Guia_de Aprendizaje unidad 1 Conceptos de medicion

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Indicadores de gestión. Fase del Proyecto: Concepto de medición.

Duración en horas 30 Duración en horas 10

Actividad de Proyecto En este tema se definirán los conceptos principales de los indicadores de gestión, enfatizando los conocimientos y habilidades que se requieren para aplicar correctamente la medición en las empresas. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad N/A N/A 10 • Identificar las mediciones y los tipos de mediciones que se presentan en una empresa para conocer si están bien o mal implementados. 2. PRESENTACION 1. Identificación de las mediciones 2. Tipos de mediciones 3. Instrumentos utilizados para medir 4. Análisis de la medición.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Conocimientos básicos en administración y afines.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos contenidos en materiales del curso para la unidad 1 ubicado en el icono azul “materiales del curso” dentro de la carpeta de la unidad 1. Nota: Para realizar esta actividad elija un empresa o negocio que conozca con el fin analizar lo estudiado en el material del curso de la unidad 1 y resuelva los siguientes puntos:


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 3

Descripción de la Actividad: •Identifique las mediciones que hace la empresa que selecciono. •¿Qué tipos de mediciones hace esta empresa, le sirven para mejorar su calidad y su productividad? •¿qué instrumentos se usan en esta empresa para medir? •Analice si en esta empresa se mide mal o bien de acuerdo a los atributos de una buena medición.

Nota: la actividad puede realizarla en los documentos Word y/o Excel, para el envió de la actividad por favor ver el tutorial “como descargar y enviar una actividad” ubicada en el icono “Información del curso” Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: ubicados en el icono “materiales del curso” de la plataforma. 1. INDICADORES DE GESTIÓN_Modulo 1 5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable:

Forma de entrega:

Al terminar el ejercicio, el participante habrá identificado y analizado el concepto de medición, los tipos de medición y los instrumentos utilizados para la medición aplicándolos a una empresa o negocio. Documento en formato digital ( puede realizarla en los documentos Word y/o Excel) con las respuestas a las preguntas de las actividades propuestas. El documento debe contener Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento. Documento en el que se incluye: Las preguntas y respuestas de la actividad completas. Conclusión Bibliografía. Anexos si los hay archivo adjunto por medio del enlace creado en plataforma, propuesto por el tutor, revisar el tutorial “como descargar y


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 3

enviar una actividad” Criterios Evaluación:

de

Realiza la actividad asignada en las instrucciones de la guía de aprendizaje El producto solicitado corresponde en contenido, extensión y formato a lo solicitado en el documento de la guía de aprendizaje. La calidad de la entrega corresponde a los estándares solicitados, sobre presentación y organización. Conclusión

6. BIBLIOGRAFIA

• MUÑOZ, Luis, Como implementar un Sistema de Control de Gestión en la Práctica. Editorial Gestión 2000, 2002. • MARTINEZ, Lozano Guillermo Hernán. Control Global de Gestion. Editorial Dike • DOMÍNGUEZ, Gerardo, Indicadores de Gestión, Editorial Dike. • SERNA, Gómez H, Índices de Gestión 3R, Bogotá, 2003. • SERNA, Gómez H, Gerencia Estratégica 3R, Bogotá, 2003. • BELTRÁN, Jaramillo Jesús M. Indicadores de Gestión – Una herramienta para lograr la competitividad

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre Mauricio Ramírez

Cargo Gómez Tutor Virtual

Dependencia Fecha Centro de comercio y 18 de Mayo de Turismo SENA 2010. Regional Quindío


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.