Oscar Pévez Fajardo

Web y TI

Oscar Esteban Rojas

Gerente Comercial

Lucía Corrales Naveda

Administración

Margot Tolentino Porras

CRM y Analytics

Josué Cervantes Pamo

Canal TI se imprime en Linx S.A.C

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2007-04808

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Media Comm no se responsabiliza por las opiniones de terceros. Los precios y promociones referidos en los avisos publicitarios y/o en los textos de Canal TI, son solo válidos para empresas del canal de distribución tecnológico peruano.

es una publicación semanal de:

Jirón Orejuelas 226, Surco - Lima 15039–Perú Central: +51 1 275-3381

Curso práctico para fortalecer las habilidades de networking en switches de la marca

D-Link y su distribuidor Interamsa capacitan a profesionales de TI en Perú

D-Link Perú, en colaboración con su distribuidor Interamsa, realizó una jornada de certificación práctica en switches D-Link, dirigida a profesionales y entusiastas del área de TI. El evento, que se llevó a cabo durante todo un día, desde las 9 hasta las 6 de la tarde, combinó de forma intensiva la teoría y la práctica, con un enfoque en las funcionalidades avanzadas de estos equipos.

La capacitación estuvo a cargo de Luis A. Romero Díaz, Engineering & Pre Sales Manager de D-Link Latin America, con quien los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos en fundamentos de networking y en las principales funciones de los switches D-Link. La jornada incluyó actividades de laboratorio que permitieron explorar de manera práctica las funciones de capa 2 y capa 3, así como el control de acceso a través de ACLs (Access Control Lists).

"Con esta certificación en switches D-Link no solo ofrecimos una jornada completa de aprendizaje, sino que

fortalecimos las competencias de los profesionales de TI en Perú, preparándolos para implementar soluciones de networking de manera más eficiente y estratégica", destacó Melany Caycho, Feria, representante corporativa de D-Link Perú.

El evento no solo buscaba enriquecer el conocimiento técnico, sino también fortalecer el ecosistema de socios de D-Link. La ejecutiva comentó: "En D-Link Perú trabajamos de la mano con nuestros canales y distribuidores, como Interamsa, para ofrecer un portafolio completo de soluciones de conectividad y gestión de redes. Con esta colaboración, demostramos que la tecnología avanzada puede ser implementada de manera accesible, confiable y alineada a las necesidades de las empresas peruanas".

Al finalizar la jornada, los asistentes recibieron un certificado sin costo adicional con una validez de un año, reconociendo su participación y los conocimientos adquiridos.

Melany Caycho, Feria, representante corporativa de D-Link Perú.

Fabricante capacitó al equipo comercial del mayorista

Racks Koreano anuncia su ingreso al mercado peruano en alianza con Compudiskett

El viernes 22 de setiembre, se llevó a cabo la presentación oficial de Racks Koreano en el Perú, marca especializada en soluciones de soportes para monitores, televisores y pizarras interactivas.

En el marco de su ingreso al mercado, la compañía designó a Compudiskett como mayorista exclusivo para la distribución de sus productos, consolidando así una alianza estratégica que busca fortalecer la oferta tecnológica disponible en el país.

Durante el evento, el equipo comercial de Compudiskett recibió una capacitación especializada a cargo de Angie Sánchez, representante de Racks Koreano, y de John Huaytan, Product Manager de Samsung y Koreano en Compudiskett. La jornada permitió dar a conocer los beneficios y ventajas competitivas de los racks Koreano, especialmente diseñados para responder a la creciente demanda de soluciones integradas con pantallas interactivas y monitores profesionales.

Esta alianza refuerza el portafolio de Compudiskett al integrar la calidad y diseño de Racks Koreano con la innovación tecnológica de Samsung, ofreciendo al mercado corporativo, educativo y comercial una propuesta integral que optimiza la experiencia en entornos digitales.

Angie Sánchez, representante de Racks Koreano, y John Huaytan, Product Manager de Compudiskett.

Según la última investigación de Canalys, el mercado de teléfonos inteligentes de América

Latina creció un modesto 2% interanual en el segundo trimestre de 2025 a 34,3 millones de unidades. Samsung defendió su liderazgo dominante, creciendo un 8% interanual a 11,0 millones de unidades. Los modelos Galaxy A06 y A16 representaron más del 60% de los envíos de Samsung, lo que subraya la importancia de la asequibilidad para alcanzar la escala de volumen. Xiaomi ocupó el segundo lugar, creciendo un 8% con un envío récord de 6,7 millones de unidades. Motorola ocupó el tercer lugar con envíos que disminuyeron un 10% a 5,1 millones de unidades. Honor y Transsion completaron los cinco primeros con resultados contrastantes; Honor creció un 70%, enviando un récord de 2,9 millones de unidades, mientras que Transsion cayó un 23% a 2,4 millones de unidades.

"El mercado de teléfonos inteligentes de América Latina continúa generando una demanda consistentemente fuerte, volviendo a crecer en el segundo trimestre de 2025 después de que una corrección de inventario causara una disminución en el primer trimestre", dijo Miguel Pérez, analista senior de Canalys.

"El impulso de Samsung ha regresado, impulsado por su marca de confianza y el posicionamiento específico de la serie Galaxy A de gama baja. Mientras tanto, Xiaomi y Honor lograron envíos trimestrales récord hasta la fecha, lo que demuestra adaptabilidad en un panorama competitivo. Las versiones 4G de Redmi A5 y 14C impulsaron el crecimiento de Xiaomi, especialmente en Argentina, Colombia y Centroamérica. El rendimiento de Honor fue impulsado en gran medida por sus modelos de la serie X junto con la versión 'Lite' de las series Magic7 y 400. Centroamérica se ha convertido en la base central de Honor, superando a México como su mercado más grande en la región durante los dos primeros trimestres de 2025".

"A pesar del crecimiento marginal en el mercado de teléfonos inteligentes de América Latina en el segundo trimestre de 2025, los mercados regionales variaron significativamente", agregó Pérez. "Brasil, el mercado más grande de la región, disminuyó un 3% en comparación con el segundo trimestre de 2024, ya que se produjo cierta saturación de la demanda luego de un fuerte impulso competitivo en los últimos años. Los envíos a México cayeron un 10% debido a que la lenta demanda provocó descensos interanuales para

seguido por Xiaomi y Motorola

Canalys: El mercado de smartphones de América Latina aumentó un 2% en el segundo trimestre de 2025

todos los principales proveedores. Mientras tanto, el crecimiento en el segundo trimestre provino de América Central, Colombia y Argentina, que crecieron a tasas sólidas de dos dígitos. Los dos últimos mercados mostraron una fuerte recuperación después de casi dos años de ajustes socioeconómicos y políticos".

"El segmento de nivel de entrada impulsó en gran medida el crecimiento de la región en el segundo trimestre de 2025, pero los proveedores de teléfonos inteligentes deben tener cuidado de no depender demasiado de estos segmentos para el rendimiento a largo plazo", comentó Pérez. "La persistente incertidumbre macroeconómica se cierne en medio del temor a los aranceles de EE.UU. y el segmento de demanda de nivel de entrada puede volverse frágil rápidamente. La competitividad a largo plazo dependerá de los modelos operativos diversificados de los proveedores, que ofrecen productos adicionales en la gama media y alta, así como en el ecosistema más amplio de dispositivos conectados. Además, una estrategia completa de cobertura de canales es clave para respaldar la escala e impulsar la confianza hacia las marcas".

Miguel Pérez, analista senior de Canalys.

Entrevista a Omar Barrios, gerente de Canales de Kodak Alaris

Kodak Alaris

fortalece su presencia en Perú a través de su alianza con Level Tech

Omar Barrios, gerente de Canales de Kodak Alaris, destaca la importancia de su alianza estratégica con Level Tech, su mayorista local. Juntos, se enfocan en atender a los canales peruanos para llevar soluciones de gestión documental al sector público y privado. Omar resalta el conocimiento y experiencia del equipo de Level Tech, clave para la distribución y expansión de la marca. Además, subraya cómo la IA se ha integrado en sus soluciones, como Info Input Solution, para procesar documentos de manera más eficiente. Finalmente, menciona los recientes lanzamientos de Capture Pro 7.0 y los nuevos modelos de la línea S5000.

Omar, ¿es tu primer viaje a Perú?

Así es, Wilder. Es mi primer viaje a Perú y la verdad es que este país es maravilloso. Me ha sorprendido gratamente por la calidad de su gente, la infraestructura y el enorme potencial de negocios que veo aquí.

¿Cómo es el trabajo de Kodak Alaris con el canal peruano?

Nuestro modelo de negocios siempre es trabajar a través de nuestros canales; no hacemos ventas directas. Nuestro mayorista en Perú es Level Tech. Con ellos atendemos a los canales peruanos, quienes son los que llevan nuestras soluciones a las organizaciones de gobierno y privadas.

Lo interesante, Omar, es que Level Tech cuenta con un equipo que conoce las soluciones de Kodak Alaris, ¿verdad?

Sí, y qué bueno que lo comentes, Wilder, porque nuestro mayorista es un canal muy fuerte que nos está apoyando en la distribución y expansión de la marca aquí en Perú. Está liderado por Santiago Sánchez, su gerente general, pero también tene-

mos un excelente equipo comercial, entre ellos en la parte de preventa a César Fierro y en la parte de ventas a Jessica Barrionuevo. Ambos son excolaboradores de Kodak Alaris y tienen más de 20 años trabajando con la marca.

Evidentemente, el equipo de Level Tech conoce dónde están instalados los equipos; me refiero a las instituciones del Estado y empresas privadas. Sí, es correcto. Mira, aparte de que conocen muy bien todo lo que es el interior de nosotros como compañía, también tienen un conocimiento pleno del mercado. Por eso confiamos en Level Tech. Nos están apoyando muchísimo a hacer cada vez más grande la adopción de estas nuevas tecnologías.

En este negocio, la capacitación permanente es clave, así como el programa de canales… Claro. En principio, Level Tech cuenta con toda la información y capacitación que se requiere para ser un mayorista de Kodak Alaris, tanto en la parte técnica como en la comercial y de marketing. Tiene todas las

certificaciones. A la vez, es un centro de servicio autorizado para todo lo que tiene que ver con las garantías que aplican para nuestros equipos.

¿Kodak tiene fuerte presencia en instituciones del Estado?

Sí, es correcto. En el 2023, hubo un decreto legislativo para la adopción de las nuevas tecnologías de almacenamiento de resguardo y para toda la parte documental. Esto es muy importante porque no solamente se están preocupando por el tema de la preservación documental, sino también por la facilidad y la agilidad de tener acceso a la información. Recordemos la importancia de convertir los datos en información. Es en esta parte donde Kodak Alaris tiene mucha relevancia.

¿Cómo ha ido incorporándose la IA a las soluciones de Kodak Alaris?

Info Input Solution es una solución de software que se integra con la inteligencia artificial para hacer un procesamiento de documento inteligente. Somos capaces de leer documentos, ya sea escritos a mano o documentos que no tienen una

estructura fija y que, para cualquier otro sistema de captura de información, serían complicados. Nosotros lo resolvimos con el uso de una solución que ahora es tendencia: la inteligencia artificial.

Info Input Solution es una solución totalmente agnóstica. No importa si el documento viene de un escáner, de una multifuncional, o si el documento en sí ya es digital y está lle

¿Cuándo hay un próximo lanzamiento?

Quiero aprovechar para contarle a todo nuestro ecosistema y a los lectores de Canal TI que, recientemente, hemos lanzado una nueva versión de nuestro software Capture Pro en su versión 7.0. Es realmente una versión renovada. Por el lado del portafolio de hardware, también hemos lanzado dos nuevos modelos de la línea S5000, que es nuestra línea más potente, diseñada para grandes cargas de trabajo, para trabajar 24/7 con mucha velocidad y resistencia.

Gracias por esta entrevista, Omar, y espero verte pronto en

Gracias, Wilder. Simplemente, quiero agradecer la hospitalidad que han tenido conmigo, sobre todo con la marca. Antes de finalizar, quiero mencionar que un estudio del INEI, realizado el último año, detectó que el 45 % de las empresas adoptó nuevas soluciones para la parte de captura documental, y que mejoraron en un 50 % su eficiencia en la parte de sus procesamientos internos. Este mercado está en tendencia y es una extraordinaria oportunidad para el ecosistema de canales.

Omar Barrios junto a Jessica Barrionuevo, Santiago Sánchez y César Fiero, ejecutivos de Level Tech
Omar Barrios, gerente de Canales de Kodak Alaris.

Enfocada en optimizar infraestructura tecnológica

Smartech celebró tres años de actividad en el negocio TI del Perú

En agosto, Smartech cumplió tres años de actividad en el negocio TI peruano, donde destaca por su rápido crecimiento y obtención de casos de éxitos con sus clientes de diferentes industrias del país. Canal TI conversó con Gianfranco Lomas, gerente general de Smartech, quien nos dijo que está en el rubro tecnológico debido a que su familia es parte de este sector, lo que lo impulsó a fundar su empresa, donde cuenta con la participación de profesionales del sector TI muy reconocidos.

La idea surgió porque tengo conocimiento del sector tecnológico, ya que, mi familia se dedica a esto y siempre estuve aprendiendo desde muy cerca. Me llamó la atención la tecnología, la parte comercial y el marketing que mueve todo el sector; eso ayudo también a que tomara la decisión de estudiar una carrera de negocios, para mejorar mis habilidades y poder complementar bien mis ideas.

Smartech está enfocada en optimi-

zar infraestructura tecnológica con soluciones ágiles y personalizadas, mejorando la productividad de las organizaciones. “Nuestro equipo de profesionales en tecnología cuenta con mucha experiencia, lo que nos permite convertirnos en consultores de los clientes y acompañarlos más allá de la implementación y puesta marcha de los proyectos. Ayudamos en el proceso de transformación digital de las empresas”, dice Gianfranco Lomas, gerente general de Smartech.

En un entorno competitivo, donde se exige alto valor profesional, conocimiento del mercado y de las herramientas tecnológicas, las empresas peruanas están dispuestas a invertir en tecnología que les potencie el crecimiento.

En ese sentido, Lomas dice “Lo que nos diferencia es la personalización y asesoramiento en cada solución, ya que para nosotros sería muy fácil simplemente vender algún tipo de producto o servicio; sin embargo, nos importa mucho

el cliente y preferimos saber a qué va destinado su requerimiento para poder brindarle la mejor solución; de esta forma el cliente queda completamente satisfecho”

La misión de Smartech es mantenerse siempre cerca del cliente. “Una vez concluido el servicio, estamos cerca para acompañarlo y verificar el buen funcionando de la solución, de esta manera podemos darle un soporte rápido cuando sea necesario”, afirma Lomas.

Portafolio de soluciones

Smartech tiene un portafolio de soluciones variado, el cual se adapta a cualquier rubro de negocios, “para ello proveemos servidores para centros de datos, equipos personales y de impresión, equipos de video colaboración, pantallas interactivas, cámaras de seguridad, ya sea bajo arrendamiento o venta. Tenemos alianzas con las principales marcas para proveer los mejores equipos a nuestros clientes”, finaliza Gianfranco Lomas.

José Antonio Palacios, Gianfranco Lomas y Martín Chuquillanqui
Gianfranco Lomas, gerente general de Smartech

Con recojos organizados en las empresas y un centro de acopio en San San Isidro

Sostenibilidad: Kyocera y Codesa organizan campaña de reciclaje de tóneres en Perú

Con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y la correcta gestión de residuos electrónicos en el país, Kyocera, junto a Codesa, su distribuidor autorizado en Perú, vienen desarrollando una campaña de reciclaje de cartuchos de tóner usados, dirigida a clientes del sector público y privado.

La iniciativa busca concientizar sobre la importancia de no desechar los tóneres como residuos comunes, ya que requieren un tratamiento especializado. Para ello, Codesa ha implementado un plan de recolección periódica, coordinado directamente con sus clientes, quienes cuentan

con todas las facilidades para participar en la campaña.

Entre estas facilidades se incluyen cajas especiales para la recolección de tóneres usados, entregadas directamente a las empresas participantes, así como la opción de enviar los cartuchos a un centro de acopio ubicado en San Isidro. Asimismo, Codesa organiza recojos programados sin costo, una vez que las organizaciones acumulan una cantidad considerable de tóneres.

Es importante destacar que los cartuchos de tóner, al no ser reciclados adecuadamente, pueden convertirse en un serio peligro para el medio ambiente. Sus componentes plásticos tardan siglos en degradarse, mientras que los residuos químicos presentes en el polvo de tóner pueden contaminar el agua, el suelo y hasta generar incendios en botaderos informales. Esta campaña busca precisamente prevenir estos impactos negativos y transformar un desecho en nuevas oportunidades para el planeta.

Compromiso con el medioambiente

En Kyocera están convencidos de que el cuidado del planeta es tarea de todos. Por ello, junto a Codesa buscan trabajar en equipo con sus clientes para reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables. Esta campaña refleja su filosofía corporativa de respeto por la naturaleza y sostenibilidad. Con esta campaña, Kyocera y Codesa reafirman su compromiso de ofrecer soluciones que no solo optimizan los procesos documentales de las organizaciones, sino que también contribuyen a la protección del medio ambiente y al desarrollo de un futuro más sostenible.

Los modelos 34R83Q y 27R83U con tecnología QDMini LED

TCL presenta en Perú sus primeros monitores para gamers

El universo gamer en Perú tiene a disposición una nueva herramienta. TCL anuncia la llegada al país de sus primeros monitores gaming con tecnología QD-Mini LED: los modelos 34R83Q y 27R83U. Diseñados para los jugadores y creadores de contenido más exigentes, estos monitores fusionan una calidad de imagen inédita con un rendimiento de élite, estableciendo un nuevo estándar en el mercado local.

“Con la llegada de nuestros primeros monitores QD-Mini LED al país, damos un paso firme para consolidarnos como la marca preferida del ecosistema gamer peruano. Sabemos que los jugadores de hoy no solo buscan velocidad, sino también una calidad de imagen que los sumerja por completo en el juego. Los modelos 34R83Q y 27R83U son nuestra respuesta a esa demanda, ofreciendo tecnología de vanguardia que hasta ahora era exclusiva de los televisores de gama más alta”, señaló Roberto

De la Cruz, vicepresidente de TCL Electronics Perú.

La clave de su innovación radica en la tecnología QD-Mini LED. A diferencia de los paneles convencionales, estos monitores utilizan miles de diminutos LEDs agrupados en 1152 zonas de atenuación local. Esto permite un control de la luz a nivel de píxel, logrando un contraste casi infinito y negros profundamente puros sin el molesto efecto de "halo". El resultado es una experiencia visual con un realismo y una profundidad de imagen sin precedentes.

Rendimiento y visuales de alta gama Esta precisión en la iluminación permite a los monitores alcanzar un brillo máximo extremo de 1600 nits, obteniendo la prestigiosa certificación VESA DisplayHDR 1400, el estándar más alto para la reproducción de contenido HDR. La fluidez está igualmente garantizada con un tiempo de respuesta ultrarrápido de

1 ms (GTG), eliminando el desenfoque de movimiento en las escenas más rápidas. Además, la compatibilidad con AMD FreeSync Premium y G-Sync asegura una fluidez perfecta y sin tearing, crucial para la alta competencia.

Los nuevos modelos se adaptan a las preferencias de cada jugador. Para una inmersión total, el 34R83Q ofrece una pantalla Ultra WQHD (3440x1440) de 34 pulgadas con una curvatura 1500R y una tasa de refresco de 170Hz. Para quienes priorizan el detalle, el 27R83U presenta una impresionante resolución 4K Ultra HD (3840x2160) en un panel de 27 pulgadas con una frecuencia de actualización de 160Hz. Este último modelo incorpora la tecnología de pantalla TCL CSOT Fast-HVA, utilizada en monitores de e-sports de alta gama, que proporciona un contraste estático superior y una restauración de escena más realista.

Con la tecnología PrecisionCore de impresión sin calor

Epson lanza en Perú su impresora multifuncional monocromática

WorkForce Enterprise AMM5500

La multifuncional monocromática WorkForce Enterprise AMM5500 de Epson ya está en el mercado peruano. Esta solución es para aquellos entornos laborales que buscan optimizar sus operaciones de impresión y mantener un alto nivel de productividad. Ofrece opciones versátiles como apilado, grapado, creación de folletos y perforaciones, además de contar con otras opciones.

Su tecnología PrecisionCore de impresión sin calor sin calor contribuye a un menor consumo energético, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente para las empresas conscientes de su impacto.

La WorkForce Enterprise AM-M5500 redefine la productividad empresarial con una velocidad de impresión de hasta 55 ISO ppm en negro. “El lanzamiento de AM-M5500 nos permite continuar ampliando nuestro portafolio de impresoras para el segmento empresarial, entregando la eficiencia y fiabilidad que se requiere en entornos de trabajo exigentes”,

afirmó Gabriel Miranda, Product Manager Business Inkjet Latin America. "La combinación de velocidad, funciones de seguridad avanzadas, opciones de finalización de trabajos y su eficiencia energética, la convierten en una herramienta indispensable para ambientes de negocio que buscan optimizar su operación", agregó.

Su rendimiento confiable se evidencia en un volumen de impresión mensual recomendado de hasta 60.000 páginas y una capacidad de papel de hasta 5.150 hojas, clave para entornos de alto volumen de impresión. Incluye un conjunto completo de funciones avanzadas de seguridad con control de acceso a través de un código pin.

Su amplia compatibilidad se extiende a otras soluciones Epson y principales soluciones de terceros, incluyendo Epson Open Platform para una integración de flujo de trabajo sin inconvenientes. También permite imprimir desde dispositivos móviles Android e iOS.

Gabriel Miranda, Product Manager Business Inkjet Latin America de Epson

Cecilia Quintanilla es BDM de Datec Corp. en Perú

Mis felicitaciones para Cecilia Quintanilla que asumió el rol de Business Development Manager de Datec Corp. en Perú, donde liderará la estrategia de expansión de esta multinacional con más de 26 años de experiencia y con presencia en seis países de Latinoamérica. Cecilia tiene más de 23 años de experiencia liderando la transformación digital y el desarrollo comercial B2B. Ha Fue directora Comercial en Grupo SM y líderó iniciativas en importantes empresas de tecnología como IBM, RSA y Nexsys. Es ingeniera electrónica por la PUCP, con especialización en Marketing y Ventas, y maestrías en gestión y dirección por la UPC y en ciencias empresariales con mención en Gestión del Capital Humano por USIL. ¡Éxitos y mucho disfrute, querida Cecilia!

Gonzalo González asume el rol de National Account Manager de Kingston en Perú

Hace poco conversé con Gonzalo González, quien recientemente asumió el cargo de National Account Manager en Kingston, para trabajar con los mayoristas de la marca en Perú. “Estoy como responsable del país y mi misión es gestionar y desarrollar el canal corporativo, así como mantener las relaciones comerciales con nuestros principales clientes”, me dijo. Anteriormente, trabajó en LG Electronics, Ingram Micro y Hikvision. Es un profesional en administración y gestor comercial en la UPC, con especialización en marketing y un diplomado en retail de la Universidad del Pacífico.

César Oliveros es Sales Executive – Advanced Solutions en Ingram Micro

Milagros Cuadros se une a DNT como BDM “Unirme a DNT representa un gran reto en mi carrera y una valiosa oportunidad para aportar mi experiencia en estrategias comerciales. Asumo con entusiasmo el compromiso de trabajar junto a un equipo que no solo impulse el crecimiento de la marca, sino que también fortalezca las relaciones con nuestros clientes y socios a nivel nacional”, me dijo el jueves pasado Milagros Cuadros, quien acaba de asumir el rol de Business Development Manager en DNT. DNT es un distribuidor mayorista de valor agregado en el rubro de la seguridad electrónica y tecnologías asociadas con diez años de actividad en el mercado peruano. ¡Un arácnido abrazo y muchos éxitos, querida Milagros!

Recientemente, César Oliveros asumió el cargo de Sales Executive – Advanced Solutions en Ingram Micro, a cargo de la línea de protección eléctrica, donde se acaba de incorporar el portafolio de Tripp Lite by Eaton.

Mi misión es introducir las soluciones y productos de la marca en el portafolio que ofrecen los canales peruanos”, me dijo en las instalaciones del mayorista. Tiene cerca de ocho años en el negocio TI y enfocado en la parte comercial de soluciones de networking y servidores y protección eléctrica. Anteriormente, ha trabajado en Cosapi, SecureSoft, Cosapi y Grupo Deltron. Es ingeniero electrónico de profesión por la USMP y con mucha experiencia en seguridad y networking. ¡Éxitos, querido César!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.