InternationalMayanLeague
1201KSt.NW
Washington,D.C.20005

EXIGIMOS
Phone:(202)827-6673
Email:info@mayanleague.org
www.mayanleague.org
Paramásinformación,contacte AndreaFlores,info@mayanleague.org,202-827-6673
ELCESEDELASDEPORTACIONESILEGALESDENIÑOSYNIÑASDE PUEBLOSORIGINARIOSDEGUATEMALA 10deseptiembrede2025|9Keme
Sahilch’olejil,Buenastardes, Link’ab’aA, Wankinarinsa’xk’ab’a’eb’linna’linyuwa’ajralch’och’lixe’q’ulunchaqsa’liqaloq’lajch’och’ela’in chirub’elajnaklikaxlanwinkxe’q’ulun.Link’iq’elaanlixk’iq’eleb’linxe’toon.
Me llamo Alida y estoy aquí como herencia viva de mis antepasados quienes vivieron en estas tierras sagradasdurante miles de años antes dela invasión. Llevo la sangredemis antepasados.Soy hija,madre, hermanaeintérpreteMayaQ’eqchi’.Conmuchodolor,mepresentoanteustedesenlastierrasdelaNación PiscatawayparadefenderanuestroshijosehijasMayas.
Duranteelfindesemana del DíadelTrabajo(LaborDayWeekendeninglés),elgobiernoestadounidense intentódeportarilegalmentea76niñes,devolviéndolosaunasituacióndepeligro,comopartedemesesde negociaciones con el gobierno guatemalteco para expulsar a 609 menores no acompañados. Repito: 609 niñescorrenelriesgodeserdeportadosilegalmente,yel90%sonmenoresdePueblosMayas.
Estefueunactodeliberadoyvergonzoso,partedemásde500añosdeguerra,genocidioyopresióncontra los Pueblos Originarios. No toleraremos los continuos ataques contra la sagrada vida de les niñes de nuestros pueblos por parte de ningún gobierno colonial. No nos quedaremos callados. Lo decimos claramente: nuestres niñes no son desechables. Nuestras familias no son prescindibles. Somos seres humanos.Tenemosderechoaestaraquí.¡B’anyox,gracias!
Soy Lorena y es un honor para mí compartir un mensaje en nombre de Comunidad Sol, una organización lideradaporjóvenesMayasyunaorganizaciónaliadaenOhio.Sucomunidadpideserescuchada:
Una joven Maya Q’eqchi’ nos contó: “Tengo mucho miedo. Mis padres no tienen una casa porque están siendo desalojados [por las fuerzas policiales guatemaltecas] de donde vivimos en Izabal, Guatemala. Si regreso,solosufriréporquelapolicíapersigueamispadres.Poresovineavivirconmihermanomayor.”
UnjovengayMaya Ixilnoscontó:“Mispapásmeecharondelacasacuandolesdije quemegustabanlos hombres.Mipapáseenojótantoquehastagolpeóamimamá,porquepensóqueeraculpadeella.Después, elpastorlesdijoqueyodebíasercastigadoparaquitarme“esemal.”Entoncesmimamámeayudóaescapar yasípudehuir.”
Estas no son solo historias. Son la realidad vivida de les niñes de pueblos originarios que huyen de la persecución,elrechazoylaviolenciaporqueelsimplehechodeserindígenaesunriesgoparasuvidaysu seguridad.Envezderespetarsuderechoasolicitarasilo,elgobiernodeEstadosUnidosintentadeportarlos aunlugarpeligroso.Gracias.
InternationalMayanLeague
1201KSt.NW
Washington,D.C.20005

Phone:(202)827-6673
Email:info@mayanleague.org
www.mayanleague.org
Soy Juanita y como hija de la Nación Maya Mam, llamo la atención urgentemente sobre la violencia y la persecución específica que enfrentamos por ser de Pueblos Originarios. Reconocer que les niñes son de Pueblos Originarios no es un asunto aparte; es la base de las vulnerabilidades que enfrentan, junto con su género, edad, orientación sexual e idioma indígena. Les niñes de nuestros pueblos sufre persecución, racismo,discriminaciónymuertesimplementeporserdeunPuebloOriginario.
Esto no es algo del pasado. Entre el 2018 y 2019, seis niñes Mayas murieron bajo custodia estadounidense debido a negligencia médica, condiciones inhumanas y falta de interpretación en su idioma.Seisniñes.
Hoy en día, a les niñes indígenas se les niega sistemáticamente el derecho a su identidad indígena, a la interpretación en sus idiomas indígenas y se les etiqueta erróneamente como latinos o hispanos. Seamos claros: cuando les niñes de nuestros Pueblos Originarios no puedenser quienes son y se les niega su identidadyexistencia,esonoesjusticia.Esoessupresiónygenocidio
Exigimos algo mejor. Como lo expresó el Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas: Hayque“Respetarlosderechosespecíficosdelos niños indígenasa vivir sin discriminación,el derechoa la libertad y la seguridad personal, el derecho a la seguridad y el derecho al debido proceso, incluido el derecho a un intérprete.” Exigimos que el gobierno de Estados Unidos cumpla con sus obligaciones nacionaleseinternacionalesenmateriadederechoshumanos,comolaDeclaracióndelasNacionesUnidas sobrelosDerechosdelosPueblosIndígenasylaConvencióncontralaTortura,paraprotegeralesniñesde nuestrospueblos.
Nuestro mensaje es simple y no cambiará: exigimos la rendición de cuentas de los gobiernos de Estados UnidoscomoGuatemala.Estamosaquí.SomosPueblosMayasynocederemos. Chjonte-Gracias.