
Nuestro Periódico Digital







EnMédericompartimoscontigolosavancesylogrosdelprimer trimestredel2025.Conestaestrategiabuscamosmanteneratoda nuestracomunidadinformadayconectadaconelimpactodesu trabajo,esfuerzoydedicación.




EnMédericompartimoscontigolosavancesylogrosdelprimer trimestredel2025.Conestaestrategiabuscamosmanteneratoda nuestracomunidadinformadayconectadaconelimpactodesu trabajo,esfuerzoydedicación.
Esungustoyunhonorparamípresentarleselinforme de gestión correspondiente al año 2024 de la Red Hospitalaria Méderi- Corporación Hospitalaria Juan Ciudad.
Muchos directivos del sector salud coinciden hoy en día en afirmar: “tomar buenas decisiones es ahora más difícil que nunca”. El trabajo directivo convive con la complejidad, entre la necesidad de innovación como herramienta de sostenibilidad y la prudencia, por lo tanto, no existen soluciones únicas ni posturas absolutas, sino más bien metas de corto plazo, monitoreo permanente de las oportunidades del entorno y compromiso con la acción, porque decidir sin actuarsirvedepoco.
El mundo se va reconfigurando a un ritmo cada vez más rápido y el manejo de la incertidumbre ha entrado a formar parte de la agenda diaria de los niveles directivos. Está claro que esta tendencia llegó para quedarseyseexacerbaráenlospróximosaños.
El 2024 ha sido un año lleno de desafíos y aprendizajes, en el cual, tener capacidad de adaptación, identificar oportunidades donde otros solo ven caminos cerrados, saber manejar la incertidumbre, entender las dinámicas de la empresa, tener una visión global y mantener el propósito, la pasión y el optimismo del equipo, ha sido un retoyalavezuncamino.
Durante este año, la Red Hospitalaria Méderi ha logrado avances significativos a pesar de enfrentar un entorno de país marcado por dificultades en la sostenibilidad financiera. Además del déficit presupuestal prevalente en los últimos diez años, que se ha exacerbado, desde el segundo trimestre del año se ha presentado un déficit de caja, en medio de una posible reforma estructural del sistemadesaludcolombiano.
Todos estos logros fueron posibles gracias a la gran capacidaddeadaptacióndeltalentohumanoqueacogió rápidamente el camino de la transformación hacia una culturaadhocráticacentradaenlatecnificacióndela-
gestión hospitalaria, en la mejora continua y la excelencia, para ofrecer de forma predecible una atenciónmáshumanizada,seguraydealtacalidad,que trajera como consecuencia mejores resultados financieros. El año 2024 se enfocó también en fortalecer estratégicamente la capacidad instalada, junto a la optimización de procesos clínicos, administrativos y de investigaciónydocencia.
Como requisito fundamental para lo anterior, destacamos la recertificación obtenida como empresa conciliadora-efr, un reconocimiento que asegura para nuestros empleados la implementación de una serie de medidas orientadas a promover entornos resilientes, felices e inclusivos, promoviendo su desarrollo personal, profesionalyfamiliar.
Gracias al |trabajo de este equipo cumplimos los indicadoresestablecidosparacadaunodelosobjetivos estratégicos y con aquellos seleccionados para hacer seguimientoalaGestióndirectiva.
Esteinformereflejalosresultadosalcanzadosenaspectos clave como la dinámica hospitalaria, la experiencia del paciente, la gestión del mercado, la investigación y docencia, la sostenibilidad financiera, así como el compromiso ambiental y social. Cada una de estas dimensiones refleja el esfuerzo por integrar la sostenibilidad como un objetivo fundamental en la estrategiadelaRHM.
Elavanceenlarecomposiciónyactualizacióndelmodelo de atención, el fortalecimiento de las capacidades y los mecanismosdecosteoyanálisistécnicodelosservicios,la inteligencia epidemiológica y la vigilancia del riesgo en salud,hansidoelementosesencialesparaofrecerservicios cada vez más eficientes, seguros y efectivos; asimismo lo han sido, la continua búsqueda por la innovación y la digitalización de procesos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y garantizar una atención más oportunayaccesible.
Nuestrocompromisoconlasostenibilidadtambiénse ha reflejado en la optimización del uso de recursos, la reducciónderesiduosyemisionesyenlapromociónde prácticasresponsablesconelmedioambiente.Deigual manera, seguimos fortaleciendo la relación con la comunidad, impactando positivamente a través de programasdeparticipaciónsocialyeducaciónensalud.
Estimados miembros de la comunidad Méderi, colaboradores, aliados estratégicos y sociedad en general, el presente Informe de Sostenibilidad y Gestión
2024 de la Red Hospitalaria Méderi – Corporación Juan Ciudad,esundocumentoquereflejacontransparencia, elcompromisoconlaexcelenciaenlaatenciónensalud y en la gestión hospitalaria altamente técnica. Los invito a conocer los logros alcanzados y los desafíos enfrentados en este camino hacia una atención en saludmásequitativa,innovadoraysostenible.
Agradezco a cada colaborador por su entrega y compromiso, a los pacientes y familiares que depositan su confianza en la Red Hospitalaria Méderi para ser atendidos, a los estudiantes y docentes que conforman nuestra comunidad académica, a los investigadores a nuestrosaliadosestratégicosylosmiembrosdelaJunta Directiva,poracompañaralaRedHospitalariaMéderien esteprocesodecrecimientoymejoracontinua.
Atentamente,
Atentamente, MarthaLuciaOspinaMartinez PresidentaEjecutiva RedHospitalariaMéderi
El presente informe, está elaborado siguiendo los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI), refleja las estrategias implementadas para optimizar el uso de recursos, minimizar el impacto ambiental y promover una cultura organizacional enfocada en la innovación permanente, el bienestar de la comunidad y la protección del entorno. La formación, la investigación y el enfoque de gestión del riesgo constituyen pilares estratégicos que consolidan a la RHM como un centro de conocimiento de referenciainternacional.
Conóceloaquí
ste logro es un testimonio de nuestro trabajo en equipo y ón.Laacreditaciónesunsellodeexcelenciaquedemuestra daresdecalidadyseguridad. nosotros?
con la excelencia en cada tarea que desempeñamos. amos nuestros procesos, impulsados por la convicción de aralavanguardia. nunaatenciónmássegura,confiableydealtacalidadpara arca una diferencia tangible en sus vidas. En definitiva, la d como una organización comprometida con la calidad y la erycrecer! tracalidad?
n 2019 y ahora, nos encontramos en nuestro segundo ciclo. unidadesdemejoraendiversasáreas,loquesetraduceen
Algunosdelostemasclaveenlosqueestamostrabajandoson:
Análisisycomunicacióndeeventosadversos:paraaprenderyprevenir,mejora nuestraseguridad.
ImplementacióndeinstitutosyRIAS:paraunaatenciónmáságilyeficiente.
Seguimientodeproyectos:paraasegurareléxitodenuestrasiniciativas.
Gestiónyevaluaciónderiesgos:paragarantizarlaseguridaddetodos.
Clima organizacional: para fortalecer nuestro ambiente laboral, lo cual se reflejadoenlaatencióndelpaciente.
Guíasdereaccióninmediata:pararesolvercualquiersituacióndemanerarápi eficaz.
Recuerden, una oportunidad de mejora, es una posibilidad de hacer las cosas m
Cada año, recibimos una visita de seguimiento para asegurar que mantenemos estándaresdecalidad.¡Estamospreparándonosparanuestrapróximavisita! Nuestrocompromisocomoequipo:
EnlaRedHospitalariaMéderi,lacalidadesresponsabilidaddetodos.Trabajemosju paramantenerysuperarlosestándaresdeexcelencia.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Invima, visitó la Red Hospitalaria Méderi durante los meses de enero y febrero con el fin de realizar la recertificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BMP). Esta recertificación asegura que el aire suministrado a los pacientes cumple con los más altos estándares de calidad y estálibredeimpurezas,cumpliendoconlanormatividadvigente.
Nos sentimos orgullosos por la obtención de la recertificación BMP. Este logro no solo valida la calidad de nuestros procesos,sinoquetambiénrefuerzaelcompromisoconlaseguridadyelbienestardelospacientes.
ObtuvimoslarecertificaciónenBPC(BuenasPrácticasClínicas)otorgadaporelINVIMA,porunavigenciadecincoaños,a lasInstitucionesPrestadorasdeServiciosdeSaludqueadelantenodeseeniniciarinvestigacionesconmedicamentosen seres humanos, con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos para el diseño, ejecución, monitoreo, auditoría, registro,análisisyreportedeensayosclínicos.
Esta recertificación nos permite tener un reconocimiento académico, mayor contacto con la industria farmacéutica y
Organizaciones de Investigación por Contrato (CRO) para la realización de ensayos clínicos, teniendo acceso a terapias innovadorasylosresultadosdelosestudiosparabeneficiodenuestrospacientes.
1.erCongresodeHumanizacióndeMéderi:¡Un hitoquemarcaelcomienzodeuna transformaciónaúnmayor!
Contamos con la participación de conferencista expertos nacionales e internacionales, que nos ayudaron a profundizar en técnicas especializadas para que el trato humanizadotrasciendamásalládelaatención.
Logramos a través de nuestra señal en vivo conectarnos con más 180 instituciones en salud y más de 2000 asistentes virtuales. Fue un orgullo para Méderi liderar un espaciotransformadorenelpaísyabrirlaspuertasnosolo a nuestros pacientes en planes especiales y medicina prepagada, sino también a otras instituciones que desean fortalecersuenfoqueensaludconcalidezhumana.
Objetivos
Después de 14 años promoviendo la humanización en la atención en salud, con 14 semanas dedicadas a este propósito, dimos un paso más allá con la realización del 1.erCongresodeHumanizacióndeMéderi.
Durante el primer trimestre retomamos nuestros encuentros Ateneo Méderi, un espacio donde el conocimiento y la ciencia se unen para continuar liderando el aprendizaje y excelenciaensalud:
11°EncuentroAteneoMéderi:ServicioDe Enfermería
12°EncuentroAteneo-“Historia,evolución ehitosdelaCirugíaReconstructiva Ortopédica”
13°EncuentroAteneo-“Serviciode Infectología"
El pasado 20 de febrero, marcamos un hito con el lanzamiento de los 10 InstitutosMéderideAltaComplejidad.Estainiciativarepresentaunavance significativo en la atención integral de nuestros pacientes, al reunir 90 especialidades, 40 subespecialidades y 25 servicios articulados, tanto quirúrgicoscomoclínicos,bajounmismomodelodeatención.
Entendemos que cada paciente es único, por eso ofrecemos atención y tratamientos personalizados, con un modelo integral que abarca desde el primercontactohastalarecuperación.
¿Cómolologramos?
Coordinamoslaatenciónencohortesparareducirtiemposdeesperay mejorarresultados.
Contamos con equipos multidisciplinarios que trabajan de manera sincronizada.
Potenciamos la docencia y la investigación para garantizar atención basadaenlamejorevidenciacientífica.
Somos centros de referencia en patologías complejas, con tecnología devanguardia.
Graciasaestemodelo,hemosfortalecidolainvestigación,laformaciónde nuevos especialistas y el desarrollo de biobancos, manteniéndonos a la vanguardiadelconocimientomédico.
En 2024, la Red Hospitalaria Méd continuóconsolidandosucompr el bienestar de los empleados m implementacióndeuntotalde60medidas deconciliacióndentrodelmodeloefr.Estas medidas fueron diseñadas para garantizar unequilibrioentrelavidapersonal,familiar y laboral, y han ido más allá de los requisitos legales, buscando siempre el desarrollo integral de los mismos. Entre las nuevasmedidasincorporadasesteaño,se destacaron "Día libre por procedimiento", "Incorporación a RHM por desempeño" y "Teletrabajo".
´Para el 2024 se consolidó formalmente la modalidad de teletrabajo, que ya beneficiaba a 68 empleados, como parte de una estrategia para adaptarse a las nuevas necesidades laborales y seguir apoyando la flexibilidad de los trabajadores
spitalariaMédericomo empresa artede100empresasefrentoda ,loquerepresentamenosdel3% de las grandes empresas con esta certificación.
DeMéderiparaMéderi:
El programa "Méderi para Méderi" alcanzó un gran éxito en 2024, superando las expectativas al desembolsar más de 14 auxilios. Se destinaron más de 22.400.000 pesos en apoyo, gestionando más de 10 procesos, de los cuales 2 fueron desembolsados para enero de 2025, reflejando un impacto positivo en los beneficiarios. Como resultado de la medida efr "De Méderi para Méderi", se obtuvo un índice de satisfacción, conocimiento, valoración y uso. Este índice refleja un nivel de eficacia del 90,63%, lo queindicaunniveldeaceptaciónmuyalto porpartedelosbeneficiarios.
El indicador global efr de 2024 arrojó un promedio de 87.07%, lo que reflejaunamejorasignificativarespectoalañoanterior.Estevaloresel resultado del análisis de la calificación general en las áreas clave del modeloefr:
Calificacióndecalidadenelempleo:86.83%
Flexibilidadtemporalyespacial:96.39%
Apoyoalasfamiliasdelosempleados:95.48%
Desarrollopersonalyprofesional:89.83%
Igualdaddeoportunidades:66.88%
Estos resultados se derivan de las encuestas sectorizadas "Voz del Empleado2024",lascualesmidenlaeficacia,conocimiento,utilización, valoración y satisfacción con respecto a las medidas efr. Es relevante destacar que estos resultados muestran una alta satisfacción y un gran nivel de aceptación de las medidas implementadas, especialmente en áreas como la flexibilidad y el apoyo a las familias delosempleados.
ServiciodelDolory
CuidadoPaliativo
contar con un equipo alentosas y altamente ra. Ana Milena Isaza, y Cuidado Paliativo, Méderi del Cerebro, uida con el Premio al nización Internacional édica(IOCIM),destaca atención en salud, ndo buenas prácticas logro, la Dra. Isaza se stas galardonadas en Suramérica, Centroamérica, el Caribe, España y Portugal, consolidándose como un referente en salud mental, manejo deldolorycuidadospaliativos.
HUMel15demarzo:
EnnuestraprimerajornadadeOrden y Aseo, contamos con la participacion de 140 trabajadores administrativos, con un total 6 toneladasrecolectadas.
HUMel29demarzo:
Para la segunda jornada contamos con la participacion de 71 trabajadores administrativos, con un total190kilosrecolectados.
HUBUel29demarzo:
Durantelasegundajornada,enHUBU contamos con la participación de 45 trabajadores administrativos, con un total158,15kilosrecolectadas.
Nossentimosorgullososdelgranapoyoytrabajoenequipoquerecibimosenla PrimeraJornadadeOrdenyAseoMINGAdelprimertrimestredel2025, queremosseguirtransformandoMéderi,nuestrosegundohogar;atravésde pequeñasdeaccioneshemoslograndograndescambios.
Conocenuestrascomposteras paraelmanejoderesiduosorgánicos
Ubicación:HUM:Salidacarrera30
HUBU: Jardín PTAR
Hemos implementado un sistema de aprovechamiento de residuos orgánicos crudos, logrando la compac ó transformaciónde1toneladasderesiduosorgánic
El proceso consiste en que los residuos orgánico (cascaras y residuos de frutas y verduras) y sin líq mezclanenunaproporciónde3:1conmaterialestr (aserrín, viruta u hojarasca). Cada compartimento completamenteantesdeiniciarelsiguiente,cubrie capa con 2 cm de material estructurante y regist fechas de carga. Tras 25-30 días, el compost se r dejamadurarencanastaspor10-15días.
De este proceso se obtuvo abono orgánico durante el primertrimestredelaño,utilizadoenelembellecimientode jardinesyzonasverdesdelhospital.
HuertaMéderi:
Desde mederi avanzamos hacia la propagación de tecnologías de producción más limpia con la implementación de una huerta orgánica un espacio diseñado para el manejo agroecológico de cultivos, con el objetivodeproduciralimentossanos,plantasmedicinalesy aromáticas.Incentivaunaalimentaciónsaludableysana.
Estamos en la primera fase de implantación en busca de seguir creciendo para brindar productos a nuestros
Ubicación:HUM:Terrazaedificiourgencias.
HUBU: Jardines.
El pasado 30 de marzo, 54 trabajadores de Méderi se unieronala4ªedicióndelajornadadeportiva'Árbolespara mi País', reafirmando su compromiso con la conservación ambiental.Estaparticipaciónenalianzaconelprogramade la Fundación Parque Jaime Duque, busca restaurar ecosistemas, proteger recursos hídricos y mitigar el cambio climático. Méderi, como hospital verde, promueve estas iniciativas para generar conciencia a nuestros colaboradores, hoy nos queremos seguir sumando a la siembradeárbolesconpropósito. Gracias a todos los participantes que dejaron huella por el MedioAmbiente
Emprendedores: JosellynPauletteForbesAcevedo
Celular:3173692255
Serviciode:CoordinadoradePatologia
Batequebateesunemprendimientoquecuentaconunavasta experienciaenlareposteríacreadoparaendulzartusmomentos especiales con nuestras delicias artesanales. Ofrecemos tortas decoradas personalizadas, galletas únicas, natillas cremosas, alfajoresirresistiblesylosclásicossaboresderedvelvetytortas caseras. Cada bocado está hecho con amor y atención al detalle.¡Hazquetuscelebracionesseaninolvidables!
bate_que_bate_cakes wa.me/message/DKCTIFYRLSRNP1
Emprendedora:KarenYuliethRojas
Periodista,Antropólogayfotógrafa
Email:Sjulieth826@gmail.com
Celular:3203761351
Ofrezco asesoría para redes sociales, clases de marketing digital y talleres de fotografía con cámara profesional o con celular. Además, realizo sesiones fotográficas para eventos, productos y proyectos personales o familiares, así como la producción de videoscorporativos,documentales,cortometrajesyvideoclips.
Me especializo en la producción de podcasts y contenidos audiovisualesdiseñadosparaconectarconaudienciasyfortalecer la identidad de marcas y empresas. Mi enfoque combina creatividad, storytelling y estrategia para generar un impacto real encadaproyecto.
https://kyroja.my.canva.site/
Mederiterecomienda
www.mederi.com.co Sitienesunemprendimientoydeseasdarloa