Revista Maxwell Morelia Ed. 33

Page 58

TENDENCIAS

Texto: Marco Malvido | Fotografía: Cortesía

El arte de competir

¿Padre

comprometido

o padre tóxico?

Identifica qué tipo De papá eres.

C

omo padre, ver a nuestros hijos levantar un trofeo o colgarse una medalla es uno de los más grandes orgullos. Apoyar a los pequeños en su desarrollo deportivo es fundamental. Pero cuidado, hay una delgada línea entre un padre comprometido y uno que termina por ser tóxico. El deporte otorga herramientas educativas, psicológicas y valores, al niño que lo practica. Es importante que los padres tomen conciencia de esto para que enfoquen la forma en la que acompañarán a sus hijos en este sendero. Ante todo, el deporte es diversión; sin embargo, ya desde ese primer encuentro del pequeño con el deporte está latente la incorporación de valores que ayudarán al desarrollo de su personalidad a nivel familiar y social. “Valores que servirán de base para el resto de su vida”, como cita el periodista español, Javier Varela, en su artículo ‘Los tipos de padres en el deporte’. En los últimos años, diversos autores coinciden en que el deporte infantil ha creado una nueva clasificación de padres, que van desde el ultra motivador, el tóxico, hasta el que avergüenza a sus hijos y los orilla a abandonar el deporte. Tipos de padre en el deporte Padre chófer. Lleva y recoge a su hijo a los entrenamientos y las competencias, pero suele amar poco los deportes y su prioridad es que su hijo sea feliz. Padre positivo. Siempre tiene palabras de ánimo y le

56

maxwell.com.mx

transmite a su hijo la ilusión por el deporte, sin rendirle cuentas de los resultados. Anima y se preocupa por los entrenamientos y los partidos. Felicita al pequeño por practicar deporte, no por ganar. Padre comprometido. Se involucra en el deporte de su hijo. Es activo en la promoción de los valores, participa con cualquier acción que pueda ayudar a que las cosas funcionen mejor. Padre pesado. Se pasa todo el día hablando de lo bien que juega su hijo. No presiona directamente al niño, pero sin querer le traslada que su valor como persona está en el juego. Padre entrenador. Se cree profesional y da instrucciones a su hijo desde la grada contraria a la del entrenador y provoca el desconcierto del niño. Toma tiempos y apunta resultados. Con su actitud presiona al niño. Padre competitivo. Le pide a su hijo que juegue y se entregue al máximo en cada partido como si fuera lo más importante en la vida, pero olvida que su hijo no es un profesional y que el deporte tiene unos valores por encima de competir a cualquier precio. Padre tóxico. Es el que avergüenza a cualquier niño porque grita en la grada, cuestiona las decisiones del entrenador, falta el respeto a otros niños e insulta al árbitro o al rival.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Maxwell Morelia Ed. 33 by Grupo Editorial Maxwell - Issuu