Estructura de un libro

Page 1

LIBRO ESTRUCTURA DE UN

DISEÑO VISUAL 7 - ISABEL MELENDÉZ MAYRIM BELEM MEOÑO CRUZ - 200210036


LIBRO

Un puede estructurarse de muchas maneras, todo depende de cuรกl es el objetivo de este, a quien estรก dirigido, en donde se publicara, etc.


STRUCTUR

1 2 3 4

Parte EXTERIOR Pรกginas PREELIMINARES El CUERPO Los ACCESORIOS


1

Parte

EXTERIOR TAPA

CUBIERTA

Es la cubierta exterior en algunos casos puede ser encuadernada, con material que será resistente tales como el cuero, la tela el cartón, etc.

Es la envoltura que protege el libro, generalmente es de papel o cartulina. Está estrechamente vinculada en sus características con la cubierta.

GUARDA

SOLAPA

Es la hoja en blanco que va seguido de la cubierta. es colocadopara unir el libro y la tapa. Generalmente son de un papel distinto en gramaje y color al usado en el cuerpo del libro.

Es una prolongación lateral de la cubierta que se dobla hacia adentro. Generalmente se colocan, los datos del autor, la foto, otras obras publicadas, etc.

CANTO

LOMO

Es el corte del libro, opuesto al lomo que forma las paginas.

Acá se imprime generalmente, el nombre del autor y título de la obra. Es la parte opuesta al corte de las hojas.


2

Páginas

PRELIMINARES

FRENTEPORTADA

PORTADA

También se la llama frontispicio. Es el retrato o grabado del autor que algunas veces se coloca frente a la portada.

Es la página que contiene el título completo de la obra, precedido del nombre del autor y seguido, al final del pie de imprenta. Los franceses le llaman page-titre.

PORTADILLA

PÁGINA LEGAL

También llamada Anteportada o falsa portada, es la primera página impresa del libro y menciona simplemente el titulo abreviado de la obra.

Es la página que está en la cara posterior a la portada, donde se anotan los derechos de la obra.

DEDICATORIA

PREFACIO

Es la nota o car ta, colocada comúnmente después de la portada, la cual busca dar homenaje a una persona determinada.

También llamado Prólogo, isagoge. En él se expone el autor consideraciones relativas al origen y carácter de la obra. Puede ser escrito por otra persona.


3

El

CUERPO

DIVISIÓN INTELECTUAL El cuerpo de la obra es el texto propiamente dicho, sin las páginas preliminares y accesorios tales como el apéndice tablas, etc. La obra distribuye metódicamente su contenido en diversos seccionamientos, de acuerdo con un principio de lógica. La división intelectual de la misma se hace con el fin de un mejor orden y comprensión. Se subdivide en: tomos, partes, libros, secciones, capítulos y párrafos.

DIVISIÓN MATERIAL Se comprende de cuadernillo, la hoja, la página y la línea. El cuadernillo: Está formado por uno o más pliegos que juntos y cosidos forman el volumen. Hoja o folio: Dividida en dos páginas, caras o planas. Página: distribuye su contenido en el texto. Tienen numeración, las cifras romanas se emplean para el prefacio, anexos, epilogo, etc. Y las arábigas para el cuerpo de la obra. La línea: distribuye la composición tipográfica, en dos o más columnas de la misma.


4

Los

ACCESORIOS

TABLAS DE MATERIA

ÍNDICE

Es la lista que señala las divisiones más importantes que contiene la obra. Con referencia a las páginas respectivas, para facilitar su consulta.

Facilita la búsqueda del material. Pueden ser analíticos, temáticos; onomásticos, cronológicos, geográficos, de mapas, de ilustraciones, de gráficas, de fotografías, etc.

ADVERTENCIA

APÉNDICE

Palabras con las que se advierte o se pone de manifiesto algo que debe tenerse en cuenta antes de empezar a leer el libro.

Complementos o suplementos del cuerpo principal del libro constituidos por documentos importantes, datos raros, cuadros, etc.

COLOFÓN

BIBLIOGRAFÍA

Va generalmente en la última página impar, en la cual se imprime el lugar de impresión, fecha y el nombre de la imprenta.

Es un listado por orden alfabético que presenta los símbolos y/o abreviaturas utilizadas en el cuerpo de la obra.


REFERENCIAS (s.f.). Obtenido de http://repositorio.educacion.gov.ar/ dspace/bitstream/handle/123456789/98770/Monitor_11279. pdf?sequence=1 (s.f.). Obtenido de http://www.conabip.gob.ar/sites/default/ files/partes_de_un_libro_0.pdf (s.f.). Obtenido de http://www.bibliodigital.udec.cl/index. php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=9 (s.f.). Obtenido de http://karen-ellibroysuspartes.blogspot. com/ (s.f.). Obtenido de http://www.oert.org/elementos-de-un-libro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.