Mauro Libi - Casa Hogar al Fin

Page 1

CASA HOGAR AL FIN


ATENCIÓN CALIFICADA PARA NIÑOS DE LA CALLE En 2005, Mauro Libi Crestani, establece una organización para ofrecer atención calificada a los niños de la calle. Así surgió la Fundación Casa Hogar Al Fin, una iniciativa de responsabilidad social que funciona con el apoyo mayoritario de las empresas del Grupo Libi. La Fundación Casa Hogar está ubicada en la localidad de La Guaira y tiene capacidad para atender hasta 75 niños con edades comprendidas entre 0 y 17 años. Los niños y adolescentes cuentan con atención médica, psicológica, y de acuerdo con su edad, atención educativa a través de alianzas con escuelas a las cuales asisten con la dotación requerida, gracias al apoyo económico de la Fundación. Del total de niños que han pasado por la Casa Hogar Al Fin desde su fundación, más del 50% han podido ser reinsertados en nuevas familias, y han podido desarrollarse profesionalmente gracias a la ayuda de la Fundación.

Casa Hogar Al Fin es una organización privada sin fines de lucro creada por Mauro Libi Crestani, ubicada en Caraballeda, Edo Vargas, Venezuela. Nace como iniciativa de un grupo de venezolanos conscientes de la imperiosa necesidad que tiene la niñez en estado de desprotección familiar de ser atendida de manera digna y responsable cumpliendo además con los más altos estándares de atención básica e integral.


ALEGRÍA PARA LOS NIÑOS DE VARGAS La Casa Hogar Al Fin tal como lo reza su misión, brinda atención y formación integral a niños y adolescentes en situación de desamparo, privados de su medio familiar, provenientes del estado Vargas. Siendo también un medio de enlace y apoyo entre personas naturales y/o personas jurídicas de carácter público o privado, así como con instituciones que tengan relación con este propósito para así contribuir a la atención y formación integral de este sector tan vulnerable de la sociedad venezolana.


La Casa Hogar Al Fin cuenta en la actualidad con un Programa Principal que engloba la ejecución de su misión y tiene en proyecto la creación de nuevos programas que amplíen su rango de acción, especialmente en el área de capacitación y formación para el trabajo de los niños y adolescentes atendidos, así como la formación de talento humano en las comunidades y en nuestra propia organización para ampliar el esfuerzo de atención y formación integral de los niños y adolescentes en situación de desamparo.


CINCO IDEAS PARA QUE LOS NIÑOS CREZCAN FELICES La infancia es la mejor etapa del niño para cimentar una resiliencia sólida, con una autoestima sana y en la seguridad de ser valiosos, para que sean capaces de afrontar y superar problemas en el futuro. Por ello, es importante que los adultos se preocupen en crear las condiciones para que tengan una niñez grata y crezcan felices. 1.

Trata a los niños como te gusta que te traten. Los niños deben ser tratados con respeto, cariño y sin ejercer sobre ellos ningún tipo de violencia que jamás haríamos con otro adulto y mucho más, nos dolería mucho recibir acciones violentas de las personas que deseamos que nos protegen. De la misma manera que nosotros nos sentimos cuando recibimos afecto, los niños responderán de la misma forma.

2.

Dale importancia a sus preocupaciones e intereses a los niños, sentirse valorados por el entorno, especialmente si estos son sus padres. Al sentir que recibe indiferencia de sus padres, ellos se sentirán desprotegidos, perdiendo la capacidad de confiar en que le importa. Escuchar a los niños desde su infancia, cimentará la confianza para que cuenten sus problemas de adultos.

3.

Jugar con ellos, no solo divertirse hacerlos sentir importante y compartir con los juegos los hijos se sentirán valorados e importantes en la vida de sus progenitores, haciendo crecer la confianza y el conocimiento mutuo.


4. Tener altas expectativas, diciéndoles que son personas maravillosas, buenas, empáticas, con sueños y deseos que merecen que se haga realidad, además llenarlos de confianza haciéndoles ver que ante los errores siempre son capaces de mejorar y superar las dificultades que se les presente. 5. Hazle saber lo mucho que lo amas, esto es lo más importante que los niños crezcan felices, decirles que les amamos y siempre los vamos a querer y ayudar, tanto como nos enorgullece y nos llena de felicidad. Sentirse amados y escucharlo el algo que hace enormemente feliz a cualquier ser humano. ¿QUÉ ES LA FELICIDAD PARA LOS NIÑOS?

Es importante saber qué es para los niños ser felices, además ellos la sienten por una situación, o una experiencia que les ocurre, más que describirlas como una emoción. Los niños de 5 a 11 años se sienten felices cuando: • Hacen un amigo nuevo, encontrar a otros pequeños con el que puedan divertirse y se entiendan los hace muy feliz.

• Cada vez que pueden comer dulces, porque ellos adoran el azúcar y la energía que les da para realizar todas sus tremenduras. • Pueden ver la tele hasta tarde y poder ver su canal favorito, más aún si no tienen que ir al colegio. • Se quedan a dormir en casa de un amigo, para poder jugar, comer, hablar con tu mejor amigo. • Reciben un premio de la maestra, como una estrellita dorada por su buen esfuerzo y trabajo.


LOS SEIS MEJORES JUEGOS INFANTILES Los juegos infantiles son importantes en el desarrollo saludable de niños y niñas, ya que intervienen en la conformación de su personalidad y su estructura psíquica, además de que promueven la comunicación entre ellos durante la actividad, principalmente si son al aire libre. JUEGOS ADECUADOS PARA LA NIÑEZ Los juegos infantiles favorecen el desarrollo de diferentes habilidades psicomotrices, cognitivas y emocionales, especialmente cuando se realizan al aire libre. A la hora de escoger un juego, es importante que padres y docentes tengan en cuenta la habilidad que se desean estimular y desarrollar en los niños.


En algunos casos, un solo juego puede estimular múltiples destrezas infantiles; los juegos descritos en la lista a continuación contribuyen al desarrollo de estas: •

SALTAR LA CUERDA: Es entretenido y permite la participación de tres, o más, niños. Gracias a su dinámica, se fortalecen los lazos de amistad; además, desarrolla habilidades físicas.

EL ESCONDITE: Tiene la habilidad de desarrollar las relaciones interpersonales entre sus participantes. Estimula sus sentidos de orientación, auditivo y visual y, además, los ayuda a tener un mayor control sobre su motricidad. Existe una modalidad de este juego conocida como La sardina: esta cuenta y se esconde, todos los niños deben buscarla y luego volver a esconderse.

PIEDRA, PAPEL O TIJERA: Aunque es sencillo, es un juego muy entretenido que estimula la coordinación del cuerpo, la velocidad y los reflejos.

JUEGO DE LAS PALMAS: Un juego practicado, principalmente, por las niñas, en el que siguen un patrón al ritmo de la música. Fortalece la amistad entre quienes participan, estimula la coordinación corporal y la memoria.

JUEGO DE LAS SILLAS: Ayuda a los niños a desarrollar su coordinación, sus reflejos y su velocidad de respuesta. Los participantes deben estar atentos a la música, lo que estimula su capacidad de escucha activa.

EL JUEGO DEL QUEMADO: Los niños se dividen en dos grupos y se lanzan un balón, con el fin de tocar con este a un miembro del equipo contrario, quien debe tratar de esquivar el contacto. Este juego estimula la comunicación, fortalece la colaboración, además de desarrollar los reflejos y los movimientos.


BENEFICIOS DE APRENDER TRABALENGUAS Pueden volvernos locos, liarnos la lengua, trabarnos, destrabarnos y hasta molestarnos si no conseguimos decirlos rápido, pero no hay duda de que los trabalenguas son uno de los mejores juegos , ya que aportan beneficios al enseñar a los niños a practicar el lenguaje. BENEFICIOS DE LOS TRABALENGUAS PARA LOS NIÑOS Es necesario practicarlos una y otra vez hasta decirlos correctamente. Estos juegos de palabras aportan muchos beneficios durante el aprendizaje de los niños. Los profesores encuentran en ellos una fórmula divertida para que ejerciten el lenguaje, la memoria y la vocalización. Los trabalenguas son un juego tan antiguo que se desconoce desde cuándo forman parte de la cultura popular. Estos juegos combinan fonemas parecidos en rimas sencillas con secuencias de sonidos similares, lo que hace difícil su pronunciación en voz alta.


Al decir trabalenguas, los niños deben superar conflictos de pronunciación que generan beneficios como: •

Fomentar la memoria. Para decir correctamente un trabalengua es necesario aprenderlo.

Ejercitar la vocalización. Cada fonema debe ser pronunciado adecuadamente, lo que constituye una especie de terapia de logopedia, pero de forma divertida.

Fomentar la competitividad con uno mismo. Hay que ser insistente hasta lograr pronunciar el trabalenguas sin equivocarse.

Fomentar la imaginación. Los niños crean trabalenguas para compartirlos con sus amigos.

Aumentar el vocabulario.

Aprender a reírse de sí mismo.

EJEMPLOS DE TRABALENGUAS

A continuación presentamos cuatro trabalenguas con diferentes combinaciones fonéticas, para que los niños practiquen y entrenen su rapidez modular y cerebral. USO DE S ENTRE CONSONANTES El Rey de Constantinopla esta constantinoplizado / Consta que Constanza, no lo pudo desconstantinoplizar / El desconstantinoplizador que desconstantinoplizare al Rey de Constantinopla / buen desconstantinoplizador será.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.