Mauro Libi - Regreso a Clases

Page 1


¿Cómo calmar la ansiedad del primer día de clases?

Llega el gran día y todo está arreglado y preparado para tener el mejor regreso a clases pero debes calmar la ansiedad del primerizo en una aula escolar. Luego de unas merecidas vacaciones y haber realizado exitosamente todos los preparativos para un regreso a clases excelente, puede que los niños se sientan un poco nerviosos, especialmente aquellos que por primera vez pisan un aula

escolar, y pueden sentir un poco de ansiedad, lo que hace necesario tener las mejores herramientas para calmarlos en su primer día de clases. Cómo calmar a tu hijo en su primer día de clases Cuando un niño va por primera vez a una escuela puede mostrar ansiedad. Para ello, te damos unos tips para tranquilizarlos en este nuevo comienzo:

1. Enfóquese en los sentimientos, los niños pequeños no siempre tienen la capacidad de expresar sus emociones y puede suceder que se comporte mal o esté irritable. Para ello, puedes decirle cosas como: “Estás de mal humor y no eres así normalmente, ¿Estás pensando en tu primer día de escuela?” o “regresar a la escuela puede ser atemorizante, ¿Hay algo que te preocupa?”, de esta forma el niño se sentirá en confianza.


2. Si está en sus posibilidades, revisa la lista de sus compañeros de clases, de esta forma el niño puede saber si volverá a encontrarse con chicos que le agradan, en caso contrario, sugiere maneras de tratar a sus nuevos compañeros, para que sienta que puede tener algo de control sobre la situación. 3. Practique unos días antes la rutina de una mañana normal en día de clases, igualmente cuando termina el horario escolar, tanto quien lo llevará y quien lo recogerá. Cuando debe hacer la tarea y sucesivamente. Incluso, es mejor si puede acercarse a la escuela antes del comienzo de clases y conocer el salón de clases donde pasará la mayor parte de tiempo.


4. Practique las interacciones del primer día, los niños que tienen problemas para socializar, el primer día generalmente se conversa mucho, sobre tus vacaciones, quién eres y cómo te llamas, para ello, practica las diferentes conversaciones que podría tener y cómo saludar a alguien conocido.

5. Hable del maestro, explique cual es su función y que debe confiar en él para pedir ayuda. Tanto los padres como los maestros colaborarán para asegurarse de que el niño tenga lo que necesite; asegúrese de decirle a su hijo que esto es así. Igualmente, si puede conocerlo antes de ir a clase lo ayudará a sentirse más seguro. 6. Explíquele como la escuela lo

apoyará y todas las personas que trabajan ahí, desde el maestro, el consejero, entre otros. Si su hijo ya tiene una persona a quien acudir de años escolares anteriores, es bueno reunirse con esa persona, así le recordará a su hijo que tiene un sistema de apoyo en la escuela.


ANTES Y DESPUÉS SE HACE VIRAL EN LAS REDES Las redes sociales han viralizado fotos que muestran el primer día de clases de muchos niños, tiernos encuentros entre viejos amigos que divierten y conmueven al mismo tiempo. La más popular ha sido Lucie, en el oeste de Escocia, que comenzó la primaria y cuando salió hacia la escuela lucía impecable, pero tras jugar con sus amigas regresó de clases echa un desastre. La respuesta que le dio Lucie a su mamá cuando le preguntó que hizo en la escuela fue: «No mucho». Un aspecto desaliñado de su hijo al regresar a casa después de su primer día de clase puede ser la muestra de que el niño pasó un buen día jugando con sus amigos y que seguramente querrá volver al día siguiente para reencontrarse con ellos.


5 razones para volver a clases con entusiasmo

Enseñase a tus hijos las mejores razones para volver a clases. Luego de disfrutar de unas merecidas vacaciones y asistir a emocionantes campamentos de verano, además de diversión y descanso, ya se acerca el momento de volver a clases a los libros, cuadernos y todos esos útiles para estudiar; sin

importar la edad, estas son cinco razones que podemos mencionar a los más pequeños y mostrarles lo emocionante que puede ser el regreso a clases: 1. Todo es nuevo: al comenzar el año escolar todo es nuevo, los útiles forrados con tu cómic o súper héroe favorito. Los colores esperando para sacarles puntos

y esas cartucheras identificadas con el nombre del estudiante, como también ese olor a nuevo que tienen todas las cosas recién compradas y que son para el más pequeño de la casa. Es como celebrar el año nuevo en el medio del año, renovando las esperanzas y nuevas aventuras por venir.


2. Vuelta a la independencia: después de pasar mucho tiempo con tu familia en el verano y salir de viaje, la vuelta a clases representa volver a ver a los amigos y compartir las experiencias de las vacaciones. Para los adolescentes volver a clases es retornar un poco de independencia, para ir y venir por ti mismo. 3. Las amistades nuevas están a la vuelta de la esquina, volver a clases es conocer a amigos nuevos: Cuando comienzas otro colegio, las primeras semanas son las más emocionantes y están llenas de momentos geniales y todo ocurre por primera vez. También, vas a escuchar muchas historias nuevas y puedes hacer amigos para toda la vida.


4. Educarse de nuevo: aunque cambiar de modo vacaciones al modo escolar puede ser difícil, durante el verano se puede perder mucho el aprendizaje, sobre todos para los más pequeños que se entretienen fácilmente con juegos y cosas diferentes. El cerebro también tiene ganas de ponerse a trabajar de nuevo, sin importar que estés de acuerdo con esto, porque implica que debas madrugar para ir a clase por la mañana.

5. Diversión con amigos: en los colegios no solo aprendes, también es un lugar divertido para hacer y alguien divertido con quien encontrarse; a los niños pequeños les hace feliz ver a sus amiguitos y jugar con ellos y en los colegios es donde comparten todo el día con ellos. Las amistades en los centros educativos son cultivadas y todas las aventuras han de ser experimentadas y nuevos lugares han de ser exploradas.

Luego de unas vacaciones en familia, la vuelta a clases representa la vuelta a la rutina y, sobre todo, los padres tienen una nueva oportunidad de planear las próximas vacaciones. Las fiestas más cercanas después del verano son las navidades, donde se resalta la importancia de compartir en familia.


Luego de alejarse de la rutina de las clases en el tiempo de las vacaciones, aquí los padres encontrarán unos tips de cómo manejar la vuelta a clases.

La normalidad después de unas vacaciones largas y divertidas es un reto para cada padre y sobre todo para los más pequeños que esperan que la diversión continúe y la rutina se presenta como una pesadilla. Es importante planear cómo se hará la transición para que el inicio de clases no se convierta en una vuelta a clases llena de estrés para los niños. Lo común es que los niños manifiesten síntomas físicos y emocionales como alteraciones en el sueño, dolor de cabeza, llanto y malestar estomacal que suelen durar al menos una semana.


CONSEJOS DE CASA HOGAR AL FÍN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.