Programa Clubes Juveniles - 2014

Page 1

1


ANÍBAL GAVIRIA CORREA Alcalde de Medellín JUAN CARLOS GIRALDO SALINAS Vicealcalde Salud, Inclusión y Familia VALERIA MEJÍA ECHEVERRÍA Secretaria de Juventud ALBERTO URIBE CORREA Rector Universidad de Antioquia GLORIA PATRICIA PELÁEZ JARAMILLO Decana FCSH de la Universidad de Antioquia MARIO ALBERTO GIRALDO RAMÍREZ Jefe Departamento de Sociología CARLOS ANDRÉS ARISTIZÁBAL BOTERO Jefe de Extensión Sociología CARLOS ANDRÉS SALAZAR ZEA Coordinador General OSCAR EDUARDO DÍAZ GONZÁLEZ Interventor ALGP S.A.S.

2

CONTRATO # 4600051187 Operado por: Universidad de Antioquia Extensión del Departamento de Sociología


PRESENTACIÓN CLUBES JUVENILES: UNA MANERA DE SER JOVEN HOY EN MEDELLIN Clubes juveniles es uno de los proyectos que con mayor fuerza le da sentido a la participación juvenil en Medellín. Por él han pasado, cientos de jóvenes que han tomado la decisión de agruparse para cambiar sus realidades y las de sus comunidades a través de las cosas que le gusta y que los une a otros jóvenes. Generalmente, cuando hablamos de participación, la asociamos directamente con procesos electorales y partidos políticos, pero cuando ampliamos la mirada podemos ver que hay diversas iniciativas que pueden contribuir a mejores maneras de vivir y ejercer la democracia, iniciativas que, como clubes juveniles, permiten el ejercicio de la ciudadanía, la valoración y acceso a lo público y la activación de propuestas que logran transformar nuestros territorios. En 2014 pudimos ver la vitalidad de 386 clubes juveniles que se dinamizan hoy desde la Secretaría de la Juventud en Medellín con el acompañamiento del Departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia y aprendimos junto a los cerca de 4 mil jóvenes vinculados, nuevas maneras de relacionarse y construir desde la diversidad, las profundas relaciones de afecto y colegaje y el reconocimiento mutuo que generan estos espacios de construcción social y nos llena de esperanza ratificar que estamos avanzando en la superación de aquel prejuicio de que los jóvenes de Medellín son peligrosos para avanzar en la idea de encontrar en ellos talentos y potencialidades que pueden y están cambiando la realidad. Caminar por los barrios y notar que aquel parche de 5 chicos en la esquina son un club juvenil ensayando una coreografía y aquellos otros 4 están volando cometas con los niños, nos lleva a comprender que ellos pueden agruparse por motivaciones muy distintas a la violencia, donde se encuentran para dar vida a lo que es ser joven hoy en Medellín.

3


En estos clubes encontramos jóvenes que se unen para trabajar desde la defensa del medio ambiente, la formación cultural y artística, el deporte, la interlocución política, el trabajo social y religioso y notamos como el número de clubes es mayor en territorios que tradicionalmente han enfrentado distintas complejidades de orden social. Esta tendencia nos reta a seguir confiando en que la convivencia y el respeto y reconocimiento del otro y de su dignidad, es el camino para superar las múltiples violencias que enfrentamos como sociedad. En Medellín contamos con una Política Pública de Juventud (Acuerdo 019/ Agosto de 2014) que apoya estos procesos de participación formal y comunitarios y es nuestra labor acompañar estas iniciativas de la sociedad civil. Por eso, entregamos con satisfacción el presente documento que da cuenta del proceso del que destacamos la georreferenciación de las experiencias existentes y el desarrollo de trabajos de grado que revisaron la experiencia desde distintas miradas, igualmente la Escuela de Liderazgo Juvenil, los intercambios de experiencias, los talleres de profundización, los foros zonales, los apoyos económicos y el acompañamiento a los clubes en la búsqueda de fortalecer sus diversas formas de participación juvenil. Medellín se debate entre la innovación y la inequidad y los jóvenes son la generación que puede inclinar positivamente esta balanza. De lo que hagamos como sociedad junto a los cerca de 600 mil jóvenes que tenemos hoy en Medellín, será lo que suceda los próximos 50 años de la ciudad. El reto que tenemos ahora y en el que hemos venido trabajando con los jóvenes y sus agrupaciones desde Clubes Juveniles, es generar movilidad entre ellos para que puedan conocerse, compartir desde la diferencia y generar mas amplio conocimiento de la ciudad para su disfrute, amplio entendimiento y potencial transformación. Aquí el reto de todos.

Valeria Mejía Echeverría Secretaria de La Juventud

4


clubes juveniles en contexto Clubes Juveniles nace en 1996 a nivel nacional en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, entidad que en el marco de los derechos y de una política preventiva para los niños y adolescentes “…crea el programa cuyos objetivos están enmarcados en la formación de nuevas generaciones para el cambio, la convivencia y el desarrollo humano, desde un enfoque diferencial de derechos y de desarrollo de oportunidades y capacidades”. ¹ En este sentido, y entendiendo por Clubes Juveniles “oportunidades para el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes…escenarios de encuentro que favorecen el desarrollo personal, de competencias, la socialización y la proyección en sus comunidades…”², el ICBF plantea la estrategia metodológica del programa en dos vías. 1. Clubes pre-juveniles, focalizados para niños y niñas entre los 7 y 12 años, prioritariamente provenientes de sectores poblacionales en situación de desventaja social y económica, pertenecientes a hogares con jefatura femenina, cuyo nivel de Sisbén fuera 1 o 2, y que se encontraran en situaciones de riesgo (desescolarizados, desplazados, desvinculados, trabajadores, niños y niñas con riesgo de abuso, violencia intrafamiliar, entre otros). Para éstos, el programa priorizaba desde la lúdica, el arte y el deporte, el fortalecimiento de las habilidades sociales, el mejoramiento de los vínculos entre los niños y niñas y los actores de su entorno y la prevención de la vulneración de sus derechos, entre otros aspectos. ¹República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Dirección Técnica. LINEAMIENTOS TECNICOS, CLUBES JUVENILES Y PREJUVENILES. Junio de 2008. En: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/ LINEMIENTOS-TECNICOS-CLUBES-JUVENILES-Y-PREJUVENILES-JUNIO-20 08.pdf Consultado en línea 15 de enero de 2015 ² Ibíd.

5


2. Clubes Juveniles, integrados por mínimo 15 jóvenes cuyas edades oscilaran entre los 13 y los 18 años y con características similares a las ya descritas para los Clubes Pre-juveniles. Para los clubes juveniles, el programa centraba su intervención en la promoción y apoyo de la participación, el impulso de acciones con intencionalidad formativa y el desarrollo de competencias sociales, ciudadanas, pre-laborales, de emprendimiento y de participación. A éstos además, se les otorgaba un estímulo económico para el desarrollo de sus actividades.

En la ciudad de Medellín, el programa fue ejecutado inicialmente por el ICBF. Con la entrada en vigencia del Acuerdo 02 del año 2000 (por el cual se adoptó la Política Pública de Juventud en el Municipio de Medellín según la ley 375 de 1997), la Alcaldía de Medellín, en cabeza de la Subsecretaría de Metrojuventud, entra a jugar un papel fundamental en su desarrollo, en tanto dicho Acuerdo contempló dentro de sus criterios estratégicos (Artículo 2) el “Fortalecimiento de la participación juvenil para el desarrollo de la ciudad, referido a la promoción y respaldo de experiencias de organización y participación juvenil que propendan por el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad, especialmente, de la juventud” .³ ³ CONCEJO DE MEDELLÍN. Acuerdo 02 de 2000. En: http://www.comfenalcoantioquia.com/ Portals/0/Descargables/Aliados/Acuerdo_02_de_2000.pdf

6


Es así como en la década del 2000, la Subsecretaría de Metrojuventud establece convenio con el ICBF para la ejecución del programa Clubes Juveniles, situación que se suspende en el año 2009. Según el politólogo Juan Esteban Garro ³ , la edad de los jóvenes que podían acceder al programa y el enfoque del mismo, fueron las principales razones que motivaron esta ruptura y que llevaron a la creación de nuevas estrategias de intervención con y para los clubes juveniles, disponiendo de recursos y operación desde la alcaldía. En el año 2009, el Concejo de Medellín crea el Acuerdo 083 (por el cual se reglamenta la creación y funcionamiento de los Clubes Juveniles en la ciudad de Medellín) con el que se amplió la cobertura brindada por el ICBF, en relación tanto a la cantidad de clubes, como al rango de edad permitido (se amplía hasta los 26 años, según lo definido por la Ley 375 de 1997). Este acuerdo municipal se planteó como objetivo principal la ampliación y creación de espacios para la participación y organización juvenil, en el marco de los derechos, la equidad de género y la atención diferencial, priorizando la formación de los jóvenes como sujetos que ejercen sus derechos y participan en

el desarrollo de sus comunidades, a partir del reconocimiento y el respeto de las diferencias culturales y sociales de los otros, así como el acceso y apropiación de las diversas manifestaciones que existen en sus comunidades.

En el 2014 el programa georeferencio 386 clubes juveniles, distribuidos (así se encuentran en varias categorías): • • • • • • •

Ambientales: 11 Artísticos y culturales: 199 Audiovisuales: 22 Religioso: 37 Social comunitario: 44 Recreativo deportivo: 87 Político - comunitario: 7

³Garro, Juan Esteban. (2011). Construcción memoria institucional Subsecretaría de Metrojuventud: programas de participación (PP Joven y Clubes Juveniles) y de formación (Travesías, Red de Cine y Derechos Humanos). Trabajo de grado. Universidad EAFIT. 2011

7


Desde el año 2010 el municipio de Medellín asume la ejecución y financiación del programa con recursos propios, así como el acceso de las diversas manifestaciones que existen en sus comunidades.

8


y en elyAÑO 2014 ... ... en el 2014 Liderado por la Secretaría de Juventud y operado por el Departamento de Extensión de Sociología de la Universidad de Antioquia, Clubes Juveniles tuvo como objetivo la consolidación de los grupos como actores sociales y políticos con incidencia en los procesos de desarrollo local, en esta vía se potenció y proyectó la organización y la asociatividad juvenil como mecanismo de inserción en las diferentes dinámicas comunitarias, sociales, culturales y políticas de los territorios. “Clubes nos ha ayudado a conocer a otros grupos que hacen parte de nuestra comuna y la ciudad, eso nos ayuda a fortalecer nuestro trabajo al interior del territorio… fue un proceso que nos mostró otras formas de participar dentro del territorio y de incidir en la transformación de la cotidianidad”. (Testimonio evaluación general joven de San Cristóbal).

El programa Clubes Juveniles hizo presencia en las 16 comunas y 5 corregimientos de la Ciudad.

9


componentes

2014

• • • •

Acompañamientos in situ. Foros zonales. Talleres de Profundización. Escuela de Liderazgo: Juventud, Territorio y Política. • Intercambio de experiencias.

Acompañamientos in situ En este componente de acuerdo a la demanda, se realizaron acompañamientos orientados a la consolidación de los clubes juveniles, a partir de la cualificación de sus capacidades y procesos organizativos.

Foros zonales Fueron espacios que permitieron a las y los jóvenes el encuentro, la reflexión y el debate sobre distintos temas de interés a partir de la implementación de metodologías lúdicas e interactivas, que propiciaban la discusión desde sus propias experiencias. Se trabajaron las siguientes temáticas: - Violencias y convivencia: Los y las jóvenes identificaron y caracterizaron los diferentes tipos de violencias a los que están expuestos. Este foro se

10

dinamizó desde las siguientes preguntas: ¿Cómo surge la violencia? ¿Cómo se mantiene? ¿Cómo evoluciona? ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo afecta a la comunidad? ¿Cómo me afecta a mí?.

“Nuestra arma más potente es el arte, resistimos a la violencia a través de la música y la rima, revolución sin muertos es nuestro emblema”. Ciro (Censura Maestra Comuna 13, Relatoría)


- Cultura digital y movilización: Se partió del reconocimiento de las redes sociales como espacio propicio y potente para la movilización social y la acción política. La reflexión se suscitó desde preguntas como: ¿Cuál es la importancia de la movilización social? ¿Por qué movilizarse a través de las redes? ¿Cuál es la importancia de la movilización en redes sociales para la incidencia en las agendas públicas? Cultura digital y movilización:

11


En el 2014 se realizó un proceso de georreferenciación de los clubes juveniles articulados al programa. La finalidad de este ejercicio fue la identificación y visibilización de los grupos a nivel geográfico, según las siguientes dimensiones: enfoque, número de integrantes, tiempo de funcionamiento, género.

12


MAPA CLUBES JUVENILES - MEDELLÍN 2013- 2014

GEOREFERENCIACIÓN Esta herramienta posibilita a la administración municipal, instituciones y a los mismos jóvenes, lecturas territoriales y de contexto para procesos de investigación e intervención, focalización de planes, programas y proyectos, difusión y circulación de oferta institucional público-privada.

13


-Disidencias juveniles: En este foro se reflexionó acerca de la disidencia como forma de actuación política válida en la que las y los jóvenes se distancian de ciertas doctrinas, creencias o conductas comunes naturalizadas como legítimas. Se abordaron preguntas como: ¿Qué es disidencia y quiénes son disidentes? ¿De qué eres disidente? ¿Por qué es importante la disidencia en lo político?.

El proyecto de Clubes Juveniles contó con la participación de 23 practicantes solidarios (estudiantes universitarios) como apoyo al proceso en cada comuna y corregimiento de la ciudad.

14


“Somos disidentes porque… …porque no estamos de acuerdo con el maltrato a la mujer … porque no estamos de acuerdo con la represión del gobierno … con la desigualdad y la falta de espacios … contra el maltrato infantil y la violación de los derechos humanos … contra las irregularidades presentadas en el sistema de educación y salud …porque las políticas públicas son para pocos y no para muchos. …somos disidentes porque somos sujetos políticos, porque tenemos voz, voto, deberes y derechos. Lo que pasa es que estamos acostumbrados a la politiquería, eso es distinto”. (Producto elaborado del foro sobre disidencia en el Biblioteca Pública La Floresta, Zona 4).

15


-Diversidades, representaciones sociales y ciudadanía cultural: La idea central del foro fue el reconocimiento de la diversidad que nos habita como ciudadanos. Se debatió a partir de las de las siguientes preguntas: ¿Cómo sientes que te mira la sociedad desde tu configuración de joven? ¿Me siento parte de un colectivo y cómo lo evidenció desde mi estética corporal? ¿Cuáles son los mecanismos de control que imparte la sociedad sobre mi ser joven? ¿Qué resistencia me habita como joven desde mi estética, mis músicas, mis lenguajes, mi gestualidad y mis apuestas políticas?.

Cuatro grupos juveniles indígenas hacen parte de Clubes Juveniles y dos grupos con personas en situación de discapacidad: Compañía teatral de Sordos y Suramericana (jóvenes down).

“En el 2014 en el programa se entregaron a 175 clubes juveniles apoyos económicos de 1.500.000 para la ejecución de planes de trabajo”

16


-Espacio y Territorio “Espacio vivido, percibido y concebido”: En este encuentro se realizó una cartografía del territorio mental y físico percibido por los y las jóvenes, teniendo en cuenta referentes sociales, políticos, económicos y culturales. Se posibilitó la reflexión intergrupal sobre la relación entre clubes juveniles y territorio. En la Escuela de Liderazgo Juvenil: Juventud, Territorio y Política participaron más de 400 jóvenes que pertenecen a Clubes Juveniles de todas las comunas y corregimientos de la ciudad, certificando 230.

17


Talleres de Profundización Como parte de la estrategia formativa, y desde los intereses y necesidades específicas priorizadas por los grupos, se implementaron talleres con los clubes juveniles en tres líneas temáticas: artística, organizacional y social y comunitaria. Las metodologías utilizadas fueron retomadas desde la educación popular, las técnicas interactivas y la animación sociocultural. En la línea artística se trabajaron contenidos que aportaron al desarrollo de habilidades histriónicas y manejo de públicos, elementos que contribuyen a desenvolverse con mayor confianza en la colectividad. En la línea organizacional el énfasis se centró en contenidos relacionados con la organización, la solución negociada de conflictos y la formulación de proyectos. En la línea social y comunitaria se compartieron metodologías para el trabajo grupal y comunitario especialmente con niños y jóvenes. Se realizaron alrededor de 350 talleres de profundización en temas artísticos, desarrollo social y gestión.

18


En Clubes Juveniles se caracterizaron mรกs de 400 grupos y participaron mรกs de 4000 jรณvenes.

19


Escuela de Liderazgo: Juventud, Territorio y Política La Escuela de Liderazgo hizo parte del componente formativo del programa, con la finalidad de promover el relevo generacional y la cualificación de los liderazgos al interior de los grupos juveniles. El diseño temático y metodológico se realizó a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las características de los liderazgos de los participantes del programa Clubes Juveniles? ¿Cuáles son las potencialidades y retos para el ejercicio de liderazgos en los Clubes Juveniles que fortalezca los procesos organizativos y tenga incidencia en el territorio?. En la Escuela se promovieron miradas reflexivas, analíticas y críticas de diferentes realidades y situaciones relacionadas con los y las jóvenes. Los cuatro módulos desarrollados fueron: Juventud y Política, Territorio, Planeación y Liderazgo. Metodológicamente, cada una de las sesiones de la Escuela se realizó a partir de cuatro momentos: diálogo de saberes, reflexión sobre las prácticas de las organizaciones juveniles, desarrollo de los conceptos y categorías y retroalimentación. “Lo más importante de la escuela fue darnos cuenta de que somos actores políticos, antes hacíamos actividades sin darnos cuenta de que con eso incidimos en nuestras comunas políticamente, además conocer los espacios de participación nos ayuda a conseguir más recursos y trabajar de una mejor manera”. (Evaluación de Foro Zonal. Zona 1).”

20


Intercambio De Experiencias Se realizaron 11 intercambios de experiencias a partir de recorridos territoriales, urbanos y rurales, con los que se buscaba que los y las jóvenes conocieran y reconocieran otros contextos y dinámicas sociales, comunitarias y juveniles. “...a fortalecer no sólo esos lazos de trabajo sino también lazos de amistad… cuando se hacen los intercambios zonales y esas otras actividades en las que un montón de jóvenes de diferentes grupos y diferentes partes confluyen, pueden empezar a hablar y tratar de crear esos lazos, permitiendo que haya grupos que se apoyen con otros. (Luisa Fernanda Jaramillo habitante de San Cristóbal, practicante solidaria e integrante de la Red AJIC).”

ARTICULACIÓN Parques Bibliotecas Bibliotecas públicas Instituciones educativas Ruta N CORANTIOQUIA Servicios Amigables de Salud Secretaría de las Mujeres Subsecretaría de Ciudadanía Cultural Eventos del Libro Parque de la Vida Casa Afro

21


“Gracias jóvenes porque lo que dice este material, es el resultado de lo que hemos construido y aprendido junto a ustedes, es muy valioso para nosotros.” 1, 2, 3 POR TI, 3VOZ, ACADEMIA PAISA, ACAE, ACCIÓN COLECTIVA, ACTITUD JUVENIL, ADAE 69, A-DICCIÓN, AFROKIAMBA, AFROLION, AK 47, AL SON DEL TAMBOR, ALCATRACES, ALEGRÍA CAMPESINA, ALFA Y OMEGA, ALGARADA JUVENIL, ALMA DE CARNAVAL, ALMA Y VIDA, ALTAVISTA FÚTBOL CLUB, ALTAVISTA JOVEN, ALTO NIVEL, ALTO RAP, ALUCINÓGENO ESTUDIO, AMIGOS POR SIEMPRE, AMINOWANA, AMOR Y FANTASÍA, ANDALAY, ÁNGELES GUARDIANES, ANGELUS, ANIMACIÓN JUVENIL BONANZA, ANÓNIMOS HIP – HOP, ANTARES DANCE, ANTARES DE HEBE, ANTÍGONAS, ANTORCHA DE VIDA, ÁREA 70, ARLEQUINES, ARTANGO, ARTE 13, ARTE NUCLEAR, ARTE SIN LÍMITE, ARTE Y CONTRASTE, ARTE Y DIVERSIDAD, ARTE Y MOVIMIENTO, ATARDECERES CON ARTE URBANO, BACHUEE, BAILARTE CIUDADELA N.OCC, BAJO ZERO, BANDA MARCIAL BUENAVISTA, BANDA SHOW CORTE MUSICAL, BANDDICIENDO, BATULATA, BEAT STREET, BEAT STREET, “DIAMONDS”, BELIEVERS OUR DREAMS, BENEDIKTA ZUR NEIDEN, BIG FAMILY, BLACK DANCE, BLACK SHEEP COLECTIVE, BLUE DANCE, BRAILLE, BRAZOS ABIERTOS, BUNKER MEDELLÍN COMANDO ROOTS, BURBUJA DE TEFERI, CAAN (COMITÉ AMBIENTALISTA Y ANIMALISTA NORORIENTAL), CANAL IRIS, CANDELA DANS, CANUGA, CASTA CREW, CATARSIS DEPORTIVA, CATEQUISTAS EN ACCIÓN, CENSURA MAESTRA, CEREMONIA AMBIL, CINE CASTILLA, CINEASTAS, CÍRCULO VACÍO, CÍRCULOS PRO-CULTURA DEL AGUA, CLUB AIRE ULTÍMATE, CLUB CORPORACIÓN CASTILLA, CLUB DE LECTURA, LECTURAS DEL CUERPO, CLUB ESPACIO JUVENIL, CLUB JUVENIL CRISTIANO, CLUB JUVENIL ESDRAS (DIOS AYUDA), CLUB JUVENIL PABLO VI, CLUB JUVENIL ROCKER KREW, CLUB LITERARIO EXPERIMENTAL, COCONDO, CÓDIGO JOVEN, CÓDIGO JÓVEN, COGITABUNDOS, COLECTIVO ARTÍSTICO NUESTRA GENTE, COLECTIVO AUDIOVISUAL CINENGAÑOS, COLECTIVO COMADRES DEL PUNK, COLECTIVO DE COMUNICACIONES DE NUESTRA GENTE, COLECTIVO JUVENIL PEOPLE, COLOMBIA SOS VOS, COMITÉ INFANTO-JUVENIL VOCES DE ALIENTO: CIVA, COMPAÑÍA DE DANZAS KARAR, COMPAÑÍA TEATRAL DE SORDOS, COMPARSA FANTASÍA ARTÍSTICA, COMUNICACIONES CPF, CONCIENCIA ZONA 30, CONEDPOL, CONSTRUYENDO UN FUTURO, CONTRA EL OLVIDO, CORPOJOVEN, COSAS DE AK, CREANDO CULTURA, CULTURA SKALD, D MEMORIA, DANCE KISS, DANCE MUSIC, DANSUR, DANZA LUMBALÚ, DANZAGHER, DARK MINDS CREW, DARKKILL, DAW EL AMAR, DEJANDO HUELLA, DESAFÍO JUVENIL, DESCONTROL, DIFUSIÓN AUDIOVISUAL MANCHA NEGRA, DISTORTION DANCE CREW, DOS RUTAS, DPC FAMILY, DUENDES Y BRUJAS, EAGLE FIRE, ECLIPSE, ECOAMIGOS. ECOHELPERS, ECONOMENTE, EDO B Y SU BANDA, EGA- ESPECTROS GRÁFICOS ASOCIADOS, EGK CREW, EL CAÑÓN, ELEMENT CLAN, EMC COMPANY, EN BUSKEDA, EN HORA BUENA, ENERGÍA JUVENIL, ESCUELA DE FORMACIÓN MUSICAL LA LOMA, ESCUELA DE FUTBOL NUEVA GENERACIÓN, ESCUELA SOCIAL Y DEPORTIVA UNISAN, ESEAR, ESENCIA NATURAL, ESGRIMA HISTÓRICA, ESPACIO ESPECIAL, ESPAZ 2, ESTRELLITAS DEL FOLKLOR, ETRIAN, EVOLUCIÓN JOVEN, EVOLUCIÓN Y ARTE, EXPACIARTE, FAMILIA ARKANA, FARAH JUVENIL, FARC (FAMILIA DE AMIGOS REUNIDOS EN CRISTO), FÉNIX, FIFTEEN, EVOLUCIÓN, FLOW MUSICAL, FORGIVEN, FORJADORES DEL MAÑANA, FR2H (FACTOR DEL REAL HIP HOP), FUNKINGS POWER, G.O.C, GATO DRAMA TALLER, GAUDIUM, GENERACIÓN DE FUEGO, GENFUT, GEPAZ, GESTORES DE CONCIENCIA, GOEL, GOTANGO, GRAFITI DE LA 5, GRAFITI COMUNA 80, GRIS GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL, GRUPO AMARTE, GRUPO CULTURAL GUADALUPE, GRUPO DE APOYO SANTA ROSA DE LIMA, GRUPO DE BAILE DEL METROPOLITANO, GRUPO DE CÁMARA LA VILLA, GRUPO DE ESTUDIANTES INDÍGENAS PASTOS, GRUPO DE TEATRO GAMA, GRUPO FASC, GRUPO FLAGELOT, GRUPO JUVENIL CIUDAD DEL RIO, GRUPO JUVENIL ECOLÓGICO, GRUPO JUVENIL FUSIÓN LATINA Y HD, GRUPO JUVENIL LAS ESMERALDAS, GRUPO JUVENIL TIEMPO

22


PARA DIOS, GRUPO JUVENIL TSUNAMI, GRUPO JUVENL JOB-K, GRUPO LIDERARTE, GRUPO SCOUT, GRUPO SCOUT 145, GRUPO SCOUT DANU, GRUPO SIN DOCUMENTOS, GUAYACÁN AMARILLO, HADAS DE LUZ, HARAKIRI SHINIGAMI, HARY KURI, HELIOS, HITO TEATRO, IE GABRIEL RESTREPO MORENO, ILEGAL, IMPACTO JUVENIL, IMPERIO GROUP, INCORPORARTE, INFERUZKLAN, INFITOS CREW, INPUT, INSERT COIN JR, JABRÚ, JAM, JARCA TEATRO, JEBAN, JIREH, JOCOR, JOKAK, JONAC 11, JONAC 11 JUNIOR, JÓVENES CON SENTIDO HUMANITARIO, JÓVENES CON UNA VISIÓN POR UNA MISIÓN, JÓVENES DE DECISIÓN, JÓVENES.COM, JUNGLE CREW, JUVEMPRA, JUVENIL LOS FANTASIOSOS, JUVENTUD ACTIVA, JUVENTUD NN, JUVENTUD SIN LÍMITES, JUVENTUD Y VIDA, JUVENTUDES DIVERSAS, JUVENTUS XXI, K.N.K, KATARSIS KLAN, KAWSAY, KC FUSIÓN, KDS CREW, K-LIBRE 13, KRIMINAL KREW, KUUMBA, LA BOCA DEL LOBO CREW, LA COLMENA FAMILY, LA COPLA, LA DENZA, LA FRAGUA BAND, LA GRAN FAMILIA KARIBE, LA INDUSTRIA ,LA JARANA, LA OTRA CARA DEL BARRISMO, LABORATORIO AUDIOVISUAL, LATENTE, LATIN SOUL CREW, LEMNA, LETHALES CREW, LIDERES AMBIENTALES JUVENILES, LIMONAR ROJO, LITERATUS ILUMINATIS, LLAMAS GRISES, LOS CALIDOSOS, LOS CHICOS DEL SIGLO XX, LOS DE LA MENTE MALA, LOS EMPERADORES, LOS HIJOS DE CLOWNDIA, LOS INGENIEROS, LOS NENES DEL BLIN BLIN, LOS NEUTROS, LOS SOÑADORES, LOVE TANGO COMPANY, LUNATICOZ CREW, LUZ DE LUNA, MAD HOUSE STYLE, MADAFATKAP CREW, MAGIA URBANA, MÁGICOS CREW, MANASES, MANCHITA DE ARTE, MANICOMIO CLUB, MANOS INQUIETAS, MÁS QUE TEATRO, MC RECORDS, MEDELLÍN RENACE, MENTES NUEVAS, MESA AMBIENTAL JUVENIL COMUNA 11, MESA DE JÓVENES DEL POBLADO, MESA ESTUDIANTIL COMUNA 2, MHILA SEMBRANDO VIDA, MIDAS, MIL ESPADAS, MIMO’S CREW, MISERIA POSTMORTEM, MOC, MOVIMIENTO ARTÍSTICO CALLE VIVA, MOVIMIENTO CRAVLGTB, MOVIMIENTO DE VIDA CRISTIANA, MOVIMIENTO JIA, MOVIMIENTO JUVENIL CRISTIANO LOS COLORES (MJC), MOVIMIENTO REAL, MUJER JOVEN Y VIDA, MUNDO VERDE, MUNDOS DIVERSOS, MUSICLASS, NACIONAL VERDOLAGA, NAUGHTY CREW, NECRO MORTHEN, NO APTOS, NOCHES DE FANTASÍA, NUEVA GENERACIÓN, NUEVA GENERACIÓN, NUEVA JUVENTUD, NUEVOS RUMBOS, OCAZO, OCRAP, ONG SER FELIZ, OSMETH, ÓSMOSIS VOLLEY PRADO “FEMENINO”, OUROBOROS, P.U.P, PAPAYERA PASIÓN MUSICAL, PARIWANÁ, PARKOUR , PARKOUR CREW MEDELLÍN, PARQUE DE LA VIDA, PASIÓN LATINA, PASO SIN FRONTERAS, PASTORAL JUVENIL NUESTRA SEÑORA DEL ENCUENTRO, PASTORAL JUVENIL SHEMÁ, PAZ Y VIDA, PEQUEÑOS GIGANTES, PERIODISMO BARRIAL, PETIRROJOS RUGBY CLUB, PIONEROS , PLANTA TU HOGAR, POCA COMPAÑÍA, PODER JUVENIL, PONICORNIOS, POWER STAR, PRAXIS AUDIOVISUAL, PREJUVENIL EXPLORADORES DE PAZ, PRESENCIA JUVENIL, PROCESO ESPIRAL PICACHITO, PROYECCIÓN JUVENIL, Q- LATAZ CREW, RAICES, RAÍCES, RANDON STYLE, RAP DEL VIENTRE, RAZA 15, REAL ESENCIA FAMILY, RED AMBIENTAL SAN CRISTÓBAL, RED JUVENIL TOMA LA 12, REDENCIÓN, REDUCTO ROLERO, REFLEJO, RENOVACIÓN JUAN XXIII, RENOVACIÓN JUVENIL, RESTANDO INDIFERENCIA, REVOLUCIÓN LATINA, REVOLUCIÓN TOTAL, RISING CREW, RITMO CONTROVERSIAL, RITMO CONTROVERSIAL-VEREDA PAJARITO, RITMOS ANCESTRALES- SEMILLERO, ROBLEDO VENGA PARCHEMONOS, ROL, RUEDA LIBRE, SABADÚ ORQUESTA, SCOUT 142, SEMBRARTE, SEMILLAS DE MAÍZ, SEMILLAS SIN FRONTERAS, SEMILLERO CINESTRATO. SEMILLERO DE COMUNICACIONES, SENTIDO LIRICO (SL), SEÑALES DE HUMO, SHALOM, SHIR STAR, SIGNO VITAL, SINOPSIS BOMBO CLAK, SISTEMA JUVENIL FUSIÓN ELITE, SOBREVIVIENTES CREW, SOLO FLOW, SOLUNA, STAR BLUE, STAR DANCE, STAR MUSIC, STEREO SUMMER, STILO JOVEN, STOP DANCE, STREET SOULS, STRONGER, SUEÑOS DE FÉNIX, SUEÑOS PARA VIVIR, SUI – GENNERIS, SUIRYUDOJOBUJINKAN DOJO, SURAMERICANA, SURAMERICANA EN DISCAPACIDAD, SURICATOS ULTIMATE CLUB, SWICHEANDO, SWIN LATINO, TALENTO URBANO, TALENTOS CULTURIZZARTE, TALLA DE REYES, TAURASISAY, TEATRO ARTESANAL, TEATRO ILUSIONES, TEATRO INSURGENTES, TRIBU AKOWA, TRICILAB, TRIP YAVI, ULTRA PLUS, UNA VIDA TRANQUILA.COM, UNICORNIO DE PALO, UPDANCE, URBAN CREW, URBANIX CREW, VAHO, VERDE URBANO, VISIÓN 8, VOLVER A EMPEZAR, WHATS BY BOYS, VISIÓN 8, VERTIGO JUVENIL , VOLVER A EMPEZAR, WHATS BY BOYS, WILD HELM CREW, XPLOT DANCE.

23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.