Observatorio de juventud de medellín 2016

Page 1

Observatorio de Juventud SecretarĂ­a de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 TelĂŠfono: 3831879-3858529


Contenido OBSERVATORIO DE JUVENTUD ............................................................................................................... 3 Antecedentes del observatorio de juventud. Entre idas y venidas ........................................................ 3 Objetivo General ..................................................................................................................................... 6 Objetivos Específicos .............................................................................................................................. 6 Misión ..................................................................................................................................................... 6 Visión ...................................................................................................................................................... 6 Principios................................................................................................................................................. 6 Equidad ............................................................................................................................................... 6 Independencia .................................................................................................................................... 6 Transparencia ..................................................................................................................................... 6 Claridad ............................................................................................................................................... 7 Estructura del observatorio de juventud ................................................................................................ 7 Componente monitoreo seguimiento y evaluación ........................................................................... 8 Seguimiento a goce de derechos y Política Pública de Juventud ................................................... 8 Seguimiento a plan de desarrollo. .................................................................................................. 8 Componente de análisis de información ............................................................................................ 8 Situación de jóvenes ....................................................................................................................... 8 Componente de apropiación de conocimiento e investigación ......................................................... 9 Red de conocimiento ...................................................................................................................... 9 Divulgación científica ...................................................................................................................... 9 Funcionamiento y relacionamiento ........................................................................................................ 9 Recolección de información (entradas) ............................................................................................ 10 Análisis de información..................................................................................................................... 11 Producción de información (salidas) ................................................................................................ 11

Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


OBSERVATORIO DE JUVENTUD El observatorio de juventud es un espacio intersectorial e interdisciplinario, conformado por diferentes actores del estado, la ciudadanía, academia y las organizaciones de base, teniendo como finalidad la gestión del conocimiento sobre las juventudes aportando a la toma de decisiones y a la movilidad social. Este documento da cuenta de su desarrollo en tres momentos, inicialmente un devenir histórico con respecto a las intenciones de consolidación del observatorio a lo largo de las últimas administraciones municipales, a partir de este recuento se marca un segundo momento entendido como un nuevo presente, en el cual se establecen los principios, objetivos, estructura y procesos, además de una plataforma estratégica que marca el norte de las acciones a futuro, y finalmente y en relación con este futuro se presentan las apuestas del observatorio como herramienta para el seguimiento y evaluación de la política pública de juventud y su plan de implementación durante los próximos 12 años, en los cuales se espera que el observatorio de juventud sea una unidad con capacidad de liderar los procesos técnicos de evaluación y seguimiento y una voz con autoridad para dar cuenta de la realidad de los jóvenes, sus procesos culturales y sociales y los resultados de la acción de la pública.

Antecedentes del observatorio de juventud. Entre idas y venidas El hacer un recuento de los antecedentes del observatorio de juventud es una tarea que muestra como los procesos parecen cíclicos en cierta manera, pues aparecen las intenciones e ideales de porqué y para que tener un observatorio, su materialización y puesta en marcha con apuestas, sentires y saberes y posterior declive y cese de actividades, estos dos últimos dados en parte a los cambios de administración, a la rotación de operadores y los cambios en enfoques en cuanto al trabajo con jóvenes. Sin la intención de hacer análisis someros en cuanto al proceso cíclico de nacimiento, funcionamiento, muerte y resurrección de los observatorios si es importante decir que el compromiso de los alcaldes y sus planes de gobierno es fundamental para que esta iniciativa perdure en el tiempo. Esta descripción de antecedentes se hace siguiendo las últimas cinco administraciones e intencionalmente se ha querido mostrar el desarrollo del observatorio relacionado con el desarrollo de estas administraciones, esto sin desconocer los procesos comunitarios, de grupos organizados, los procesos académicos de colectivos, centros o grupos de investigación quienes al margen de la

Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


administración municipal han venido trabajando de manera constante en el tema de gestión del conocimiento sobre las realidades de los jóvenes en el contexto local, nacional, latinoamericano y mundial. El primer antecedente de un observatorio de la juventud se establece bajo el Plan de Desarrollo “Una Ciudad Más Humana” en el periodo de gobierno de Alcalde Juan Gómez Martínez (1998-2000), a través del Acuerdo Municipal 02 del 2000, estableciendo en su Artículo 5; mecanismos de gestión de la política pública de juventud, que incluían el observatorio de políticas públicas de juventud; el cual permitiera propiciar investigaciones, centralizar y brindar información existente sobre juventud y sobre la oferta pública y privada de servicios para la población juvenil estableciendo como operación, el centro de investigación juvenil, con el fin de indagar la situación de los jóvenes, divulgar resultados y emitir informes sobre juventudes. A pesar de este precedente normativo solo será hasta el 2002 que se comience con acciones reales de implementación. En este orden de ideas en el periodo de gobierno del Alcalde Luis Pérez Gutiérrez (2001-2003) a través del Plan de Desarrollo “Medellín competitiva” se crea la Subsecretaria de METROJUVENTUD, como la entidad encargada del tema de juventud a nivel municipal, la encargada de la implementación de la política pública de juventud y sus mecanismos de gestión; así como la formulación de su consecuente del plan de desarrollo juvenil, las escuelas de animación, el apoyo a iniciativas juveniles y el observatorio de la juventud. Nuevamente revive la idea de tener una unidad de pensamiento y análisis de información y es por tanto como en este periodo se busca establecer las líneas de trabajo y funcionamiento del observatorio realizando un diseño inicial, con enfoque investigativo, e instalando una necesidad de información en la administración municipal sobre el tema de juventud. En el siguiente periodo de gobierno, el Alcalde Sergio Fajardo Valderrama, (2004-2007), con su Plan de Desarrollo “Medellín compromiso de toda la ciudadanía” donde a través del Acuerdo Municipal 076 de 2006, se adopta el Plan Estratégico Municipal de Desarrollo Juvenil; con el cual se pretende hacer un énfasis en proyectos de desarrollo y en tener conocimiento de estas acciones para la toma de decisiones fortaleciendo el observatorio de la juventud de forma tal que éste se convirtiera en un centro de pensamiento en temas de juventud, además de generar lazos con instituciones educativas, semilleros juveniles y organizaciones para la investigación, buscando que esta relación permitiera reflexionar a partir del seguimiento y evaluación sobre las acciones de la administración municipal. Es por tanto como las organizaciones que trabajan con o para la juventud, la academia, y el estado a través del municipio de Medellín, se reúnen con el fin de establecer la pertinencia de los proceso y mantener la imparcialidad en la información, por lo cual se dispone mecanismo de gobierno; observatorio de la juventud, como un proyecto que debe operar con externos; para el cual se realiza un contrato entre la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, (facultad de ciencias sociales y humanas); con el fin de poder estructurar el observatorio y colocarlo en funcionamiento desde un enfoque investigativo, para este periodo se presentó un fenómeno interesante y fue la creación de varios observatorios, pues era necesario empezar a generar centros de pensamiento para la toma de decisiones, con relación a este fenómeno el observatorio de la juventud tiene gran aceptación, pues se convierte en referencia para las otras iniciativas además que concentraba las acciones de varios sectores en el rango poblacional de los 14 a 26 años que era la edad contemplada según la norma vigente para la época.

Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


Posterior a este periodo de gobierno inicia su mandato el Alcalde Alonso Salazar Jaramillo (20082011), con su Plan de Desarrollo “Medellín ES Solidaria y Competitiva” establece un nuevo enfoque desde Metrojuventud; donde se rediseña el observatorio, priorizando el sistema de información como el proceso principal; para el desarrollo de este se realiza un contrato con CONFENALCO (Caja de Compensación Familiar de Fenalco), a través del cual se diseña una plataforma, que sirve para la recolección, análisis y seguimiento a la información, la caja de compensación también se encarga de la operación del sistema; lo que incluye, tener un espacio en el portal propio de la caja, recolección de información, análisis y publicación. En el actual periodo del Alcalde Aníbal Gaviria Correa (2012-2015), a través de su Plan de Desarrollo “Medellín un Hogar para la Vida” se implementa la Secretaria de Juventud Como un ente propio en el tema y con presupuesto específico, además se realiza una implementación de la nueva ley 1622 de 2013 del 29 de abril, donde se plantea un nuevo marco de actuación en el tema de juventud y se posiciona los procesos de juventudes desde una ley estatutaria en el marco de las tendencias, estadísticas e investigaciones como la gestión del conocimiento y la información. Simultaneo a esto se realiza todo el proceso de actualización de la política pública de juventud de Medellín (acuerdo 019 de 2014) y en esta se definen líneas temáticas para dar cuenta del goce de derechos de la población joven, esta vez comprendida entre los 14 y los 28 años de edad, en este orden de ideas la política establece en su artículo noveno el sistema de gestión de información y monitoreo con el cual se pretende generar conocimiento continuo y liderar procesos de investigación y pensamiento sobre juventud que permitan hacer seguimiento a la política misma así como a los proyectos, y programas que adelanta la municipalidad u otras instituciones. En este orden ideas aparece el observatorio como una unidad en la que confluyen actores de diferentes sectores y disciplinas con el fin de analizar y difundir conocimientos sobre la juventud y apoyar la toma de decisiones en cuanto a la oferta de servicios y la garantía del goce efectivo de derechos. El observatorio continua en la actual administración de la ciudad “Medellín Cuenta con vos”, entre sus principales retos esta la vocación al territorio, consolidando las alianzas con la red de conocimiento en temas de juventud, iniciativa de participación de la academia y organizaciones juveniles que buscan que la información y saberes circulen y contribuyan a la movilidad social. Además la evaluación de la política pública de juventud, desde modelos cualitativos y cuantitativos, liderando la aplicación del Índice de Desarrollo Juvenil como medida cumbre de las condiciones de vida de los jóvenes de la ciudad y aportar a los procesos de movilización social de organizaciones juveniles desde el conocimiento y el desarrollo de nuevos saberes en el tema de jóvenes en la ciudad, el país y la región. Este recorrido plantea un punto de transición en el cual se espera que a futuro la idea perenne de mantener un centro de pensamiento que pueda informar y entender a la juventud se mantenga con una estructura sólida y legítima entre la sociedad. Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


Objetivo General Gestionar conocimientos sobre las juventudes, para la toma de decisiones contribuyendo a la movilidad social.

Objetivos Específicos 1. Realizar seguimiento y evaluación de las oportunidades y problemáticas de las juventudes y el goce efectivo de sus derechos en el municipio de Medellín. 2. Aportar desde el conocimiento sobre la situación de los jóvenes en actores clave y en la toma de decisiones. 3. Promover espacios y productos de circulación de conocimiento que contribuyan a la movilidad social

Misión Propender por la gestión del conocimiento en temas de juventud, entendiendo éste como la compilación evidencias científicas y el saber de base comunitaria, generando estrategias para la apropiación entre tomadores de decisiones, actores claves, organizaciones juveniles, sociedad civil y jóvenes no organizados de la ciudad.

Visión A 2027 el observatorio de juventud será un centro de referencia al interior de la administración municipal y para la sociedad civil en general, generador de información y evidencias, que contribuya a mejorar el desempeño y la transparencia de las acciones dirigidas al grupo de personas comprendidas de los 14 a los 28 años de edad de Medellín.

Principios Equidad La información es un bien público por naturaleza y un elemento esencial de la democracia; incluso un referente ritual en nuestra cotidianidad, necesario para sentirnos vivos e integrados a la sociedad.

Independencia El observatorio es un instrumento de la política pública de juventud, creado en pro del goce de derechos de la población juvenil, independiente de los conflictos de intereses entre grupos organizados o no, partidos políticos, agencias de cooperación e instituciones públicas, privadas o del tercer sector.

Transparencia Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


La información como bien público debe llegar de forma transparente a quien la requiera, sin velos o sesgos que intenten ocultar realidades haciendo rendición de cuentas y permitiendo auditoria de los datos y métodos de recolección o investigación usados.

Claridad La información como bien público debe ofrecerse en las mejores condiciones de forma tal que cualquier ciudadano pueda conocerla y hacer uso de esta para la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.

Estructura del observatorio de juventud El observatorio de juventud se concibe como un área que hace parte de la metagerencia de la secretaría de juventud, se entiende como una herramienta necesaria para el desarrollo de sus objetos misionales. Esta unidad posee a su vez 3 componentes los cuales se describen a continuación. Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


Componente monitoreo seguimiento y evaluación Este componente enfatiza sus acciones en el conocimiento sobre el avance y seguimiento a programas, proyectos y acciones que garantizan el goce de derechos de la política pública de juventud de Medellín, materializado en el plan estratégico de juventud y en la gestión municipal del plan de desarrollo para población de 14 a 28 años. Dentro de las acciones emprendidas por este componente está el relacionamiento con aquellas instancias municipales que tienen acciones directamente con jóvenes y en particular con las personas técnicas encargadas del uso y gestión de la información y con ellas instancias del orden territorial o nacional, encargadas del seguimiento, vigilancia y control. En este orden de ideas el componente apunta al seguimiento en dos vías.

Seguimiento a goce de derechos y Política Pública de Juventud En el cual espera hacer seguimiento en relación a los fines que plantean las políticas, programas y proyectos dirigidos a jóvenes, buscando conocer de buena fuente la situación en relación al goce efectivo de derechos en las diferentes dimensiones que comprenden la seguridad humana y el desarrollo positivo de los jóvenes de la ciudad.

Seguimiento a plan de desarrollo. Con el que se busca conocer de forma clara las acciones que se realizan desde la institucionalidad con el fin de responder a los entes de control y a la rendición de cuentas de los diferentes organismos institucionales o de la sociedad civil interesados en el conocimiento de la gestión de la administración municipal.

Componente de análisis de información la consolidación y uso de información para la acción es el enfoque de análisis para la información recolectada, con estos análisis es posible tomar decisiones acertadas en cuanto a la ejecución de la secretaría de juventud u otras secretarías que trabajen en programas dirigidos a esta población, de esta forma se espera que los análisis cualitativos y cuantitativos contribuyan a la toma de decisiones en relación a los proyectos, sus presupuestos, alcances lo cual se ve reflejado en la construcción de estudios previos acordes con las necesidades del contexto de jóvenes de la ciudad.

Situación de jóvenes Este apartado del componente de información se traduce en la consolidación y análisis de la situación de los jóvenes de la ciudad, centra su producción en las líneas de la política pública de juventud y busca de manera puntual contar a los diferentes actores involucrados aquellas condiciones que puedan estar limitando o posibilitando el desarrollo de los jóvenes.

Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


Componente de apropiación de conocimiento e investigación Este componente se entiende como el espacio para la producción y divulgación del saber que produce el observatorio de forma tal que permita a diferentes actores apropiarse de los desarrollos en investigación sobre el tema de juventud, una gran parte de la información que se produce en el tema se hace invisible, este componente busca la circulación de la información coherente con el principio de equidad, de forma tal que muchos puedan tener la información que es importante para tantos. Para esto se definen dos estrategias

Red de conocimiento Este es un espacio de encuentro entre investigadores y personas de las instituciones académicas, grupos organizados de jóvenes interesados en los temas de investigación y centros de pensamiento a nivel local, regional, nacional e internacional. Dentro de sus lineamientos se entiende como clave la conexión entre academia y Estado y su capacidad de comunicación y entendimiento mutuo para construir dinámicas de incidencia sobre la agenda pública de la ciudad.

Divulgación científica Esta estrategia del observatorio le apunta al apoyo de agendas de investigación que viene desarrollando la ciudad a través de los centros académicos y de producción científica, este se materializa en el apoyo y acompañamiento en eventos académicos de ciudad, contribuyendo como actor estratégico para la consecución de recursos ante organismos nacionales (Colciencias) o internacionales de cooperación y en la creación de espacios de difusión de la información bien sea por medio de la producción de textos informativos, publicaciones y la creación de estrategias de rotación de la información escrita y audiovisual vía redes sociales.

Funcionamiento y relacionamiento Para el desarrollo del observatorio se hace necesario describir de manera general sus procesos y la forma como este se comunica inicialmente al interior de las unidades y proyectos de la secretaría de juventud, también con otras secretarías de la administración municipal y en este nivel especialmente con la secretaría de planeación y el relacionamiento con otras instituciones públicas y privadas del orden territorial o nacional. El grafico 1 describe el funcionamiento del observatorio el cual ha definido tres momentos o componentes para si estos son la recolección de la información o (entradas) el análisis de la información (procesamiento) y la producción de información (salidas). Cada uno de estos se describe a continuación.

Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


Recolección de información (entradas) Este proceso se entiende todas las acciones realizadas por el observatorio para poder acceder a la información disponible en el medio, para este proceso se han identificado y a su vez priorizado varias fuentes de información las cuales se describen a continuación. •

Información de atenciones y de presupuesto invertido en jóvenes el cual se solicita a las otras secretarías de la administración e institutos descentralizados que responden a las necesidades y goce de derechos juveniles

Seguimiento interno a las acciones de la Secretaria de Juventud el cual surge de la compilación de documentos de los profesionales de la unidad territorial y la unidad de transversalización temática, con los informes técnicos y de contexto que eventualmente presentan como parte de su gestión.

Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


información de investigaciones de la Secretaria de Juventud las cuales se indexan y se compilan como parte del desarrollo en conocimiento.

Informes de temáticas y política pública de juventud, secretarias y otras entidades.

Extracción de información del Sistema de Información de Bienestar Integral y Social al cual se reportan las acciones de diferentes secretarías u otros sistemas de información entre ellos salud, educación o victimas además de la información registrada por programas y proyectos.

Libros y publicaciones en temas de juventud.

Relatorías y memorias de eventos académicos sobre temas de juventud.

Análisis de información En este proceso se concretan las acciones de tratamiento de datos y análisis de los mismos, estos incluyen la lectura de los datos a la luz de los temas de interés definidos por el contexto bien sea institucional o por el contexto social de la ciudad. Los análisis incluyen la revisión de datos cuantitativos mediante el uso de fórmulas estadísticas básicas o complejas y la construcción y compresión de textos a partir de datos cualitativos. Dentro de los principales análisis que se hacen se encuentran: •

Describir datos con tablas y graficas estadística descriptiva y medidas de tendencia central (Probabilidad, Población, Estadístico, Frecuencia Estadística, Media, Mediana, Desviación estándar, Varianza, entre otros)

Datos cualitativos: Clasificar y asociar ( ordenar y agrupar)

Creación de discursos y análisis de contenido (investigaciones cualitativas)

Producción de información (salidas) Este proceso materializa gran parte de las acciones del observatorio, pues es por medio de los productos que se evidencia su gestión, los productos apuntan básicamente a dar respuesta en dos niveles, uno en el nivel interno de la alcaldía viabilizando y dando cuenta de su gestión, para esto se elaboran reportes de las acciones de programas y proyectos y de las actividades que se realizan con y para los jóvenes. Un segundo nivel es el nivel externo, entendido como la devolución de información que se hace a las personas externas a la alcaldía, los informes que se producen buscan generar discusiones o preguntas de interés en tomadores decisiones, en comunidad académica, en grupos de jóvenes o en personas interesadas en conocer acerca de la juventud y su contexto. Los productos más frecuentes de los que da cuenta el observatorio se describen a continuación

Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


Informe trimestral de gestión secretaría de juventud: son una serie de cuatro (4) informes que dan cuenta de las acciones que se adelantan desde la secretaría u otras secretarías que trabajan con población de 14 a 28 años

Informes de coyunturales sobre juventud: se hace una producción de datos que aportan al desarrollo de un informe periodístico realizado por la unidad de incidencia y comunicaciones de la secretaría de juventud.

Documento de insumo para la “conversación está servida”: este documento compila información de interés que sirve como soporte a los debates que propone la iniciativa de la conversación.

Eventos; seminarios semana de la juventud, y otros: hace referencia a una serie de eventos a realizarse (año 2015) en donde existe la posibilidad de desarrollar una agenda académica con presentaciones de investigaciones o desarrollo científicos en el tema de juventud y desarrollo. En este campo el observatorio en comunión con centros académicos y la red de conocimiento lidera el desarrollo conceptual, académico y logístico de los eventos.

Seguimiento a indicadores DDHH y PPJ (alineado a Colombia joven): una de las acciones importantes en relación a los productos del observatorio es el seguimiento en relación al goce d derechos humanos, pues este da cuenta de la implementación de la política pública de juventud, este seguimiento se entiende que está en coherencia con los lineamientos del ente nacional de juventud.

Boletín informativo Observatorio de juventud Realizar otros documentos de información para diferentes escenarios donde interviene la Secretaria de Juventud.

Recopilar información para Peticiones Quejas y Reclamos, los cuales llegan desde diferentes actores a la secretaría de juventud o a PQR de otras secretarías y requiere información de la secretaría de juventud.

La ilustración muestra el proceso en sus tres momentos

Observatorio de Juventud Secretaría de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 Teléfono: 3831879-3858529


Observatorio de Juventud SecretarĂ­a de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 TelĂŠfono: 3831879-3858529


Observatorio de Juventud SecretarĂ­a de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 TelĂŠfono: 3831879-3858529


Observatorio de Juventud SecretarĂ­a de Juventud Piso 10 Edificio Plaza de la Libertad Cra 53 A No 42-161 TelĂŠfono: 3831879-3858529


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.