

El país poco a poco va desintegrándose y con el, nuestros valores y principios, nos olvidamos que solo tenemos un mundo el cual debemoscuidar.
Pensamos que pequeñas acciones no tienen efecto pero si ponemos nuestrogranitodearena,sepuedevolveralgocolectivo.
El reciclaje es un hábito sostenible que podemos integrar a nuestra rutinadiariayesdevitalimportanciaparanuestropaís,yaqueconel no solo separamos los desechos en contenedores, facilitamos el trabajo de otros y podemos darle una segunda vida a objetos que considerábamosbasura.
Por ello debemos llevar este mensaje de manera creativa a todas las familias, que por medio de estímulos a sus sentidos logremos que el reciclajecreeunimpactoypuedasercomprendidoportodos.
Que por medio de redes sociales las personas se comiencen a interesar en este tema, que puedan ver una publicación que enserio losmotiveylosmuevaaquererañadirestehábitoensudíaadía.
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima y el uso de energía
Conunaceleradoprocesodeurbanizaciónyunapoblaciónde1.4millonesdehabitantes, la ciudad de Guatemala cuenta con uno de los vertederos de desechos sólidos más grandes de Latinoamérica, que se ubica en el centro de la ciudad, impactando social, ambiental,económicaysanitariamente.
El manejo de la basura es un problema a nivel mundial que está alcanzando niveles alarmantes. Los desechos están asfixiando al planeta, los ecosistemas y su biodiversidad peligra,sumayorenemigo:lossereshumanos Deldesperdiciogeneradoporlahumanidadun30%delosdesechospermanecerásinser recolectado. De los residuos sólidos generados un 70% llega a los vertederos y sólo un 19% se reciclará o se recupera y un 11% es trasladado a instalaciones de recuperación deenergía.
Enelpaísmuchagentesededicaalarecolecciónyclasificacióndelabasura.Elreciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales en desuso o ya utilizados. SololagremialderecicladoresdeGuatemalaempleaaunpromediode20milpersonas
1 2
González, Byron.
desechos sólidos
la Ciudad
Guatemala - Investigación
todos". Inicio - Investigación para todos. Consultado el 15 de septiembre de
https://investigacionparatodos.usac.edu.gt/artículos-principales/item/25-desechos-sólidos Lozano, Edson.
para no morir
EntrelosproductosquesereciclanenGuatemalaestán
el papel, plástico, neumáticos, electrónicos, vidrio, metales,acumuladores,ácidosulfúricoyaceite.
El papel y el cartón fueron los primeros materiales que se reciclaron hace unos 30 años, Con este producto se fabrica papel absorbente (higiénico, servilletas), cartones para huevos y planchas de este material. El plástico es uno de los productos más fuertes. Usualmente se limpia, se muele y se peletiza (convertir elmaterialengránulosatravésdecalor). Elcauchoseempleaparafabricarpisosantideslizantes, alfombras, aislantes de ruido en segundos niveles y en canchasdeportivassintéticas,entreotros.
Delosproductoselectrónicosseaprovechanlastarjetas electrónicas. El vidrio tiene la virtud de reciclarse infinidad de veces, los especialistas lo separan por colores.
Los metales se clasifican en ferrosos y no ferrosos. Estos últimos son exportados e incluyen el aluminio, aceroinoxidable,bronceycobre.
Delosacumuladoresseobtieneelplomo,cuyamateria prima se convierte en nuevas placas o lingotes que se exportan.
Elaceitequemadoesuncombustiblequetambiénlleva un proceso de limpieza y se reutiliza en calderas para generarvapor. 3
Puede que algunas personas no sepan como puedencontribuiralreciclaje,pordesconocimiento delugaresendondedepositarlabasuraolugares en especifico donde puedan acudir directa mente a dejar la basura y que ya otras personas puedan hacer el favor de separarla. Muy bien el 22 de marzo del año pasad, WWF Guatemala / Mesoamérica con el apoyo de Tetra Pak inauguraron los dichosos "Puntos Verdes de Reciclaje", estos se ubican principal mente en la ciudaddeGuatemalayloslugaresquelarodean.
Otra de las opciones de reciclaje que se tienen en el país son los llamados Municnetros de reciclaje. Parecido a los puntos verdes de la WWF, estos son lugares que también sirven para depositar la basura reciclable. Muchos están ubicados en ciertoslugares,comolaColoniaSanlázaroenzona 15, la iglesia San Martin de Porres, también en zona 15 o el centro de ubicación ambiental en la zona 2, pordaralgunosejemplos.Tambiénse cuenta con sedes de desechos electrónicos, donde las personas encargadas del lugar velan por darle un mejorybuenusoadichosdesechos
Aquí otras opciones es separar la basura en nuestra casa y luego llevarla a dichos lugares, inclusodándoselosalosencargadosderecogerla basura ya con estos separados, se les ayuda, pero también hay personas que ponen sus propios centros para ir a dejar material reciclable y se encargadellevarlosaloscentrosmásgrandes.
reciclaje/
Elcrearunhábitonoesalgoqueseimplementadeundiaaotro, requieredeconstancia, disciplina e incluso una intención, según los expertos un hábito puede formarse en 21 dias, ya que el cerebro necesita tiempo para asimilar esta nueva acción y comenzarla a tomarcomo"normal"opartedel"díaadía"
Para poder medir un hábito es necesario trazar metas u objetivos creíbles, no se pueden esperargrandesresultadosdealgoqueaúnesnuevoparaelindividuo,elcrearunhábito es un camino muy personal, ya que para unas personas puede ser sencillo y para otras notanto,porellolaimportanciadenocompararse.
Algo que hay que tomar en cuenta es la importancia de trazar un plan, ya que con un hábito nuevo es iniciar desde 0, se debe considerar el auto ayudarse a optimizar ese proceso, desde crear una serie de pasos de como va a funcionar, que se necesitará e inclusoconsiderareltiempoquevaatomarestanuevaactividad.
Y para que un hábito sea sostenible se debe hacerlo parte de si mismo, no solo de la rutina si no, siempre se debe tener en mente la intención por la cual lo esta realizando y porqueesimportante.
Una rutina es una serie de pasos, ya pensados con anterioridad los cuales ayudan a crear espacios de calma y familiaridad. Pasos para crear una rutina:
Determinar las cosas más importantes que debes hacer hoy.
Determinar las cosas más urgentes.
Establecer un orden.
Determinar qué sigue después.
Es importante seguir estas recomendaciones para poder lograr una costumbre, y poco a poco creando estas rutinas, para que estas tengan efectividad y que no parezca una lista intachable de cosas por hacer
No importa si un día no se puede cumplir con todo lo que se desea hacer, cumplir con lo mínimo es valido también.
Y siempre se debe tener en consideración los horarios en que se realizan estas tareas, y que se va a priorizar cantidad sobre calidad o calidad sobre cantidad.
No intente llenarse con mil cosas por hacer, considere lo más importante en su vida diaria.
Poseemos un buen conocimient o del publico objetivo debido a nuestras edades. Lo que nos da madurez y creatividad para aplicarlos en los diseños.
Vamos a colocar los anuncios en las partes más concurridas de la casa y las áreas más visibles.
Expandir el publico objetivo a no solo dentro del hogar. Compartir los anuncios en la calle.
El desprecio de las familias hacia el reciclaje y lo laborioso que les puede parecer.
¿Qué hacen?
Nuestro grupo objetivo se dedica a estudiar o a trabajar, ellos necesitan observar visualmente composiciones que les llamen la atención para unirse a colaborar por un mundo mas limpio y ordenado. ¿Cómo actúan?
En el ámbito escolar se pueden colocar carteles con nuestra publicidad esto para que ellos aprendan y pongan en practica el reciclaje, en el ámbito laboral sucedería lo mismo, todos pueden aportar y llevar esta practica hasta sus hogares.
NIÑOS (7-11 años)
Queremosdirigirnosalosniñospara inculcarles desde pequeños la importancia de cuidar el medio ambiente empezando por el reciclajedebasura.
Adolescentes (12-17 años)
Los adolescentes captan la importancia de reciclar, es por ello que nos dirigimos a ellos para que nos apoyen y ellos aprendan a reciclarloquedesechan
Adultos (18-50 años)
Los adultos son consientes de las acciones que realizan, ellos son lo suficientemente capaces de alzar la voz y enseñarle a los demás el porqueesimportantereciclar
Ancianos (60-75 años)
Muchaspersonasdelaterceraedadles gusta colaborar para el bien de la comunidad, es por eso mismo que nos dirigimos a ellos para que reciclen y poder cuidar de ellos ayudándolos a mantenerunambientelimpio.
El reciclaje de basura es muy útil para cuidar el medio ambiente, pero en este país todalabasurava al mismo lugar y se revuelve con toneladas de basura, es por ello que para los trabajadores se vuelve imposible y cansado separar la basura.
El 12.5% de las mujeres demuestra impotencia al ver que los demás no ayudan a reciclar, un 625% siente tristeza al ver como nosotros no ayudamos a los recogedores de basura. Por otro lado un 25% siente frustración y otro 25%sienteenojoal no poder ayudar más
La comunidad femenina se une para mejorar el planeta, es por ello que por ser mujeres proactivas somos capaces de tener la iniciativa y seguir reciclando plástico, vidrio, aluminio, entre otros materiales Esto para reducir la contaminación y respirar aire maslimpio
Según la encuesta un 2632% votó que si recicla en su hogar, así mismo el 5.26% votó que participan como voluntarias en centros de reciclaje Un 526% dice que invitan e inducen a los demás a reciclar. Por otro lado el 10.53% respondióqueno hace nada para reciclar.
El reciclaje ayuda al medio ambiente y nosotros como ciudadanos debemos cuidar el planeta, no contaminar y reciclar serán la mejoropción
El 125% de los hombres demuestran impotencia. Un 12.5%sientetristeza yaquesientenque los demás no apoyan el reciclaje Así mismo un 625% siente enojo y un 0% siente frustración.
La comunidad masculina es capaz de ayudar a reducir el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas para los recolectores de basura.
Los hombres votaron y un 2632% dijo que si recicla para ayudar al medio ambiente, al igual que un 5.26% aporta en centros de voluntariado para reciclar. Un 21.05% fue honesto al decir que no aporta nada para reciclar
Parallenarlosdatosdeestatablaserealizóunaencuestapor medioderedessocialesaunaaudienciade75personas aproximadamente.
Quetuhábitosevuelvaunaacción
Reciclemosporunmundomejor
Reciclemosunmundonuevo.
basura.
Sentido:Vista
Concepto:Decisión
Denotación Botes de basura de 3 colores distintos, símbolos de reciclaje, ilustraciones de basura, orgánica, plástica y papel, fondo color beige con decoracionesenverde.
Connotación: Se incentiva al usuario a utilizar el recipiente correcto y se muestra que color de bote es para cada basura.
Concepto: Reciclar
Denotación: Fondo con iconos de reciclaje, por encima un marco con cierta transparencia, unmundoelcualtieneunacasa, un símbolo de reciclaje, en la parte del borde del mundo un texto
Connotación: Indica que desde casa podemos empezar a reciclar para poder transformar elmundo
Sentido:Vista
Concepto:Reciclar
Denotación: Una persona con un disfraz de super héroe, un símbolo de reciclaje, una bolsa depapelcomomáscara,fondo verde con una sombra verde oscura y los colores del traje son los de el hombre araña y superman.
Connotación: Nos quiere decir que todo a quel que recicla es unsuperhéroeyqueelreciclar esalgosuper.
Sentido:Gusto
Sentido:Gusto
Concepto:Separación
Denotación: Ilustración de botella, sandía, bolsa de té y papel, tipografía en color verde, flecha en color negro y símbolodereciclaje.
Connotación: Se utiliza esta frase coloquial que indica que esteclasedebasuranodebeir mezclada
Concepto:Sembrar
Denotación: Fondo de flores y plantas medicinales, mas otro fondo con cierta transparencia, tiene una ilustración de plantas medicinales y una frase compuestaenlapartesuperiory finaliza en la parte inferior Hasta abajounhashtag
Connotación:Crearunhuertode plantas medicinales que nos ayudaran a no contaminar y no gastar
Concepto:orgánico
Denotación: Donde con degradado dividido en dos tonalidades de verde, tipografía de color verde claro y un bote de reciclaje de su respectivo color para indicar que es un bote para desechos orgánicos(Caféyamarillo)
Connotación: Después de consumir alimentos orgánicos es bueno reciclarlos porque pueden ser utilizados para realizarcomposta.
Sentido:Oído
Sentido:Oído
Concepto:División
Denotación Ilustraciones de botellas de: botellas de plástico,periódicoymascarilla, fondo en color verde, circulo con picos en amarillo y texto ennegro,fraseencolorblanco, decoraciónencolorrosado Connotación: Se indica que estos 2 elemetos van por separado y estas ilustraciones seunenparaformarelsímbolo delreciclajecreanunaimagen llamativaydistinta
Concepto:Creatividad
Denotación: Fondo color blanco hueso con elementos de reciclaje, encima un marco semi transparente, contiene una ilustración de simulación de instrumentos con material reciclado Cada elemento con su sonido que lo identifica, un título en la parte superior y una frase en la parte inferior, junto a unhashtag Connotación: Podemos ponernos a prueba y experimentar cosas que beneficiaran nuestras capacidades y mejoraran el ambiente.
Sentido:Oído
Concepto:Manualidad
Denotación: Como imagen
principal tenemos una botella mitad usada mitad alcancía, Tipografía blanca y un fondo verde con un degrade blanco para resaltar el símbolo de reciclajeyalcancía.
Connotación:Se indica que es posible utilizar las botellas o cualquierotromaterialplástico para reutilizarlo como algo más.
Sentido:Olfato
Sentido:Olfato
Concepto:Mejora
Denotación: Ilustraciones basura orgánica, bolsa de papel con símbolo de reciclaje y planta con tierra, flechas en color blanco que se unen para formarelsímbolodelreciclaje
Connotación: Transformamos nuestros desechos a abono por medio del reciclaje, y así como la comida nos gusta tambiénesbuenoreciclar
Sentido:Olfato
Concepto:Segundociclo
Denotación:Fondocondesechos alimenticios, un marco transparente, el símbolo de reciclaje hecho con utensilios de cocina, en medio las 3R que identificanelreciclaje,yuntítulo. Connotación: Saber que desechos poder reciclar o reutilizarlosparaabonos.
Concepto:Unidad
Denotación: Un fondo completamente azul una tipografía blanca, el símbolo del reciclaje, en su interior dos manitasquealjuntarseforman un cerrazón y en el interfirió estaelplaneta.
Connotación: Es más lindo reciclar todos juntos y no dejarle la carga a solo una persona.
Sentido:Tacto
Concepto:Salvación
Denotación: Ilustracion del mundo y bote de basura con rostro y brazos, tipografía en negro con fondo verde y números hechos pon papel de textura.
Connotación: Se cambia al mundo por medio de nuestros hábitos y la clasificación de basura.
Concepto:Colaborar
Denotación: Fondo con recolectores de basura en Guatemala, un marco semi trasparente con tono verde, una ilustración de camión de basura y los tres basureros de distribución de reciclaje, una frase que empieza en la parte superior y finaliza en la parte superior.
Connotación: Ahorrarles tiempo y daños de salud a los recolectores. Además crear un hábito de reciclar y dividir la basuradesdecasa.
Sentido:Tacto
Concepto:Creatividad
Denotación: Fondo verde con siluetas de pincelazos artísticos, con una tipografía verde oscura, con una maceta echa de un bote de desinfectantepintadoconcara deunaseñorita.
Connotación: Incita a usar el reciclaje para crear manualidades con diferentes usos, como maceta que es este caso o porta lápices entre otrascosas.
Traselanálisiseinvestigaciónquenosconllevorealizar estetrabajodecrearcomposicionesdeconcientización sobre la contaminación al no reciclar, hemos logrado identificar que factores serán de beneficio para poder inculcar el hábito de reciclar y dividir la basura en plástico, vidrio o desechos orgánicos, el reciclar es una de las alternativas utilizadas para la reducción del volumen de residuos sólidos. Se trata de un proceso que consiste básicamente en volver a utilizar materialesquefuerondesechadosyqueaúnsonaptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Por otro lado, para ilustrar mejor los trabajos analizamos el grupo objetivo y verificamos que el mensaje que se quiere transmitir sea válido y aceptable ante los ojos del público. Gracias a todo lo anterior,podemosmencionarqueestetrabajomuestra composicionesqueestánabasedelos5sentidosypor las leyes de sensopercepción las cuales nos ayudaron aqueelmensajevisualfueraeficaz.
Como grupo sugerimos a toda la comunidad guatemalteca que inculquen a sus hijos desde pequeños sobre el reciclaje, que se vuelva un hábito tanto para la mejora del ambiente y la mejora de la salud en el país. Nunca será tarde para empezar a reciclaresporelloquerecomendamosquetodaslas familias reciclen, organicen la basura en distintos recipientes para ser de ayuda a todos aquellos recolectores que están al borde de adquirir muchas bacterias y enfermarse gravemente, seamos ese granito de arena que luego con el paso del tiempo será mas grande la comunidad que recicle, así mismo poner en practica las 3R, reducir el consumo de plásticos, o bien reutilizar materiales como papel, cartón, plástico, entre otros, también podemos reutilizarlaropa,hoyendíahaymilmanerasdedarle un segundo uso a todo lo que tenemos alrededor, todo es cuestión de creatividad e interés por un ambientemejoryrespirarunairemaslimpioysano.
Leyes de
Ley de reciprocidad
Ley de
Ley de afinidad
Ley de expectativa
Ley de la asociación
Ley de consistencia
Ley de escasez
Ley de autoridad
Ley del chantaje/coerción
Ley de atractivo
Ley de poder
Leyes de persuasión
Ley del incentivo
Ley del inconsciente
Ley del antagonismo
Ley del precedente Ley de lo escrito Ley de la fe Ley de la metáfora Ley de sorpresa Ley de lo elogio
Ley de la prueba social
Ley de la simplicidad Ley del yo soy