Jóvenes de Medellín en el Presupuesto Participativo

Page 1


Los y las jÛvenes de MedellÌn en el Presupuesto Participativo

SubsecretarÌa de Metrojuventud


ìNosotros pedÌamos mucho para fortalecer la cultura y la educaciÛn de forma que los jÛvenes se alejen de los malos pasos y uno les ponÌa la met·fora, que ustedes prefieren destinar plata para hacer canchas para que maten a los mismos hijos de ustedes que darle esa educaciÛn a los hijos de ustedes para que no estÈn por all·.î …lider Varela Comuna 13


Recursos para el Presupuesto Participativo Presupuesto Participativo asignado a las comunas y corregimientos en cada vigencia E n m ile s de m illo ne s

$ 120.000

$ 101.500

$ 100.000 $ 73.641

PRESUPUESTO

En estos cuatro aÒos han sido destinados $296.143.436.735 para el Presupuesto Participativo para que la ciudadanÌa los priorice a travÈs de los proyectos que consideren m·s necesarios para el desarrollo social y humano de sus comunas y corregimientos.

$ 80.000

$ 59.798

$ 61.203

2005

2006

$ 60.000 $ 40.000 $ 20.000 $0 2007 A—O

2008


Iniciativas priorizadas por la comunidad Desde el aÒo 2004 la comunidad ha priorizado en el Presupuesto Participativo 4527 iniciativas para el beneficio y la transformaciÛn de sus comunas y corregimientos.

Iniciativas priorizadas anualmente en el programa de Presupuesto Participativo 1802

2000 18 0 0 16 0 0 14 0 0

1042

917

12 0 0

766

10 0 0 800 600 400 200 0 2005

2006

2007 A—O

2008


Delegados jÛvenes en el Presupuesto Participativo En el cuatrienio 1013 jÛvenes que equivalen al 12,3% de los 8178 delegados a los CCC-C.

3000

2771 2400

2500

# DE DELEGADOS

Los jÛvenes fueron: en el 2004 el 10,5%; en el 2005 el 9,2%; en el 2006 el 13,3%; en el 2007 el 14,5%.

Delegados jÛvenes y adultos en el Presupuesto Participativo

2244

2338

2000

1500

Delegados jÛvenes

1631

1438

1480

Delegados adultos

1287

Total Delegados PP 1000

371

500

151

340

151

0 2004

2005

2006 A—O

2007


Iniciativas priorizadas para los y las jÛvenes de la ciudad

Un total de 1417 iniciativas que benefician a los y las jÛvenes de MedellÌn, siendo el 31,3% del total de iniciativas del cuatrienio.

Iniciativas priorizadas con impacto en poblaciÛn juvenil por aÒo 557

600 500 400

286

315 259

300 200 100 0 2004

2005

2006 A—O

2007


Iniciativas con impacto en la poblaciÛn juvenil seg˙n aÒo y dependencia 158

150 140

133 116

114

2004

108 98

2005 77 69

2006

65

55

2007

47

42 34

A m lu bi ac en i Ûn te Tr ·n y si C to on y tr ol Tr an sp or O br te s as P˙ bl ic as Pl an ea ci Ûn

tiv os

io

Ev a

M ed

dm A Se rv ic io s

A—O

0 1 0 0 0 1 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

in is tr a

la

en er al

0 0 0

G

1

15 3 5 4

e

ia l

st ar S

So c

4

B

es a D

ie ne

Sa lu d

5

rr ol lo

no ob ie r

ER

G

D IN

a da n

iu da

C

ul tu ra

16 9

uj er

6

5

C

1716 12

12

D

16 17

1311

ca ci Ûn

5 7

M

31 24

oc ia l

40

IT M

130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Ed u

# INICIATIVAS PRIORIZADAS

170 160


Iniciativas con impacto en la poblaciÛn juvenil seg˙n la dependencia ï Las SecretarÌas de EducaciÛn y de Cultura Ciudadana junto al INDER son las que ejecutan la mayorÌa de las iniciativas. Igualmente el Instituto TecnolÛgico Metropolitano con las becas para estudios en EducaciÛn Media y Superior. ï La SecretarÌa de Gobierno viene trabajando el tema de la convivencia ciudadana y por su parte la SecretarÌa de Salud los programas de salud sexual y reproductiva. La SecretarÌa de Desarrollo Social ha duplicado sus iniciativas para este aÒo. La SecretarÌa de las Mujeres ha ejecutado iniciativas que tienen alto impacto en las jÛvenes de la ciudad. La SecretarÌa General juega un papel importante al viabilizar iniciativas sobre medios de comunicaciÛn alternativos y canales de televisiÛn comunales. ï Por otro lado se identifica un baja incidencia de SecretarÌas como Bienestar Social y de Medio Ambiente, asÌ como Tr·nsito y Transportes y Obras P˙blicas.


Los y las jÛvenes de MedellÌn deciden en el Presupuesto Participativo En el 2005 los y las jÛvenes participaron en la priorizaciÛn de 37 iniciativas ejecutadas en 2006 por un monto de $2341.068.400 En el 2006 priorizaron 69 iniciativas para ejecutar en 2007 por $5827.624.000, representando un incremento del 168% en recursos. En el 2007 mas de 100 iniciativas fueron priorizadas con participaciÛn juvenil por un valor aproximado de $8000.000.000

Recursos priorizados con participaciÛn juvenil en el Presupuesto Participativo seg˙n vigencias fiscales

$ 10.000.000.000

$ 8.000.000.000

$ 9.000.000.000 $ 8.000.000.000 $ 5.827.624.000

$ 7.000.000.000 $ 6.000.000.000 $ 5.000.000.000 $ 4.000.000.000

$ 2.341.068.400

$ 3.000.000.000 $ 2.000.000.000 $ 1.000.000.000 $0 2006

2007 A—O

2008


Comisiones Tem·ticas de mayor interÈs para los y las jÛvenes La participaciÛn juvenil se ha orientado hacia las Comisiones de Convivencia y ParticipaciÛn Ciudadana; Cultura y Recreo-deportes; y la de EducaciÛn.

(La informaciÛn para 2008 a˙n no est· disponible en su totalidad en la SecretarÌa de Desarrollo Social)

30 Convivencia y ParticipaciÛn Ciudadana Cultura y recreodeportes

24

25

20 INICIATIVAS

En menor medida participan en las Comisiones de Salud y ProtecciÛn Social; Obras P˙blicas y Medio Ambiente; y Desarrollo EconÛmico.

Tendencia seg˙n Comisiones Tem·ticas de las iniciativas priorizadas con participaciÛn juvenil

17 15

EducaciÛn 15

14

Salud Y ProtecciÛn Social OOPP y Medio ambiente

15 10

10 4

Desarrollo EconÛmico

3

5 1

2 0

0 2006

2007 A—O

1


El Presupuesto Participativo y el Plan EstratĂˆgico de Desarrollo Juvenil


Las iniciativas priorizadas por los y las jÛvenes en el Presupuesto Participativo se articulan con los Proyectos EstratÈgicos que el PEDJ formula para el desarrollo de la PolÌtica P˙blica de Juventud en la ciudad.


Proyectos PEDJ

Proyectos por PP

Proyecto 1 Sistema de PromociÛn y ProtecciÛn de los Derechos Humanos de los y las jÛvenes de MedellÌn.

Estrategias de pedagogÌa y seguimiento a los derechos humanos; Observatorio para la Convivencia y la Exigibilidad de los Derechos Humanos.

Proyecto 2 Servicios Integrados Zonales y Corregimentales para la promociÛn integral juvenil.

Mantenimiento y adecuaciÛn de escenarios deportivos y recreativos; PromociÛn al deporte asociado; Recrea tus Derechos; Escuelas Populares del Deporte; DiseÒo y desarrollo de estrategias de comunicaciÛn para la promociÛn de la convivencia y la participaciÛn; Camino a la EducaciÛn Superior; PromociÛn y FinanciaciÛn de la EducaciÛn Superior; DotaciÛn a salas de cÛmputo; Fortalecimiento de bibliotecas populares, Mantenimiento de plantas fÌsicas de las I.E.


Proyectos PEDJ

Proyectos por PP

Proyecto 4 PrevenciÛn, promociÛn y atenciÛn para el fortalecimiento de la salud integral juvenil.

Fortalecimiento de las relaciones familiares; DesactivaciÛn de la agresiÛn intrafamiliar; Programas de salud sexual y reproductiva.

Proyecto 5 Movimiento Cultural de Identidad y ExpresiÛn juvenil de MedellÌn.

Fomento de redes culturales y juveniles; ArticulaciÛn del sistema cultural de MedellÌn.


Proyectos PEDJ Proyecto 7 Fortalecimiento del Observatorio de Juventud.

Proyecto 6 CreaciÛn del Fondo para la Empleabilidad y el Empresarismo Juvenil. Proyecto 9 ParticipaciÛn y AnimaciÛn Socio-cultural para el empoderamiento juvenil.

Proyectos por PP Fortalecimiento de la participaciÛn, organizaciÛn juvenil y la confianza intergeneracional; CreaciÛn y consolidaciÛn de semilleros para la participaciÛn juvenil e infantil; Encadenamientos productivos y circuitos econÛmicos barriales; CEDEZOS. Fortalecimiento de la participaciÛn, organizaciÛn juvenil y la confianza intergeneracional; ComitÈ de VeedurÌa y AuditorÌa a proyectos de PP; Fortalecimiento y proyecciÛn de las comunidades afrodescendientes; CreaciÛn de Escuelas de FormaciÛn Ciudadana.


El Presupuesto Participativo Joven en las Comunas 6 y 13


ìPara el otro aÒo los pelaos no va a esperar propuestas sino que ellos las van a hacer, yo anhelarÌa que gran parte del presupuesto lo decidieran los jÛvenes y las jÛvenes, pues que no siguieran esperando propuestas sino que sean ellos los que las propongan.î Yuly Andrea Montoya Comuna 6


Antecedentes de PP Joven Las comunas 6 y 13 fueron las receptoras de la experiencia de Presupuesto Participativo Joven desde la municipalidad de Rosario en Argentina. Este proceso ha sido ejecutado mediante una UniÛn Temporal entre la CorporaciÛn Picacho con Futuro y la AsociaciÛn Cristiana de JÛvenes, el cual ha capacitado a jÛvenes de las dos comunas para que puedan ser delegados activos y con capacidad de formulaciÛn y decisiÛn sobre las iniciativas que allÌ se priorizan.


Delegados JÛvenes en la comuna 6 Durante el cuatrienio 575 personas han sido delegadas a los CCC-C, de las cuales 144 son jÛvenes. El 25% de los delegados de la comuna 6 han sido jÛvenes.


Delegados JÛvenes en la comuna 6 ï En los aÒos 2004 y 2005 la participaciÛn juvenil fue de 25 y 26 delegados respectivamente representando el 22% de los delegados de la comuna

ï En el aÒo 2007, aunque disminuyÛ a 46 delegados jÛvenes, Èstos representaron el 26.4% del total de delegados

200

181

174

180 160

134

140 # DE DELEGADOS

ï Para el aÒo 2006 la participaciÛn juvenil incrementa a 47 delegados representando el 25.9% del total de delegados

Delegados jÛvenes de la Comuna 6 en Presupuesto Participativo

110

120

Delegados jÛvenes Delegados adultos

85

100

128

110

84

Total delegados

80

47

60 40

25

46

26

20 0 2004

2005

2006 A—O

2007


En PP las iniciativas juveniles tienen recursos para hacerse realidad En la Comuna 6 31 iniciativas priorizadas con participaciÛn juvenil en el cuatrienio por $2.406.600.000: ï 3 para la ejecuciÛn en 2005 por $320.000.000 ï 7 para la ejecuciÛn en 2006 por $572.000.000 ï 10 para la ejecuciÛn en 2007 por $750.900.000 ï 11 para la ejecuciÛn en 2008 por $763.000.000


En la Comuna 6 los y las jÛvenes est·n interesados enÖ Los temas culturales, en donde se identificaron 9 iniciativas por un monto de $837.900.000; el tema de la ParticipaciÛn, OrganizaciÛn Juvenil y Confianza Intergeneracional con 6 iniciativas por un monto de $392.900.000; el tema de la RecreaciÛn y los Deportes en donde se articulan tanto el mantenimiento de escenarios deportivos como el disfrute de los mismos con 4 iniciativas equivalentes a $487.900.000. Las otras 12 iniciativas corresponden a asuntos relacionados con el fortalecimiento de las relaciones familiares, dotaciÛn a salas de cÛmputo, fortalecimiento de bibliotecas populares, programas de salud sexual y reproductiva, mantenimiento de plantas fÌsicas de las Instituciones Educativas y como caso de especial importancia la creaciÛn para el 2008 de un ComitÈ de VeedurÌa y AuditorÌa a algunos proyectos de la comuna asÌ como la creaciÛn de un Observatorio para la Convivencia y la Exigibilidad de los Derechos Humanos en la Comuna 6.


Delegados JÛvenes en la comuna 13 Durante el cuatrienio 450 personas han sido delegadas a los CCC-C, de las cuales 81 son jÛvenes. El 18% de los delegados de la comuna 13 han sido jÛvenes.


Delegados JÛvenes en la comuna 13 ï En los aÒos 2004 y 2005 la participaciÛn juvenil fue de 12 delegados en cada aÒo equivalentes 12.6% de los delegados a los CCC-C.

ï En el aÒo 2007 hubo 28 jÛvenes delegados alcanzado un 23.3% del total de los delegados de PP.

200 180 160

140

140 # DE DELEGADOS

ï Para el aÒo 2006 se incrementÛ a 29 jÛvenes delegados a los CCC-C que representaron el 20.7% del total de delegados.

Delegados jÛvenes de la comuna 13 en el Presupuesto Participativo

120 111

120

95

100

Delegados jÛvenes

95

83

92

Total delegados

80 60 29

40 20

Delegados adultos

83

12

28

12

0 2004

2005

2006 A—O

2007


En el PP las iniciativas juveniles tienen recursos para hacerse realidad En la Comuna 13 35 iniciativas priorizadas con participaciÛn juvenil en el cuatrienio por $2.552.180.000: ï 4 para la ejecuciÛn en 2005 por $395.000.000 ï 6 para la ejecuciÛn en 2006 por $632.820.000 ï 6 para la ejecuciÛn en 2007 por $413.360.000 ï 19 para la ejecuciÛn en 2008 por $1.111.000.000


En la Comuna 13 los y las jÛvenes est·n interesados enÖ El tema de la RecreaciÛn y los Deportes con un monto de $500.500.000 para 8 iniciativas a travÈs del mantenimiento y adecuaciÛn de escenarios deportivos, la promociÛn al deporte asociado y el programa Recrea tus Derechos; el Fortalecimiento de la ParticipaciÛn Juvenil y la Confianza Intergeneracional en donde se identificaron 5 iniciativas por un monto de $430.000.000; Los asuntos culturales por medio del fomento de redes culturales y la articulaciÛn del sistema cultural de la ciudad, con $273.360.000 en 3 iniciativas. Un tema que empieza a ser priorizado por los jÛvenes desde el aÒo 2006 es el diseÒo y desarrollo de estrategias de comunicaciÛn para la PromociÛn de la Convivencia y la ParticipaciÛn, en donde se han priorizado 10 iniciativas por $347.500.000. Otros temas de gran importancia est·n siendo pensados como el fortalecimiento y proyecciÛn de las comunidades afro y los encadenamientos productivos y circuitos econÛmicos barriales.


En cuatro aÒos de Presupuesto Participativo en MedellÌn: Los y las jÛvenes de la Comuna 6 han participado en la priorizaciÛn de $2.406.600.000

Recursos priorizados por Presupuesto Participativo con participaciÛn juvenil en las Comunas 6 y 13 $ 1.200.000.000

$ 1.000.000.000

Los y las jÛvenes de la comuna 13 han participado en la priorizaciÛn de $2.552.180.000

RECURSOS

$ 800.000.000 Comuna 6

$ 600.000.000

Comuna 13

$ 400.000.000

$ 200.000.000

$0

2005

2006

2007

2008

Comuna 6

$ 320.000.000

$ 572.700.000

$ 750.900.000

$ 763.000.000

Comuna 13

$ 395.000.000

$ 632.820.000

$ 413.360.000

$ 1.111.000.000

A—O


Observaciones finales El programa piloto de Presupuesto Participativo Joven desarrollado en las Comunas 6 y 13 de la ciudad ha sido una experiencia valiosa que posibilita la inclusiÛn de un grupo poblacional que es representativo en la ciudad y que tiene la capacidad para poder decidir sobre las posibles salidas a los problemas de su comunidad. La inclusiÛn activa de los y las jÛvenes de la ciudad en el Presupuesto Participativo ha permitido avanzar en el desarrollo de la PolÌtica P˙blica de Juventud asÌ como en el Plan EstratÈgico de Desarrollo Juvenil fortaleciendo la participaciÛn juvenil para el desarrollo de la ciudad, asÌ como las iniciativas que desarrollan las capacidades intelectuales y las expresiones estÈticas juveniles y las destrezas deportivas y l˙dicas de la juventud.


Observaciones finales El PP Joven impulsa el reconocimiento de los derechos de las mujeres jÛvenes y respalda el libre desarrollo de la personalidad de la juventud. Estos aspectos, contenidos en los Criterios EstratÈgicos de ActuaciÛn del Acuerdo 02 de 2000 que adopta la PolÌtica P˙blica de Juventud, son un motivo para que se siga fortaleciendo la participaciÛn juvenil en el Presupuesto Participativo por medio de este programa, garantizando la cobertura para las 16 comunas y los 5 corregimientos y que cuente con los recursos econÛmicos y logÌsticos necesarios asÌ como personal capacitado que ofrezca las herramientas necesarias para incidir con una mirada joven en las decisiones de ciudad.


Observaciones finales La participaciÛn juvenil en el Presupuesto Participativo va a seguir estando mediada por las metodologÌas que se establecen al interior del proceso. Las entrevistas con los y las jÛvenes de las Comunas 6 y 13 asÌ como el di·logo con jÛvenes de otras Comunas permiten concluir que el proceso de presupuestaciÛn participativa es complejo en su lenguaje y extenuante en su desarrollo. En este sentido es conveniente repensar la forma en que la administraciÛn realiza el ejercicio con los delegados y la forma en que se estructuran las reuniones, no solo frente a temas como el orden del dÌa sino tambiÈn frente a la ambientaciÛn de los espacios y el adecuado uso de la tecnologÌa, la cual debe ser mejor aprovechada a fin de permitir mayor permanencia de los delegados en el proceso y ser un mecanismo atractivo para el resto de la comunidad.


Observaciones finales Su aprobaciÛn como polÌtica p˙blica por parte del Concejo de MedellÌn debe reconocerse como un gran avance para la ciudad y debe permitir posicionar al Presupuesto Participativo como uno de los principales proyectos estratÈgicos de la nueva administraciÛn en donde el monto de los recursos asignados supere el 5% que como mÌnimo se estableciÛ en el Concejo y se incremente anualmente de forma significativa a fin de fortalecer la participaciÛn ciudadana y garantizar la transparencia en los procesos de gestiÛn p˙blica.


El PP Joven, un programa para la ciudad ìEl PP Joven ha incidido en el conocimiento, que conozcan que esto existe. Todo esto los lleva a ser visionarios y ambiciosos y los pelaos al hacer los ejercicios se daban cuenta que es sencillo llenar un ficha tÈcnica y creen que el cartÛn y todo eso, es la idea y llÈvenla al papel.î Yuly Andrea Montoya Comuna 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.