Práctica #2 manejo de material de laboratorio y determinación de masa, volumen y densidad ciencia ba

Page 1

CIENCIA BÁSICA APLICADA A LA RESTAURACIÓN

PRÁCTICA #2: MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y DETERMINACIÓN DE      

MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD.

OBJETIVOS: El estudiante desarrolle las habilidades motrices necesarias para manejar en forma adecuada el equipo y material de laboratorio. Que el estudiante entienda el concepto de precisión, exactitud y sensibilidad. Uso de los diversos tipos de balanza mediante la medición de cantidades pequeñas de masa. Medición de un volumen de un líquido. Determinación de la densidad de un sólido irregular y un líquido.

 INTRODUCCIÓN: Es necesario que el estudiante conozca el material de laboratorio para la medición y contención de las sustancias que se usan comúnmente en el laboratorio, así como el material del cual están hechos, uso adecuado al momento de su utilización, esto con la finalidad de disminuir los errores del experimento y evitar accidentes. Ya que en los procesos de restauración del patrimonio cultural, se tiene la necesidad de realizar algún tipo de medición, si se involucra en experimento, con el propósito de fundamentar una conclusión para la determinación de los materiales constitutivos, o para la propuesta de intervención de limpieza y restauración de la pieza a analizar. Y para convencer a otros de la utilidad de nuestros resultados experimentales, estos deberán de ir acompañados de la información necesaria para determinar su grado de confiabilidad. El restaurador no sólo debe de limitarse a reunir datos experimentales, sino que debe analizarlos y realizar inferencias a partir de ellos.  A INVESTIGAR Clasificación de material de Laboratorio Medir Precisión

Exactitud Sensibilidad Confiabilidad Errores de una medida

Densidad Volumen Masa Peso

 MATERIAL Y REACTIVOS Cantidad 1 1 2 1 1 1 1

Material de laboratorio

Equipo de Laboratorio

Vidrio de reloj Probeta de 50 mL (vidrio) Vasos de precipitados de 25 mL (plástico) Pipeta graduada 10 mL (vidrio) Pipeta volumétrica 10mL Propipeta Termómetro

Balanza analítica Balanza Granataria Equipo de seguridad individual Bata de algodón Guantes

 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Para los dos procedimientos tener en cuantas las siguientes indicaciones. - Cada procedimiento se repetirá 3 veces, teniendo la precaución de secar muy bien el objeto y el material a utilizar. - Verificar que el material a utilizar este limpio.  Procedimiento I. Determinar la densidad de un objeto irregular.  Determinación de la masa de un objeto irregular 1. Pesar un objeto pequeño en la balanza analítica y después en la balanza granataria. 2. Anotar los resultados en la tabla 1. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.