MAXWELL Jalisco edi 90

Page 1


DIRECTORIO

AÑO 17 | NÚMERO 90

Dirección General Jalisco • Carmen Soto @carmensotoborbon

Dirección Comercial Jalisco • Noé Peña noe@maxwellgroup.mx

Dirección de Mercadotecnia Jalisco • Edén Buffet eden@maxwellgroup.mx @edenbuffet

Coordinadora Editorial Jalisco • Jania Salcedo Molina janiamaxwellgroup@gmail.com

Información y ventas: 33 1767 1732

@maxwelljalisco Revista Maxwell Jalisco - Riviera Nayarit

Coordinadora Editorial • Daniela Enciso Cámara edicion@grupomaxwell.com.mx

Fotografía • Diego Torres, Emmanuelle Elías López, Gerardo Fabre “El Biut” y Maricela Maceira.

Cuentas Especiales • Ma. Esperanza González Romero

Ejecutiva de Cuenta • Claudia Rode

Finanzas • Luis Gerardo Díaz López

Presidente del Consejo • Mario Alberto Martínez Muñoz direccion@grupomaxwell.com.mx

Colaboradores

José Emmanuelle Elías López, Gerardo Fabre “El Biut”, Fernanda Rodríguez, Ana Magro, Montserrat Tejeda, Scarlett Gutiérrez, Diane Núñez, José Ulloa, Michelle Vela, David Lezama, Montserrat Guzmán, Lucía Sánchez.

MAXWELL publicación bimestral editada por Grupo Editorial Maxwell, S.A de C.V. Con domicilio en Milán 285, Col. Versalles, C.P.48310. Puerto Vallarta, Jalisco. Tel. 3222251500. Contacto: ana@maxwellgroup.mx. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V., no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell, S.A. de C.V.

CARTA EDITORIAL

La actuación del actor Joaquin Phoenix en la película ‘Joker’ (2019) es definitivamente inolvidable y fue ampliamente elogiada por su intensidad y su cambio físico y emocional. No obstante, este no es el único largometraje que destaca de su carrera, sino que su legado se ha convertido en un testimonio de su capacidad para transformarse por sus personajes y desafiar las expectativas del público, sin descuidar su compromiso con el activismo. Conoce sus mayores hitos del cine en la sección PORTADA.

Para este número, en ENTORNO te compartimos cómo puedes transformar y mejorar la calidad de tu vida con los diferentes tratamientos que el Dr. Faustino Radillo, especialista en medicina regenerativa, ofrece. Para los zapopanos, los funcionarios Isaura Amador y Bernardo Santana nos cuentan sobre Cercanía Ciudadana y uno de sus ejes, Unidad de Enlace Condominal y Residencial, y como buscan acercar la comunidad al gobierno y que se enamoren de su ciudad. Por otro lado, conoce al chef Víctor Alfonso García, quien es el encargado de crear platillos únicos en el restaurante Almacén del Bife. Cambiar la vida de otros desde casa es posible y Javier Montiel lo ha confirmado con su fundación Manitas para To2, una iniciativa que crea y dona prótesis superiores impresas en 3D para los mexicanos con discapacidad motriz.

Por su parte, Hospiten México impulsa la primera Jornada Unidos de Corazón en Jalisco ofreciendo soluciones médicas sin costo y con trato humano a niños para que sus corazones latan con más fuerza. En el ESPECIAL ARTISTAS

PLÁSTICOS compartimos la obra e inspiración de Iskar, Denisse Canel, Guido Garaycocheca, Karla Navarro, Daniel Rodríguez y Montserrat Soriano. Hablando de ingenio, conoce la historia de la marca mexicana de ropa outdoor MAJA® SPORTSWEAR, la cual, en menos de 5 años, ya va por la tienda número 50 en México. ¿Quieres emprender o transformar tu negocio de joyería de alta gama? MADISA es una opción mayorista que combina calidad con flexibilidad.

Por último, no te pierdas los eventos que destacaron en Guadalajara y en Puerto Vallarta en la sección LOUNGE.

¡Disfruta tu lectura!

Jania Salcedo Coordinadora Editorial

GATO DE 4 OJOS

ACRÍLICO SOBRE TELA

140CM X 180CM

2024

Autor: Rodrigo Wise

MAXWELL PRESENTA

Exposición individual ‘ENLOQUESÍ’ de Rodrigo Wise

Inauguración viernes 13 de junio - 19:30 h

Gabriel Ramos Millán No. 81, Colonia Americana.

DAVID LYNCH

(1946-2020)

David Lynch fue un director, guionista, productor y artista estadounidense reconocido por su estilo cinematográfico único, que mezcla lo surrealista con lo inquietante. Considerado uno de los cineastas más influyentes del cine contemporáneo, su obra se caracteriza por narrativas no lineales, atmósferas oníricas y una exploración profunda del subconsciente. Lynch debutó con ‘Eraserhead’ (1977), un filme experimental que rápidamente se convirtió en una cinta de culto. Su reconocimiento internacional llegó con ‘The Elephant Man’ (1980), nominada a ocho premios Oscar, incluido Mejor Director. En los años 80 y 90, consolidó su prestigio con películas como ‘Blue Velvet’ (1986) y ‘Wild at Heart’ (1990), que le valieron elogios por su audaz aproximación a los oscuros rincones de la psique humana. Uno de sus mayores aportes a la cultura popular fue la creación de la serie de culto ‘Twin Peaks’ (1990-1991, 2017), una innovadora mezcla de misterio, horror y surrealismo que redefinió la televisión. En el cine, ‘Mulholland Drive’ (2001) es considerada una de sus obras maestras, y fue reconocida como una de las mejores películas del siglo XXI. Lynch también incursionó en la música, la pintura y el diseño sonoro, reafirmando su posición como un artista multidisciplinario. Recibió múltiples premios, incluido el León de Oro honorífico en Venecia (2006) y el Oscar honorífico por su trayectoria (2019). El 16 de enero de este año, David Lynch falleció a los 78 años en Los Ángeles, California. Sus restos fueron enterrados en el cementerio Hollywood Forever, donde su lápida lleva inscrita la frase “Night Blooming Jasmine”, reflejando su estilo enigmático y poético.

DATOS CURIOSOS

El desierto de Atacama, en Chile, es el más árido del mundo. Hay zonas donde no ha llovido en más de 400 años.

CULTURA GENERAL

1. ¿Cuál es el río más largo del mundo?

2. ¿Qué país ganó la Copa Mundial de Fútbol en 2018?

3. ¿En qué país se encuentra la Torre Eiffel?

4. ¿Cuál es el planeta más grande del sistema solar?

5. ¿Cuál es la capital de Australia?

6. ¿Cuál es el idioma más hablado del mundo por número de hablantes nativos?

7. ¿Qué evento histórico tuvo lugar el 20 de julio de 1969?

8. ¿Cuántos continentes hay en el mundo?

9. ¿Cuál es el símbolo químico del oro?

10. ¿Quién fue el primer emperador del Imperio Romano?

Respuestas

1. El río Amazonas.

2. Francia.

3. Francia.

4. Júpiter.

5. Canberra.

6. El chino mandarín.

7. El primer alunizaje del ser humano (misión Apolo 11).

8. Siete.

9. Au.

10. César Augusto.

Emotiva, melancólica y maravillosa. Así puede describirse la más reciente obra maestra del director australiano Adam Elliot, quien, tras diez años de trabajo, nos entrega una historia en stop motion que toca fibras profundas. ‘Memorias de un caracol’ es una invitación a reflexionar sobre las conexiones humanas, la soledad, la salud mental y la posibilidad de comenzar de nuevo. Como bien dice la película: “La vida no se trata de mirar hacia atrás, debemos caminar hacia adelante”.

La cinta narra la vida de Grace Pudel, a quien da voz Sarah Snook (‘Succession’), una mujer cuya existencia está marcada desde el inicio por la tragedia. Su madre muere al dar a luz a ella y a su hermano gemelo, Gilbert, quien se convierte en su héroe y mejor amigo. Ambos quedan al cuidado de un padre alcohólico y deprimido que, años más tarde, también muere dejándolos huérfanos.

Separada de su hermano, Grace crece sola, con los caracoles como sus únicos amigos y acompañantes. Se vuelve coleccionista compulsiva y comienza a sentir que no encaja

MEMORIAS DE UN CARACOL

Una obra maestra de Adam Elliot.

en ningún lado, mientras sueña con vivir experiencias que parecen nunca llegar.

La historia cuenta con pocos personajes, pero uno de los más entrañables es Pinky, una anciana excéntrica —la única amiga verdadera de Grace—, quien, con su espíritu desbordado y pasado caótico, la impulsa a salir de su caparazón. Porque sí: muchas veces somos nosotros mismos quienes levantamos muros invisibles que nos aíslan del mundo, olvidando que lo más esencial es la conexión humana.

La película nos deja lecciones sutiles pero poderosas: aprender a valorar los pequeños momentos, practicar la autocompasión y aceptar que la vida, aunque no siempre es justa, es nuestra. Al final, no se trata solo de lo que vivimos, sino de con quién decidimos compartir el viaje.

Una vez más, Adam Elliot logra tocar lo más profundo del ser humano. Esta película incómoda, sensible y visualmente conmovedora nos enfrenta a realidades duras, pero también nos recuerda que no estamos solos.

La Fiesta

Del Chivo

Mario Vargas Llosa

Imposible Decir Adiós

Una gélida mañana de finales de diciembre, Gyeongha recibe un inesperado mensaje de su amiga Inseon: después de sufrir un accidente en su taller de carpintería en la isla de Jeju, ha sido trasladada de urgencia a un hospital de Seúl. Desde la cama, Inseon le ruega que tome el primer vuelo a la isla y se ocupe de su pequeña cotorra antes de que se le acaben el agua y la comida. Pero, desafortunadamente, cuando Gyeongha llega a Jeju se desata una terrible tormenta de nieve. ¿Llegará a tiempo para salvar al pájaro antes de que caiga la noche?, ¿sobrevivirá al viento helado que la envuelve a cada paso? Lo que ni siquiera sospecha es que algo más oscuro la espera en casa de su amiga. Allí, la historia enterrada de la familia de Inseon está a punto de salir a la luz a través de los sueños y los recuerdos transmitidos de madre a hija y de un archivo cuidadosamente compilado que documenta una de las peores masacres de la historia de Corea.

Vargas Llosa relata el fin de una era dando voz al impecable e implacable general Trujillo, apodado ‘El Chivo’, y al sosegado y hábil doctor Balaguer. En ‘La Fiesta del Chivo’ asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí, un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Con un ritmo y una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento.

Melancolía

Jon Fosse

El joven artista Lars Hertervig, alumno de Hans Gude en la Academia de Arte de Düsseldorf, está encerrado en su habitación, paralizado por la ansiedad que le provocan las clases de arte y el amor irracional que siente hacia Helene Winckelmann, la hija de su casera. La fijación de Lars por Helene, marcada por alucinaciones y furiosos delirios sexuales, obliga a la familia de la joven a expulsarlo de la habitación donde se hospeda. Sin ningún lugar adonde ir, Hertervig deambula entre un café donde soporta las burlas de sus compañeros de la academia y el apartamento de los Winckelmann, en el que intenta desesperadamente ser admitido de nuevo: una especie de limbo que lo lleva a un inexorable estado de locura.

VESTUARIO: LA SARTORIA BY PABLO GARIBI

Especialista en medicina regenerativa

Para el Dr. Faustino Radillo, envejecer sin bienestar, energía ni vitalidad no es una opción; la edad y las enfermedades no deben ser una limitante para seguir haciendo lo que más te gusta y tener una buena salud mental y física. Especialista en medicina regenerativa con enfoque en la terapia celular y exosomas, brinda tratamientos integrales con el objetivo de ofrecer nuevas esperanzas para mejorar su calidad de vida.

Gracias a la ciencia, el rejuvenecimiento ahora está al alcance de aquellos que desean transformar su realidad. Desde su consultorio HEMOSTEMRegeneración Celular ubicado en el Hospital Real San José Valle Real en Zapopan, genera un plan de salud o de antienvejecimiento personalizado para cada uno de sus pacientes tras una valoración previa. Acompañándolos en su camino para sentirse mejor, ofrece tratamientos con fibroblastos, células madre mesenquimales o NAD+.

En el caso de las células madre, el Dr. Faustino comparte que estas tratan más de 80 enfermedades y pueden contribuir a:

• La regeneración celular y reparación de tejidos

• Fortalecer el sistema inmunológico

• Una mejor recuperación tras cirugías o lesiones

• Incrementar la energía y vitalidad

• Apoyar en enfermedades crónico-degenerativas

Por su parte, los fibroblastos son clave en procesos de regeneración celular y rejuvenecimiento, mientras que el NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) ayuda a producir energía, reparar el ADN y retrasar el envejecimiento.

Su labor no se queda en la medicina regenerativa y en el 2014 fundó HEMOVIDA, una clínica especializada en hemodiálisis. Con tecnología de punta y un equipo comprometido, proporcionan servi-

cios personalizados para el cuidado y tratamiento de problemas renales, garantizando bienestar y calidad a cada uno de sus pacientes. Ubicadas las sucursales en Cd. Guzmán y Atotonilco, también ofrecen servicios de medicina general, nefrología, nutrición renal, enfermería y psicología.

Egresado de la Universidad de Guadalajara, se especializó en Medicina Regenerativa. Amplió sus horizontes estudiando una maestría en Administración de Hospitales en la Universidad de Alcalá, así como en Riesgos de Trabajo en Italia. De esta manera, además de ser médico, fue funcionario público por más de 13 años en el ISSSTE, IMSS y la Cruz Verde. Asimismo, difundió sus conocimientos en materia de salud laboral como profesor en la Escuela Nacional de Enfermería del ISSSTE.

Con gran vocación médica, una motivación que viene desde su padre médico, ayudar a la gente a transformar su vida es el motor que lo impulsa a seguir buscando lo mejor para sus pacientes y se mantiene actualizado constantemente. Incluso, no se aleja de la parte académica trabajando también en investigaciones, declarando su mayor logro en el 2018 cuando recibió el premio nacional Lic. Sebastián Lerdo de Tejada C. en la categoría ‘Mejoras de experiencia de la derechohabiencia’ por su investigación enfocada en la prevención de problemas de salud en la adolescencia.

Como empresario que es, comparte que próximamente comenzará a comercializar unos nuevos suplementos con propiedades antioxidantes y antienvejecimiento: Stem Cell y Telómero Plus. Así, el Dr. Faustino Radillo trabaja día con día por la excelencia, priorizando siempre la salud de sus pacientes y manteniéndose a la vanguardia.

COFEPRIS 193300201A1230

Ced. Prof. 5899874

ISAURA AMADOR Y BERNARDO SANTANA

Por una ciudad resiliente

Con gran compromiso por fortalecer y mejorar la calidad de vida de los residentes de Zapopan, los funcionarios Isaura Amador y Bernardo Santana trabajan con el corazón para construir una comunidad que ame su ciudad.

“En busca de crear una política más humana y con los pies en la tierra”

- Isaura Amador

Isaura Amador

Encontrando en el servicio una forma de vida, desde el 2021 Isaura Amador es la coordinadora general de Cercanía Ciudadana, una dependencia del Gobierno de Zapopan que nace para ser “un aliado que camina junto a la gente de Zapopan”. Bajo su lema “Gobernar con los pies en la tierra y el oído pegado a las necesidades reales de nuestra gente”, la meta es que ningún vecino se sienta invisible.

Declara ser el “911” de los servicios municipales en el que atienden, verifican y dan seguimiento de manera rápida y eficaz a diversos programas, apoyos y problemáticas que afectan a la ciudadanía. Trabajar de cerca y en equipo con la comunidad es su prioridad, por lo que promueven e impulsan el diálogo y una red de comunicación entre ciudadanos y Cercanía Ciudadana, buscando ser una política más humana.

Isaura expresa que el mayor reto es transformar la participación ciudadana de un “deber cívico” a un hábito cotidiano en el que los vecinos se conviertan en corresponsables; que no solo reciban servicios, sino que también propongan soluciones. “Eso es Cercanía Ciudadana: el gobierno como herramienta para que la gente gane”.

Para lograrlo, como una forma de alianza y de tejer redes, —dejando en claro que “no esperamos a que lleguen, nosotros vamos a ellas y ellos”—, impulsaron programas como:

‘Todas de Cerca’: redes de apoyo para fortalecer el liderazgo femenino.

‘De cerca se trabaja mejor’: levantan reportes in situ de servicios públicos.

‘1,2,3 por mí y mi colonia’: las infancias de Zapopan tienen voz sobre sus colonias.

‘Zapopan al Cubo’: espacios públicos para el deporte y activación física.

Así, con cada acción, cada paso y cada diálogo, van transformando una ciudad de la que los mismos habitantes se enamoren: para Isaura, ese sería el cambio más profundo que quieren lograr.

Su labor no sería posible sin las 4 direcciones y unidades que se extienden del programa Cercanía Ciudadana, las cuales se enfocan en el trabajo de campo y de cerca con la gente. La Unidad de Enlace Condominal y Residencial es una de estas, dirigida por Bernardo Santana.

Bernardo Santana

Como una forma de estar presente en todos los rincones de Zapopan, Bernardo Santana se incorpora en el 2024 como jefe de la Unidad de Enlace Condominal y Residencial. Su fin último es ser un canal de vinculación directa del gobierno con los ciudadanos que viven bajo un régimen condominal, fungiendo como un enlace directo con todas las dependencias para solucionar dudas, peticiones y reportes de la ciudadanía. Además, ofrecen capacitaciones, asesorías y educación en temas de convivencia vecinal, seguridad pública y protección civil. Partiendo de inquietudes como la seguridad condominal, cuáles son los canales de comunicación para emergencias

e imprevistos y cómo ejercer de manera responsable su régimen condominal, constantemente se realizan reuniones entre condominios y Seguridad Pública, Protección Civil u otros organismos para establecer protocolos eficientes para mejorar la regulación y convivencia entre vecinos.

Comprometido con sostener “un diálogo permanente con la ciudadanía” para mejorar su entorno, la prioridad de Bernardo es la atención in situ y trabaja día con día para identificar los retos y requerimientos que necesitan los fraccionamientos y condominios para ofrecerles herramientas y soluciones, además de estar en constante contacto y propiciar espacios de diálogos con los ciudadanos cuando se realizan obras públicas por parte del gobierno.

@IsauraAmadorZap / @bernardosame

@isauraamadorn / @bernardosame

Ana Isaura Amador Nieto / Bernardo Santana

@bernardosame1

CHEF VÍCTOR ALFONSO GARCÍA

Sabor y pasión en Almacén del Bife

“La cocina es como la vida: debemos estar preparados para afrontar el día a día. Si se tiene un mal día, al siguiente tenemos la revancha” - Víctor Alfonso García.

Para el chef Víctor Alfonso García, cocinar trasciende la simple necesidad de alimentarse, sino que “es un mundo lleno de sabores, colores, olores, recuerdos, vivencias, orgullo y coraje [...]”. Cada platillo es una oportunidad para llevar al límite su imaginación, sorprender y transmitir emociones, causándole sobre todo satisfacción cuando alguien le pide algo distinto, pues se lo propone como reto y buscará explotar sus sentidos. Para él, cada platillo debe prepararse con gran dedicación y esmero, tal como le gustaría a uno admirarlos, sentir los sabores y tener una impresión inolvidable.

Originario de Huautla de Jiménez, Oaxaca, Víctor Alfonso estudió la licenciatura en Gastronomía en la Universidad del Valle de Puebla, y al poco tiempo comenzó a trabajar en una banquetera donde confirmó que el arte de la cocina era su verdadera vocación. Trabajó para distintos grupos hoteleros viajando a varias ciudades turísticas del país, desarrollando así distintas técnicas y conocimientos de la cocina española, argentina, uruguaya, kosher e italiana, sin olvidar sus raíces mexicanas. Destaca que su mayor inspiración fue cuando tuvo la oportunidad de trabajar con Alejandro Capalbo, chef corporativo de los Hoteles NH Collection.

En el 2010 se muda a Guadalajara para experimentar un evento tan grande como lo fueron los Juegos Panamericanos y se incorpora al Grupo A la Mesa, donde la experiencia y el conocimiento lo llevan a desempeñarse como chef en la apertura del primer restaurante Almacén del Bife en Guadalajara, ubicado en Punto Sao Paulo. Su ambición por conocer el arte culinario tanto de México como de otras culturas lo llevaron a iniciar su camino creando y estandarizando recetas para el Almacén del Bife —siendo el escalón para la creación

del centro de distribución que provee a las tres sucursales de la Perla Tapatía— en el que se mezclan los sabores argentinos, italianos y mexicanos, ofreciendo a sus clientes sabores auténticos que, a su vez, recuerdan a casa.

Caracterizándose por la fusión de los sabores del viejo continente con cortes al estilo gaucho, Almacén del Bife es una propuesta gastronómica italo-argentina que ofrece variedad de cortes premium de alta gama, pizzas rústicas, empanadas horneadas, pastas, y muchos platillos más creados por el chef, como un cabrito confitado en su jugo o su auténtico helado de jamón ibérico sobre una compota de tomate y aceite de oliva que invita a acompañarlo con un digestivo como un licor de arándano.

Incluso, la experiencia culinaria sale de la cocina y ofrecen una variedad de opciones de servicio en mesa como una ensalada César y carpaccio de zucchini, un short rib flameado con cognac bañado en salsa bordelesa como plato fuerte, para después cerrar con unas crepas flameadas. Así, se distingue por ofrecer alta calidad en sus productos y servicio bajo un ambiente cálido y rústico que recuerda a los viejos almacenes de Puerto Madero en Buenos Aires.

Desde gestionar la operación de la cocina hasta la creación y supervisión de los platillos, el chef Víctor Alfonso García día con día se compromete no solo a superar las expectativas de sus comensales, sino también en innovar constantemente. Además, busca ser parte de la apertura de nuevas sucursales en otros estados de la República Mexicana, e incluso en otro país.

@chef_victorgc / @almacendelbifemx

El Almacen del Bife MX www.almacendelbife.com

MANITAS PARA TO2

“Cambiando el mundo, una mano a la vez” - Manitas para To2

Javier Montiel, fundador de Manitas para To2

Una fundación que crea prótesis impresas en 3D

Gracias a la tecnología de impresión 3D, Manitas para To2 es una fundación sin fines de lucro que transforma completamente la vida de quienes carecen de extremidades superiores, al fabricar y donar prótesis mecánicas personalizadas. Estas les permiten realizar acciones básicas y reconstruir un sentido de pertenencia. “Somos Manitas para To2, una fundación mexicana que combina innovación, solidaridad y tecnología para devolver esperanza y funcionalidad a quienes han perdido una mano o nacieron sin ella [...]”.

Utilizan la impresión 3D para crear prótesis asequibles, personalizadas y ligeras para cualquier persona de todo México que las solicite a través de las redes sociales de esta iniciativa. Lo que antes inició como una labor altruista local/regional, al día de hoy, más de 100 prótesis se han proporcionado de manera gratuita, incluyendo el envío, y tienen una larga lista de espera de más de 200 prótesis por entregar en todo el país. Así, manita a manita decenas de mexicanos con discapacidad motriz recuperan no sólo su movilidad y autonomía, sino también su calidad de vida.

Lo que inició como un pasatiempo creando figuras coleccionables con una impresora 3D desde su casa en Tampico, Tamaulipas, hoy Javier Montiel, fundador y director de Manitas para To2, materializa el sueño de muchas personas. Él y su cónyuge conocieron a una niña que, de nacimiento, no contaba con una mano y de cumpleaños pidió una prótesis. Entonces, su esposa simplemente le preguntó: “¿Tú no puedes usar tu máquina para hacerle una manita?”. Fue un gran reto, pero el resultado valió la pena. Conmovido por la alegría de la niña al recibir su prótesis, al poco tiempo Javier fundó en el 2019 lo que hoy es Manitas para To2.

Dirigido a niños, jóvenes y adultos que perdieron o nacieron total o parcialmente sin extremidades superiores, cada prótesis adaptativa se convierte en una nueva oportunidad. Aunque su objetivo principal es empoderar a las personas de escasos recursos en México para superar barreras físicas y sociales, cualquier persona, sin importar su condición económica, puede adquirirlas. Esto se ha hecho una realidad gracias a la alianza que tienen con la Fundación Fleishman, la Fundación Careem y el apoyo de particulares, garantizando así el acceso a prótesis asequibles y funcionales para los mexicanos.

Siendo mecánicas, cada una funciona a través de la fuerza de las articulaciones de los pacientes, permitiendo que ellos mismos puedan controlar el movimiento de la mano. Comprendiendo los distintos niveles de amputación existentes, actualmente desarrollan principalmente tres tipos de prótesis: para aquellos que conservan parte de la muñeca, amputaciones a la altura del antebrazo y uno más de estructura hueca que permite entrar el brazo. Trabajando día con día no solo para mejorar los diseños, sino para cubrir todo tipo de necesidades, la creación de prótesis adaptadas para padecimientos o acciones específicas también forman parte de sus modelos.

Como parte de su visión, Manitas para To2 constantemente está mejorando e innovando sus prototipos y actualmente están desarrollando prótesis electromecánicas, las cuales también serán gratuitas. Asimismo, tienen la ambición de poder utilizar materiales de reciclaje, especialmente PET.

Para Javier Montiel, cada sonrisa que observa en los pacientes que reciben su prótesis es su motor e impulso para seguir llevando la esperanza a cada rincón del país. Así, manita a manita va cambiando la vida de muchos.

@manitasarato2

Manitas para TO2 manitasparato2.org

ESPECIAL ARTISTAS PLÁSTICOS

ISKAR

Un artista no convencional

“La inspiración viene a ser esa chispa que puede generar el fuego en una pieza, lo que transforma una idea ordinaria en un concepto novedoso e interesante” – Iskar.

Oscar Olivares, mejor conocido como Iskar, es un artista plástico tapatío que desafía las tendencias actuales en el mundo del arte y cruza la raya de la norma convencional caracterizándose por el uso de papel impreso como paleta de color. A modo de collage, el arte figurativo y abstracto se entremezclan creando piezas hipnóticas gracias a los recortes de revistas, periódicos, libros y demás impresiones, entre otros materiales, que se distribuyen para conformar desde vórtices y hélices hasta figuras.

Partiendo de la observación cotidiana y de sus viajes, así como de elementos de la literatura cyberpunk, los cómics, el street art, los mercados, las tiendas de antigüedades, galerías y museos, su propuesta se conforma además por varios lenguajes como el stencil, la serigrafía y el grabado, sin dejar de lado la pintura, el primer impulso que lo llevó a ser el artista que hoy es en día; “es donde he encontrado mi camino como artista y

que me ha llevado a lugares donde jamás imaginé, así como grandes satisfacciones”.

Más que transmitir un mensaje, busca crear un agente provocador en el que el espectador sea parte activa de la obra y haga sus propias conjeturas y cuestionamientos, invitándolos a ver más allá de la superficie. Declarando un desafío cada lienzo en blanco, experimentar con distintos materiales gráficos, como su reutilización y resignificación, es la base de su trabajo en el que deja fluir sus anhelos, sueños y visiones de forma impulsiva sin limitarse.

Su amor por el arte nació al mudarse a Londres tras finalizar la licenciatura en Diseño Gráfico. Allí se unió a una compañía de murales artísticos, una experiencia que lo acercó al street art mientras viajaba por el mundo, alcanzando como hito importante su primer contrato con una galería en la ciudad de Los Ángeles. Así, esta disciplina se ha convertido en una extensión de su ser y una forma de vida que va más allá de ser un trabajo

solitario. “Charlar con colegas en sus talleres, asistir a exposiciones, crear eventos y participar en la difusión del arte son actividades que me llenan de alegría”.

Con más de 15 años de trayectoria, su obra ha sido expuesta en diversas exposiciones individuales y colectivas, principalmente en México y Estados Unidos. Destaca su participación en importantes espacios de street art en Los Ángeles: Gabba Gallery, 612 Gallery y Corey Helford Gallery. Actualmente se encuentra trabajando en nuevas piezas que formarán parte de una exposición para finales del 2025 en Estados Unidos.

Encontrando en el arte un sentido de conexión y libertad que trasciende fronteras sin importar las condiciones sociales, sino que este se convierte en una fuerza universal, Iskar expande su visión como profesor de arte y gestor cultural a través de dos proyectos. Chingo de Arte, una plataforma de gestión, difusión y venta de arte, del cual este año realizarán dos eventos. El primero es ‘30x30’, una muestra colectiva con más de 50 artistas, mientras que ‘Chingo de Monos’ reunirá a 30 creadores en la intervención de una pieza de resina para una exhibición enfocada en la escultura y el art toy.

Además, recientemente, junto con otros colaboradores, inauguró GDLA Gallery. Esta galería busca acercar el arte contemporáneo a nuevas audiencias a través de sus dos salas de exposición y una tienda de prints y art toys.

@iskar.art / @gdlagallery / @chingodearte

Texto: Jania Salcedo I Fotografía: Michelle Vela

DENISSE CANEL

Una crítica a la sociedad actual

Apostando por el caos cotidiano por medio del arte.

Siendo el hiperrealismo la base de su propuesta, el trabajo de Denisse Canel se caracteriza por la paciencia y el cuidado minucioso, incluso obsesivo, que dedica a cada una de sus pinceladas. Sus piezas figurativas captan la atención por su composición, destacando la calidad en los rostros, así como en los elementos integrados realísticamente en escenarios cotidianos.

A partir del uso de técnicas mixtas, actualmente se enfoca en explorar el trabajo, el cansancio y el malestar, “porque me parecen poderosamente inquietantes”, que las personas padecen en su vida cotidiana como una crítica social hacia el exceso, las preocupaciones e inquietudes, elementos que nacen desde su propia introspección sobre la sociedad actual. “[...] En mis pinturas genero una atmósfera caótica que alude a una extinción del alma, un vacío existencial. Me inspira hablar de lo que nos atraviesa y duele. Busco que el espectador de mi obra se vea reflejado en el agobio de mis personajes, y con ello tenga

claro que eso que siente lo sentimos muchos y también lo padecemos en silencio”.

Aunque ahora es una artista especializada en la pintura al óleo y acrílico, sus inicios distan de esta disciplina. Desde temprana edad, la artista originaria de Tlalnepantla de Baz tuvo un profundo interés por el maquillaje artístico y lo practicaba todo el tiempo. A sus 16 años se acercó a la producción audiovisual, donde comenzó a realizar storyboards y desarrolló sus habilidades de dibujo. Así, sentó las bases de su desarrollo creativo, combinando el dibujo, el maquillaje, el face y body paint, así como también la fotografía, y que, con el tiempo, se convierten en los antecesores de su carrera como pintora.

Declara que el miedo y la incertidumbre para dedicarse al arte han estado presentes, pero su amor por este ha sido aún más fuerte: se ha convertido en un lugar seguro. Ha encontrado “la seguridad de compartir mi visión y preocupaciones del mundo, y el desarrollar empatía para comprender la de los demás. Lo más importante

que me ha dejado el arte es la capacidad de ser sensible”. Su trayectoria es corta, pero su gran ambición y talento la llevaron a ser prontamente reconocida. “Ahora con 22 años y lo mucho que he conseguido, pienso que no hay forma en que hubiera hecho algo distinto. Yo debía estar en el camino del arte porque siento que es lo mejor y lo único que sé hacer”.

Además de ser partícipe en más de treinta exposiciones, ha sido seleccionada en importantes bienales y encuentros como el XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven (AGS, 2024), el XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven (Edo. Mex, 2024), la 10° Bienal Internacional de Arte Visual Universitario (Toluca, 2024), la XIV Bienal Nacional de Pintura, Grabado y Cerámica Contemporánea Alfredo Zalce (Morelia, 2024), la Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo (QRO, 2024) y la XI Bienal Nacional Universitaria de Arte Contemporáneo (Tijuana, 2025). Por otro lado, en el 2023 fue finalista del 12° Concurso Nacional de Pintura Artística Rodin.

Ahora trabaja en su primera serie de gran formato al óleo titulada ‘Vocación, pasión y obsesión’, la cual busca abordar de forma crítica la hiperproductividad de la sociedad contemporánea y será presentada de manera individual en la CDMX y en el estado de Hidalgo. A su vez, participa en el proyecto colectivo artístico interestatal ‘Crudo’.

@denissecanel_pintora

Denisse Canel Pintora denissecanel.com

GUIDO GARAYCOCHEA

Un artista lúdico

El arte como forma de exploración de nuevas narrativas culturales.

En su obra, el artista Guido cuestiona la consciencia de la existencia y las construcciones culturales relacionadas con el género, la desnudez y la autocensura. Temas como la no conformidad, las presiones sociales sobre la masculinidad y la movilidad del poder son una constante en su trabajo, buscando deconstruir las normas sociales y culturales que rigen a la sociedad, así como estimular la imaginación del espectador hacia la posibilidad de nuevas lecturas, nuevas categorizaciones de género y una resignificación de la realidad.

Desde el comienzo, su lenguaje visual ha estado marcado por la complejidad y el eclecticismo jugando con distintas técnicas, lenguajes y disciplinas como la figuración, la abstracción y una serie de técnicas mixtas y experimentales en las que explora la ilusión de la profundidad, el volumen y el juego de luces y sombras a través de capas transparentes de óleo. “[...] Todo es

una buena herramienta para capturar la naturaleza efímera de la existencia, mis propias contradicciones y tensiones e inmortalizar así estos procesos, capturando en mis obras momentos fugaces que definen mi viaje por la vida”.

Sin seguir un rumbo fijo, a la par que fluyen sus pensamientos, sus obras pasan por un proceso de transformación constante hasta lograr crear narrativas y diálogos visuales entre personajes ficticios, incluyendo de la cultura popular, que resuenan con un toque humorístico en forma de chisme o secretos entre estos. “Mi trabajo es completamente ecléctico y disruptor de la heteronormatividad; es una propuesta disidente, pero hecha con humor y donde incluso el sarcasmo tiene lugar. Me considero un artista lúdico”.

Originario de Lima, Perú, estudió Arte en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú graduándose con varios premios y honores. Continuó sus estudios con una licen-

ciatura en Estética por la Pontificia Universidad Católica de Chile, una maestría en Historia y Teoría del Arte en la Universidad de Chile y posteriormente una maestría en Studio Art por School of Visual Art en Nueva York.

Con una sólida carrera, ha expuesto en más de cuarenta exposiciones individuales y más de trescientas colectivas en importantes espacios y museos del mundo como en Alemania, España, Austria, Chile, Perú y Estados Unidos. Ha atravesado los lienzos para acercar a las comunidades anglo e hispana con artistas, y cofundó Expressiones Cultural Center en New London, Connecticut en el 2009, donde lleva la curatoría. Asimismo, ha trabajado en programas que ayudan a integrarse a los nuevos habitantes de Nueva York a través de distintos proyectos de arte con artistas de diferentes países.

Ha participado como panelista para educadores de museos en Estados Unidos a través del New York City Museum Educators Roundtable (NYCMER), así como en paneles

de artistas profesionales para apoyar a artistas emergentes a través de la New York Foundation for the Arts. Ha representado al gobierno estadounidense como embajador cultural en Honduras y fungido como jurado en la Bienal de Arte de Honduras y Centroamérica en varias ocasiones.

Estando en constante producción artística en su estudio, el cual es parte de la prestigiosa Elizabeth Foundation for the Arts en Manhattan, Nueva York, y con una participación activa en exposiciones, también se encarga de gestionar los programas educativos para adultos en el Queens Museum de Nueva York.

@guido_garaycochea

KARLA NAVARRO

Arte y emoción en uno mismo

Feminidad en su máximo esplendor.

Partiendo de una emoción, un sentimiento, un momento específico o una historia que contar, su obra es una mirada a la figura femenina en distintas situaciones de la vida, tanto cotidianas como etéreas o efímeras, en las que el espectador también se pueda sentir identificado. Inspirada en el trabajo de grandes maestros como Leonardo da Vinci, Rembrandt y el manejo de la luz por Sorolla, entre otros artistas, Karla es capaz de transmitir emociones profundas mediante los gestos o miradas representadas en sus obras, aunque también con sus lienzos abstractos.

A través de su trabajo, logra capturar la esencia de la feminidad en todas sus dimensiones, dejando también un matiz de su propia personalidad. Ha encontrado en este, de igual manera,

una forma de conectar con otros. “[Lo que más disfruto del arte] es la satisfacción personal, uno debe disfrutar lo que hace y, por otro lado, la satisfacción de ver a los demás apreciar e identificarse [...], tocar fibras profundas en ellos”.

Originaria de Guadalajara, Karla creció bajo la influencia de su padre, quien la introdujo al mundo cultural llevándola a museos, teatros y otros espacios. Fue así como despertó en ella una fuerte atracción, especialmente por el dibujo y la pintura. A sus 7 años comenzó a desarrollar sus habilidades en clases de pintura y, a partir de ahí, no volvió a soltar ni un lápiz ni un pincel. Desarrolló su carrera como arquitecta durante varios años hasta que, sin pensarlo, las condiciones de la pandemia de COVID-19 la llevan a reencontrar su pasión por el arte,

dándole un sentido a su vida. Así, emprende un nuevo camino como artista plástica.

En su haber artístico cuenta con varias exposiciones colectivas e individuales dispuestas en importantes espacios como el MURA (Museo Raúl Anguiano) y el Museo Nacional de Tequila. Declara que cada una de estas, además de las menciones que ha recibido, constituyen un logro en su carrera, pues la posicionan cada vez más en el panorama artístico y su trabajo es reconocido por espacios culturales y coleccionistas de México y del extranjero.

Como parte de la proyección de su trabajo, Karla Navarro continúa desarrollándose en el entorno artístico con la intención de extender su visión en diferentes espacios a nivel nacional e internacional. ‘Esencia de mujer’ es su exposición individual más reciente, la cual está expuesta actualmente en el Museo Carlos Terrés en Lagos de Moreno. Además de ser artista, disfruta mucho extender sus conocimientos como promotora del arte en diversos ámbitos y forma parte de la asociación civil CIANF (Centro de Investigación para la producción y difusión del Arte No Figurativo) en donde se ofrecen talleres de dibujo, acuarela, óleo, así como pláticas y conferencias, entre otras actividades.

@karla_navarro_art

DANIEL RODRÍGUEZ

Arte contemplativo

En búsqueda de sensibilizar a través de la experiencia estética.

La mexicanidad es la esencia de su trabajo abordando temas místicos, sociales y filosóficos a través de una representación constante de la figura humana, así como de la naturaleza, especialmente la flora y la fauna. Sus sueños, sus ideas y sus experiencias personales son el impulso que lo llevan a encontrar referencias visuales, culturales e históricas que le permiten conceptualizar y crear imágenes que invitan al espectador vivir una experiencia estética significativa en la que sienta, se emocione, cuestione y reflexione sobre su entorno.

Con gran sensibilidad, es notoria la delicadeza en sus pinceladas, la experimentación con la luz y un gran cuidado en los detalles y composición de cada una de sus piezas. No se conforma con una sola técnica o material, sino que su trabajo se caracteriza por la mezcla de técnicas y materiales tradicionales y experimentales como el óleo, el carboncillo y las hojas de oro, plata y bronce sobre lienzos, papel, madera y otros medios más.

Su primer acercamiento con el arte fue en la niñez cuando comenzó a cursar clases de dibujo y, durante su adolescencia, de pintura. Esta última fue una experiencia muy enriquecedora, pues conectó con diferentes artistas y filósofos descubriendo que la esencia de la pintura va más allá de saber la técnica, sino de expresar ideas y pensamientos, lo que lo motivó a estudiar la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara. Su primera exposición individual, ‘Obsolescencias’, expuesta en el 2006 en el Museo López Portillo recibió gran aceptación y marcó el inicio de una carrera fructífera.

Para el artista tapatío, es en el arte donde ha encontrado una forma de dar vida a lo que imagina, lo que siente o lo que sueña; es un estilo de vida. Comparte que es “un medio de expresión, autodescubrimiento y conexión con el mundo, el centro de la identidad, un puente entre lo interno y lo externo. El arte ha sido una herramienta poderosa para transformar lo cotidiano en algo profundamente significativo”.

El universo pictórico de Daniel Rodríguez ha sido expuesto en diferentes espacios relevantes en México y en el extranjero como en la Academia de las Artes de Sabadell en Barcelona, España; Fresno Art Museum en Fresno, Estados Unidos; Triennale de Grenchen, Suiza; MUSA Museo de las Artes en Guadalajara, México; Museo de Arte de Mazatlán en México; Museo de Paleontología en Guadalajara, México y el Centro de Artes Visuales de Aguascalientes en México.

Estando en constante evolución, su búsqueda reciente “se centra en reinterpretar la pintura figurativa naturalista, fusionando técnicas tradicionales con soportes experimentales e imágenes fragmentadas para desarrollar un lenguaje más contemporáneo”. Destaca su experimentación con una técnica innovadora de pintura al óleo sobre hojas de oro y de plata como una nueva forma de jugar con la luz. Su colección más reciente conformada por 40 piezas, ‘El carnaval de los animales’, es un ejemplo de ello; está inspirada en la obra musical de Camille Saint-Saëns, en la cual representa la dualidad de la vida animal. “Esta técnica destaca el contraste entre la fortaleza y vulnerabilidad que me ha permitido experimentar y dibujar con la luz. El resultado me ha inspirado para continuar desarrollando esta innovadora técnica, de la cual estoy seguro que no es el punto de llegada, sino el principio de algo aún desconocido”.

@danielpintart danielrodriguez.art danielpintart@gmail.com www.behance.net/danielpintarte

MONTSERRAT SORIANO

Creadora de escenarios inquietantes

En búsqueda de conmover el espíritu.

Através de la exploración del color, de las sombras y de las luces, la artista busca reflejar las cargas emocionales que el ser humano padece, comenzando con las suyas. “Utilizo la pintura, el dibujo y la foto como una herramienta para materializar lo que me carcome, lo que me daña, lo que me conmueve o lo que me hace feliz. Conectar con mis reflexiones, mis angustias y mis experiencias; ‘deglutirlas’, transformarlas y exponerlas, así es mi crear”.

Los conceptos grises, violentos, tristes y “no digeribles” sobresalen en cada una de sus piezas representados con una paleta de colores oscuros. “Aunque pudiera parecer que mi obra tiene un carácter depresivo que no queremos ver, en la fantasía de la pintura puedo encontrar la esperanza que no se encuentra en la realidad o que se ocultaba a simple vista. Trabajo con la premisa de que siempre hay un toque de esperanza en esta vida revuelta”.

Considerándose como una alquimista que mezcla elementos muy diferentes en un mismo lienzo, entre paisajes solitarios, misteriosos y desasosegantes, la simbología toma su lugar mediante la representación de frutas, faldas largas plisadas (vestigios de la danza folclórica), figuras masculinas y femeninas, nubes, telas, manos y pies en perspectiva. En ocasiones, seres sin rostro, “pues todo lo comunican con el lenguaje corporal”. Con sus universos, busca conmover el espíritu, tanto suyo como el del espectador, incluso de aquellos que son muy ajenos de su ser y sus pensamientos.

Es en el arte, en todas sus vertientes, donde ha encontrado un espacio seguro, un refugio y un sentido de pertenencia. Desde la adolescencia ha explorado la danza, la música, la fotografía y la plástica, siendo en esta última donde se ha desarrollado por más de veinte años. Su primer amor fue la fotografía. “Me atraían las imágenes de las fotos antiguas, sepias, ni que decir de las fotografías en blanco y negro. Soñaba con tener una pared llena de

mis propias fotos, con las que puntualizara la atención de algún detalle del mundo que veía”. Más adelante, con la influencia de su abuela, quien pintaba para sí misma, y de su esposo, un pintor, se acercó al mundo de la plástica. Desde entonces, mantiene un balance entre ambas disciplinas nutriéndose mutuamente.

Declara que su mayor recompensa como artista, además de materializar lo que siente en su interior, es poder conectar con otros y vivir de este. “Es una satisfacción muy grande cuando una obra se ‘adueña’ de una persona y esta persona la adquiere, entonces se forma un vínculo artista-obra-coleccionista que va más allá del mero hecho comercial. Es una confirmación de que el mensaje fue recibido”.

Dentro de su participación en más de treinta exposiciones colectivas, así como más de cinco individuales —abarcando la fotografía, pintura y carboncillo— , Montserrat destaca su exposición ‘Entre la diestra y la siniestra’ en el Centro Cultural El Refugio en Tlaquepaque (2018). Inspirada en su labor como madre, actualmente está trabajando en dos nuevas series: ‘Malamadre’, donde habla de las heridas de haber criado a los hijos con errores, y ‘Buenamadre’, en la que expresa algunas de las satisfacciones de criar hijos. Además, tiene en proceso una nueva serie fotográfica de retratos.

@montsesoriano.artesvisuales

Montserrat Soriano artista visual
Texto: Jania Salcedo I Fotografía: Michelle Vela / Roberto Ramírez
VFF Red Carpet / Film name: Joke: Folie à Deux / Luca Dammicco

PORTADA • AUTOS • JOYAS

JOAQUIN PHOENIX

RENACIMIENTO Y REBELIÓN EN EL CINE

La carrera de Joaquin Phoenix es testimonio de su capacidad para transformarse constantemente, desafiar las expectativas y ofrecer al público una mirada honesta y a menudo incómoda sobre las emociones humanas. Su legado como actor, activista y ser humano sigue creciendo, y aunque los desafíos nunca han faltado, su resiliencia es la mayor de sus virtudes.

Texto: Laura Durán | Fotografía: Cortesía Warner Bros.
VFF Red Carpet / Film name: Joke: Folie à Deux / Giulia Parmigiani

La vida de Joaquin ha estado marcada por el drama, la tragedia y una constante evolución, tanto en su carrera como en su vida personal. Creció en un ambiente nómada, inmerso en la contracultura hippie y en un estilo de vida sin educación formal, primero en Sudamérica y luego en Los Ángeles, California, donde su familia se estableció en 1978, adoptando el apellido Phoenix como símbolo de renacimiento.

Desde temprana edad, la familia Phoenix estuvo vinculada al mundo del entretenimiento. Para apoyar la economía familiar, Joaquin y sus hermanos participaron en numerosos castings, y fue bajo el nombre artístico de ‘Leaf’ que Joaquin comenzó a forjar su carrera en la actuación, nombre que mantendría hasta los 15 años. Su primer reconocimiento como actor llegó en 1989, cuando recibió su primera nominación a los Young Artist Awards por su interpretación en ‘Parenthood’, un papel que le permitió mostrar su capacidad para interpretar personajes complejos a tan corta edad.

El verdadero hito en la carrera de Joaquin Phoenix llegó en el 2000 con su interpretación del emperador Commodus en ‘Gladiator’. Su actuación fue aclamada por la crítica y recibió su primera nominación al Oscar y a los Globos de Oro como Mejor Actor Secundario. Este papel lo estableció como uno de los actores más versátiles de su generación.

A partir de entonces, sus papeles fueron cada vez más profundos e introspectivos, como ‘En la cuerda floja’ (2005), donde interpretó al legendario cantante Johnny Cash, un papel que le valió su primer Globo de Oro y una nominación al Oscar, así como nominaciones a los premios BAFTA, al SAG y a los Critics Choice Movie Awards.

En 2008, Joaquin sorprendió al mundo al anunciar su retiro del cine para dedicarse a la música, un giro inesperado que se convirtió en el falso documental ‘I ’ m Still Here ’ dirigido por Casey Affleck. Durante más de dos años, Phoenix llevó a cabo una actuación que hizo creer al público que realmente se había convertido en un cantante de hip hop, un experimento que cuestionó la relación entre los medios de comunicación y las celebridades. Finalmente, Joaquin aclaró que la película era una reflexión sobre la libertad artística y la manipulación mediática.

Tras este paréntesis, regresó al cine en 2012 con ‘The Master’, dirigida por Paul Thomas Anderson, un papel por el cual ganó la Copa Volpi al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Venecia y fue nuevamente nominado al Oscar.

En 2017, Joaquin sorprendió una vez más con su poderosa actuación en ‘You Were Never Really Here’, un thriller psicológico que le valió el premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes. Pero su mayor reconocimiento llegó en 2019 con ‘Joker’. Su interpretación del infame villano Arthur Fleck fue tan profunda y perturbadora que le valió su primer Oscar como Mejor Actor, además de numerosos premios, incluidos el Globo de Oro, el SAG, el BAFTA y el Critics Choice Movie Award.

A lo largo de su carrera, Phoenix ha sido reconocido por su dedicación extrema a los personajes, tanto que se ha aislado durante largos periodos para meterse completamente en sus roles, como lo hizo para interpretar a Arthur Fleck en ‘Joker’ perdiendo 23 kilos.

Fuera de las cámaras, Phoenix es un defensor apasionado del veganismo y los derechos de los animales. Ha sido vegano desde los tres años y es uno de los activistas más prominentes en Hollywood, apoyando causas como la lucha contra el cambio climático, la mejora de las condiciones en las cárceles y la paz en Gaza. En 2019, fue nombrado Persona del Año por PETA por su labor en favor de los derechos de los animales.

Recientemente, Joaquin Phoenix ha sido objeto de controversias por su participación en ‘Joker: Folie à Deux’ (2024), un thriller con toques musicales que se aparta del género tradicional. Phoenix ha comentado que, junto a Lady Gaga, quien interpreta a Harley Quinn, ambos trabajaron arduamente para dar una nueva dimensión a sus personajes. “Arthur creció escuchando a su madre cantar en la radio. No es un cantante profesional, y eso debería reflejarse en su interpretación”, explicó.

En octubre de 2024, Joaquin Phoenix celebró sus 50 años de vida. A pesar de su éxito, ha sido criticado en varias ocasiones por su comportamiento poco convencional, pero siempre ha permanecido fiel a sí mismo. Con más de 198 nominaciones y 71 premios a lo largo de su carrera, Phoenix sigue siendo una de las figuras más fascinantes y complejas de Hollywood. En lo personal, comparte su vida con la actriz Rooney Mara, con quien tiene dos hijos.

VFF Red Carpet / Film name: Joke: Folie à Deux / Giulia Parmigiani

PORSCHE CAYMAN

EL LUJO DEPORTIVO QUE ACELERA TUS SENTIDOS

Hay vehículos que se manejan, y hay vehículos que se viven. El Porsche 718 Cayman pertenece sin duda a este segundo grupo. Compacto, audaz y absolutamente seductor, este coupé deportivo no sólo conquista las curvas del camino, sino también el corazón de quienes buscan una experiencia de manejo puramente emocional y un diseño que habla el lenguaje del lujo.

Un deportivo con alma propia

El 718 Cayman es mucho más que una silueta atractiva —aunque hay que decirlo: pocas líneas son tan elegantes y agresivas al mismo tiempo. Su diseño aerodinámico (de apenas 1,295 mm de alto) fluye

con precisión milimétrica, ofreciendo un perfil bajo y provocador que subraya su esencia deportiva. Con una longitud de 4,379 mm y una anchura de 1,801 mm, logra el balance perfecto entre agilidad en ciudad y aplomo en carretera. Su distancia entre ejes de 2,475 mm garantiza una estabilidad sólida que se traduce en confianza al volante, incluso a altas velocidades.

Disponible en varias versiones que se adaptan al estilo de vida de su conductor, el 718 Cayman ofrece desde el refinado Style Edition, con un precio inicial aproximado de $1,548,000.00 MXN, hasta la poderosa bestia que es el GT4 RS, con un precio de salida alrededor de $3,158,000.00 MXN.

Style Edition: lujo a tu manera

Para quienes saben que el detalle lo es todo, la versión Style Edition del 718 Cayman lleva la personalización a otro nivel. Desde franjas decorativas en blanco o negro hasta el anagrama ‘Porsche’ que remata su carrocería con carácter, este modelo está diseñado para reflejar la individualidad de su conductor. Además, ofrece opciones para elegir entre diversos colores exteriores, tapicería y rines, permitiendo que cada Cayman sea tan único como su dueño.

Potencia para exigentes

Si lo tuyo es llevar la adrenalina al límite, el GTS 4.0 (desde $1,858,000.00 MXN) te va a hablar directamente al alma. Equipa un motor de 4.0 litros y 400 HP, perfecto para quienes disfrutan del rugido de un seis cilindros que responde con precisión alemana a cada movimiento del acelerador.Y para los más puristas —o los más atrevidos— está el imponente GT4 RS, que lleva el rendimiento a otra dimensión. Con 500 caballos de fuerza y una puesta a punto inspirada en la pista, esta versión es una verdadera joya de ingeniería para quienes no conciben el lujo sin velocidad.

Manejo que se siente en el alma

Con una distribución de peso equilibrada, tracción trasera y una dirección tan precisa como intuitiva, el 718 Cayman convierte cada trayecto en una experiencia sensorial. Ya sea en carretera abierta, una escapada de fin de semana o simplemente en el tráfico de la ciudad, cada momento al volante se transforma en algo especial.

Por: Cortesía

MADISA Una opción para emprendedores

La joyería de alta gama es una inversión valiosa que destaca por su producción con atención al detalle y calidad en sus materiales. En un mercado altamente rentable, la clave está en elegir un proveedor que marque la diferencia. Con precios competitivos y atractivos, así como una gran variedad de productos, la firma MADISA es una opción.

Respaldados por más de 50 años de experiencia, es un referente joyero en México que se distingue por la

fabricación, venta al mayoreo y exportación de un extenso catálogo de joyería de oro de 10k y 14k hecha con tecnología italiana para asegurar la excelencia.

Por lo tanto, se convierte en un aliado estratégico para aquellos emprendedores que buscan iniciar o crecer su negocio en el mundo de la joyería. MADISA es una opción que cuenta con accesorios de alta calidad, pero con la flexibilidad en costos que un mayorista puede ofrecer, de manera que se puede distinguir ante un mercado competitivo. Asimismo,

ofrece beneficios a los emprendedores con el fin de que tengan un buen margen de utilidad, además de que, en el caso de tener un buen historial crediticio, ofrecen créditos de un mes, así como tarifas preferenciales en servicios de mano de obra.

Piezas claves a considerar

Ana Rosalía Hernández, CEO de MADISA, comparte que la clave para armar un portafolio sólido es conocer el nicho de mercado al que se dirigirá la marca, desde el rango de edad hasta los intereses de los clientes, pues cada detalle cuenta para ofrecer un catálogo de piezas adecuadas; la clave está en tener variedad. Contando con diversidad en diseños y tipos, se pueden encon-

trar accesorios para todo tipo de perfil, siendo estos los productos estrella que no pueden faltar:

• Cadenas cubanas de diferente calibre y medida

Esclavas

• Rosarios

• Dijes

Si se habla de un mayor margen de rentabilidad, comenta que “las piezas con mayor margen son los productos más pesados. Los factores pueden ser muchos, pero lo principal es que lo que genera más ganancia para ellos [los emprendedores] son productos pesados o clientes que puedan tener que les compren a mayoreo (venta de minorista a cliente mayorista)”.

Es importante integrar piezas clásicas ya que son atemporales, así como en tendencia para mantenerse vigentes. “Si es una pieza clásica, tienen que asegurarse de no comprar producto de más ya que a veces las ventas bajan; [...] es mejor comprar pocas piezas y conforme sea la demanda puedes adquirir más. En cuanto a las de tendencia, siempre tienes que revisar el precio e introducir esa pieza al mercado para ver qué tanto movimiento tiene y si es viable o no adquirir ese producto”.

El valor de MADISA no se limita en la calidad de sus productos, sino también en la atención personalizada y los beneficios que ofrecen a los emprendedores. Así, se convierte en una gran opción para iniciar o reforzar un negocio de joyería de alta gama.

Texto: Jania Salcedo / Fotografía: Lucía Sánchez / Cortesía
Madisa Joya
Ana Rosalía Hernández, CEO de MADISA.

ARQUITECTURA HOME

LIGHT FALLS

El efecto lumínico en cascada llevado en movimiento vertical al centro de esta casa expresa perfectamente el alma del proyecto, acentuando sus espacios y disolviendo las fronteras entre exterior e interior.

Texto: José Miguel Méndez | Fotografía: NAARO

La firma británica FLOW Architecture with Magrits se dio a la magnífica labor de restaurar una casa victoriana adosada en una frondosa calle de Kensington, en Londres. La obra consistió en la completa demolición y reconstrucción de la vivienda existente, un recinto de cuatro pisos construido originalmente en 1851, en el que a su vez se intervino en la adición de un sótano y una extensión trasera de doble altura.

Desafiando la forma tradicional de habitar viviendas históricas, el proyecto responde a las necesidades de una familia que demandaba una iluminación de mayor calidad dentro del edificio. La planificación derivó en conseguir maximizar el potencial de luz natural y la fluidez de los espacios habitables, apilados verticalmente, a fin de acomodar los requerimientos cotidianos en la vida de los usuarios, enfatizando incluso su creciente colección de arte.

Al ubicarse dentro del Área de Conservación de Abingdon, la casa está sujeta a una serie de restricciones que dictan que su fachada debía preservarse en gran medida. Por ende, las adecuaciones se concentraron hacia el núcleo del edificio, donde la reorganización gira en torno a un nuevo patio interior que actúa como centro visual para las áreas comunes. Junto al patio, una serie de espacios de doble altura amplifican un seductor efecto de las vistas transversales, mientras que una escalera se abre completamente

hacia la sección inferior de la casa guiándonos a las áreas de entretenimiento.

El papel clave del proyecto recae en la luz natural. Dos grandes tragaluces sin marco fueron colocados en la parte superior del patio para mejorar la permeabilidad del edificio, dando como resultado una cascada de abundante luz natural que inunda la vivienda, esculpiendo sus volúmenes y creando una serie de efectos fascinantes. Los métodos y materiales de construcción tradicionales se combinaron con soluciones innovadoras, resaltando la carpintería diseñada a medida y grabada con bellos diseños gráficos; a su vez, el tratamiento escultural del diseño ofrece espectaculares conexiones visuales dentro de la casa. Light Falls ostenta una fuerte conexión visual con el exterior, permitiendo al sol proyectar sus matices cambiantes en las paredes encaladas de la vivienda.

Arquitectura: FLOW Architecture with Magrits

Equipo: Vincent Nowak, Annarita Papeschi (FLOW Architecture), Maria Grazia Savito (Magrits) Contratistas: London Basement, Michael Brady

Estructura: StructureMode

MEP: SGA Consulting

Diseño de Iluminación: Mindseye

Consultoría Audiovisual: Openfield Technology

Planeación: ADL Planning

Ubicación: Kensington, Londres, Reino Unido www.flowarchitecture.co.uk www.magrits.com

MAJA® SPORTSWEAR

Una marca que abraza la aventura y la naturaleza

Para los amantes de los deportes y actividades outdoor, la marca mexicana MAJA® Sportswear llega con creaciones auténticas, funcionales y de carácter. Bajo su filosofía “vivir con libertad y moverse sin restricciones”, utilizan materiales de calidad, diseños innovadores y tecnología en sus prendas y accesorios que favorecen el desempeño en las actividades al aire libre y el deporte.

Su ADN parte de dos grandes rutas. La primera, la aventura; inicialmente pensada para la pesca, playa y alberca, hoy se extienden hacia otras actividades y deportes, desde hiking hasta el golf. La segunda, un profundo amor por la belleza natural de México, reflejada en todos sus patrones e imágenes como una forma de rendir tributo; el respeto al medio ambiente es una de sus bases, siendo visible también en sus campañas y acciones.

Hecha para aquellos que viven sin límites, este proyecto nace de un aventurero nato: José Ignacio de Nicolás, un amante de la pesca deportiva. Lo que comenzó como una mera “diversión” de crear y regalar a sus amigos camisetas con su logo ‘La Maja’ —nombre de su propia lancha—, pronto le empezaron a hacer pedidos, marcando así el nacimiento de la marca en el 2019.

Orgullosamente sinaloense, el fundador nos comparte que, desde el inicio, MAJA® ha sido una aventura inesperada llena de diosidencias; una historia que no ha sido fácil, pero que ha valido cada esfuerzo. En ese recorrido, ha habido momentos que han marcado profundamente el rumbo de la marca, “recordándoles a todos en el equipo que lo más valioso de esta aventura es el sentido que le damos a cada paso”.

En menos de cinco años, han tenido un éxito y un crecimiento exponencial, y recientemente inauguraron su tienda número 50 en el Centro Comercial Andares, en Guadalajara. La meta: alcanzar las 90 al término del 2025. Lo que para otros puede considerarse como una empresa precoz, José Ignacio y su equipo han demostrado que el esfuerzo, la experiencia, la visión y la valentía, “lo estamos haciendo pensando al menos en los siguientes dos años”, marcan la diferencia.

MAJA® consolida su crecimiento con colaboraciones como las de Checo Pérez y Jeep, además de una visión innovadora. Este año no es la excepción: el pádel, el golf y la cacería están en la mira. Así, MAJA® reafirma su esencia: “La vida es una búsqueda constante”.

@majasportswear

MAJA Sportswear majasportswear.com

BUENVIVIR

LEJANÍA S • VINOS • GOURMET • CERCANÍAS

Una joya de Asia Central por descubrir

Bakú, capital de Azerbaiyán, se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos más interesantes de Asia Central. Es una ciudad moderna, cosmopolita y vibrante. Aquí se celebra cada año el Gran Premio de Azerbaiyán F1 (Fórmula 1) y no es raro escuchar que los locales la llaman de muchas formas: ‘La París del Este’, ‘La Dubái del Cáucaso’ o ‘La Ciudad de los Vientos’. Y sinceramente, estoy de acuerdo con todas.

El aeropuerto de Bakú es pequeño, pero moderno y con un diseño muy peculiar. Hay vuelos directos desde varias ciudades europeas, así como desde algunas ciudades de Estados Unidos. Si eres mexi-

Por: Gerardo Fabre “El Biut” (@elbiut)

cano, necesitas visa para entrar, pero el trámite es sencillo gracias a la e-Visa. Eso sí, no es precisamente barata.

Con dos días completos puedes visitar los puntos turísticos más importantes. Tal vez esta ciudad no esté en tu radar, pero si andas viajando por esa región del mundo, vale mucho la pena incluirla en tu itinerario.

Uno de los íconos de la ciudad son las Torres Flame, tres rascacielos con diseño curvo que por la noche se iluminan con imágenes y colores patrióticos. Otro lugar imperdible es el Centro Heydar Aliyev, famoso por su arquitectura futurista y uno de los edificios más fotografiados de Bakú.

También puedes visitar el Palacio de los Shirvanshah, uno de los monumentos más antiguos del país. Hoy funciona como museo y es una parada obligada para quienes quieren conocer la historia de la región. Otro lugar fascinante es el Museo de Alfombras de Azerbaiyán, con una arquitectura muy original y una colección impresionante de tapetes antiguos y coloridos.

Uno de mis favoritos es el Bulevar de Bakú, un malecón frente al mar Caspio ideal para caminar de día o de noche, tomar fotos con el skyline de fondo o entrar a alguno de los centros comerciales cercanos.

Azerbaiyán es un país mayoritariamente musulmán, y puedes encontrar mezquitas hermosas. Mi favorita es la Mezquita Heydar. El centro histórico también merece una caminata sin prisa: admira las fachadas, los balcones y descubre restaurantes con deliciosa comida tradicional.

Si buscas una vista panorámica de la ciudad, sube al Highland Park. Puedes llegar en auto, tomar un trenecito o subir por las escaleras. Desde arriba, la vista es simplemente espectacular. Y no olvides pasar por la calle Nizami, la más famosa de Bakú. Ahí encontrarás tiendas, cafés, arte urbano, músicos callejeros y un gran ambiente.

Bakú es una ciudad muy segura, su gente es amable y hospitalaria y su vida nocturna es sorprendente. Tal vez nunca habías oído hablar de ella, pero te aseguro que cuando la visites, te vas a enamorar y querrás volver.

CONDESA GIN

Una redefinición de lo que la ginebra puede ser

Fundada en 2021 por Jordi Nieto Riera, Ben Brooksby y la maestra destiladora Hillhamn Salomé, Condesa Gin nació con la visión de capturar la energía, el arte y la riqueza botánica de la Ciudad de México en un destilado que pudiera competir con los mejores del mundo.

Durante siglos, la ginebra ha estado estrechamente ligada a las grandes capitales de Europa, consideradas como guardianas de tradiciones centenarias y destilerías legendarias. Sin embargo, en los últimos años, el panorama global de los destilados ha comenzado a cambiar. Condesa Gin está a la vanguardia de este cambio, no solo desafiando el legado europeo de la ginebra, sino también posicionando a la Ciudad de México como una potencia en destilación fina y cultura de cócteles.

Más que una ginebra, Condesa es una declaración: México merece su lugar en el escenario de los destilados de lujo. “La Ciudad de México es una capital gastronómica y de mixología de clase mundial, y queríamos crear una ginebra que reflejara esa creatividad y complejidad, una que pudiera estar orgullosamente en las mejores barras del mundo”, comenta Hillhamn Salomé, maestra destiladora de Condesa Gin.

Su éxito inicial no se debió a grandes campañas de marketing, sino a la recomendación de la élite gastronómica y de mixología de México. Uno de los primeros en adoptarla fue el restaurante Pujol.

“Lo que sucedió después no fue algo que pudiéramos simplemente crear,” explica Ben Brooksby, cofundador de Condesa Gin. “No era una marca que se estaba ‘empujando’ al mercado. Era algo que la gente descubría, amaba y compartía de manera orgánica. Se movió

en la industria como un secreto entre los conocedores”. Pronto, Condesa Gin comenzó a aparecer en los bares más prestigiosos de la Ciudad de México.

Pero el movimiento no se detuvo ahí. Empezó a cruzar fronteras y a aparecer en algunas de las barras más influyentes del mundo. En Roma, apareció en Drink Kong. En Londres, en el restaurante con estrella Michelin KOL. En San Juan, en el legendario La Factoría.

“Creo que la razón por la que Condesa Gin ha resonado tanto entre los líderes de la industria es porque no es solo otra ginebra, es una redefinición de lo que una ginebra puede ser,” dice Hillhamn Salomé.

Desde su modesto alambique de 10 litros, Condesa Gin ha crecido hasta contar con dos alambiques de cobre de 400 litros, hechos a mano por artesanos en Santa Clara del Cobre. Estos alambiques cuentan con una cámara de reflujo personalizada, permitiendo una elegante doble destilación que resalta la complejidad de los botánicos. Cada ingrediente, desde el copal y la cempasúchil en ‘Sahumerio’ hasta el azahar en ‘Xoconostle & Azahar’, es seleccionado a mano y macerado durante dos o tres días.

Actualmente Condesa Gin está disponible en México, Estados Unidos, Canadá, Italia, España, Grecia, Costa Rica y próximamente Colombia.

Texto: Redacción Maxwell (con información de Rosewood San Miguel de Allende) | Fotografía: Cortesía

PIRULES GARDEN KITCHEN

Una propuesta gastronómica de proximidad y sustentabilidad

Pirules Garden Kitchen es un nuevo concepto culinario que celebra la diversidad de las regiones de México y su legado de la mano del chef Odín Rocha dentro del hotel Rosewood San Miguel de Allende.

Lejos de centrarse en una cocina específica, Pirules Garden Kitchen adopta una filosofía basada en la creatividad y la técnica, honrando al mismo tiempo las raíces naturales de la región. La visión del chef Rocha no solo resalta los mejores productos locales, sino que también ofrece a los comensales una experiencia inmersiva en los sabores auténticos de San Miguel, creando una experiencia gastronómica profundamente conectada con su entorno.

Pirules Garden Kitchen aspira a convertirse en un referente para los restaurantes de la región. Con un fuerte enfoque en apoyar a productores locales como La Factoría, una granja lechera que emplea análisis genéticos para desarrollar productos sin caseína; Traspatio, una iniciativa que apoya a mujeres locales en la crianza y distribución de pollos; y Comepesca, una organización dedicada al fomento de la pesca sustentable, cada platillo destaca a las personas y empresas que contribuyen a la comunidad.

En sintonía con los principios de Rosewood Impacts, Pirules Garden Kitchen se abastece principalmente de productos locales, de los cuales cerca del 80% provienen de un radio no mayor a 100 kilómetros. De igual manera, el chef Rocha está impulsando una filosofía de cero desperdicios con el objetivo de convertir a Pirules en el primer establecimiento de América Latina completamente libre de plásticos. “Los chefs no podemos cambiar el mundo —expresó el chef Rocha—, pero sí podemos transformar las cocinas en distintas partes del mundo, y la suma de esas transformaciones puede generar un impacto significativo”.

Rodeado de exuberante vegetación y con un majestuoso árbol de pirul como protagonista, el restaurante ofrece espacios tanto interiores como al aire libre, una cocina de concepto abierto, una mesa comunal de madera y una amplia área de bar. Diseñado por el estudio Cuaik Arquitectos, la estética del restaurante se inspira en la característica energía de la ciudad. El espacio resalta la artesanía mexicana auténtica y la esencia cultural del destino a través de su arquitectura, colores, materiales y mobiliario.

El lugar está decorado con materiales locales, como piedra pizarra, ladrillo cocido, madera reciclada, herrería hecha a la medida y tejas de barro. Elementos clave del diseño rinden homenaje al patrimonio mexicano, incluyendo un espejo huichol elaborado a mano por un artesano local en colaboración con Casa Midy. Además, el espacio cuenta con cerámica tradicional y piezas en madera del reconocido artista mexicano Daniel Orozco.

Uno de los elementos más distintivos de Pirules Garden Kitchen es su horno, visible desde cualquier punto del restaurante, donde el 80% de los platillos se cocinan tradicionalmente con ceniza, madera o carbón. Entre los platillos emblemáticos del menú se incluyen la ensalada de trucha salmonada curada del lago de Pátzcuaro, la barbacoa de cosecha de temporada, la lubina a la parrilla, el arroz cremoso con cachete de Wagyu, la coliflor rostizada entera, entre otros. Además, el restaurante incluirá un mercado público don-

de se ofrecerán productos locales, como flores recién cortadas, hierbas cultivadas en los jardines del hotel, frutas y verduras de la región, miel y mermeladas elaboradas en la propiedad, así como otros artículos artesanales provenientes de productores locales.

La presentación de este nuevo concepto gastronómico no solo representa un hito importante para la ciudad, sino que también celebra el regreso del chef Odín Rocha al hotel. “Regresar al equipo de Rosewood San Miguel de Allende y presentar Pirules Garden Kitchen en esta ciudad tan especial es un verdadero honor”, expresó el chef Rocha. “En Pirules Garden Kitchen celebramos el ciclo natural de las estaciones y la abundancia que ofrecen las granjas locales. Nuestro compromiso con el medio ambiente nos lleva a trabajar exclusivamente con ingredientes de temporada, empleando técnicas tradicionales y globales que realzan cada platillo. Nuestro objetivo es crear una experiencia gastronómica profundamente conectada con la naturaleza, que reduzca al máximo los desperdicios y ponga en valor los mejores productos de nuestra región”.

Este nuevo espacio gastronómico promete enriquecer el panorama culinario de San Miguel de Allende, ofreciendo una experiencia única e inmersiva que celebra la riqueza de la cocina mexicana.

JORNADA UNIDOS DE CORAZÓN

Hospiten México fortalece su compromiso con la salud infantil

Celebramos con orgullo la 14° Jornada Nacional Unidos de Corazón, realizada por primera vez en Jalisco. Esta representa un hito para nuestro grupo hospitalario, al ser llevada a cabo en Hospiten Puerto Vallarta, integrando esfuerzos con Ayuda Corazón de Niño A.C., Amigos de los Niños de Cabo San Lucas A.C., Philips, Terumo, los hoteles Meliá y con el valioso respaldo del Ayuntamiento y el DIF Municipal de Puerto Vallarta.

El programa, que ha transformado vidas en Baja California Sur y Quintana Roo desde hace más de ocho años, continúa su expansión por el país gracias a una red de colaboración interinstitucional que coloca en el centro a la niñez con cardiopatías congénitas, brindando soluciones médicas sin costo y con trato humano.

Resultados con el corazón en el centro

municipios

y Nayarit. En total se realizaron:

• 12 cateterismos terapéuticos

• 3 ablaciones cardíacas

La jornada incluyó también una Clínica de Diagnóstico Infantil del Corazón gratuita y abierta para las familias locales y se logró la detección oportuna de casos graves que fueron tratados de inmediato. Familias que llegaron con incertidumbre, se marcharon con esperanza y soluciones concretas.

Además, como parte de la dimensión emocional del cuidado médico, se entregó a cada paciente el cuento ilustrado ‘Diego y yo vamos al hospital’, diseñado para acompañar a los niños en su proceso médico con empatía y lenguaje accesible.

Todo fue posible gracias a la entrega de un equipo de 80 profesionales voluntarios, entre médicos, enfermeros y técnicos, junto con un equipo operativo de 26 personas, coordinado desde distintas entidades del país.

“Latiendo juntos, hacemos posible un México con más infancia sana y más corazones latiendo con fuerza”.

Desde Hospiten México, entendemos que la salud infantil no debe depender de la condición económica ni del lugar de origen. Por ello, seguiremos impulsando Jornadas Unidos de Corazón en más estados del país, reafirmando que la medicina debe tener ciencia, pero también compasión.

Del 3 al 9 de abril se llevaron a cabo 15 procedimientos exitosos a pacientes de entre 11 meses y 18 años, provenientes de Puerto www.hospiten.com / www.corazondenino.org

Vallarta,
de Jalisco

PUERTO ESCONDIDO

Una pequeña guía para hospedarte rodeado de lujo

Ubicado en el hermoso estado de Oaxaca, Puerto Escondido se ha convertido en uno de los destinos favoritos para vacacionar en los últimos años. Este paraíso mexicano es conocido por sus playas para surfear, sus inigualables atardeceres y actividades para todos los gustos. En esta ocasión te presentamos una pequeña guía para visitar Puerto Escondido si lo que buscas es desconectarte del mundo y experimentar momentos de calma y relajación absoluta mientras te hospedas en lugares únicos y visitas deliciosas opciones gastronómicas.

Pueblo del Sol

¿DÓNDE HOSPEDARTE?

Ubicado en la Sierra Oaxaqueña, a una hora de Puerto Escondido, Pueblo del Sol ofrece una experiencia de hospitalidad enfocada en el bienestar integral, el descanso y la reconexión con la naturaleza.

Alojamientos: eco-lodge con cuatro cabañas, baño privado y vistas al valle. La decoración incluye piezas artesanales hechas a mano por un maestro ebanista local.

Gastronomía: el restaurante Al Monte, liderado por los chefs Vanessa Franco y Andrés Trujillo, presenta un menú que reinterpreta la cocina oaxaqueña con ingredientes locales y sustentables. Los platillos se acompañan con bebidas naturales, vinos, mezcales y cervezas.

Actividades: caminatas, tirolesa, talleres de cerámica y ebanistería, yoga, meditación, excursiones a cascadas y visitas al apiario para experimentar la producción de miel.

Spa: tratamientos con productos de cosmética natural propios usando miel, café y cacao, aplicados con técnicas como reiki, deep tissue y masajes holísticos.

Retiros: estancias mínimas de dos noches para promover la introspección y el autodescubrimiento.

Casona Sforza

Ubicada en La Barra de Colotepec, frente al Pacífico en Puerto Escondido, Oaxaca, Casona Sforza es un hotel boutique que combina diseño, confort y compromiso ambiental en un entorno de paz y exclusividad.

Arquitectura y diseño: concebida por Ezequiel Ayarza Sforza y diseñada por el arquitecto Alberto Kalach, la estructura destaca por sus bóvedas, arcos y materiales naturales, en armonía con la naturaleza local. La estética bohemia se refleja en texturas naturales, maderas tropicales y colores neutros.

Alojamiento: las 11 suites están disponibles en tres categorías: Junior, Senior y Master, todas con vistas panorámicas, mobiliario artesanal y detalles provenientes de los talleres de Pueblo del Sol, que promueven la producción sostenible y la artesanía local.

Wellness: los servicios de wellness incluyen masajes relajantes, sesiones de reiki y yoga frente al mar. También se ofrecen lecciones de surf, caminatas y avistamiento de fauna marina como delfines, ballenas y tortugas.

Compromiso comunitario y ambiental: la conexión con Pueblo del Sol impulsa proyectos de desarrollo comunitario y sostenibilidad como la agricultura orgánica, talleres de alfarería, cosmética natural y carpintería.

GASTRONOMÍA INIGUALABLE

La Bóveda

Es el restaurante de Casona Sforza, liderado por los chefs Andrés Trujillo y Vanessa Franco. Este espacio ofrece una propuesta gastronómica sustentable basada en productos frescos y de temporada, con inspiración en la cocina franca y de producto.

Concepto gastronómico: la cocina se basa en ingredientes locales provenientes de granjas y cooperativas cercanas, garantizando trazabilidad y calidad. Los chefs elaboran platillos sencillos y honestos como omelette con hoja santa y quesillo, waffles de maíz amarillo, pesca del día y borrego tatemado.

Panadería y repostería: se ofrecen panes y tartas recién horneadas, así como postres elaborados con frutas de temporada, helados caseros y chocolate de Tabasco.

Vinculación con Pueblo del Sol: se utilizan productos de iniciativas de Pueblo del Sol como miel, vainilla y café, que refuerzan el compromiso social y ambiental del restaurante.

Experiencia integral: el menú de La Bóveda incluye opciones veganas y keto. Además, la oferta de vinos y mezcales se selecciona cuidadosamente para complementar cada platillo. La mixología también destaca con creaciones únicas, como negronis y Manhattans con toques innovadores.

LOUNGE

EVENTOS • APERTURAS • CELEBRACIONES

Una sinergia con Il Duomo.

Desde Italia, Salvatore Ferragamo Jr. visitó el restaurante Il Duomo en Guadalajara para una cena maridaje con el fin de dar a conocer una selección de vinos de su bodega Il Borro.

50 invitados exclusivos deleitaron un menú de 5 tiempos y 4 vinos en compañía del nieto del diseñador Salvatore Ferragamo, quien platicó sobre el negocio familiar que engloba la gastronomía, hospitalidad y enología en la región de la Toscana, Italia.

@ilduomo_oficial / @ilborrowines

GREASE: ELMUSICAL

Presentan 80 alumnos en escena.

Como parte del programa de Formación Artística, el Instituto Tepeyac presentó en la Isla Shopping Village de Puerto Vallarta ‘GREASE: El Musical’ con un elenco de 80 artistas en escena, desde 5° hasta 12° grado escolar, los cuales, como en cada presentación, deleitaron a todos los asistentes con su música, bailes y actuaciones.

Felicidades a todo el equipo docente y a las familias por hacer magia y hacer que las cosas sucedan.

RosalíaGonzález &AndrésTrujillo

Unen su amor de una forma muy especial.

Junto con su pequeño hijo, André Roan, Rosalía González y Andrés Trujillo unieron sus vidas en matrimonio en una celebración íntima que duró tres días. La Bahía de Banderas fue el escenario elegido por los novios para consolidar su amor.

Familiares y amigos de Francia, Irlanda, El Salvador, Estados Unidos y México los acompañaron en este enlace que inició con una ceremonia espiritual en un catamarán frente al atardecer. Al día siguiente celebraron su boda civil en el Tizate Sea Garden, seguido de un cóctel y cena gourmet preparada en vivo por el chef Óscar Rito.

Este fin de semana nupcial cerró con un día más de convivencia, convirtiéndose en un evento especial lleno de emoción, amor y diversión.

LoungeVIP Andares

Un nuevo lugar de celebración.

Con un concepto de lujo, el hotel Hyatt Regency Andares inaugura Lounge VIP Andares, un espacio privado y acogedor diseñado para aquellos que buscan crear experiencias memorables. Pensado para eventos sociales o corporativos, este concepto promete realzar la excelencia y la hospitalidad.

Para celebrar su apertura, invitados especiales disfrutaron de una cena maridaje especial con la vinícola Monte Xanic y un menú de 6 tiempos elaborado por el chef ejecutivo del hotel.

@hyattregencygdl / @andareslounge

StereoBrunch

Regresa la fiesta por segunda ocasión.

Campo Mágico se transformó en una gran experiencia inmersiva que combinó música, gastronomía y mixología. Alrededor de 3000 personas disfrutaron de un line-up distribuido en dos escenarios: uno con artistas internacionales como Bora Uzer y Kimonos y otro con locales como Zoe Malavida, JD y M&M.

TanTan, Navaja y Oye Bastardo! se encargaron de deleitar el paladar, mientras que Maestro Dobel y Coca-Cola aseguraron una gran variedad de bebidas. Además, hubo activaciones de The Hat Club, American Eagle y Coke Studio.

@stereobrunch

Texto: Jania Salcedo I Fotografía: José Ulloa
Texto: Jania Salcedo / Fotografía: Michelle Vela

LOUNGE · RUTA

RutaEscultórica

Un homenaje a Rufino Tamayo.

Inaugurada con un evento de entrada libre, el Parque de las Niñas y los Niños en Zapopan se convierte en una exhibición al aire libre con la instalación de más de 100 esculturas de gran formato. Para celebrar la 15° edición de la Ruta Escultórica de Galería Trieste, se rindió homenaje al maestro Rufino Tamayo con la exposición ‘Las Sandías de Tamayo’ , un elemento recurrente en su obra.

En colaboración con Nancy Mayagoitia, fundadora de la Galería de Arte de Oaxaca, se presentaron 41 sandías de resina. 30 de ellas intervenidas por artistas oaxaqueños y 11 más por artistas jaliscienses. Además, la explanada se cubrió también con 45 esculturas pertenecientes a 32 escultores.

Al alcance de todos, estará disponible hasta finales de junio.

@ruta.escultorica / @galeria.trieste

Texto: Jania Salcedo I Fotografía: José Ulloa / Michelle Vela

PuertoVallarta Open

Un emocionante torneo en el Pacífico Mexicano.

Por segunda ocasión, la costa de Jalisco fue testigo del tenis profesional con el torneo Puerto Vallarta Open WTA 125 celebrado en el hotel Sheraton Buganvilias Resort.

La tenista rumana Jaqueline Cristian proclamó su victoria y primer título WTA ante la checa Linda Fruhvirtová en un emocionante partido que cerró en 7 - 5 y 6 - 4. Por su parte, la dupla estadounidense conformada por Christina McHale y Hanna Chang se declaran campeonas en dobles en una reñida disputa contra Maya Joint y Ena Shibahara por 2 - 6, 6 - 2 y 10 - 7.

Con una emocionante semana donde 30 tenistas, incluyendo ocho del Top 100, compitieron en un total de 50 partidos, la pasión por este deporte se hizo visible también en las gradas.

@wta125mexico

Texto: Jania Salcedo I Fotografía: José Ulloa

DeLaViña aLaCopa

Regresa una vez más este festival enológico.

Organizado por Vinos América, se llevó a cabo la 15° edición del festival De La Viña a La Copa para celebrar el arte del vino. Con más de 600 etiquetas presentes, se convocaron a más de 4000 amantes del vino y la comida en el Salón Bellaterra.

Desde degustación de vinos internacionales, música en vivo y gastronomía de alto nivel hasta experiencias VIP exclusivas, este evento se convirtió en una travesía multisensorial en manos de enólogos, sommeliers, chefs y músicos.

AparadorGDL

Reúnen nuevas voces del diseño.

Por sexta ocasión, regresa la plataforma de moda emergente más grande de LATAM a Guadalajara, esta vez en el Foro LARVA, en colaboración con el Gobierno de Guadalajara y la Secretaría de Cultura.

20 diseñadores emergentes de México presentaron sus colecciones a través de las pasarelas celebradas en dos jornadas. Así, este espacio es una vez más un catalizador de nuevas propuestas de moda y un puente de conexión entre creadores y el mercado actual de esta industria.

@delavinaalacopa @aparadorgdl

Texto: Jania Salcedo I Fotografía: Michelle Vela

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.