ANALISIS
DE PROBLEMÁTICA
é
DELIMITACIÓN DE CUADRANTES
PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO
VIVIENDA DÉFICIT DE
área necesaria para vivienda
Tipología de vivienda:
Con lo encontrado en las etapas anteriores es claro que las viviendas que actualemente predominan son viviendas de bien social o lo que comunmente llaman “” y viviendas para ubicar cerca a sus trabajadores. casa de bonodesarrolladas por empresas productoras
Vivienda productiva
La vivienda productiva es un modelo que se basa en generar diseños que primero, brinden una solución a todas las necesidades basicas de un hogar y segundo, que dote de ciertos espacios que permitan a los usuarios tener actividades económicas. Para lograrlo, se plantean diseños con un promedio de área de entro los 60-70 metros cuadrados de vivienda.
VISIÓN:
vivienda que pueda fomentar el desarrollo de los pobladores actuales y nuevos, sin perder la escencia de su paisaje rural. Se desea crear un crecimiento controlado que permita el desarrollo de los ciudadanos, que esté en armonía con el entorno y que sea de fácil acceso. Para lograrlo el equipo de Norte Creativo propone un modelos de viviendas a desarrollar basadas en la tipología de
ViviendaProductiva.
ECOLÓGICA ESTRUCTURA Y
UNIDADES DE PAISAJE
SOLUCIONES APLICADAS | Vivienda y parques
UNIDAD DE PAISAJE BARRIAL
SOLUCIONES APLICADAS | CENTRO URBANO
UNIDAD DE PAISAJE URBANO
Puntos de interés comunitario
MOVILIDAD PROPUESTA DE
Via principal de conexión calles principales
Calles terciarias Calles secundarias
zona de alta interconexión peatonal
PORTAFOLIO DE PROYECTOS
arquitecto
MORA COMERCIO LOCAL
PROBLEMA PROPUESTA
Pocas o nulas actividades, equipamiento, falta de terrenos públicos que promuevan el comercio local
Se plantea un espacio destinado para promover y comercializar servicos y productos de la zona, el cual debe contar con áreas de reunión pública así como "stads" prototipo, los cuales se puedan replicar en los distintos barrios de la zona
IMPACTO ESPERADO
Generación de actividades económicas que permitan la activación del barrio en distintas temporalidades, evitando zonas "dormitorio"
Zonas de “Reunión de Barrios”, integra de 3 a 4 barrios actuales y proyectados al 2030
TIPOLOGÍA DE PROYECTO
Áreas verdes destinadas a reabilitación o toma del espacio urbano
Estaciones de movilidad sostenible como buses o biciletas
Modulación de espacios de comercio
Conexión peatonal directa entre cuadras o barrios
Acompañamiento con circuitos verdes Apertura hacia el exterior
responsable: ROSAURA
PROGRAMA/ DIAGRAMA DE FuNCIONAMIENTO
isometrico
Ingreso y egreso peatonal a areas de comerci Conexion entre las paradas de bus, comercio y el parqueo Ingreso y Egreso al parque Areas verdes de disfrut Area verde de proteccion verde Plaza para ferias
RELACION INTERIOR
Ingreso y egreso a parqueo subterraneo
peatonales
Terraza al aire libre. Espacios para ferias momentáneas
Parque y area verde pública
Núcleo vertical de escaleras y elevador. IngresosPLANTA CONJUNTO
vivienda colectiva
Descripción del proyecto
Se propone una nueva tipología de vivienda que siga respetando la escala y contexto del barrio pero que a su vez promueva el desarrollo de nuevas economías y pequeños comercios vinculados a la vivienda
ubicación geográfica
Dentro de la comunidad de Buenos Aires, (para nuestra sectorización el sector norte) se desarrolla un area con baja pendiente y cercanía con las redes de transporte que permite la conexión con el resto del centro urbano.
Sector
VIVIENDA
BENEFICIADOS
Familias que viven en la periferia trasladando su ubicación hacia adentro de los límites de ensanche y crecimiento del centro urbano. Comunidades que no tienen forma autónoma de generar economias y mercados.
INSTITUCIONES ENCARGADAS
INV MIVA BANHVI
Antecedentes
Durante la última decada, se han desarrollado varias distribuciones de vivienda para el crecimiento esparcido pero dependiendo economicamente
Problema /necesidad
El crecimiento y expansión descontrolado del centro urbano genera desconexión entre los grupos de viviendas y esto provoca que sus ciudadanos deban recorrer mayores distancias. además de que se van alejando de equipamientos, servicios básicos y fuentes de empleo.
MAPA DE UBICACIÓN
ARQUITECTOS NORTE CREATIVO & Asoc. Ficha técnica de proyecto
RELACIÓN URBANA
cONEXIÓN NUCLEOS DE ACTIVIDAD Ecología
El proyecto orienta sus calles y el boulevard para lograr una concexión cercana y sencilla con el centro de la ciudad.
El proyecto orienta sus calles y el boulevard para lograr una concexión cercana y sencilla con el centro de la ciudad.
Incorporación del río y jardines de lluvia como parte del atractivo urbano sostenible de estas nuevas áreas propuestas
ARQUITECTOS NORTE CREATIVO & Asoc. Ficha técnica de proyecto
DIURNA NOCTURNA
POR USUARIO TEMPORALIDAD DUAL
Cabeza de hogAR ADULTO/JOVEN
VOLUMETRÍA
CIDI JUAN VIÑAS
CIDIJUANVIÑAS
ALTERNATIVA
alternativa de proyectos
Tipos de turismo
Ecológico: Este tipo de turismo se basa en la observación de la naturaleza y estar en contacto con ella. Es un turismo alternativo y ecológico, no es de grandes masas como el tradicional.
Cultural: Se centra en que lo turistas interactúen con las costumbres e identidad del pueblo a visitar. Mayoritariamente se suele hacer a zonas con un gran arraigo a su herencia e historia.
Histórico: Está relacionado al patrimonio o monumentos. Se enfoca en dar a conocer acontecimientos del pasado que marcan el ahoray que pueden ser conmemorados de una maneratangible.
rtstico: Se enfoca en la divulgación del arte, principalmente en museos y no necesariamente tiene que ser de la zona o la época.
astronómico: También se le puede llamar turismo culinario. El interés de los visitantes es probar e e perimentar los productos de la zonay hasta los métodos de realización.
el proyecto está cerca de la proyección principal para vivienda para que sea de fácil acceso para los trabajadores.
En el sitio del proyecto hay una parada de la propuesta para que el proyecto sea de fácil acceso para los pobladores de uan iñas. sí como la ciclovía en elsur.
a que se encuentra al norte es de gran tránsito turístico, lo que potencia elé ito delproyecto.
a topografía es una herramienta para poder potenciar las actividades que se desarrollarán.
e los mayores atractivos de uan iñas es el paisaje, por lo que este sitio se escogió especí camente ya que tiene acceso a las vistas panorámicas dellugar.
ARQUITECTOS NORTE CREATIVO & Asoc. Ficha técnica de proyecto
R
T TI
E ER
I
RELACIONES ESPACIALES
Urbano Comercial Gastronómica Agrícola Educativo Servicios
Urbano Vehícular Internas Servicio Estudiantes Al aire libre
CONEXIONES consideraciones
Para el área de cultivo se investigó las medidas óptimas para obtener la mayor cosecha de manera éxitosa:
Hileras de 50-60m de largo
Distancia entre plantas Distancia entre hileras
Café Caña Cacao 1m 0.25-0.5m 3m 2m 1-1.3m 3m
PARQUE LINEAL: Como conector entre la calle del sur y el norte del proyecto
SERVIDUMBRE: Para carga y descarga de la cocina
PUNTO ECOLÓGICO: Remate natural de acciones que se pueden aplicar en casa, conector de actividades con centro educativo al sur
POSIBLES CONFIGURACIONES
OPCIÓN FINAL
C n x ón y n n
S x y n y z n
ACTIVIDADES
PLAZA DE ACCESO
Acceso peatonal principal. Con una plaza con vegetación y espacios de estar.
EDUCATIVO
ANFITEATRO
MOC ERCIO RESTAURANTE
CONCEPTO
Hacienda Dulce es un proyecto ecológico enfocado en la pro oción de los productos agrícolas costarricenses especial ente en la caña de azúcar café y cacao. or lo que el lengua e estético responde a los productos. S
MIRADOR PÚBLICO
Mirador pequeño de acceso para todo público
Espacio para actividades artísticas y culturales de uso público.
BULEVARD EDUCATIVO
Conexión peatonizada entre el futuro instituto técnico y Hacienda Dulce
PARQUEO
Acceso vehicular para carga y descarga y paqueo adaptado al terreno.
Perfil del proyecto
Topográfia del lote
Información del lote
El lote seleccionado para el proyecto de educación superior en Juan Viñas tiene una ubicación estratégica en el plan de crecimiento propuesto del equipo de trabajo. Dicho lote presenta ciertas cualidades importantes, entre ella:
La topografía del lote presenta cierta pendiente, no obstante es una pendiente trabajable, además existen zonas relativamente planas.
corte a 14% 9%
Es la parte con mayor pendiente, no obstante, son pendientes que no superan el 15%, por otro lado, en la parte superior hay una zona plana con buenas conexiones que se puede aprovechar.
corte b 1-2%
En esta direción la pendiente es mínima y no representará gran mayor probelma
Área total: 3.7Ha Conexión a calle de importancia Topográfía accesible Vinculación a zonaverde
Centro de educación tecnica superior
vISTAS DEL PROYECTO eLEVACION ESTE
ARQUITECTOS NORTE CREATIVO & Asoc. | Ficha técnica de proyecto