ALDEA GLOBAL Archivo 1946-1991 PORTADA
EL PAÍS
DEPORTES
SUCESOS
2:50 P.M.
ECONOMÍA
Bienvenido: Visitante
JUEVES 28 DE JUNIO DEL 2012
TECNOLOGÍA
ALDEA GLOBAL
MUNDO
VIVA
OPINIÓN
INVESTIGACIÓN
ESTUDIO EN FINCA EXPERIMENTAL EN AQUIARES DE TURRIALBA
MULTIMEDIA
BLOGS
MAPAS
Conectarse VIDEO
PUBLICIDAD
Cafetales con árboles funcionan como esponjas durante las lluvias Investigadores del Cirad y Catie miden capacidad del suelo para filtrar agua Tener combinación de cultivo y poró ayuda a minimizar erosión superficial CALIFICACIÓN:
MICHELLE SOTO M.
COMENTAR
msoto@nacion.com
2 COMENTARIOS
SHA RE
88
12:00 A.M. 27/06/2012
Aparte de favorecer el paisaje, los cafetales con suelos volcánicos –donde se combinan cultivos y árboles– ayudan a infiltrar el agua de lluvia y así se evitan daños provocados por deslave. IMAGENES/FOTOS
Durante un fuerte aguacero, un suelo volcánico (del llamado tipo andosol) que yace bajo un cafetal con árboles, funciona como una “esponja”, capaz de absorber la mayor cantidad de agua y liberarla paulatinamente al río.
1 km2Tamaño de la cuenca donde se realizó el estudio.
De esta forma, se evita la escorrentía superficial y, con ella, la erosión, la pérdida de fertilidad del suelo y las cabezas de agua.
65%Porcentaje de agua infiltrada por el suelo que sale al río. Otro 25% es consumido por los cafetos y los árboles.
“La lluvia que cae se va a acumular en los acuíferos y, a los meses, va a salir por el río. Ese es el primer servicio que da un cafetal con árboles en suelos volcánicos: garantizar que el
650 haCantidad de hectáreas sembradas de café. Por cada hectárea hay 15 árboles de poró.
1 tonelada Es la cantidad de material erosionado, generado por una hectárea de cafetal al año.
PUBLICIDAD
open in browser PRO version
Are you a developer? Try out the HTML to PDF API
pdfcrowd.com