PORAFOLIO ESTUDIANTIL DE ARQUITECTURA
|1 PORTAFOLIO
ARQUITECTURA
Díaz Silvet-Pinco Mayumi-Rodriguez Daggiana
CONÓCENOS ACERCA DEL PROYECTO
PROPUESTA ACERCA DEL SECTOR
Hoja de vida Impacto urbano
Curriculum vitae / CV Idea rectora
Lineamientos de diseño
Vistas-Vuelo de pajaro
Renders exteriores
Planimetría
Cortes Generales
Renders Interiores
CONTENIDO
Isometría
Zona de detalle
Cortes Perspectivados
Corte de fachada
Detalle de cerramiento
2 | Portafolio Arquitectura |3
02 01 04 03
CONÓCENOS
4 | Portafolio Arquitectura |5 01
HOJA DE VIDA CURRICULUM VITAE / CV
Silvet Mónika Díaz Férnández
ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
ACERCA DE MÍ
Estudiante de séptimo ciclo de la carrera de Arquitectura y Diseño de Interiores de la Universidad Privada del Norte. Me conceptúo como una persona responsable, con una mente inquieta y creativa, proactiva, con una gran capacidad de adaptación y trabajo en equipo, además de trabajar en condiciones bajo presión. Asimismo, me considero una persona rigurosa y muy perseverante, muy enfocada al momento de estar comprometida con algo. Poseo un sólido manejo de herramientas informáticas y siempre estoy en constante actualización de todos los conocimientos que me permitan lograr la excelencia en cada uno de mis trabajos. Con ganas de poner en práctica los conocimientos obtenidos en la carrera y de seguir aprendiendo y ampliando mis conocimientos en softwares de diseño.
CONTACTO
942222425 Silvettd@gmail.com Silvet Díaz
EDUCACIÓN
Facultad de Arquitectura y Diseño de Interiores Cursando el VII ciclo
•
HABILIDADES
SOFTWARE ARQUITECTURA DISEÑO
•
Corel Draw
• Creativa
• Trabajo en grupo
• Organización
• Responsable
OFIMÁTICA
•
Word
IDIOMAS
• Español nativo
• Ingles básico
06 | Portafolio Arquitectura |07 HOJA DE VIDA
Vitae / CV
Curriculum
• Autocad • Revit
Archicad • Lumion • Artlantis 100% 60% 60% 100% 100% 70% 70% 70% 70% 100% 100% 100%
Celular: E-mail: Web: Photoshop
•
Ilustrator
•
• Indesing
• Excel
• Power Point
UNIVERSIDAD PRIVDA DEL NORTE (2018-Actualidad)
Curriculum Vitae / CV
Mayumi de la Flor Pinco Pastor
ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
ACERCA DE MÍ
Estudiante de séptimo ciclo de la carrera de Arquitectura y Diseño de Interiores de la Universidad Privada del Norte. Me considero una persona eficiente y con gran capacidad de aprendizaje, entre mis habilidades son ser creativa, proactiva, resonsable y comprometida al momento de realizar alguna actividad. Admiradora del arte de diseñar espacios de forma digital. Aspiro a desplegar mis habilidades, ejerciendo la carrera. Asimismo contribuir de manera eficiente con el desarrollo de proyectos. Ampliar y reforzar mis conocimientos como objetivo.
EDUCACIÓN
CONTACTO
SENCICO: curso de modelado BIM-REVIT(Marzo-2021)
Institución educativa Beta: Curso de Artlantis y Sketshup(Mayo-Julio 2019)
HABILIDADES
• Comunicación
• Trabajo bajo presión
• Compromiso
• Organización
•
IDIOMAS
• Español nativo
•
966061740 mayumipinco@gmail.com Mayumi Pinco SOFTWARE ARQUITECTURA DISEÑO OFIMÁTICA
08 | Portafolio Arquitectura |09 HOJA DE VIDA
• Autocad • Revit • Archicad • Lumion • Artlantis 100% 60% 60% 70% 100% 70% 70% 70% 70% 100% 70% 100% • Photoshop
Ilustrator
Corel Draw
Indesing
Word
Excel
Celular: E-mail: Web: Power Point
•
•
•
•
UNIVERSIDAD PRIVDA DEL NORTE (2018-Actualidad)
Facultad de Arquitectura y Diseño de Interiores Cursando el VII ciclo
Curriculum Vitae / CV
Daggiana Nicole Rodriguez Peña
ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
ACERCA DE MÍ
Actualmente soy estudiante universitaria del VII ciclo de Arquitectura y diseño de Interior en la Universidad Privada del Norte, destacada por habilidades creativas y comunicativas.. Tengo como objetivo seguir perfeccionando mis habilidades y aprender a crecer en el ámbito profesional. Confío plenamente en mi capacidad de producir ideas interesantes con responsabilidad y esfuerzo para futuros proyectos.
CONTACTO
Celular: E-mail: Web:
995277050 daggiana.21@hotmail.com Daggiana Rodriguez
EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVDA DEL NORTE (2018-Actualidad)
Facultad de Arquitectura y Diseño de Interiores Cursando el VII ciclo
SENCICO: curso de modelado BIM-REVIT(Marzo-2021)
Institución educativa Beta: Curso de Artlantis y Sketshup(Mayo-Julio 2019)
SENCICO: curso de AUTOCAD
• Buenas relaciones intrapersonales
• Trabajo en equipo
• Buen desempeño y adaptación
• Facilidad para seguir instrucciones y generar resultados de calidad
HABILIDADES IDIOMAS
• Español nativo
• Ingles básico
•
•
10 | Portafolio Arquitectura |11 HOJA DE VIDA
• Autocad • Revit • Archicad • Lumion • Artlantis 100% 50% 30% 100% 100% 70% 50% 70% 50% 100% 70% 100%
Photoshop
Ilustrator
Corel Draw
Indesing
•
•
•
•
Word
Excel
• Power Point
SOFTWARE ARQUITECTURA DISEÑO OFIMÁTICA
ACERCA DEL PROYECTO
IMPACTO URBANO
IDEA RECTORA
LINEAMIENTOS DE DISEÑO
12 | Portafolio Arquitectura |13 02
2.1 ACERCA DEL PROYECTO
RESUMEN
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
Este proyecto fue diseñado basado en un análisis completo del Distrito Florencia de Mora para realizar un Centro de Información y Capacitación Productiva, con el fin de fomentar y mejorar inclusión e integración de los usuarios del distrito y otros lugares. Es una propuesta capaz de brindar una mejor calidad de vida y enseñanza, a través de información, que va dirigido a todo tipo de público, a niños, jóvenes y adultos. El objetivo es generar grandes cambios al realizar este equipamiento brindado los ambientes necesarios para un mejor aprendizaje.
Los ambientes que hemos consideraod para este equipamiento , una biblioteca auditorio, talleres de difernetes especialidades, una zona adminsitrativa para un mejor control y una cafetería.
TIPO:
Equipamiento Recreativo Cultural
EQUIPO:
-Silvet Díaz
-Mayumi Pinco
-Daggiana Rodriguez
AÑO: 2021
14 | Portafolio Arquitectura |15
DEPARTAMENTO
LA LIBERTAD PROVINCIA DE TRUJILLO DISTRITO FLORENCIA DE MORA
LOCALIZACIÓN
2.2 IMPACTO URBANO
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
16 | Portafolio Arquitectura |17
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
JERARQUÍAS ZONALES PROPUESTA DE RETIROS DISPOSICIÓN DE EJES ORGANIZADORES
ACCESOS VEHICULARES Y PEATONALES ALZADO VOLUMÉTRICO CLIMATOLOGÍA
Como primer paso, se zonifica el terreno estratégicamente, con las 5 zonas propuestas ya definidas mediante su nivel jerárquico, tomando en cuenta el análisis completo del distrito Florencia de Mora.
Se realiza un retiro de 8 m desde la Av. Principal Wichanzao y del colindante, para proponer espacios verdes que permitan integración del interior con el exterior.
Se comienza a trazar un eje principal y ejes secundarios que nos indiquen ingresos y circulación dentro del Proyecto, de tal manera que se mantenga una organización completa.
Como iniciativa se propone la construcción de pistas y veredas en el exterior del terreno, debido a su falta de infraestructura. Además, se colocan los ingresos principales y secundarios al Centro de Información y Capacitación Productiva.
Se realiza el alzado de terreno, repartiéndose en las zonas mencionadas, cumpliendo con retiros e ingresos, con el fin de ir generando espacios. Los volúmenes se van colocando por niveles haciendo sustracciones y que tome forma.
En el volumen más grande se realizó un ducto con el fin de obtener una buena ventilación e ilumiación en su interior. Se considera la dirección del sol y se propone realizar aleros y estrategias para control solar. Además se aprovecha los techos para generar terrazas las cuales brindaran buenas visuales.
18 | Portafolio Arquitectura |19
IDEA RECTORA
2.3
2.4 LINEAMIENTOS DE DISEÑO
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
“La función de los edificios es mejorar las relaciones humanas: la arquitectura debe facilitarlas, no hacerlas peores”.-Ralph Erskine.
20 | Portafolio Arquitectura |21
PROPUESTA
VISTAS-VUELO DE PAJARO
RENDERS EXTERIORES
PLANIMETRIA
CORTES GENERALES
RENDERS INTERIORES
22 | Portafolio Arquitectura |23 03
3.1 VISTAS-VUELO DE PAJARO
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
24 | Portafolio Arquitectura |25
3.2 RENDERS EXTERIORES
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
26 | Portafolio Arquitectura |27
28 | Portafolio Arquitectura |29
TERRAZAS
FACHADAS
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
En el Plot Plan se puede observar a simple vista, la disposición que tienen los volúmenes los cuales se encuentran agrupados, formando así una sola volumetría. La volumetría del proyecto, en conjunto presenta una forma alargada precisamente por la forma que tiene el terreno, sin embargo, se trató de jugar con la posición y sustracción de los volúmenes, para poder generar una volumetría mucho más dinámica e interesante. Asimismo, se realizó una pequeña leyenda, en donde se indican las zonas a las que corresponden los volúmenes, también en este plano se observa el diseño de las áreas exteriores destinadas para la recreación pública.
30 | Portafolio Arquitectura |31
PLOT PLAN
3.3
3.4 PLANO-SOTANO
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
En este plano se muestra la cantidad de estacionamientos subterráneos que posee el proyecto, asimismo se muestra como es la circulación de los vehículos en este nivel. En este caso, existe un total de 65 estacionamientos públicos subterráneos. Este sótano también cuenta con otra rampa de ingreso para la zona de servicio la cual está compuesta por el área de carga y descarga, está zona de servicio también cuenta con un montacargas que sube directamente hacia el depósito de la zona de servicio ubicado en el primer nivel.
32 | Portafolio Arquitectura |33
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
En el Master Plan del Primer Nivel, se elaboró una leyenda detallando los ambientes que corresponden a cada zona. De esta forma se puede apreciar que los ingresos, rampas, espacialidad y circulación de cada espacio, ha sido diseñada cumpliendo los estándares requeridos, teniendo siempre en cuenta a las personas con algún tipo de discapacidad y que puedan acceder a las instalaciones del proyecto con mayor facilidad. Así como también se observan los estacionamientos públicos, incluyendo los de discapacitados.
34 | Portafolio Arquitectura |35
3.5 MASTER PLAN-PRIMER NIVEL
3.6 PLANO-SEGUNDO NIVEL
Centro de información y Centro de Capacitación Producctiva de Florencia de Mora
En el Plano del Segundo Nivel, se realizó una leyenda de los ambientes de cada zona, siendo la zona más grande y resaltante por la espacialidad que posee, la biblioteca, además nos muestra las ventajas de la aplicación del sistema aporticado con perfiles metálicos que al permitirnos usas luces amplias nos brinda espacios mucho más limpios y amplios. Asimismo, se logra apreciar que todos los niveles del proyecto tienen una accesibilidad univers al mediante el diseño de rampas.
36 | Portafolio Arquitectura |37
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
En el Plano del Tercer Nivel, también se realizó una leyenda de los ambientes correspondientes de cada zona. A diferencia de los otros niveles, aquí lo que predomina además de la espacialidad es la aplicación de techos verdes y amplias terrazas, con la finalidad de brindar a los usuarios áreas verdes de esparcimiento con una mejor calidad de aire, en el que puedan relajarse y desenvolverse en sus actividades de una manera adecuada, además de ser un criterio de sostenibilidad utilizado en el proyecto.
38 | Portafolio Arquitectura |39
PLANO
3.7
TERCER NIVEL
3.8 PLANO-ESTRUCTURA
Centro de información y Centro de Capacitación Producctiva de Florencia de Mora
La estructura propuesta para el proyecto se compone por un sistema de acero. Material el cual favorece por las grandes luces que se puede lograr. Los volumenes se desarrollan de forma independiente, respetando la junta de dilatación correspondiente, Asimismo se hizo uso placas de concreto en zonas estratégicas. En cuanto a las losas se selecciono dos tipos, para el volumen del auditorio se coloco una tridilosa, mientras que en el resto del proyecto se opto por losas colaborantes.
40 | Portafolio Arquitectura |41
CORTE A-A: En este corte longitudinal, se puede apreciar los diferentes niveles que posee el proyecto, además del juego de alturas que se planteó, para evitar los techos planos y así poder lograr una volumetría que sea visualmente atractiva y dinámica. También se observa la espacialidad de los ambientes y a su vez apreciarse espacios más amplios y limpios gracias a los beneficios del sistema aporticado con perfiles metálicos que se utilizó, lo que permite grandes luces.
CORTE B-B: En corte transversal, se aprecia la espacialidad del auditorio, con sus distintos niveles, además se observa el aprovechamiento de los techos para colocar áreas verdes de esparcimiento, junto a la estructura metálica del techo compuesta por una tridilosa.
3.9 CORTES GENERALES
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
CORTE A-A
CORTE B-B
42 | Portafolio Arquitectura |43
3.10 RENDERS INTERIORES
Centro de información y Centro de Capacitación Producctiva de Florencia de Mora
HEMEROTECA
VIDEOTECA
44 | Portafolio Arquitectura |45
SALA DE LECTURA PARA NIÑOS SALA DE LECTURA PARA ADULTOS
46 | Portafolio Arquitectura |47
48 | Portafolio Arquitectura |49 ÁREA
TALLER
DE LIBROS
50 | Portafolio Arquitectura |51
AUDITORIO CAFETERÍA
ACERCA DEL SECTOR
ISOMETRÍA
ZONA DE DETALLE
CORTES PERSPECTIVADOS
CORTE DE FACHADA
DETALLE DE CERRAMIENTO
52 | Portafolio Arquitectura |53 04
4.1 ISOMETRÍA
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
4.2 ZONA DE DETALLE
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
El proyecto se desarrolla mediante un sistema aporticado en acero, ya que brinda estabilidad y resistencia a la estructura. Este consta de columnas y vigas de acero ubicados a no más de 12 mtrs. Este sistema se complemento con el uso losas colaborantes para sus entrepisos y losas, puesto que al estar compuesta de acero y hormigón provee una estructura ligera y resistente.
54 | Portafolio Arquitectura |55
Parquet laminado gris madera impermeable.
Alfombra beige
Madera caoba
4.3 CORTES PERPECTIVADOS
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
56 | Portafolio Arquitectura |57
58 | Portafolio Arquitectura |59
4.4 CORTE DE FACHADA
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
4.5 DETALLES DE CERRAMIENTO
Centro de información y Centro de Capacitación
Producctiva de Florencia de Mora
CORTASOLES TERMOBRISE ACCIONABLES control solar
60 | Portafolio Arquitectura |61
ARQUITECTURA
“Diseñar o crear espacios que nos brinden comodidad y a su vez realce su belleza, es parte de una nueva arquitectura que debemos apreciar ”
Silvet Diaz-Mayumi Pinco-Daggiana Rodriguez
62 | Portafolio Arquitectura |63