Mauro Libi - 11 años de Casa Hogar Al Fin

Page 1

11 AÑOS EN AL FIN


Casa Hogar al Fin celebra sus primeros 11 años La Casa Hogar Al Fin celebra sus primeros 11 años brindando refugio a los niños varguenses. Este año las Casa Hogar al Fin arriba a sus 11º aniversario, tiempo en que ha atendido con el mismo compromiso del primer día a niños y adolescentes varguenses quienes hoy felizmente la mayoría de ellos están con familias sustitutas o adoptivas, llevando una maravillosa vida de manera autónoma e independiente, considerado uno de los mayores logros alcanzado por las acciones de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Libi, hasta el momento. 11 años dando refugio a los niños de Caraballeda Desde hace más de una década la institución atiende a niños en situación de riesgo,materializando los deseos de Mauro Libi Crestani, presidente de Inproceca, de crear un hogar para todos los niños que lo necesiten. La Fundación Casa Hogar al Fin funciona día a día gracias al esfuerzo de mujeres comprometidas con el cuidado de los niños, donde, además, la educación forma parte del desarrollo integral de cada uno de estos niños y ellas están atentas de todos esos detalles: tareas, actividades especiales, etc.


Estas mujeres tienen la responsabilidad de que su rendimiento académico sea el mejor, desde que inician el maternal hasta que culminan el bachillerato, durante el tiempo que duren bajo la tutela de la institución. En palabras de su fundador Mauro Libi: “Estamos seguros de que serán hombres de valores ineludibles, que sumaran al proyecto de país que todos soñamos, cuándo inicié este proyecto maravilloso en el Grupo Libi, mi principal meta fue darle un hogar estable y feliz a niños desamparados que por múltiples factores no se encuentran con sus familias de origen”. La institución, haciendo honor a su nombre, le brinda un hogar a todos estos niños en situación de abandono, para convertirse en ciudadanos de bien y útiles a la sociedad. Desde el 2005 la Casa Hogar nace con la premisa de proteger y atender responsablemente a los niños de Vargas en situación de calle.


También, busca fomentar e impulsar iniciativas que fortalezcan y mejoren la atención en los niños, a la vez que se generen espacios para forjar e incrementar los valores propios de un ciudadano modelo, como también ayudar a otras organizaciones que cumplan con una labor similar, brindándole apoyo en lo que necesiten. De esta forma, ya suman más de 146 niños en más de una década de funcionamiento. La sede está acondicionada para atender a más de 30 niños contando con espacios como biblioteca, canchas deportivas, comedor, piscina y otras áreas de entretenimiento donde los niños realizan actividades complementarias todos los días. Durante las vacaciones los niños tienen muchas actividades fuera de la Casa Hogar, como visitas al cine, al Museo de los Niños, parques, entre otros, así como visitas al estadio para disfrutar del béisbol venezolano. Las instalaciones de la Casa Hogar también son un espacio para el desarrollo de capacitaciones de defensores de los derechos de los niños y adolescentes en la comunidad. En un futuro este proyecto espera poder ampliar sus instalaciones a fin de acoger a más niños dentro de la Casa Hogar al Fin.


Alimentación sana, crecimiento feliz Para tener un crecimiento saludable y un buen desarrollo los niños y adolescentes deben comer sanamente. La alimentación sana es esencial para un crecimiento sano en los niños y adolescentes; incluso, educarlos con buenos hábitos de alimentación puede incidir en el desarrollo deseado a lo largo de su infancia. Por ello, es importante incluir en la dieta diaria una serie de alimentos, para que los niños y adolescentes aprendan a tener buenos hábitos alimenticios y mantengan una alimentación sana y tengan el mejor crecimiento: •

Lácteos, contienen calcio, fósforo y vitamina D que son esenciales para su formación y el desarrollo de los huesos.

Carnes, las proteínas contenidas ayudan a formar tejido nuevo y estimulan la hormona del crecimiento.

Frutas, por su contenido en hidratos de carbono proporciona al cuerpo combustible y energía a los niños, además de mantenerlos hidratados.


Legumbres, aportan una gran cantidad de nutrientes como vitaminas, minerales y hierro que estimula la resistencia física, fortalece el sistema inmunológico y evita la anemia.

Aceite de oliva, esta grasa saludable también actúa como antioxidante y ayuda a un óptimo crecimiento, en los adultos y adolescentes es ideal para las ensaladas.

Pescados, es una gran fuente de omega 3, ácido graso imposibles para el cuerpo en producirlos de forma natural, pero que resulta indispensable para el desarrollo. El pescado también contribuye a las funciones cognitivas y a que el niño tenga un buen desarrollo cerebral.

Agua, es fundamental para nuestra vida, el organismo necesita para abastecer a los músculos cuando aumenta de tamaño.

Verduras, ayudan al correcto crecimiento de los niños aportando vitaminas y minerales.


Cereales, naturales no procesados como la avena, endulzándolos con frutas naturales, proporcionan energía y le ayudan a las proteínas a realizar su función de forma correcta.

FUNDACIÓN MI AVENA ALIMENTA A NIÑOS EN LAS ESCUELAS La Fundación Mi Avena espera proporcionar para este año escolar 2018-2019 nueve toneladas de avena en hojuelas y salvado de avena, apoyando instituciones educativas del estado Miranda, impulsando la buena nutrición y educación tanto a los niños y padres que se encargan de alimentar sanamente a sus hijos.

Con este aporte asume el compromiso de contribuir con la alimentación de los más pequeños, aportando vitaminas y nutrientes que son necesarios para su desarrollo y crecimiento sano. Además de proporcionar alimentos a los niños en las escuelas, también contribuye a través del programa Mi Avena con Talleres de Educación Nutricional, para educar a los padres con la alimentacióny conocer cuales son los alimentos más adecuados según la edad del niño o adolescentes, como también su manipulación adecuada. La Fundación Mi Avena es un compromiso social del Grupo Libi, a través de la empresa Inproceca, con el apoyo técnico de la Fundación Bengoa, apoyando a la nutrición de los niños y adolescentes venezolanos.


10 beneficios de la lectura en los niños Para los padres que quieren aficionar a sus hijos hacia la lectura, presentamos una serie de ventajas para afianzar este esfuerzo. Los padres se enfrentan a dificultades para crear afición en los niños en la lectura, ya sea de cuentos, libros, cómics o revistas que aportan múltiples beneficios y existen muchas ventajas que obtienen los infantes cuando generan el hábito de leer.

10 ventajas de la lectura en los niños: 1.

Cuando los niños encuentran una verdadera pasión en leer le dará placer.

2.

Evasión creativa, los libros permiten a los niños viajar a otros lugares, transportarse a otras dimensiones donde puede imaginar a través de las palabras como son los protagonistas o los entornos, abriendo paso a la creatividad, fantasía y la ilusión.

3.

Habilidades lingüísticas, incrementando su vocabulario y el uso correcto del lenguaje, como también a mejorar considerablemente su ortografía.


4.

Ejercita el cerebro, la acción de leer es una tarea que requiere una ejercitación cerebral, estimulando la memoria y el entendimiento.

5.

Conocimiento del mundo, permitiendo conocer aspectos sobre el mundo casi sin darse cuenta a medida que pasa las páginas.

6.

Conocimiento de los demás, los libros ayudan a los niños a ponerse en el lugar de los demás, conocer los sentimientos y los puntos de vista de otras personas, trabajando la empatía y la flexibilidad.

7.

Fortalece la capacidad de concentración y atención, al enfocarse en la lectura.

8.

Practica la lectura mecánica y lectura comprensiva, impactando enormemente en su rendimiento escolar, al leer bien, estudia mejor y por lo tanto mejores resultados académicos.

9.

Fomenta su curiosidad, plantea nuevas preguntas, más inquietud y alimentarla, buscando más información para encontrar respuestas.

10. Un amigo fiel para toda la vida, el niño que adquiere el hábito de la lectura tendrá un compañero para toda la vida, fiel que siempre estará con nosotros, brindando alivio o consejo que no encuentre en su entorno.


5 autores para iniciar la lectura Algunos autores infantiles son excelentes para motivar a los niños a leer, además de ser una fuente de conocimientos que enriquecen a cualquier persona y a los más chicos de la casa y deben ser incluidos en la biblioteca de todos los niños: 1.

Hans Christian Andersen: con sus cuentos conocidos como La Sirenita, llevada a la gran pantalla por Walt Disney, conocido además por escribir en sus obras sobre la moral en la época.

2.

Dr. Seuss: este caricaturista estadounidense cuenta más de 60 libros, famoso por hablar el personaje principal solo con rimas y versos, terminando la historia con una lección aprendida.

3.

Roald Dahl: este autor supo conectar con los niños para que siguieran en la lectura los libros, como Charlie y la Fábrica de Chocolates y Matilda adaptadas ambas a la gran pantalla.

4.

J. K. Rowling: logró involucrar a toda una generación de chicos a la lectura, creando un mundo mágico e inspirando a muchos chicos con su héroe Harry Potter en todo el mundo.

5.

Antoine de Saint – Exupéry: un escritor francés que dejo como legado en el mundo literario al El Principito, leído por generaciones y traducido en más de 250 idiomas y dialectos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.