Guia de Aprendizaje unidad 3 Priorización de Proyectos

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Planeación Estratégica de Proyectos Fase del Proyecto: Priorización de Proyectos

Duración en horas 40 Duración en horas 10

Actividad de Proyecto Este tema se inicia con el análisis de los problemas que se generan en la organización cuando no hay un sistema de selección de proyectos. Competencia: N/A N/A

Resultados de Aprendizaje

Duración en horas de la actividad • Evaluar diferentes proyectos utilizando un 10 criterio múltiple de evaluación que permita comparar proyectos y tomar decisiones sobre sus prioridades. • Entender los criterios para seleccionar proyectos • Conocer un proceso para selección de proyectos • Entender las funciones del equipo de selección de proyectos.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 4

2. PRESENTACION • En una organización, existen necesidades demandantes que hacen que sus administradores tengan que negociar para establecer cuáles son los proyectos que deben de llevarse a cabo cuando los recursos son limitados. Esta situación genera las siguientes consecuencias: 1. Si los proyectos no son seleccionados correctamente y se realizan mediante un sistema de prioridades, los recursos de la organización no se aplican correctamente. 2. Si los administradores tienen dudas de la manera en que se autorizan los proyectos, se genera un ambiente de conflicto entre los mismos. Estas situaciones obligan a la organización a establecer un sistema centralizado de selección y priorización de proyectos que sea aceptado por la organización.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de de la actividad propuesta en esta unidad el aprendiz debe haber realizado el estudio de los temas planteados en la unidad 1 y 2 del curso con el fin de obtener una mayor claridad sobre el tema de esta unidad priorización de proyectos.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Descripción de la actividad Cuando se quiere establecer prioridades a los proyectos de un portafolio, es necesario analizar su primera clasificación:

Proyectos inminentes Proyectos de emergencia Proyectos operacionales Proyectos estratégicos

En esta actividad, el aprendiz deberá: 1. Seleccionar un tipo de proyecto 2. Colocar un ejemplo del tipo de proyectos que seleccionó en una organización. Un ejemplo de un proyecto de emergencia sería: “Actualizar el sistema de inventarios


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 4

debido a que la información que proporciona no es confiable y se tienen problemas como: Falta de cumplimiento con los clientes por no tener los productos disponibles Costos de almacenamiento excesivos Inventario de productos descontinuados Compras de emergencia a los proveedores” 3. Listar los criterios de evaluación para el proyecto, con respecto a la estrategia del negocio, en un caso supuesto. Por ejemplo: Este proyecto apoya a las siguientes estrategias del Negocio: ♦ Mejorar el servicio al cliente, minimizando las quejas en un 15% ♦ Reducir los costos de operación ♦ Incrementar la utilidad en un 8% en seis meses. Para fundamentar su respuesta, podrá utilizar tanto el material de apoyo como los materiales adicionales que haya investigado, así como entrevistas a personas que administren proyectos. Nota: la actividad puede realizarla en los documentos Word y/o Excel, para el envió de la actividad por favor ver el tutorial “como descargar y enviar una actividad” ubicada en el icono “Información del curso”. Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje

Material (es) requerido: Priorización de Proyectos • Métodos para seleccionar los proyectos mas convenientes • Sistema de selección de proyectos • Funciones del equipo de selección de proyectos


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 4

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable:

Forma de entrega:

Al terminar el ejercicio, el participante podrá comprender los beneficios de la priorización de proyectos y se mostrara un ejemplo de un tipo de proyecto en el contexto de priorización y justificar el criterio de evaluación que debe aplicarse para su selección. Documento en formato digital con las respuestas a las preguntas del ejercicio, de acuerdo a los criterios de evaluación de la actividad. Documento entregado en el enlace de envío establecido del ejercicio. El documento debe contener

Criterios de Evaluación:

Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento. Estructura que contenga: Documento en el que se incluye: Las preguntas y respuestas de la actividad completas. Conclusión. Bibliografía. Anexos si los hay • Se evaluaran las respuestas del ejercicio y conclusiones

6. BIBLIOGRAFIA STEINER A. GEORGE ¨Planeación Estratégica¨ TERESA GARCIA LOPEZ ¨La información soporte de la Planeación Estratégica¨

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre Mauricio Gómez Ramírez

Cargo Tutor Virtual

Dependencia Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío

Fecha 23 de Febrero de 2010.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.