International Mayan League 1201 K St. NW Washington, D.C. 20005
Phone: (202) 827-6673 Email: info@mayanleague.org www.mayanleague.org
DECLARACIÓN DE LA LIGA MAYA INTERNACIONAL SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL INDÍGENA EN ABIAYALA “Que broten las flores, que el arcoíris cubra el cielo; hoy es un momento de gozo, orgullo y libertad.” Nana Xhiv, del pueblo Maya Ixil. La Liga Maya Internacional, la única organización dirigida por mujeres y jóvenes mayas en los Estados Unidos, reconoce, apoya y celebra la diversidad de las comunidades mayas, tanto en nuestras tierras ancestrales como en la diáspora. Al igual que las semillas de nuestro maíz sagrado, nuestros pueblos y comunidades también son diversos en todas sus expresiones, las cuales incluyen identidades Kab'awil, Kot, Winaq, Muxe, personas con dos espíritus, no binarias, lesbianas, gays/gais, bisexuales, queer/cuir, transgénero, transexuales y cuestionándose (de ahora en adelante, LGBTQ2s+, por sus siglas en inglés). No están solos, solas, soles. Les vemos, apoyamos, y honramos su nawal y su espíritu. Trabajamos para promover, preservar y transmitir la cosmovisión y las perspectivas de los mayas sobre el mundo; y al mismo tiempo, defendemos nuestros derechos humanos. También facilitamos espacios no solo para el diálogo, sino también para tomar acciones que reconozcan y respeten las identidades, las experiencias y los derechos de los pueblos indígenas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Asimismo, reconocemos que los sistemas de opresión a través de la colonización se han infiltrado en nuestros pueblos y han creado espacios en los que se ataca a las familias y familiares de personas indígenas LGBTQ2s+. Debemos romper con esta violencia, la cual a menudo es intergeneracional, pero que, en definitiva, no es inherente de nuestras culturas. En el marco de nuestras labores directas con la comunidad, nos hemos percatado de que los jóvenes mayas que tienen identidades sexuales diversas representan una población creciente en la diáspora. Muchos de nosotres somos obligades a huir de nuestras tierras ancestrales no solo por una pobreza debilitante y la falta de una vida digna, sino también debido a legislaciones discriminatorias y violentas que criminalizan y despojan de derechos humanos básicos a personas indígenas con identidades sexuales diversas. Ante estas circunstancias, muches jóvenes se ven obligades a emigrar y aún en sus largas travesías se enfrentan a diversos niveles de violencia debido a su indigeneidad, género, idioma e identidad sexual no heteronormativa. La Liga Maya Internacional enaltece la fortaleza, el liderazgo, la visión y las contribuciones de la comunidad Maya LGBTQ2s+. Trabajamos para defender y revitalizar los idiomas y las culturas mayas, establecer modelos de comunicación que sean indígenas y acompañar a los mayas en general, en especial a la comunidad indígena LGBTQ2s+. En el espacio que hemos establecido a favor de los derechos humanos de personas indígenas en la diáspora, la comunidad Kab'awil, Kot, Winaq, Muxe y LGBTQ2s+ es también apoyada y celebrada. La Liga Maya Internacional es un lugar seguro donde son bienvenides. Todes les miembres de nuestros pueblos tienen derecho de existir en un plano de igualdad con otres, a vivir libremente y a amar sin discriminación, temor o violencia. Desde Las Tierras Ancestrales de la Nación Piscataway | Washington, D.C. 2022