Imagina despertar cada día rodeado de naturaleza, en un lugar donde el lujo y la tranquilidad convergen. Bienvenido a El Bosque Country Club, un entorno excepcional donde cada rincón está diseñado para regalarte momentos que permanecen en el alma.
Aquí, el verdadero lujo no es lo que se muestra, sino lo que se siente. Es la calma al comenzar el día, la conexión con lo esencial y la libertad de vivir a tu manera.
Las amplias áreas sociales se convierten en el escenario ideal para celebrar la vida con quienes más amas, mientras que el entorno natural te invita a caminar sin prisa por senderos llenos de vida, respirar profundo y compartir risas bajo el cielo abierto.
BIENES RAÍCES • PROPIEDADES EN VENTA
Concepto: El Ritmo de lo Sutil
Una mirada contemporánea a la elegancia, el confort y la libertad que se respiran en El Bosque Country Club. Una experiencia visual que retrata el lujo como una forma de vida íntima y sin esfuerzo.
BIENES RAÍCES • PROPIEDADES EN VENTA
Cada detalle —desde los acabados hasta la integración armónica con el paisaje— refleja un estilo de vida pensado para inspirarte. Comprar una residencia en El Bosque Country Club no es solo adquirir un inmueble: es elegir un hogar donde el bienestar y la naturaleza se entrelazan para transformar tu vida.
Aquí, el lujo es poder desconectarte del ruido y reconectar contigo mismo. Es vivir con el corazón en calma y el alma llena.
No esperes más para vivir el lujo de verdad. Ven y descubre El Bosque Country Club, donde cada día es una nueva oportunidad para ser feliz.
BIENES RAÍCES • PROPIEDADES EN VENTA
Coordinación:
Ingrid Mogen / Maison Birger
Fotografía:
Ingrid Mogen / Luis Alberto Tenopala
Modelos:
Ornella Ortile / Iván Pincirolli
BIENES RAÍCES • PROPIEDADES EN VENTA
EXPERIENCIAS
Un encuentro entre dos mundos: el arte y la arquitectura
Experiencia sensorial en La Terraza Palacio: Cata de whisky Kavalan en León
Ronqueo de Atún en León: una noche de tradición japonesa y alta gastronomía
Conduce tu equilibrio: movimiento, bienestar y poder femenino al estilo Porsche
Inauguración de Royal Thai Spa
Lujo y música con Range Rover y Candlelight
Grupo Gastronómico Argentilia
Reconocido como Súper Empresa Expansión 2025: Top Company
CARTA EDITORIAL
MAXWELL regresa a sus orígenes con su edición de colección trimestral, con un formato especial más grande para este número que busca seguir presentándoles lo más selecto a ustedes, nuestros lectores.
En portada, nos acompaña una de las artistas más famosas y talentosas del momento: Zendaya. Te invitamos a descubrir su evolución en sus distintos papeles, su trabajo como activista y su carrera como ícono de la moda.
En la sección de Entorno, compartimos las historias de grandes mujeres empresarias: Vivián Padilla, fundadora de Vivián Repostería, una empresa que ha conquistado el paladar de miles de personas; y Denisse Martínez y Karime Hernández, creadoras de Meetik, una marca de joyería artesanal hecha con amor e intención. Además, Juan Carlos Muñoz y Albert Ickenroth nos cuentan sobre Royal Thai Spa, un spa con presencia en Guadalajara, México, y, recientemente, en León.
Te invitamos también a descubrir a Nicolás Haza, cantante, compositor y actor que se posiciona como nuevo talento mexicano en la música. En la sección de cine, te recomendamos una película maravillosa que ha conquistado a miles de mexicanos: ‘Memorias de un caracol’ de Adam Elliot.
En San Miguel de Allende, descubre Pirules Garden Kitchen, un restaurante liderado por el chef Odín Rocha, que presenta una propuesta gastronómica basada en la proximidad y la sustentabilidad. Y si buscas viajar a destinos lejanos, de la mano de El Biut te llevamos a conocer algunas de las ciudades más bellas de Bélgica.
Muchos artículos más te esperan en esta edición, que esperamos disfrutes tanto como nosotros. Te invitamos también a seguir leyéndonos en nuestras redes sociales y sitio web, donde grandes cosas están por venir.
¡Gracias por acompañarnos!
DIRECTORIO
AÑO 2025 NÚMERO 175
Director General Mario Alberto Martínez Muñoz direccionmaxwell@gmail.com
Coordinadora Editorial
Daniela Enciso Cámara
Diseño
Grupo MAXWELL
Asistente digital
Jesica González Fonseca
Fotografía
Jaime Navarro, Maricela Maceira, Diego Torres, Gerardo Fabre y Fernanda Martínez
Asesora Comercial
Claudia del Carmen Rode Martínez Del Moral
Colaboradores
Gerardo Fabre, Fernanda Portillo, Laura Durán, Guillermo López, Fernanda Rodríguez y Ricardo Dairen
Finanzas • Luis Gerardo Díaz López
Daniela Enciso Cámara Coordinadora Editorial
MAXWELL, publicación trimestral editada por Grupo Editorial Maxwell, S.A de C.V. Contacto: contacto@grupomaxwell.com. mx. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V.
ARTE&CULTURA
INCÓGNITA • CINE • MÚSICA • LIBROS
‘INSTANTES’
Medidas: 76 x 100 cm · Técnica: Acrílico/Tela/Polvo de oro
Autor: Maye Mora Salas
SILVIA PINAL
1961-2024
Silvia Pinal, la última gran diva del Cine Mexicano de Oro, nació el 12 de septiembre de 1961 en Guaymas, Sonora. Su apellido viene del segundo matrimonio de su mamá, Marilú, quien se casó con Luis G. Pinal.
Silvia Pinal debutó en el cine por primera vez en 1948 con ‘Bamba’ de Miguel Contreras Torres. Su papel más destacado fue en una película de Luis Buñuel que protagonizó en 1961 llamada ‘Viridiana’, e incluso, Silvia nombró a una de sus hijas de esa manera. Además, por este largometraje recibió en 1961 la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes.
Silvia Pinal se casó en total 4 veces: Rafael Banquells (1947 - 1952), Gustavo Alatriste (1961 - 1967), Enrique Guzmán (1967 - 1976), Tulio Hernández Gómez (1982 - 1995). Tuvo 4 hijos: Sylvia Pasquel, Viridiana Alatriste, la cantante Alejandra Guzmán y el músico Luis Enrique Guzmán Jr.
A los 80 años, Silvia alcanzó el grado de la ‘Última Gran Dona’ dentro del espectáculo mexicano. Sus películas más famosas fueron ‘Simón del Desierto’ (1964), ‘Viridiana’ (1961) y ‘Un Rincón Cerca del Cielo’ (1952). También fue estrella de televisión, apareciendo en programas como ‘Los especiales de Silvia Pinal’, ‘Mujer, casos de la vida real’, ‘Silvia Pinal, frente a ti’, entre otros.
Esta increíble actriz murió a los 94 años de edad el 28 de noviembre de 2024 en México.
DATOS CURIOSOS
CULTURA GENERAL
1. ¿Qué presidente de Estados Unidos fue asesinado en Dallas?
2. ¿Qué dos países separan el estrecho de Bering?
3. ¿Cuándo se celebra San Patricio?
4. ¿Cuál es el nombre del cuadro más famoso de Edvard Münch?
5. ¿Cómo se llama el caballo de Don Quijote?
6. ¿Cuál es la escritora denominada ícono del feminismo?
7. ¿Qué atleta tiene el récord de los 100 metros lisos?
8. ¿Quién compuso la banda sonora de ‘El Señor de los Anillos’?
9. ¿Dónde está el único desierto de Europa?
10. ¿La Muralla China está al norte o al sur?
Respuestas
1. John F. Kennedy.
2. Rusia y Estados Unidos.
3. El 17 de marzo.
4. ‘El grito’.
5. Rocinante.
6. Virginia Woolf.
7. Usain Bolt.
8. Howard Shore.
9. En Almería.
10. Al norte.
La primera función de cine en México fue en el Castillo de Chapultepec en 1896.
La época de desarrollo y máximo esplendor del Cine de Oro Mexicano fue entre 1940 y 1950.
MEMORIAS DE UN CARACOL
Una obra maestra de Adam Elliot.
Emotiva, melancólica y maravillosa. Así puede describirse la más reciente obra maestra del director australiano Adam Elliot, quien, tras diez años de trabajo, nos entrega una historia en stop motion que toca fibras profundas. ‘Memorias de un caracol’ es una invitación a reflexionar sobre las conexiones humanas, la soledad, la salud mental y la posibilidad de comenzar de nuevo. Como bien dice la película: “La vida no se trata de mirar hacia atrás, debemos caminar hacia adelante”.
La cinta narra la vida de Grace Pudel, a quien da voz Sarah Snook (‘Succession’), una mujer cuya existencia está marcada desde el inicio por la tragedia. Su madre muere al dar a luz a ella y a su hermano gemelo, Gilbert, quien se convierte en su héroe y mejor amigo. Ambos quedan al cuidado de un padre alcohólico y deprimido que, años más tarde, también muere dejándolos huérfanos.
Separada de su hermano, Grace crece sola, con los caracoles como sus únicos amigos y acompañantes. Se vuelve coleccionista compulsiva y comienza a sentir que no encaja en ningún lado,
mientras sueña con vivir experiencias que parecen nunca llegar.
La historia cuenta con pocos personajes, pero uno de los más entrañables es Pinky, una anciana excéntrica —la única amiga verdadera de Grace—, quien, con su espíritu desbordado y pasado caótico, la impulsa a salir de su caparazón. Porque sí: muchas veces somos nosotros mismos quienes levantamos muros invisibles que nos aíslan del mundo, olvidando que lo más esencial es la conexión humana.
La película nos deja lecciones sutiles pero poderosas: aprender a valorar los pequeños momentos, practicar la autocompasión y aceptar que la vida, aunque no siempre es justa, es nuestra. Al final, no se trata solo de lo que vivimos, sino de con quién decidimos compartir el viaje.
Una vez más, Adam Elliot logra tocar lo más profundo del ser humano. Esta película incómoda, sensible y visualmente conmovedora nos enfrenta a realidades duras, pero también nos recuerda que no estamos solos.
NICOLÁS
HAZA
Un viaje musical lleno de autenticidad y pasión.
Nicolás Haza es un cantante y compositor mexicano que ha sabido abrirse paso en la industria musical gracias a su talento y su enfoque auténtico. Aunque creció en un entorno artístico, su incursión en la música ha sido un camino propio, guiado por la necesidad de expresarse y conectar con los demás a través de su arte.
Su aventura musical comenzó como un pasatiempo durante su juventud, componiendo canciones que, sin
imaginar, se convertirían en el inicio de un proyecto más grande. En 2021 lanzó su sencillo debut ‘Tranze’, seguido de temas como ‘No te dolió’, ‘Flying High’, ‘Odisea’ y ‘Vuelta al mundo’. Su estilo musical, una fusión de pop urbano con elementos de hip hop y R&B, refleja su personalidad versátil y su deseo de experimentar con diferentes sonidos. Para Nicolás, la música no se trata de seguir tendencias, sino de crear algo que resuene con él y con su audiencia.
Actualmente está trabajando en su primer álbum de estudio, producido por Dail del Futuro, el cual describe como una mezcla entre The Weeknd, Daft Punk y Timeless Palace. Aunque aún no tiene fecha de lanzamiento, Nicolás se toma el tiempo necesario para asegurar que cada detalle refleje su visión artística. Según él, “la música no se puede forzar, tiene que tomar el tiempo que necesita para ser auténtica”. Este proyecto será mayormente en español, con la posibilidad de incluir algo de spanglish, y ya ha comenzado a compartir pequeños adelantos en sus redes sociales.
Más allá de la música, Nicolás es un joven que valora las pequeñas cosas de la vida. Prefiere la ropa cómoda y relajada, ama el té de manzanilla y la comida japonesa, como el ramen y el sushi que son sus favoritos. En su tiempo libre disfruta de los videojuegos y de observar la vida cotidiana, momentos que a menudo lo inspiran para sus composiciones. En su celular, guarda numerosas grabaciones y versiones de sus canciones, siendo el audio el formato que más abunda entre sus archivos.
México ocupa un lugar especial en su corazón. Para Nicolás, es su hogar, un país lleno de diversidad que siempre lo sorprende. Lugares como Riviera Maya, Ciudad de México y Boca del Río en Veracruz son significativos para él, ya sea por su belleza natural, su importancia cultural o los recuerdos personales que guarda de ellos. Nicolás describe a México como un lugar donde aún se siente como turista dentro de su propio país, una tierra con tanto por descubrir que siempre tiene algo nuevo que ofrecer.
Como consejo para su generación, Nicolás comparte un mensaje claro: “No se queden con las ganas de nada. Si el miedo a fracasar es lo que los detiene, háganlo de todos modos. Al final, lo que más pesa no es el fracaso, sino el arrepentimiento de no haberlo intentado”.
Con un enfoque auténtico, una visión clara y una conexión profunda con su entorno, Nicolás Haza sigue construyendo una carrera musical que promete trascender, dejando huella como un artista que se atreve a ser fiel a sí mismo y a su arte.
Cleopatra & Frankenstein
Coco Mellors
Nueva York se está escapando del alcance de Cleo. Sí, se pasa más de una noche a la semana en distintas fiestas, pero no conoce a nadie. Su visado de estudiante está a punto de expirar, y ni siquiera tiene dinero para comprar tabaco. Pero entonces conoce a Frank. Veinte años mayor que ella, la vida de Frank está llena del éxito y los excesos de los que la vida de Cleo carece. Él le ofrece la posibilidad de ser feliz, la libertad para pintar y la oportunidad de pedir un permiso de residencia. Ella le ofrece una vida repleta de belleza y arte y, con un poco de suerte, una razón para beber menos. Son todo lo que el otro necesita ahora mismo.
Cleo y Frank se lanzan de cabeza a una relación a la que ninguno de los dos puede seguirle el ritmo; una relación que transforma sus vidas y las de quienes los rodean. Este encuentro casual entre dos extraños al salir de una fiesta de Nochevieja lo acaba cambiando todo, para bien o para mal. Cleopatra & Frankenstein es una novela debut impresionante y dolorosamente cercana sobre las decisiones espontáneas que transforman vidas enteras y sobre esas relaciones imperfectas que nacen de unas veladas perfectas e inesperadas.
Quién de nosotros
Mario Benedetti
La primera novela de Mario Benedetti. La aparición de ‘Quién de nosotros’ fue celebrada por la crítica uruguaya, que calificó la obra como “el libro más prometedor que nuestra literatura de ficción haya producido en estos años”, y desde entonces ha sido reeditada continuamente. La historia de un triángulo amoroso, como el que forman Miguel, Alicia y Lucas, es utilizada por el autor para ofrecernos una imprevisible e irónica exploración de la soledad humana, con un final abierto que se resumirá en la última frase del libro: “¿Quién de nosotros juzga a quién?”.
El fantasma y la señora Muir
R.A Dick
Lucy Muir es una joven viuda a la que todo el mundo considera “muy poca cosa” a pesar de que ella se tiene por una mujer muy decidida. Agobiada por las deudas tras la muerte de su marido, decide mudarse a Gull Cottage, una casita ubicada en un pintoresco pueblo costero inglés llamado Whitecliff. Según los rumores que corren por la zona, la casa está embrujada, y el espíritu del atractivo y arisco capitán Daniel Gregg, antiguo dueño de la casa, vaga por el lugar importunando a todos los que osan alterar su descanso. Inmune a las advertencias, Lucy se plantea descubrir por sí misma si esas historias son ciertas. La relación estrambótica y a la vez sumamente tierna que establece con el capitán Gregg se convertirá en un refugio para ella y en un amor que desafiará todas las leyes de la lógica.
ENTORNO
HISTORIA DE ÉXITO • EMPRESARIOS • PERSONALIDAD • LA ENTREVISTA
VIVIÁN PADILLA
Pasión, esfuerzo y éxito en la alta repostería.
Texto: Laura Durán | Fotografía: Fernanda Torres / Cortesía
Vivián Padilla es una mujer de carácter fuerte, exigente y perfeccionista. Desde pequeña, le gustó el orden y la disciplina, cualidades que le han permitido equilibrar su vida personal y laboral.
Su pasión por la cocina, heredada de su madre, la llevó a crear lo que hoy es Vivián, alta repostería con sabor de hogar, una empresa familiar con más de 33 años en el mercado.
La pastelería inició de manera sencilla: Vivián, al ser novia de su ahora esposo Manuel, solía regalarle pasteles que ella misma hacía. Con el tiempo, sus postres comenzaron a ser solicitados por amigos y conocidos. A pesar de su resistencia inicial, su suegro, Enrique García Placencia, la animó a formalizar su talento y abrir su primera pastelería el 10 de diciembre de 1991
en La Gran Plaza. Desde entonces, el negocio ha ido creciendo de forma constante, contando hoy con 17 sucursales en distintas ciudades.
El camino del crecimiento no ha sido fácil, la empresa ha enfrentado retos como la expansión, el manejo del personal y la adaptación a nuevas formas de trabajo. Sin embargo, una de sus mayores fortalezas ha sido el trabajo en equipo y la unidad familiar, lo que ha permitido a sus hijos Manolo, Adrián y Vivián integrarse a la empresa y continuar con su legado.
Manolo es Licenciado en Administración Financiera, se encarga de la parte administrativa y es el actual director general. Adrián es chef de profesión, coordina al equipo de producción y calidad. Mientras que Vivián es egresada de la carrera de Gastronomía con especialidad en repostería y lidera la decoración y creación de nuevos productos.
Para Vivián Padilla, la empresa es como un hijo. La ha visto crecer desde sus inicios hasta convertirse en una marca consolidada. Se siente satisfecha y orgullosa de que sus hijos no solo la hayan mejorado, sino que hayan sabido mantener su esencia: un negocio familiar con un fuerte compromiso con la calidad y la calidez humana.
¿Qué significa Vivián para ustedes?
Manolo: “Es un espacio de mejora continua, donde la calidad no solo se refleja en los productos, sino en las personas y el ambiente de trabajo”.
Adrián: “Es un lugar de aprendizaje. Aunque soy chef, la experiencia me ha permitido dominar otras áreas. A la gente le gusta trabajar aquí, pues el ambiente es relajado y de apoyo mutuo. Gracias a las herramientas que nos dieron mis papás, tenemos claro nuestro objetivo y cómo alcanzarlo”.
Vivián: “Es una gran familia donde todos se apoyan y comparten la satisfacción de llevar felicidad a sus clientes”.
Lo que distingue a su empresa es su compromiso con la calidad artesanal y el cuidado de su equipo. En Vivián cada producto sigue siendo elaborado de manera artesanal y manual, con ingredientes frescos y de la mejor calidad sin conservadores.
Además, priorizan el bienestar de sus empleados, ofreciendo beneficios como consultas médicas y psicológicas, capacitación constante, seguro de
vida y un ambiente de trabajo basado en el respeto y la mejora continua. Esta combinación de calidad en sus productos y compromiso con su equipo es lo que ha permitido que Vivián crezca y se mantenga como una de las pastelerías más reconocidas.
En el futuro, la familia busca que la pastelería siga creciendo, expandiéndose a más ciudades y mejorando la calidad de vida de sus empleados. Quieren que la empresa sea reconocida no solo por sus pasteles, sino por ser un gran lugar para trabajar, donde los colaboradores se sientan felices de trabajar ahí y que cuenten con prestaciones extras y espacios adecuados para su bienestar.
Vivián Padilla nunca imaginó que su empresa llegaría tan lejos ni que sus hijos la tomarían como proyecto de vida. Hoy, al ver todo lo que han logrado juntos, se llena de emoción y orgullo. Además recomienda a las empresarias que no se desesperen y que entiendan que ser mamá y empresaria no es una tarea fácil, pero que la pasión por lo que haces, hace que todo sea más ligero. Destaca la importancia de la disciplina y la organización, así como la paciencia, ya que los momentos difíciles son parte del camino, pero con determinación todo se puede lograr.
Texto: Laura Durán | Fotografía: Fernanda Torres / Cortesía
Karime Hernández & Denisse Martínez
Fundadoras de Meetik, una marca artesanal hecha con amor e intención.
Dos mujeres empresarias que transformaron un proyecto universitario en una marca de joyería reconocida por su significado, calidad y conexión con el universo.
Meetik, fundada en 2016 por Karime y Denisse, es mucho más que una joyería, es el reflejo de su pasión, creatividad y profundo compromiso con sus valores personales y profesionales. Su historia comenzó mientras ambas estudiaban diseño de producto en la Universidad Iberoamericana. Aunque inicialmente eran solo compañeras de salón, su relación evolucionó durante un semestre de inserción en Chiapas. Allí convivieron, aprendieron técnicas ancestrales de elaboración de joyería en plata, conectaron con la artesanía local y desarrollaron lo que sería su primera colección.
Desde el principio, Meetik no fue concebido como un simple proyecto universitario, sino como el inicio de algo más grande. Con el apoyo de artesanas locales y su enfoque en el diseño artesanal lograron crear una colección que se vendió completamente tanto en Chiapas como en su exposición universitaria.
El nombre de la marca nace de su fascinación por la luna y los astros. Inspirado en la palabra maya Jch’ul Metik, que significa “Madre Luna” o “Luna Sagrada”, este concepto define la esencia de Meetik, y se refleja en sus diseños y en el uso de la plata, metal asociado con la luna según la tradición astrológica.
En León se enfrentaron al desafío de adaptar sus diseños a un mercado que en un inicio no comprendía del todo el valor artesanal de sus piezas. A pesar de eso, lograron montar un taller propio y comenzaron a construir su marca, que, con el tiempo, pasó de ser un pequeño taller artesanal a una empresa estructurada con una línea definida, enfocada en colecciones exclusivas, versátiles y personalizables.
Un momento clave en su historia fue la apertura de su tienda en Plaza Norte en 2020, en plena pandemia. Aunque enfrentaron incertidumbre, encontraron en el comercio electrónico y en el apoyo de sus clientes locales una oportunidad para crecer. Hoy en día, Meetik es reconocida por la calidad de sus piezas, elaboradas en plata y piedras semipreciosas, así como por el significado y la intención que hay detrás de cada diseño. Muchas de sus clientas no solo buscan estética, sino también el poder energético y simbólico de sus piezas.
Además, la marca ha ampliado su alcance con iniciativas como Meetik Bridal, especializada en diseños personalizados de tocados, argollas y joyería para bodas, y Meetik for Him, enfocada en piezas únicas como mancuernillas, argollas y pulseras para caballeros.
Para Karime, equilibrar su vida profesional y ser mamá ha sido un desafío importante, mientras que Denisse se ha enfocado en encontrar armonía en todas las áreas de su vida. Ambas coinciden en que su éxito radica en su capacidad para mantener una amistad sólida y una relación profesional basada en la honestidad y el respeto mutuo. A través de Meetik buscan inspirar a otras mujeres a perseguir sus sueños y demostrar que, con trabajo duro y determinación, es posible prosperar en un mundo que todavía enfrenta desafíos de género.
El futuro de Meetik incluye planes de expansión, como la apertura de sucursales en otras ciudades y nuevas propuestas que permitirán personalizar aún más sus joyas, incluyendo grabados con láser.
Meetik no solo es un negocio, es una comunidad y una filosofía de vida. Para Karime y Denisse, cada pieza que crean es un reflejo de su pasión y un medio para conectar con sus clientes en un nivel más profundo. Listen to the Universe es más que un lema, es una invitación para que cada persona tome las riendas de su vida y construya la realidad que desea. Para ellas, “cuando trabajas con amor y dedicación, el universo siempre responde”.
Texto: Laura Durán | Fotografía: Fernanda Martínez
Novoa Impresores: 80
años imprimiendo historia, legado y pasión.
Hay historias que no se escriben solo con palabras, sino con el pulso de una máquina, con el olor denso y dulzón de la tinta recién mezclada, con el ritmo constante de un rodillo que no se detiene. Así nació Novoa Impresores, el 22 de agosto de 1945, en la sala modesta de una casa donde, poco antes, en abril del mismo año, también nacía un matrimonio: el de Don Jaime Novoa Aranda y Socorrito García Márquez.
Un hogar donde el amor compartía espacio con el plomo caliente de las prensas, y donde la fe del Padre Lira fue suficiente para arrancar el motor de un destino.
Una travesía de tres generaciones marcadas por el pulso de las máquinas, el olor a papel recién cortado y la fuerza de una familia que hizo de la impresión su vida.
La primera máquina Chandler llegó con la fuerza de un nuevo corazón. Cada golpe seco sobre el papel era un latido. Y desde entonces, esa sala se transformó en taller, y el hogar, en imprenta.
Poco tiempo después, la imprenta se trasladó al centro de León, a la extinta calle de Manuel Acuña. Ahí creció entre el bullicio de la ciudad y el sonido metálico de los tipos móviles.
En 1960, se mudó al Bulevar Venustiano Carranza, donde vivió casi dos décadas de expansión silenciosa. En 1961 llegó la primera máquina offset Solna de una tinta en formato pequeño. Trajo precisión y marcó el comienzo de una nueva
etapa para el oficio. En 1965 se integró Jaime, el hijo mayor del matrimonio fundador, sumando al taller una nueva mirada y fortaleciendo el oficio con su energía y compromiso.
En los años setenta se integró también Gloria, la tercera hija del matrimonio; y hacia el final de esa misma década, se creó también Envases Microondas, una empresa hermana fundada y visionada por la pareja, dedicada a la impresión y acabado sobre cartón micro corrugado. Nació de la misma inquietud por la impresión de calidad y siempre a la vanguardia.
El 2 de mayo de 1978, Novoa se constituyó formalmente como Novoa Editorial y se instaló en la calle Pedro Moreno. Ese mismo año se integró Mario Novoa, quien desde joven encontró en la imprenta no solo una empresa familiar, sino un proyecto de vida. Su constancia, compromiso y visión marcaron desde entonces el rumbo de la editorial.
En 1980, la imprenta se trasladó a su actual domicilio en Calzada de los Héroes 315, donde el ritmo de producción encontró un nuevo hogar.
En 1987 se unió su hermano Alejandro Novoa, el menor de la familia, quien ha contribuido con su creatividad, dinamismo y cercanía con el equipo, fortaleciendo desde dentro el trabajo diario de la empresa. Desde entonces, ambos junto a Don Jaime, tomaron el timón de esta empresa familiar, como quien navega con memoria, oficio y convicción.
En 1993, con la ampliación de sus operaciones y oficinas en Guadalajara y Puerto Vallarta, se adopta el nombre actual: Coloristas y Asociados.
En 1994 llegó la primera máquina de cuatro colores: una Adast Dominant. Aquella adquisición marcó un antes y un después en la capacidad de la imprenta.
En los años siguientes, se sumó una segunda máquina de las mismas características y, en un corto plazo, la planta se robusteció con tres Heidelberg y una Akiyama. Una de estas Heidelberg fue bautizada con un nombre entrañable: Socorrito. Porque para entonces, la abuela ya no era solo fundadora y maestra, era alma viva del color.
Fue también en esa etapa cuando se integró Eliseo Navarro, uno de los nietos, cuya entrega y compromiso lo convirtieron desde entonces en parte fundamental del equipo.
En 2007, Novoa volvió a transformarse.
Se abrió el departamento de impresión digital y gran formato. Con él llegaron también los nietos de la familia: dos hijos de Mario —Mario Jr. y Paulina—, y dos más de Alejandro —Alejandro Jr. y Regina—.
Una nueva generación se sumaba al oficio, heredando no solo el conocimiento, sino también la pasión por imprimir bien.
En 2019, en medio de la pandemia y la incertidumbre global, llegó la máquina de ocho colores. Una apuesta valiente, casi contracorriente, que nos recordó que incluso en los tiempos más inciertos, es posible seguir imprimiendo futuro.
Confiando siempre en la experiencia de un equipo sólido y comprometido, y acompañados de clientes leales que han caminado a nuestro lado durante décadas, logramos salir adelante.
A lo largo de esta historia, muchos han sido los tripulantes. Desde quienes abren camino en la venta y la administración, sosteniendo la relación con los clientes y organizando los procesos, hasta los equipos de preprensa, quienes afinan la danza entre luz y sombra; los prensistas que dan vida al papel con cada giro de la máquina; el equipo de acabados, que dobla, corta, pega, ensambla y convierte lo impreso en
Porque en Novoa, no imprimimos solo papel. Imprimimos identidad. Imprimimos calidad. Y en cada pliego que pasa por nuestras prensas, vuelven a vivir Don Jaime y Socorrito, vuelven a sonar los tambores de plomo, y vuelve a latir, con fuerza, la historia de una familia que creyó en la tinta… y la convirtió en legado.
En Coloristas y Asociados llevamos casi 80 años imprimiendo más que papel: imprimimos legado.
Nacimos en 1945, en la sala de una casa donde el amor, la fe y el ruido de una prensa dieron vida a una imprenta familiar fundada por Don Jaime Novoa Aranda y Socorrito García Márquez. Desde entonces, hemos caminado con tinta en las venas, creciendo entre retos, transformaciones y sueños compartidos.
Fuimos pioneros en el uso del offset en León. Hemos visto evolucionar las tecnologías, pero también las manos, los rostros y los compromisos de quienes hacen posible cada impresión. Hoy, la tercera generación —nietos que crecieron entre papel y rodillos— continúa ese viaje con la misma pasión y un profundo respeto por el oficio.
Sabemos lo que cuesta sostener un proyecto.
Sabemos lo que implica confiar, arriesgar, reinventarse y levantarse una y otra vez.
objeto, y, finalmente, el departamento de logística y embarque, que asegura que cada entrega llegue a su destino con la precisión y el cuidado que el papel merece.
Hoy, Coloristas y Asociados somos cien almas con historias distintas, pero una misma vocación. Y aunque el tiempo avanza, algunas presencias jamás se borran.
En junio de 2022, la abuela Socorrito partió. Y en febrero de 2024, también lo hizo Don Jaime.
Pero su legado no es un recuerdo: es un eco constante en cada máquina que arranca, es la tinta que aún corre por nuestras venas. Ellos no se han ido.
Están en los pasillos, en las placas, en las manos de sus hijos y nietos, en la tinta que mancha con orgullo cada jornada. Están en las prensas que susurran con cadencia entre pilas de papel.
Por eso, cada cliente que llega a nosotros es mucho más que un pedido: es un capítulo nuevo que merece atención, calidad y alma.
Somos un equipo de más de 100 almas que creemos en el trabajo bien hecho, en el respeto por las historias que imprimimos y en la belleza de transformar ideas en objetos que trascienden.
Y aunque nuestros fundadores ya no están físicamente, su presencia sigue viva en cada máquina que arranca, en cada entrega a tiempo, en cada diseño cuidado, en cada familia que, como la nuestra, lucha por ofrecer lo mejor.
Novoa Impresores acompaña. Comprende. Construye. Y deja huella.
Regina Novoa 1 de julio de 2025.
VALORES
NOSOTROS
Somos una imprenta nacida en 1945, cuando una familia y una máquina comenzaron a latir al mismo tiempo.
Desde entonces, hemos crecido con la certeza de que imprimir bien es un acto de cuidado, de memoria y de oficio.
Hoy, tres generaciones después, seguimos imprimiendo identidad, con la misma pasión de quienes lo iniciaron todo.
Un equipo convertido en familia, y una familia convertida en legado.
Nos distingue un compromiso profundo con nuestros clientes, a quienes acompañamos con calidad, cercanía y atención al detalle.
Somos referente regional en impresión, gracias a una trayectoria construida con constancia, innovación y confianza compartida.
Porque en Novoa, la tinta no solo se imprime… corre viva por nuestras venas.
MISIÓN
Imprimir con alma y precisión. Proporcionamos soluciones integrales de impresión de alta calidad en offset tradicional, digital y gran formato.
Trabajamos con editoriales, corporativos, museos, instituciones, hoteles, agencias y marcas que valoran el detalle, el oficio y la excelencia en cada pieza.
Combinamos tecnología, experiencia y tradición con un profundo respeto por quienes confían en nosotros.
Desde 1945, damos forma a ideas, mensajes y legados, cuidando cada impreso como si fuera único, con ética, compromiso y pasión por imprimir bien.
VISIÓN
Ser líderes en impresión offset y digital, reconocidos por nuestra calidad, trato cercano y compromiso con el buen imprimir.
Compromiso: Poner nuestras capacidades, experiencia y atención al servicio de cada proyecto que llega a nuestras manos, con responsabilidad y entrega.
Calidad: Cuidamos los procesos, los detalles y los resultados, porque creemos en imprimir bien como una forma de respeto al cliente y al oficio.
Confianza: Cultivamos relaciones cercanas y profesionales, construidas con diálogo, cumplimiento y presencia constante.
Honestidad: Actuamos con verdad, justicia y coherencia en nuestras decisiones, dentro y fuera del taller.
Respeto: Valoramos a cada persona y su trabajo; fomentamos el trato justo y cuidamos de nuestro entorno, tanto humano como ambiental, con conciencia.
Espíritu de colaboración: Avanzamos como equipo, sumando talentos y perspectivas para lograr un mismo objetivo: imprimir con sentido y propósito.
Responsabilidad social y comercio justo: Apostamos por una economía local consciente, donde cada colaboración se construye con ética, equidad y beneficio compartido.
Texto y fotografía: Cortesía
Juan Carlos Muñoz y Albert Ickenroth
Creadores de un espacio donde la conexión comienza con la desconexión.
El verdadero descanso no es solo cerrar los ojos, sino abrir el alma a la paz. En un rincón donde el tiempo se ralentiza y el estrés se disuelve, Juan Carlos Muñoz y Albert Ickenroth han dado vida a un santuario de bienestar: Royal Thai Spa.
Su historia comenzó en 1980, cuando sus caminos se cruzaron en México y descubrieron su pasión compartida por el arte. Juntos, fundaron Carlos & Albert, una sociedad artística que fusionó las culturas mexicana y europea en esculturas vibrantes y expresivas. Su talento los llevó a exponer en galerías de Estados Unidos, Europa, Sudamérica y Japón, consolidando su nombre en el mundo del arte.
A lo largo de los años, su inquietud creativa los llevó a explorar nuevos horizontes: joyería, pintura y, finalmente, el bienestar. Fue en uno de sus tantos viajes que descubrieron la magia de los masajes tailandeses, una práctica ancestral que no solo alivia el cuerpo, sino que también sana la mente y el espíritu.
“Te cambia la vida. Albert se iba y no regresaba; iba al spa en la tarde y en la noche otra vez”.
De regreso en México, buscaron un lugar que replicara esa experiencia transformadora, pero no encontraron nada que estuviera a la altura. Así nació Royal Thai Spa, con la misión de traer al país la autenticidad de los masajes tailandeses, combinando la medicina ayurvédica y la medicina china para alcanzar el equilibrio perfecto entre relajación y bienestar.
Un oasis diseñado para el alma
El concepto de Royal Thai Spa nació en un contexto post-pandemia, cuando quedó en evidencia la importancia del bienestar emocional y mental. Carlos y Albert entendieron que la relajación no es un lujo, sino una necesidad.
“Después de la pandemia vimos la necesidad de enfocarnos en la salud emocional y mental. Los masajes ayudan a aliviar el estrés, reducir la tensión muscular y promover una sensación general de armonía”.
Decidieron no solo replicar la calidad de los masajes tailandeses, sino elevar la experiencia sensorial al máximo. Cada detalle fue cuidadosamente diseñado para transportar a los
clientes a otro mundo: la música, la aromaterapia, la iluminación y la calidez del espacio trabajan en perfecta armonía para crear una atmósfera envolvente. Para asegurar un servicio de clase mundial, seleccionaron terapeutas expertas Bali, garantizando que cada sesión fuera más que un masaje: una inmersión en el arte del bienestar.
“Nuestra intención es desconectar al cliente. Desde el momento en que abres la puerta, ya no sabes dónde estás. Es un viaje sensorial que te guía a través de sonidos, aromas y texturas”.
Un crecimiento que no se detiene
La primera sede de Royal Thai Spa, inaugurada en Landmark, Guadalajara, fue un éxito inmediato. En pocos meses, los fines de semana estaban completamente reservados, lo que impulsó la apertura de una segunda sucursal en Av. Presidente Masaryk, Ciudad de México, y recientemente, una tercera en Palacio de Hierro, León, Guanajuato.
El futuro se vislumbra prometedor. Royal Thai Spa continúa expandiéndose, atrayendo nuevas oportunidades y mayor visibilidad con proyectos en puerta como su participación en la serie ‘The White Lotus’ de HBO.
“Es una experiencia que transporta a otros lugares, a otros momentos, a descubrir partes de ti que no sabías que existían. Déjate llevar, ponte en nuestras manos y convierte ese momento en un espacio 100% para ti”.
Así, Carlos y Albert han logrado mucho más que un negocio: han creado un refugio para el alma, donde cada visita es un reencuentro con el bienestar.
Lorena Mendoza, gerente de Royal Thai Spa León; Albert Ickenroth y Juan Carlos Muñoz, y Ernesto Álvarez, director operativo.
SANTIAGO RAMOS
Velocidad en la sangre
Es una fuerza que se siente en las entrañas, una pasión que se adhiere a la piel como el olor a gasolina y el rugido de un motor. Para algunos, es una enfermedad incurable. Para otros, como Santiago Ramos, es simplemente su forma de vida.
Piloto mexicano de Fórmula 3 y actual orgullo nacional, Santiago lleva la velocidad en la sangre y a su país sobre los hombros. Su historia comienza en la sala de su casa, con apenas tres años, viendo una carrera de NASCAR junto a su padre. En ese instante, sin saberlo, se encendió una chispa: la de un amor a primera vista por las pistas.
Aunque nadie en su familia compartía esa pasión, nunca faltó el apoyo para que pusiera el pie en el acelerador. Así comenzó su carrera, primero en los campeonatos nacionales de karting como Fórmula Karts, y más adelante, en escenarios internacionales donde su nombre empezaba a resonar.
Pero el camino no fue recto. Hubo curvas inesperadas, frenadas a destiempo y circuitos que no siempre se veían como en sus sueños. Aun así, cada obstáculo se convirtió en una lección, y cada tropiezo, en una oportunidad de crecer. “Donde más aprendí fue en los momentos más complicados. Ver qué te faltó, en qué fallaste, y luego comparar tu crecimiento con el paso del tiempo, te demuestra que estás en el camino correcto. Que aprendiste, que estás avanzando”.
En el automovilismo, el talento no basta. Se necesita esfuerzo dentro y fuera de la pista. La vida de un piloto se divide entre perfeccionar sus tiempos y asegurar los recursos que lo mantengan compitiendo. Correr es tan físico como financiero.
Y Santiago lo sabe: su lucha también está en conseguir los patrocinadores que le permitan seguir representando a México con orgullo.
Ese orgullo lo lleva tatuado en el alma. No corre solo por él. Corre por todos los que creen en él, lo siguen y lo alientan, incluso desde lejos.
“Finalmente, yo no corro solo por mí. Corro por mi país. Por los mexicanos que están ahí apoyando, que confían. Aunque esté lejos de casa, esto va para ellos. El mexicano puede salir de México, pero México jamás sale del mexicano”.
El 2025 marcó un antes y un después en su carrera: se convirtió en el primer mexicano en ganar una carrera de Fórmula 3, hazaña lograda en Australia. Fue más que una victoria; fue un mensaje. Santiago está dejando huella. Está escribiendo historia.
Si pudiera hablar con aquel niño que soñaba con competir, le diría que no se rinda. Que los días difíciles llegarán, pero que cada caída valdrá la pena. Porque nada se compara con cruzar la meta sabiendo que luchaste cada centímetro del camino.
Este deporte —como la vida— pone a prueba todos los sentidos. Y, al igual que en la pista, hay que confiar en el proceso. Acelerar. No frenar ante el miedo. Y cuando todo parezca incierto, recordar que los sueños también se construyen con gasolina, sudor y corazón.
Santiago Ramos lo está haciendo. Y su historia apenas comienza.
Texto: Fernanda Portillo | Fotografía: Cortesía
TENDENCIAS
PORTADA • MODA • JOYAS • AUTOS
Un ícono en ascenso
Es imposible no hablar o pensar en Zendaya cuando escuchamos la palabra ícono. No hay alfombra roja que pise en donde no deslumbre y sea un imán para las cámaras, viralizando todo lo que trae puesto. Y es que esta actriz norteamericana no solo es un ícono de la moda, sino que hoy en día es una de las figuras más influyentes y multifacéticas de su generación.
Texto: Laura Durán / Redacción Maxwell Fotografía: Warner Bros.
Challengers Milan Photocall
Challengers Paris Photocall Credit: Manuel Obadia-Wills
Zendaya nació el 1 de septiembre de 1996 en California, Estados Unidos. Su carrera la ha llevado a debutar en teatro, baile, modelaje, actuación y producción, demostrando ser una artista única con una capacidad excepcional para reinventarse y conquistar diferentes campos de la industria del entretenimiento.
Comenzando desde muy pequeña, su primer protagónico en la pantalla chica fue en Disney Channel, en la serie ‘Shake It Up’ (2010). Su paso por Disney le presentó la oportunidad de participar en otros proyectos, pero fue en 2016 cuando su carrera dio un brinco importante dando vida a Rue en la serie de HBO ‘Euphoria’, trabajando con un papel mucho más complejo e intenso de lo que había hecho hasta ese punto; además de incursionar como productora ejecutiva en la segunda temporada.
En 2020 se convirtió en la actriz más joven en ganar un Emmy a Mejor Actriz Principal en una Serie Dramática, logro que consolidó su posición en Hollywood.
Zendaya se ha caracterizado por ser parte de películas exitosas, participando en proyectos que la han llevado a no encasillarse con ningún papel y que han mostrado su versatilidad como actriz. Como espectadores, la hemos visto bailar y cantar en ‘The Greatest Showman’ (2017), interpretar a MJ en ‘Spider-Man: No Way Home’, entrando así al Universo Cinematográfico de Marvel en 2019, hasta protagonizar el drama en blanco y negro ‘Malcolm & Marie’ (2021) que aborda temas de relaciones y creatividad artística, y en donde compartió escena con solo un actor más.
Durante los últimos años ha trabajado con grandes directores como Denis Villeneuve en la épica saga de ciencia ficción ‘Dune’ (2021) y ‘Dune: parte dos’ (2024), y con Luca Guadagnino en ‘Challengers’ (2024), película que le valió una nominación en los Golden Globes de este año.
Como fashion icon, Zendaya tuvo un inicio complicado, ya que fue rechazada por algunas de las grandes casas de moda que se negaban a vestirla para las alfombras rojas. Hoy en día, esas mismas casas no solo la buscan, sino que le pagan por usar su ropa, como Valentino y Louis Vuitton.
Sus espectaculares looks han sido creados de la mano de su estilista Law Roach, quien ha sabido transmitir perfectamente el estilo de Zendaya, que se caracteriza por ser atrevido, elegante y audaz. Para el press tour de ‘Challengers’, Zendaya nos enseñó que el estilo old money sigue siendo una tendencia que puede verse muy chic. Haciendo referencia al tenis, vistió Ralph Lauren, Vivian Westwood, Calvin Klein, Louis Vuitton, entre otras marcas. Su estilo único y su capacidad para romper estereotipos la han convertido en un referente indiscutible de la moda contemporánea.
El futuro de Zendaya pinta para ser increíble. Actualmente está comprometida con el actor Tom Holland, cuya relación se ha vuelto viral en redes sociales por ser considerada como couple goals y estar muy alejada de cualquier escándalo. En 2025 regresará a la pantalla para la tercera temporada de ‘Euphoria’, y protagonizará ‘The Drama’, una película junto a Robert Pattinson que explorará los desafíos de una pareja antes de su boda.
A pesar de que Zendaya ya cuenta con una gran trayectoria en la industria, su talento nos indica que la veremos en más proyectos, diferentes papeles y en nuevas facetas, pues está dejando claro que apenas comienza.
Challengers Monte-Carlo Masters
CHANEL
Con el título de la Casa de Alta Costura más antigua aún activa en el mundo, la Maison celebró 110 años esta temporada. Llena de referencias a su herencia — incluida la sede, el Grand Palais en París — la colección ofreció una explosión de feminidad y distintivos: tejidos tweed brillantes, suaves encajes, relucientes sedas y demás detalles que otorgaron a las piezas una ligereza casi mágica.
Texto: Fernanda Rodríguez ! Fotografías: Cortesía de las Marcas
Lecciones de una temporada
de Haute Couture más Alta Costura
PrimaveraVerano 2025
Dos veces al año, en la capital de la moda francesa se lleva a cabo una serie de desfiles que destacan del resto. Más allá de colecciones comerciales que estamos acostumbrados a ver hasta 4 o 6 veces al año, la alta costura posee un aura diferente. No solo es el epítome de la ejecución artística y la visión creativa, sino que la Haute Couture es además un término protegido. Exclusivo de París, la Federación de la Alta Costura solo otorga el derecho de producir tal arte a un puñado de marcas y diseñadores internacionales.
En el mundo de la moda, no hay nada más bello, inspirador y espléndido que los desfiles que presenciamos durante esta semana. Así, te presentamos los detalles e historias más especiales de esta temporada. Ya sea como inspiración o por pura complacencia visual, deleitarse con la alta costura es como disfrutar de una obra de arte.
SCHIAPARELLI
A cargo del director creativo Daniel Roseberry, la Casa decidió inspirarse una vez más de historias y surrealismos, un vínculo histórico desde la época de Elsa Schiaparelli. Icarus, la figura mitológica griega conocida por haberse caído del cielo después de haber volado muy cerca del sol, fue la clave de la realidad escapista de esta colección. Un juego que alteraba la realidad mientras basaba su atractivo en la artesanía magistral de las prendas: vestidos, cortes, siluetas inesperadas y efectos visuales a través de exquisitas perlas, satines y aplicaciones bordadas.
DIOR
La colección dirigida por Maria Grazia Chiuri fue una clara demostración de refinamiento y una exploración de delicadas estéticas inspirada en una colección de Yves Saint Laurent de 1958. Las crinolinas, elemento histórico clave, unieron los atuendos a través de finos tules y bordados decorativos. Ultra femenina, pero con un discreto toque de rebeldía, la imaginería del desfile evocaba una sensación de elegancia sublime.
Collar Lazos Infinito-
Elaborado en plata .925 con 19 diamantes cultivados en laboratorio de corte redondo, con un peso total en quilates de 0.495. Unas cadenas se desprenden de un módulo infinito, donde el inicio y el fin convergen para preservar los recuerdos por toda la eternidad. Su diseño deslizable permite personalizar el largo de la joya, otorgando una mayor versatilidad.
LAZOS
Una historia de amor eterno
TANE presenta Lazos, las nuevas joyas que se suman a Diamantes por TANE, inspiradas en los lazos inquebrantables que formamos con la familia, los amigos y personas especiales que son parte importante de nuestra vida. Con diseños ajustables y personalizables, Lazos es la primera colección de la marca que permite convertir una joya en otra, ofreciendo una mayor versatilidad para hacer de cada encuentro un instante único e inolvidable.
En un acto de celebración, TANE reúne 3 universos que conforman esta colección:
• Nudos: el ADN de la marca. Una metáfora de movimiento, donde el inicio y el fin convergen creando un bucle en el tiempo para hacer el momento eterno.
• Herencia mexicana: cuando se habla de TANE, siempre se habla de México. La colección rinde tributo al fruto del Henequén, también conocido como el oro verde, para capturar la esencia del país entre sus torzales.
• Diamantes: para TANE, el carácter atemporal de los diamantes es una representación de ese vínculo que, a su vez, es una celebración de la magia de esa conexión.
Ahora, la casa mexicana de lujo se enorgullece de presentar 6 joyas detalladas, divertidas y elaboradas con la más alta calidad artesanal:
Dije Lazos Torzal- Elaborado en plata .925 con 46 diamantes cultivados en laboratorio de corte redondo, con un peso total en quilates de 1.065. Unas cadenas, como símbolo de movimiento, se desprenden de un módulo de torzal en un tributo al fruto del Henequén, también llamado oro verde. Su diseño ajustable cuenta con 3 elementos que permiten personalizar el largo de la joya, otorgando una mayor versatilidad.
Aretes Lazos Infinito- Elaborados en plata .925 con 32 diamantes cultivados en laboratorio de corte redondo, con un peso total en quilates de 0.66 y postes de oro de 14 quilates. Unas cadenas, como símbolo de movimiento, se desprenden de un módulo infinito en donde el inicio y el fin convergen para preservar los recuerdos por toda la eternidad. Su diseño ajustable cuenta con 7 elementos que permiten convertir esta joya en 6 versiones más, otorgando una mayor versatilidad.
Anillo Lazos Torzal- Elaborado en plata .925 con 55 diamantes cultivados en laboratorio de corte redondo, con un peso total en quilates de 0.825. Un módulo de 3 torzales remite a la textura de la soga, escondiendo en su interior historias convertidas en diamantes que trascienden el tiempo y el espacio.
Dije Lazos Infinito- Elaborado en plata .925 con 11 diamantes cultivados en laboratorio de corte redondo, con un peso total en quilates de 0.25. En su centro, los torzales se entretejen entre dos módulos infinitos donde el inicio y el fin convergen para preservar los recuerdos por toda la eternidad.
Aretes Lazos Cordel- Elaborados en plata .925 con 12 diamantes cultivados en laboratorio de corte redondo, con un peso total en quilates de 0.27. Su figura de carácter específico es la base de toda la colección; un módulo que representa al nudo, a la soga, y que esconde diamantes entre sus detalles.
Cada joya es un abrazo al alma. Los nudos se entrelazan en una danza infinita, formando torzales meticulosamente detallados por los mejores Maestros Orfebres del país. Entre sus hebras de plata se esconde un diamante, la representación de ese lazo eterno a través de una celebración, en donde cada detalle es una nota musical orquestada que refleja la alegría y el gozo del encuentro.
Lazos fue diseñada para fortalecer esos vínculos, celebrar la dicha del encuentro y agradecer por el amor sincero de esa persona especial. Es una celebración a la vida, un apapacho al alma, una historia de amor, felicidad y brillo eterno.
ROLLS ROYCE GHOST
El Ghost de Rolls-Royce, presentado por primera vez en 2009, marcó un momento crucial en la historia de la marca convirtiéndose en un símbolo del lujo moderno, permitiendo a los clientes crear sus propias identidades a través de audaces personalizaciones Bespoke y, al mismo tiempo, ofreciendo una experiencia de conducción sin igual. En 2025, el Ghost Series II continúa este legado con una estética aún más refinada y nuevos avances tecnológicos.
Manteniendo ciertos detalles que recuerdan a su hermano mayor, este nuevo modelo tiene modificaciones en un frontal que estrena grupos ópticos más estilizados y un paragolpes que rediseña su parte inferior con nuevos elementos cromados. Además, aparecen nuevos diseños de llantas de 22 pulgadas y 9 radios, además de una nueva tonalidad azul metálica denominada Mustique Blue, que hace referencia al Phantom II Continental de 1929.
El Rolls-Royce Ghost II 2025 sigue equipado con el legendario motor V12 biturbo de 6,75 litros, que ofrece unos impresionantes 563 caballos de fuerza. Este motor personifica el equilibrio entre potencia y refinamiento que define a la marca.
El interior del vehículo muestra una exquisita combinación de artesanía y tecnología de vanguardia. En el centro de todo esto se encuentra el nuevo panel de vidrio de pilar a pilar que alberga la pantalla de información central, que cuenta con el sistema operativo avanzado de Rolls-Royce.
Los gráficos actualizados de los faros delanteros y las luces de circulación diurna crean un flujo visual moderno, que se extiende desde la sección inferior de la parrilla hasta las aletas delanteras, mejorando el imponen-
te ancho de 2 148 mm del coche. Debajo, los detalles cromados forman una plataforma “flotante” para el Spirit of Ecstasy, lo que le da al frontal una presencia refinada pero poderosa. En la parte trasera, el Ghost Series II presenta un nuevo diseño de luces traseras inspirado en el Spectre, que armoniza con las superficies laterales y traseras del vehículo.
Otras novedades incluyen un sistema de sonido con 18 altavoces y un amplificador mejorado de 1.400 vatios. Este sistema avanzado utiliza las secciones de aluminio del umbral del automóvil como cámaras de resonancia para parlantes de baja frecuencia, transformando efectivamente la parte inferior de la carrocería del vehículo en un gran parlante de piso. El resultado es una experiencia de audio rica y envolvente.
Las líneas del Rolls-Royce Ghost son las de un vehículo con carácter que, sin embargo, busca siempre la elegancia en cualquier situación.
ARQUITECTURA HOME
ZACATEPETL RESIDENCIAL
El proyecto consiste en un conjunto de tres casas inteligentes ubicadas al sur de la Ciudad de México, diseñadas para elevarse como un ícono no solo arquitectónico sino también sustentable y tecnológico.
El diseño formal de Zacatepetl Residencial nace de la geometría del terreno y la cercanía con la gran reserva natural de Ciudad Universitaria, en torno a la cual se plantearon las vistas principales. El proyecto busca aminorar las inclemencias de un complicado ambiente económico/ecológico que reina en la Ciudad de México, valiéndose de un diseño integral de amplios espacios de estilo moderno y minimalista que cumplen a su vez con la noción de lujo y confort.
En cuanto a funcionalidad resalta el esquema de medios niveles y plataformas a diferentes alturas que separa los espacios públicos de los privados, conectándolos por medio de puentes y escaleras para aprovechar al máximo el espacio disponible y adaptarse a la geometría irregular del terreno. De igual forma se propusieron jardines internos siguiendo la idea de una arquitectura “orgánica” propia de la zona del Pedregal.
En materia de sustentabilidad se planteó una estrategia que combina sistemas pasivos con sistemas activos. Para proveer de mayor iluminación y ventilación natural posible se colocaron grandes ventanales y tragaluces a lo largo de la casa, así como un gran atrio en donde por efecto chimenea el calor sube y enfría naturalmente las distintas áreas, manteniendo una temperatura confortable durante todo el año.
En área de azoteas se capta el agua de lluvia la cual es tratada con filtros de la más alta tecnología, almacenándola para su reúso tanto en riego como en WCs. Se instalaron paneles y calentadores solares en cada vivienda para contribuir al ahorro de gas. Todo este sistema de ahorro y optimización de recursos se moni-
Texto: Ricardo Dairen ·
Fotografía: Jaime Navarro · Ubicación: Pedregal, Ciudad de México
Arquitectura, Ingeniería y Paisajismo: Pabellón de Arquitectura Arquitectos a cargo: Sebastián Navarro, Héctor Fuentes, Álvaro Rodríguez, Álvaro Navarro, Rolando Fuentes, Gabriel Meléndez · Equipo de Diseño: Monserrat Martínez, Selene Guerra, Israel Hernández
torea en tiempo real por un innovador sistema de domótica desarrollado específicamente para este proyecto.
Los sistemas de Zacatepetl Residencial se conectan a toda la casa, controlando el estado y gasto de los recursos en tiempo real. Planteando una completa practicidad y comodidad a la vivienda, mientras se concientiza al usuario acerca del gasto energético y la importancia del ahorro de recursos, este significativo proyecto optimiza en conjunto con las implementaciones activas y las pasivas hasta un 65% de los recursos. De esta manera el término de Casas Inteligentes no refiere solo a un apelativo sino a una imperativa tendencia residencial.
LA CAMPIÑA FRANCESA
Descubre La Campiña Francesa: un refugio de lujo en armonía con la naturaleza
Descubre La Campiña Francesa, un exclusivo fraccionamiento donde lujo y naturaleza se encuentran. Casas y terrenos de alto valor diseñados para quienes buscan elegancia, privacidad y comodidad. Vive rodeado de paisajes impresionantes, seguridad y amenidades premium. Invierte en un estilo de vida único, donde cada detalle refleja distinción y exclusividad. ¡Tu nuevo hogar de ensueño te espera!
En un mundo donde el ruido y el caos parecen adueñarse de la vida diaria, encontrar un lugar que ofrezca paz y equilibrio es un verdadero lujo. La Campiña Francesa es un nuevo desarrollo residencial que redefine el concepto de vivir bien, combinando un diseño innovador con el respeto por la naturaleza y el bienestar de sus habitantes.
Por: Cortesía
Neuro urbanismo: un diseño pensado para el bienestar
Este exclusivo desarrollo se basa en los principios del neuro urbanismo, diseñado para generar un ambiente de tranquilidad y convivencia. Con calles empedradas de baja densidad, iluminación cálida y vegetación nativa, cada rincón ha sido cuidadosamente planeado para fomentar una conexión armónica entre la arquitectura y el entorno natural.
Uno de los grandes atractivos de La Campiña Francesa es su distribución inteligente de espacios. Las amplias avenidas de hasta 40 metros de ancho aseguran comodidad y seguridad en la movilidad. Además, cada residencia cuenta con metros laterales de separación, garantizando privacidad, mejor ventilación e iluminación natural.
Por: Cortesía
Lujo, comodidad y seguridad
Pensado para un estilo de vida activo y sofisticado, este desarrollo ofrece la exclusiva Place de la Concorde, un espacio con canchas de tenis y pádel, mini cancha de fútbol, alberca, área de juegos infantiles y una elegante terraza para disfrutar momentos inolvidables.
Además, La Campiña Francesa cuenta con un doble control de acceso, vigilancia 24/7 y un sistema perimetral inteligente, asegurando un entorno protegido para toda la familia, ya que nada es más valioso que la tranquilidad.
DESCUBRE EL ARTE DE VIVIR EN ARMONÍA.
Inversión con valor a futuro
La Campiña Francesa ofrece opciones de preventa con lotes desde 360 m2, financiamiento directo hasta 20 años y planes con tasas fijas. Además, las promociones actuales incluyen descuentos y facilidades de pago, haciendo de esta una inversión inteligente y rentable.
Si buscas un espacio que combine exclusividad, naturaleza y un diseño pensado para el bienestar, La Campiña Francesa es el lugar ideal para construir el hogar de tus sueños.
MARSELLA
Donde tu historia cobra vida
En La Campiña Francesa, la casa Marsella es el escenario perfecto para escribir los capítulos más felices de tu vida.
Espacios amplios, bañados por la luz natural, se integran con la naturaleza para crear un ambiente de paz, belleza y armonía. El jardín se convierte en testigo de celebraciones, encuentros y recuerdos que se atesoran para siempre.
Aquí, cada rincón está diseñado para disfrutarse sin prisa, rodeado de quienes más amas. No es solo una casa, es un refugio donde el tiempo se vuelve pausa y cada instante se transforma en una experiencia única.
Invertir en Marsella es elegir un estilo de vida que inspira calma, conexión y plenitud. Es regalarte un hogar que late con tu historia, un espacio donde tus sueños crecen y el verdadero lujo es sentirte en casa, siempre.
Ven. Descubre Marsella, el lugar donde tu alma sabe que pertenece.
Torre Ponticelli®
El epítome de la elegancia sustentable en León.
En el vibrante paisaje urbano de León, emerge un nuevo concepto residencial de 11 niveles que redefine los estándares de la vida moderna: Torre Ponticelli®. Con una fusión audaz de diseño vanguardista y un compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo vertical más reciente de Grupo Innova® se alza como un faro de lujo consciente, ofreciendo un estilo de vida sin igual en una de las zonas más codiciadas de la ciudad.
Desde su concepción, este desarrollo vertical se ha comprometido a reducir su huella de carbono, adoptando tecnologías innovadoras para garantizar una operación ecoamigable. Cada uno de los 80 departamentos, disponibles en opciones de 1 y 2 recámaras, han sido meticulosamente diseñados para combinar funcionalidad y estilo en perfecta armonía. Los acabados de lujo, que incluyen pisos de gran formato y una selección de materiales premium, elevan la experiencia de vivir en esta torre a nuevas alturas de elegancia y sofisticación.
Con sus exclusivas Sky Amenities, ubicadas en el nivel 11, los residentes tienen acceso a un conjunto incomparable de instalaciones diseñadas para satisfacer todas sus necesidades, desde el bienestar físico hasta el desarrollo profesional. Torre Ponticelli® no solo ofrece lujo y comodidad, sino también seguridad de primer nivel. Ubicada dentro de un fraccionamiento con acceso controlado y una barda perimetral electrificada, esta torre garantiza la privacidad y protección de sus residentes.
Su ubicación dentro de La Campiña del Bosque®, a solo unos minutos de El Bosque Country Club®, en la prestigiosa Zona Norte de León, añade otro nivel de exclusividad y conveniencia a esta residencia de lujo. Los residentes tienen acceso a una variedad de instalaciones deportivas y de recreación de primer nivel, lo que complementa perfectamente el estilo de vida activo y sofisticado que ofrece Torre Ponticelli®.
Aplican restricciones. Precios y condiciones sujetos a cambios sin previo aviso. Producto sujeto a disponiblidad.
@lacampinadelbosque
@lacampinadelbosque
@torreponticelli
www.torreponticelli.com
Fotografía: Cortesía /
Imagen conceptual
BUENVIVIR
LEJANÍAS • CERCANÍAS • VINOS • GOURMET
Historia, chocolates y cerveza.
Bélgica es actualmente una de las pocas monarquías de Europa y fue uno de los países fundadores de la Unión Europea y la OTAN. Su diversa cultura cuenta con influencias francesas, flamencas y alemanas, y su arquitectura te hace sentir como en un cuento de hadas, invitándote a adentrarte en las historias y leyendas que se cuentan sobre algunas de sus ciudades.
Su capital, Bruselas, ofrece grandes palacios, museos y galerías que reflejan la importancia del Art Nouveau, y además, es base para de ahí partir y visitar lugares belgas como Brujas, Gante, Amberes, Dinant, entre otros.
Bélgica es un país que se considera bastante seguro, de los mejores para visitar si te interesa tener una aventura en bicicleta, ya que cuenta con el carril bici más asombroso del mundo en la reserva natural de De Wijers, un recorrido de 212 metros que parece dividir en dos las aguas de un estanque lleno de vida animal.
En la parte gastronómica, Bélgica cuenta con más 120 restaurantes con estrella Michelin. Y si eres amante del chocolate, te recomiendo que antes de irte no te vayas sin probarlos; puedes encontrar más de mil opciones diferentes. También es casi un requisito probar su exquisita cerveza.
En mi viaje yo me enamoré de tres ciudades belgas: Brujas, Gante y Dinant, las cuales están llenas de historia y cultura.
BRUJAS
Es sin duda el destino más visitado en Bélgica después de Bruselas. Se caracteriza por sus edificios medievales y las leyendas que se cuentan sobre ella.
De los lugares a visitar en Brujas está La Grote Markt, donde puedes encontrar su famoso campanario del siglo XIII en una torre de 83 m de altura que puede ser visto desde cualquier punto de la ciudad; o la Basílica de la Santa Sangre, que alberga un trozo de tela con la sangre de Jesús y cuya historia de cómo llegó ahí sigue siendo un misterio.
Brujas también es conocido por sus canales y puentes que datan de hace más de un siglo; si decides recorrerlos en lancha, es muy probable que veas cisnes, los cuales andan por los canales o en grandes grupos en Minnewater, el Lago del Amor. Estos animales se han convertido en uno de los símbolos de la ciudad y, por supuesto, también cargan con una leyenda. Uno de los administradores de Maximiliano de Austria era Pieter Lanchals, cuyo apellido en neerlandés significa “cuello largo”. Cuando fue ejecutado por el pueblo en 1488, Maximiliano ordenó que la ciudad mantuviera los cisnes hasta la eternidad.
GANTE
Esta ciudad conserva una belleza encantadora. Menos explotada por el turismo que sus vecinas, Gante, al igual que ,recomiendo sí o sí conocer el Castillo de los Condes, una majestuosa fortaleza del siglo XII que fue residencia de los condes de Flandes; la Catedral de San Bavón, donde se encuentra una de las pinturas más influyentes del arte occidental: el políptico ‘La Adoración del Cordero Místico’, obra de los hermanos Van Eyck; o la Iglesia de San Nicolás, una estructura gótica con una historia fascinante y múltiples reconstrucciones, la cual es parte de la famosa línea de torres de Gante.
Esta famosa línea de torres de la que te hablo es una razón muy importante para pasar una noche en esta ciudad, la cual ha recibido premios por la iluminación nocturna de sus monumentos. Por un lado, un campanario, Patrimonio de la Humanidad, el castillo de los Condes de Flandes, la Antigua Lonja del Pescado o el puente de San Miguel. Mirando hacia el canal, se pueden ver los antiguos muelles de Graslei y Korenlei, y girando la vista a la derecha, aparecen las torres alineadas de la iglesia de San Nicolás, el Ayuntamiento y la catedral de San Bavón.
DINANT
Al igual que las demás ciudades de Bélgica, puedes llegar a Dinant en tren. Capital de la región de Valonia, este hermoso destino es sumamente fotografiable y su nombre deriva del celta «Divo Nanto», que significa «Valle Sagrado». La ciudad está espectacularmente encaramada en las estrechas orillas del río Mosa. Actualmente puedes tomar un paseo turístico por este río y admirar el bello paisaje.
El Castillo de Vêves es de los lugares más visitados junto con la imponente Notre-Dame de Dinant. Construida en piedra caliza de Visé y en estilo gótico, no fue completamente terminada hasta el siglo XVI. Varias veces dañada e incluso quemada en 1914, fue renovada de nuevo entre 1919 y 1924.
Dinant es muy pequeño, por lo que en medio día lo puedes conocer y la estación de tren está a muy corta distancia de varios de los lugares más importantes y bonitos de Dinant. A lo largo de la ciudad podrás ver muchos saxofones, ya que ahí Adolphe Sax, creador del saxofón, creció.
No olvides entrar a alguna de las cafeterías o restaurantes y probar la famosa tarta de queso o los couques, un tipo de pastel típico de Bélgica que se prepara con harina de trigo y miel.
Espero que, si decides pisar tierras europeas, agregues a tu lista de destinos Bélgica, que te sorprenderá y enamorará tanto como a mí.
Por: Gerardo Fabre “El Biut” (@elbiut)
¿DÓNDE HOSPEDARTE?
PUERTO ESCONDIDO
Una pequeña guía para hospedarte rodeado de lujo.
Ubicado en el hermoso estado de Oaxaca, Puerto Escondido se ha convertido en uno de los destinos favoritos para vacacionar en los últimos años. Este paraíso mexicano es conocido por sus playas para surfear, sus inigualables atardeceres y actividades para todos los gustos. En esta ocasión te presentamos una pequeña guía para visitar Puerto Escondido si lo que buscas es desconectarte del mundo y experimentar momentos de calma y relajación absoluta mientras te hospedas en lugares únicos y visitas deliciosas opciones gastronómicas.
Pueblo del Sol
Ubicado en la Sierra Oaxaqueña, a una hora de Puerto Escondido, Pueblo del Sol ofrece una experiencia de hospitalidad enfocada en el bienestar integral, el descanso y la reconexión con la naturaleza.
Alojamientos: eco-lodge con cuatro cabañas, baño privado y vistas al valle. La decoración incluye piezas artesanales hechas a mano por un maestro ebanista local.
Gastronomía: el restaurante Al Monte, liderado por los chefs Vanessa Franco y Andrés Trujillo, presenta un menú que reinterpreta la cocina oaxaqueña con ingredientes locales y sustentables. Los platillos se acompañan con bebidas naturales, vinos, mezcales y cervezas.
Actividades: caminatas, tirolesa, talleres de cerámica y ebanistería, yoga, meditación, excursiones a cascadas y visitas al apiario para experimentar la producción de miel.
Spa: tratamientos con productos de cosmética natural propios usando miel, café y cacao, aplicados con técnicas como reiki, deep tissue y masajes holísticos.
Retiros: estancias mínimas de dos noches para promover la introspección y el autodescubrimiento.
Casona Sforza
Ubicada en La Barra de Colotepec, frente al Pacífico en Puerto Escondido, Oaxaca, Casona Sforza es un hotel boutique que combina diseño, confort y compromiso ambiental en un entorno de paz y exclusividad.
Arquitectura y diseño: concebida por Ezequiel Ayarza Sforza y diseñada por el arquitecto Alberto Kalach, la estructura destaca por sus bóvedas, arcos y materiales naturales, en armonía con la naturaleza local. La estética bohemia se refleja en texturas naturales, maderas tropicales y colores neutros.
Alojamiento: las 11 suites están disponibles en tres categorías: Junior, Senior y Master, todas con vistas panorámicas, mobiliario artesanal y detalles provenientes de los talleres de Pueblo del Sol, que promueven la producción sostenible y la artesanía local.
Wellness: los servicios de wellness incluyen masajes relajantes, sesiones de reiki y yoga frente al mar. También se ofrecen lecciones de surf, caminatas y avistamiento de fauna marina como delfines, ballenas y tortugas.
Compromiso comunitario y ambiental: la conexión con Pueblo del Sol impulsa proyectos de desarrollo comunitario y sostenibilidad como la agricultura orgánica, talleres de alfarería, cosmética natural y carpintería.
GASTRONOMÍA INIGUALABLE
La Bóveda
Es el restaurante de Casona Sforza, liderado por los chefs Andrés Trujillo y Vanessa Franco. Este espacio ofrece una propuesta gastronómica sustentable basada en productos frescos y de temporada, con inspiración en la cocina franca y de producto.
Concepto gastronómico: la cocina se basa en ingredientes locales provenientes de granjas y cooperativas cercanas, garantizando trazabilidad y calidad. Los chefs elaboran platillos sencillos y honestos como omelette con hoja santa y quesillo, waffles de maíz amarillo, pesca del día y borrego tatemado.
Panadería y repostería: se ofrecen panes y tartas recién horneadas, así como postres elaborados con frutas de temporada, helados caseros y chocolate de Tabasco.
Vinculación con Pueblo del Sol: se utilizan productos de iniciativas de Pueblo del Sol como miel, vainilla y café, que refuerzan el compromiso social y ambiental del restaurante.
Experiencia integral: el menú de La Bóveda incluye opciones veganas y keto. Además, la oferta de vinos y mezcales se selecciona cuidadosamente para complementar cada platillo. La mixología también destaca con creaciones únicas, como negronis y Manhattans con toques innovadores.
BUENVIVIR · VINOS
CONDESA GIN
Una redefinición de lo que la ginebra puede ser.
Fundada en 2021 por Jordi Nieto Riera, Ben Brooksby y la maestra destiladora Hillhamn Salomé, Condesa Gin nació con la visión de capturar la energía, el arte y la riqueza botánica de la Ciudad de México en un destilado que pudiera competir con los mejores del mundo.
Durante siglos, la ginebra ha estado estrechamente ligada a las grandes capitales de Europa, consideradas como guardianas de tradiciones centenarias y destilerías legendarias. Sin embargo, en los últimos años, el panorama global de los destilados ha comenzado a cambiar. Condesa Gin está a la vanguardia de este cambio, no solo desafiando el legado europeo de la ginebra, sino también posicionando a la Ciudad de México como una potencia en destilación fina y cultura de cócteles.
Más que una ginebra, Condesa es una declaración: México merece su lugar en el escenario de los destilados de lujo. “La Ciudad de México es una capital gastronómica y de mixología de clase mundial, y queríamos crear una ginebra que reflejara esa creatividad y complejidad, una que pudiera estar orgullosamente en las mejores barras del mundo”, comenta Hillhamn Salomé, maestra destiladora de Condesa Gin.
Su éxito inicial no se debió a grandes campañas de marketing, sino a la recomendación de la élite gastronómica y de mixología de México. Uno de los primeros en adoptarla fue Pujol.
“Lo que sucedió después no fue algo que pudiéramos simplemente crear,” explica Ben Brooksby, cofundador de Condesa Gin. “No era una marca que se estaba ‘empujando’ al mercado. Era algo que la gente descubría, amaba y compartía de manera orgánica. Se movió en la industria como un secreto entre los conocedores”. Pronto, Condesa Gin comenzó a aparecer en los bares más prestigiosos de la Ciudad de México.
Pero el movimiento no se detuvo ahí. Empezó a cruzar fronteras y a aparecer en algunas de las barras más influyentes del mundo. En Roma, apareció en Drink Kong. En Londres, en el restaurante con estrella Michelin KOL. En San Juan, en el legendario La Factoría.
“Creo que la razón por la que Condesa Gin ha resonado tanto entre los líderes de la industria es porque no es solo otra ginebra, es una redefinición de lo que una ginebra puede ser,” dice Hillhamn Salomé.
Desde su modesto alambique de 10 litros, Condesa Gin ha crecido hasta contar con dos alambiques de cobre de 400 litros, hechos a mano por artesanos en Santa Clara del Cobre. Estos alambiques cuentan con una cámara de reflujo personalizada, permitiendo una elegante doble destilación que resalta la complejidad de los botánicos. Cada ingrediente, desde el copal y la cempasúchil en ‘Sahumerio’ hasta el azahar en ‘Xoconostle & Azahar’, es seleccionado a mano y macerado durante dos o tres días.
Actualmente Condesa Gin está disponible en México, Estados Unidos, Canadá, Italia, España, Grecia, Costa Rica y próximamente Colombia.
Por: Cortesía
PIRULES GARDEN KITCHEN
Una propuesta gastronómica de proximidad y sustentabilidad.
Pirules Garden Kitchen es un nuevo concepto culinario que celebra la diversidad de las regiones de México y su legado; de la mano del Chef Odín Rocha dentro del hotel Rosewood San Miguel de Allende.
Lejos de centrarse en una cocina específica, Pirules Garden Kitchen adopta una filosofía basada en la creatividad y la técnica, honrando al mismo tiempo las raíces naturales de la región. La visión del Chef Rocha no solo resalta los mejores productos locales, sino que también ofrece a los comensales una experiencia inmersiva en los sabores auténticos de San Miguel, creando una experiencia gastronómica profundamente conectada con su entorno.
Pirules Garden Kitchen aspira a convertirse en un referente para los restaurantes de la región. Con un fuerte enfoque en apoyar a productores locales como La Factoría, una granja lechera que emplea análisis genéticos para desarrollar productos sin caseína; Traspatio, una iniciativa que apoya a mujeres locales en la crianza y distribución de pollos; y Comepesca, una organización dedicada al fomento de la pesca sustentable, cada platillo destaca a las personas y empresas que contribuyen a la comunidad.
En sintonía con los principios de Rosewood Impacts, Pirules Garden Kitchen se abastece principalmente de productos locales, de los cuales cerca del 80% provienen de un radio no mayor a 100 kilómetros. De igual manera, el Chef Rocha, está impulsando una filosofía de cero desperdicios con el objetivo de convertir a Pirules en el primer establecimiento de América Latina completamente libre de plásticos. “Los chefs no podemos cambiar el mundo”, expresó el Chef Rocha, “pero sí podemos transformar las cocinas en distintas partes del mundo, y la suma de esas transformaciones pueden generar un impacto significativo”.
Rodeado de exuberante vegetación y con un majestuoso árbol de pirul como protagonista, el restaurante ofrece espacios tanto interiores como al aire libre, una cocina de concepto abierto, una mesa comunal de madera y una amplia área de bar. Diseñado por el estudio Cuaik Arquitectos, la estética del restaurante se inspira en la característica energía de la ciudad. El espacio resalta la artesanía mexicana auténtica y la esencia cultural del destino a través de su arquitectura, colores, materiales y mobiliario.
El lugar está decorado con materiales locales, como piedra pizarra, ladrillo cocido, madera reciclada, herrería hecha a la medida y tejas de barro. Elementos clave del diseño rinden homenaje al patrimonio mexicano, incluyendo un espejo huichol elaborado a mano por un artesano local en colaboración con Casa Midy. Además, el espacio cuenta con cerámica tradicional y piezas en madera del reconocido artista mexicano Daniel Orozco.
Uno de los elementos más distintivos de Pirules Garden Kitchen es su horno, visible desde cualquier punto del restaurante, donde el 80% de los platillos se cocinan tradicionalmente con ceniza, madera o carbón. Entre los platillos emblemáticos del menú se incluyen la ensalada de trucha salmonada curada del lago de Pátzcuaro, la barbacoa de cosecha de temporada, la lubina a la parrilla, el arroz cremoso con cachete de Wagyu, la coliflor rostizada entera, entre otros. Además, el restaurante incluirá un mercado público donde
se ofrecerán productos locales, como flores recién cortadas, hierbas cultivadas en los jardines del hotel, frutas y verduras de la región, miel y mermeladas elaboradas en la propiedad, así como otros artículos artesanales provenientes de productores locales.
La presentación de este nuevo concepto gastronómico no solo representa un hito importante para la ciudad, sino que también celebra el regreso del Chef Odín Rocha al hotel. “Regresar al equipo de Rosewood San Miguel de Allende y presentar Pirules Garden Kitchen en esta ciudad tan especial es un verdadero honor”, expresó el Chef Rocha. “En Pirules Garden Kitchen celebramos el ciclo natural de las estaciones y la abundancia que ofrecen las granjas locales. Nuestro compromiso con el medio ambiente nos lleva a trabajar exclusivamente con ingredientes de temporada, empleando técnicas tradicionales y globales que realzan cada platillo. Nuestro objetivo es crear una experiencia gastronómica profundamente conectada con la naturaleza, que reduzca al máximo los desperdicios y ponga en valor los mejores productos de nuestra región.”
Este nuevo espacio gastronómico promete enriquecer el panorama culinario de San Miguel de Allende, ofreciendo una experiencia única e inmersiva que celebra la riqueza de la cocina mexicana.
“El protagonista es el vino. Mientras haya casas mexicanas creando cosas extraordinarias y gente dispuesta a descubrirlas, nosotros estaremos ahí. Esa siempre será la razón principal de este festival”.
Lorena Succar, directora del evento.
TINTO BAJÍO CELEBRA SU 10º ANIVERSARIO
México no solo es la cuna del tequila y el mezcal, sino también de vinos que cautivan el paladar y conquistan el mundo.
Tinto Bajío nació en 2014 de la mano de Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera, con una misión clara: impulsar las casas vinícolas mexicanas, con un enfoque especial en Guanajuato. Así comenzó “la fiesta del vino”, un evento que pronto se convirtió en una tradición en la región. Sin embargo, la pandemia interrumpió su realización durante dos años. Al regresar, Lorena Succar Velázquez asumió la dirección del festival y, en 2025, Tinto Bajío celebró con orgullo su décima edición.
Este año, el festival ofreció una experiencia aún más completa y memorable. Los asistentes disfrutaron de una selección excepcional de casas vinícolas de todo México, incluyendo representantes de Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Baja California, Coahuila, Jalisco y más. Además, el evento contó con música en vivo, un área infantil para disfrutar en familia y un ambiente diseñado para celebrar la cultura del vino en todo su esplendor.
Una de las grandes novedades de esta edición fue su nueva sede: la Academia Renacimiento (Trinitate), un espacio que, con sus cinco mil metros cuadrados de jardines y edificios históricos, brindó el entorno perfecto para disfrutar del vino como nunca antes. El evento se llevó
a cabo con un clima agradable, mayor amplitud y más expositores, lo que enriqueció la experiencia de los asistentes.
Y eso no fue todo. Por primera vez en la historia del festival, los asistentes pudieron disfrutar de una oferta gastronómica más amplia, con diversos proveedores que complementaron la experiencia enogastronómica. Se ofreció un programa con dos catas guiadas por hora durante ambos días, dirigidas por los expertos representantes de cada bodega. Para quienes buscaban un momento más exclusivo, se inauguró un área VIP con mesas reservadas para disfrutar del festival con mayor comodidad.
Más allá de la celebración, Tinto Bajío se mantuvo fiel a su propósito: impulsar la industria vinícola mexicana. El festival no solo brindó una plataforma para que las casas vinícolas presentaran sus etiquetas al público, sino que también fomentó el turismo enológico, incentivando el consumo local y la visita a viñedos.
A lo largo de los años, Tinto Bajío ha evolucionado, pero su esencia sigue intacta: es un homenaje al vino y a las tierras mexicanas donde nace. Con cada edición, el evento se reinventa para ofrecer experiencias únicas a los amantes del vino, sin perder de vista su compromiso con la industria y con quienes disfrutan de esta bebida.
Texto: Fernanda Portillo
EXPERIENCIAS MAXWELL
CELEBRACIONES • EVENTOS
INNOVA INMOBILIARIA
Celebra y reconoce el compromiso de su equipo
En febrero, Innova Inmobiliaria celebró un emotivo evento para agradecer a sus asesores inmobiliarios, quienes son el corazón de la empresa y el motor que impulsa su éxito.
La celebración se desarrolló en un ambiente festivo que reunió a colaboradores, directivos y amigos, con el propósito de reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes, día a día, brindan un servicio excepcional a sus clientes.
El evento dio inicio con un cálido discurso del codirector general, Guillermo Velasco Padilla, quien expresó su gratitud hacia cada uno de los asesores presentes: “Hoy celebramos no solo los logros alcanzados, sino también el compromiso y la pasión que cada uno de ustedes aporta a nuestro equipo”, comentó. Sus palabras resonaron entre los asistentes, quienes se sintieron valorados y motivados por este gesto de reconocimiento.
Durante la celebración, se entregaron reconocimientos especiales a los asesores que destacaron por su desempeño excepcional. Estos premios simbolizaron no solo el éxito individual, sino también el espíritu de colaboración y trabajo en equipo que caracteriza a Innova Inmobiliaria. Los homenajeados compartieron experiencias y anécdotas que inspiraron a sus compañeros a seguir esforzándose por alcanzar nuevas metas.
El director general de ventas, Ricardo Succar Velázquez, compartió una reflexión sobre la gratitud y los propósitos que dan sentido al trabajo de Grupo Innova. Destacó cómo un simple “gracias” puede motivar profundamente y generar un impacto positivo en la vida de las personas.
Durante el brindis se presentó la nueva campaña de promoción de la Campiña Francesa: “Nunca
has visto algo igual”. Al final de la fiesta de agradecimiento, los asistentes disfrutaron de una deliciosa cena, acompañada de la actuación estelar del tenor Ricardo Sánchez Manrique.
Innova Inmobiliaria reafirmó su compromiso con su equipo, reconociendo que son ellos quienes hacen posible cada éxito. La celebración fue un recordatorio del valor del trabajo en equipo y de la importancia de apreciar a quienes nos rodean en el camino hacia el crecimiento personal y profesional.
RECONOCIMIENTOS
Primer lugar
Luz Anel Rojas Márque · Guillermo Villegas
Segundo lugar
Marisol Muñoz Vargas
Tercer lugar
Ruth Gómez Martínez
Thelma Padilla Alcalá
Alejandra Valdés Vite
Luz María Martínez Morales
Gloria Moreno Moreno
María Guadalupe Díaz Sánchez
Cuarto lugar
Jaqueline Ramírez Espinoza
Luz Angélica Pineda Ramírez
Iris Cervantes Hernández
Raquel Cortés Gallegos
Jessica Torres Cornejo
Ernestina Marmolejo Juárez
María Eugenia Osorio Villaseñor
Ernesto Flores Dupont
Venta de membresías
Juan Brera y Guerra
Unencuentroentre dosmundos:elarteyla arquitectura
Grupo Innova le hace un homenaje al artista plástico Alejandro López por su trayectoria de 35 años en una imponente construcción diseñada con elegancia, funcionalidad y alma en uno de los modelos residenciales de El Bosque Country Club.
El 3 de abril, la ciudad de León, Guanajuato fue testigo de un encuentro entre dos mundos: el arte y la arquitectura. En un ambiente lleno de sensibilidad y belleza, se celebraron los 35 años de trayectoria del reconocido artista plástico Alejandro López, en el marco de una velada única dentro de uno de los nuevos modelos residenciales de El Bosque Country Club.
Desde el primer paso dentro de la residencia, una atmósfera mágica se apoderaba del espacio. Los colores vibrantes, la energía viva de las obras y las impresionantes vistas naturales envolvían a los presentes, invitándolos a dejarse llevar por los sentidos. Era como caminar dentro de una pintura en movimiento. El arte y la arquitectura se abrazaron en este evento, dejando claro que cuando las visiones se alinean, pueden contar historias poderosas. Historias de éxito mexicano, de creatividad que trasciende, de una cultura que apuesta por la colaboración. Como lo expresó Ricardo Succar, uno de los representantes de Innova: “Tenemos que sumar, sumar fuerzas y hacernos fuertes entre nosotros”.
La casa protagonista de la noche es una imponente construcción de tres niveles, diseñada con elegancia, funcionalidad y alma. Desde cualquier rincón se pueden contemplar vistas panorámicas al campo de golf y al amanecer. En palabras de Succar, “Innova conoce a sus clientes, entiende sus necesidades y hace todo lo posible por ofrecerles una experiencia que combine belleza con comodidad”.
La noche comenzó con recorridos guiados por la residencia, donde los asistentes descubrieron la arquitectura como si fuese una galería viva.
Como parte de la experiencia, distintas marcas ofrecieron regalos sorpresa que elevaron aún más el ambiente de celebración para los invitados, los regalos
fueron: un viaje a Nueva York por parte de Grupo Innova; obras de arte de Alejandro López; una experiencia inolvidable en Hacienda Sepúlveda, masajes en el prestigioso Royal Thai Spa en Palacio de Hierro; tratamientos con el Dr. Flavio Ceja; servicios para el cuidado de la piel en Top Hair, Green Fees en El Bosque Country Club; y botellas con diseños exclusivos de Alejandro López del mezcal MOA.
Estos obsequios no solo fueron un detalle, sino una extensión del espíritu del evento: compartir arte, experiencias y belleza en todas sus formas.
Con esto los invitados no solamente vivieron una tarde rodeados de arte, sino que a su vez consiguieron regalos de la mejor calidad y servicio para enriquecer aún más la conmemoración de Alejandro y volver el lugar, la experiencia y las personas aún más memorables. Posteriormente, el corazón del evento se encendió con una exposición íntima del trabajo de Alejandro López, entre conversaciones cálidas, vino y una mixología de primer nivel entregada por la empresa Pócima, deliciosos platillos japoneses servidos por Cocina Nikkei Sato y momentos compartidos.
Tuvimos la oportunidad de conversar con el homenajeado, quien con la humildad que lo caracteriza, compartió lo que realmente da sentido a su arte: “Lo más importante no es demostrar, sino disfrutar el proceso y saber que lo estás logrando de manera honesta. Es dejar de pretender y comenzar a expresarte”.
Así concluyó una tarde en la que convergieron el talento, la pasión y la visión. Una celebración donde las historias se contaron a través de pinceladas, estructuras y experiencias. Donde el arte de Alejandro López encontró un nuevo hogar entre los muros que Innova diseña, recordándonos que cuando se une lo bello con lo auténtico, nacen espacios que inspiran.
Texto: Fernanda Portillo | Fotografía: Diego Torres / Maricela Maceira
Texto: Fernanda Portillo | Fotografía: Diego Torres / Maricela Maceira
Experiencia sensorialenLa TerrazaPalacio:
Cata de whisky Kavalan en León
El 14 de mayo, La Terraza Palacio, en El Palacio de Hierro León, fue el escenario de una velada exclusiva donde los sentidos fueron los protagonistas.
Con el propósito de celebrar el buen vivir, se llevó a cabo la CataMomentosGourmet, una experiencia en la que los asistentes pudieron disfrutar de una selección especial de whisky Kavalan, reconocido por su suavidad y perfil afrutado.
La cata fue acompañada por una propuesta gastronómica cuidadosamente diseñada para resaltar los matices de este galardonado whisky taiwanés. En un ambiente íntimo y elegante, los invitados descubrieron la armonía entre sabores y texturas, guiados por expertos que compartieron el arte detrás de cada sorbo.
Este tipo de eventos reafirman a El Palacio de Hierro como un referente en estilo, lujo y experiencias únicas en el Bajío. Sin duda, una noche que dejó huella en el paladar y en la memoria de quienes saben apreciar los placeres de la vida.
RonqueodeAtún enLeón:
una noche de tradición japonesayaltagastronomía
El 16 de mayo, La Terraza Palacio del Palacio de Hierro León fue el escenario de una experiencia gastronómica única: el Ronqueo de Atún, una tradición japonesa que cautivó a los comensales leoneses con su precisión, historia y sabor.
En colaboración con Ryokō y Endémico Tejito, los asistentes disfrutaron de un menú cuidadosamente curado para rendir homenaje al atún en todas sus formas. Desde edamames spicy maridados con sake Hatori, hasta sashimi maguro, curricanes de atún y un exquisito rollo de atún trufado, cada platillo fue acompañado por etiquetas nacionales como Origen-Lobo y EndémicoConejo. El cierre perfecto fue un postre que complementó una noche memorable de maridajes y sabores.
Con un costo por persona de $1,200 pesos, este evento ofreció mucho más que una cena: fue una experiencia sensorial que conectó lo mejor de la cultura japonesa con el talento gastronómico nacional. Sin duda, una velada que marcó un nuevo estándar en la agenda gourmet de León.
Conduce tuequilibrio:
movimiento, bienestar y poder femenino al estilo Porsche
Porsche León llevó a cabo una experiencia única y significativa para sus clientas: Conduce tu equilibrio, un evento diseñado para reconectar con el cuerpo, la mente y el estilo de vida que representa la marca.
En el mes de junio, 20 mujeres Porsche se dieron cita en Elemental Club para vivir una clase de spinning que no solo activó su energía, sino que ofreció un espacio de autocuidado en medio de sus exigentes agendas. La actividad física fue apenas el inicio de una mañana dedicada al bienestar integral.
Cada invitada recibió un kit personalizado —incluyendo playera, termo, toalla y regalos especiales— todo presentado con la atención al detalle que distingue a Porsche. Al finalizar la clase, las asistentes disfrutaron de un desayuno saludable y del acceso a un área de relajación, donde se generó un ambiente de conexión auténtica entre mujeres que comparten una misma visión de estilo, fuerza y equilibrio.
Conduce tu equilibrio no solo representó un evento: fue una invitación a retomar el control, disfrutar del camino y recordar que la potencia también se encuentra en el interior. Una muestra clara de que el espíritu Porsche no solo se conduce… también se vive.
Inauguración de RoyalThaiSpa
El 6 de febrero, Royal Thai Spa celebró la inauguración de su tercera sucursal en México, ubicada en León, Guanajuato, consolidando su presencia como un referente en el mundo del bienestar. Con sede en Palacio de Hierro, este nuevo espacio invita a la relajación desde el primer momento, envolviendo a sus visitantes en una atmósfera de serenidad inspirada en la tradición tailandesa e indonesia.
El evento estuvo marcado por un ambiente cálido y armonioso, donde los asistentes disfrutaron de conversaciones amenas, un brindis especial en honor a la apertura y un recorrido exclusivo por las instalaciones. Cada detalle del spa está diseñado para ofrecer una experiencia que renueva los sentidos y brinda un refugio de paz en medio del ajetreo diario. En Maxwell, tuvimos la oportunidad de conversar con los fundadores y el Director Operativo, quienes describieron Royal Thai Spa como un espacio pensado para desconectarse del mundo y reconectar con uno mismo. Sin duda, este nuevo santuario de bienestar ha dejado a sus visitantes con el deseo de volver y vivir, una vez más, la experiencia de profunda relajación que solo Royal Thai Spa puede ofrecer.
Lujoymúsicacon RangeRovery Candlelight
La prestigiosa agencia Land Rover León organizó un evento privado para sus clientes más distinguidos, ofreciendo una velada inolvidable que fusionó elegancia, lujo y música en vivo. En esta ocasión, los asistentes tuvieron el privilegio de disfrutar de un concierto íntimo de Candlelight, una experiencia acústica única que se llevó a cabo bajo la luz suave de cientos de velas, creando una atmósfera mágica y envolvente.
El evento, que tuvo lugar en la agencia Land Rover ubicada en Av. Cerro Gordo 334B, también sirvió como un espacio para que los clientes compartieran momentos especiales, y, por supuesto, descubrieran las últimas novedades.
Sin lugar a dudas, el evento fue un éxito rotundo y dejó a los asistentes con el deseo de seguir disfrutando de la sofisticación y exclusividad.
RECONOCIDO COMO SUPER EMPRESA EXPANSIÓN 2025: TOP COMPANY.
Grupo Gastronómico Argentilia se enorgullece en anunciar su reconocimiento como Súper Empresa Expansión 2025: Top Company, una distinción que no solo celebra su excelencia culinaria y visión estratégica, sino también su compromiso inquebrantable con su activo más valioso: las personas que conforman su equipo.
Con presencia a nivel nacional a través de sus marcas Argentilia, Frascati, La Vaka, Mikoh, Real del Mar y La Peska Meat Meet, Grupo Gastronómico Argentilia se consolida como una SúperEmpresaExpansión2025: Top Companies, reafirmando su liderazgo en la industria restaurantera.
tensión de su misión por generar un entorno laboral excepcional, donde cada persona se siente valorada, empoderada y parte esencial de Grupo Gastronómico Argentilia. “Creemos firmemente que la experiencia memorable que ofrecemos a nuestros comensales es reflejo directo de la armonía, felicidad y equilibrio que cultivamos dentro del equipo”.
La resiliencia y motivación que caracteriza al talento humano de Grupo Gastronómico Argentilia ha sido clave para enfrentar los retos del sector gastronómico y aprovechar sus oportunidades. Esta actitud ha permitido a la empresa innovar, adaptarse y mantener elevados estándares de calidad, lo cual se traduce en una experiencia excepcional para sus clientes.
Este logro es fruto de una filosofía centrada en el bienestar, el desarrollo integral y la motivación sostenida de cada colaborador, pilares fundamentales para el éxito y crecimiento del grupo.
En Grupo Gastronómico Argentilia, el éxito empresarial se cocina a fuego lento, con el ingrediente secreto de una cultura organizacional profundamente humana. A lo largo de los años, la empresa ha cultivado un ambiente donde la pasión por la gastronomía convive con el respeto por las personas. “Ser reconocidos como una Súper Empresa es un honor que atribuimos directamente a la dedicación, pasión y compromiso de nuestra gente”, afirma la Dirección General.
Además, destacan que la expansión proyectada para 2025 va más allá de la apertura de nuevos establecimientos o de la diversificación de su oferta gastronómica: representa una ex-
La visión de crecimiento se sustenta en programas continuos de capacitación, bienestar integral y desarrollo profesional. Talleres de liderazgo, planes de carrera personalizados, iniciativas de salud física y mental, así como espacios de comunicación abierta, fortalecen el compromiso del equipo y fomentan un sentido profundo de pertenencia. Todo ello posiciona a Argentilia como un empleador de referencia dentro de la industria restaurantera.
Finalmente, Grupo Gastronómico Argentilia extiende una invitación abierta a la comunidad, medios de comunicación y futuros talentos a ser parte de esta nueva etapa. Una historia de crecimiento en la que la innovación culinaria y la excelencia en el servicio tienen como base inquebrantable el valor de su capital humano y una cultura que celebra a cada individuo.