Lugares Mágicos

Page 7

TAILANDIA
CHINA ALEMANIA EGIPTO MÉXICO

Agradecimiento

Nos complace presentarles la revista “Lugares Mágicos”, una publicación que busca llevarles información relevante, entretenimiento y experiencias enriquecedoras. En cada edición, nuestro objetivo es brindarles una visión única y emocionante del mundo que nos rodea.

En esta revista, nos comprometemos a ofrecerles contenido de calidad en una amplia variedad de temas. Desde artículos sobre moda, belleza y estilo de vida, hasta noticias de actualidad, cultura y arte, nuestro equipo editorial se esfuerza por brindarles una experiencia de lectura enriquecedora y estimulante.

Nuestra revista se destaca por su enfoque fresco y vanguardista. Creemos en la importancia de la diversidad y la inclusión, por lo que encontrarán una amplia representación de voces y perspectivas en nuestras páginas. Valoramos la autenticidad y la originalidad, buscando descubrir y presentar historias y talentos únicos que merecen ser conocidos.

Además de los contenidos escritos, también nos enorgullece presentarles una sección de fotografía de alta calidad. A través de imágenes cautivadoras, queremos transportarlos a lugares lejanos, capturar momentos mágicos y despertar su imaginación.

La revista que presentamos es mucho más que una simple publicación. Queremos construir una comunidad de lectores apasionados y curiosos que compartan nuestras mismas inquietudes y valores. Por eso, los invitamos a unirse a nosotros en este emocionante viaje, a través del cual descubriremos juntos las maravillas del mundo.

Agradecemos sinceramente su apoyo y su participación en este proyecto. Su entusiasmo y comentarios nos ayudan a mejorar constantemente y a seguir ofreciéndoles una revista de calidad excepcional. Esperamos que disfruten cada página y que encuentren en ella inspiración, conocimiento y momentos de verdadero deleite.

¡Bienvenidos a nuestra revista “Lugares Mágicos”!

Atentamente, El equipo editorial

TRAVEL 3
4
TRAVEL 5

EXPLORANDO LA BELLEZA DEL MUNDO

En un mundo lleno de maravillas naturales y culturales, los lugares turísticos se alzan como testigos silenciosos de la grandeza y diversidad que nuestro planeta tiene para ofrecer. Desde majestuosas montañas hasta ciudades llenas de historia y playas de ensueño, cada rincón del mundo tiene algo único que cautiva a los viajeros ávidos de nuevas experiencias. En esta editorial, queremos destacar algunos de los destinos turísticos más fascinantes del mundo y celebrar el impacto positivo que el turismo puede tener en la preservación y promoción de estos lugares.

Comencemos nuestro viaje en el corazón de América del Sur, donde se encuentra la imponente ciudad de Machu Picchu en Perú. Esta joya arqueológica de la antigua civilización inca nos transporta a un pasado misterioso y fascinante. Rodeada de montañas verdes y envuelta en la niebla de las alturas, Machu Picchu es un testimonio de la ingeniería y la cosmovisión andina. Su belleza y misticismo nos recuerdan la importancia de preservar y respetar nuestro patrimonio histórico.

Siguiendo nuestro camino hacia el este, nos encontramos con las enigmáticas pirámides de Giza en Egipto. Estas enormes estructuras construidas hace miles de años por los antiguos egipcios siguen siendo un enigma para los arqueólogos y una fuente de fascinación para los visitantes. Contemplar las pirámides de cerca es un recordatorio de la grandeza y la capacidad humana de crear obras monumentales que resisten al paso del tiempo. No podemos dejar de mencionar la hermosa ciudad de Venecia en Italia, conocida como la “Reina del Adriático”. Este enclave urbano único y romántico, construido sobre un conjunto de islas, nos invita a pasear por sus estrechos canales en góndola y a perderse por sus encantadoras calles empedradas. Sin embargo, la belleza de Venecia también nos recuerda la importancia de abordar los desafíos ambientales a los que se enfrenta, como el aumento del nivel del mar y la erosión. El turismo responsable y sostenible se convierte en una herramienta crucial para preservar este tesoro histórico y natural.

6

LUGARES TURÍSTICOS QUE NOS MARAVILLAN

En nuestro periplo mundial, no podemos olvidar mencionar la asombrosa Gran Barrera de Coral en Australia. Este ecosistema marino es el hogar de una increíble diversidad de vida marina, con miles de especies de peces, corales y otros organismos marinos. La Gran Barrera de Coral es un recordatorio de la frágil belleza de nuestros océanos y de la necesidad urgente de protegerlos. La conciencia generada por el turismo puede desempeñar un papel vital en la conservación de este invaluable tesoro natural.

Por último, nos adentramos en los exuberantes paisajes de la Patagonia, compartida por Argentina y Chile. Este vasto territorio ofrece una combinación perfecta de montañas majestuosas, glaciares imponentes y lagos cristalinos. La Patagonia nos regala un entorno natural prístino y virgen, invitándonos a conectar con la grandeza de la naturaleza y a reflexionar sobre nuestra responsabilidad de protegerla para las generaciones futuras.

Estos destinos turísticos son solo una pequeña muestra de la abundancia de maravillas que nuestro mundo alberga. Sin embargo, es esencial que el turismo se desarrolle de manera sostenible y respetuosa, preservando la autenticidad y la integridad de los lugares que visitamos. Los viajes pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo económico y la conservación, pero solo si se gestionan adecuadamente, priorizando el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales.

Como viajeros responsables, tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger estos tesoros turísticos para que las generaciones futuras también puedan disfrutar de su belleza. Al elegir destinos y actividades turísticas sostenibles, al respetar las normas locales y al ser conscientes del impacto que nuestros viajes tienen en el entorno, podemos convertirnos en guardianes de estos lugares mágicos.

7

LA GRAN MURALLA CHINA

. Gran Muralla, China

Esta fortificación de 212 mil km, de la que se conserva aproximadamente 1/3, es la construcción en su tipo más grande del mundo y uno de los iconos turísticos de China.

La obra unía la frontera chino-coreana con el desierto de Gobi y fue construida como protección contra pueblos chinos hostiles y enemigos extranjeros, entre los siglos V a.C. y XVI.

Su altura es de entre 6 y 7 metros y su ancho máximo es de 5 metros, por lo que no se puede ver desde la Luna, menos desde Marte.

Para su construcción se emplearon los materiales que había a mano a lo largo del extenso recorrido. Tiene sectores de piedra caliza, grava triturada, ladrillos cocidos y granito.

Las torres de vigilancia y los cuarteles fueron ubicados para aprovechar las ventajas estratégicas de la topografía.

La Gran Muralla China fue incluida entre las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno y es Patrimonio de la Humanidad.

8 1

Los materiales de construcción de la Muralla China varían de acuerdo a la etapa. Al principio, solían usarse tierra o grava apisonada por capas. Más adelante, se incluyeron ramas, rocas, ladrillos y mortero hecho con harina de arroz.

Las rocas solían ser de origen local. Por ende, en algunas regiones se usó piedra caliza. En otras, se usó granito, y en otras, se usaron piedras con cierto contenido de metal que daban un aspecto brillante a la muralla.

Los ladrillos eran de fabricación propia. Los chinos tenían sus propios hornos para cocerlos, y con frecuencia sus artesanos grababan en ellos sus nombres.

Las técnicas de construcción de la Muralla China fueron variando a lo largo de las dinastías. Para todas ellas, tuvo que usarse mano de obra esclava, lo que no era precisamente muy popular entre la gente común.

En todas las etapas históricas de la muralla, se usó como base principal la técnica creada por la dinastía Qin: la tierra apisonada, solo que a medida que pasaban los siglos, fueron introduciendo más recursos constructivos.

La muralla china incluye puertas o pasos de acceso en puntos estratégicos, destinados en su tiempo a facilitar el comercio. Estas puertas —que en chino se llaman guan (关)—, creaban una vida comercial muy activa alrededor, ya que se daban cita exportadores e importadores de todas partes. Los pasos más importantes y visitados en la actualidad son: Juyongguan, Jiayuguan y Shanaiguan.

TRAVEL 9

2. Gran Pirámide de Guiza, Egipto

En la Necrópolis de Guiza, a 14 km al suroeste de El Cairo, hallarás las pirámides Micerinos, Kefrén y Keops, esta última la más atractiva para los turistas pues es la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que se mantiene en pie. Además, es la mayor de las pirámides egipcias y fue la construcción más alta del planeta por casi 4 milenios.

Keops tiene una altura de 136.9 metros y cada uno de sus lados mide 230 metros y fracción. Fue construida por el faraón, Keops, hacia el año 2570 a.C. y no deja de causar asombro la forma en que los antiguos egipcios minaron, transportaron, tallaron, levantaron y ensamblaron, sus más de 2 millones de bloques de piedras, en una de las obras de ingeniería más colosales de la historia de la humanidad.

10

LOS FARAONES

Varios hitos de la historia incidirían en esto. El primero de ellos, la caída del imperio egipcio ante el imperio romano en el año 31 a.C., cuando Octavio triunfó ante Marco

Antonio, amante y aliado de Cleopatra, en la batalla de Accio. Tras ello, algunas pirámides fueron utilizadas como cantera para los proyectos de ingeniería

El emplazamiento será la fértil tierra del río Nilo, cuyas crecidas anuales facilitaban el cultivo. Sumado esto a la construcción de canales y diques, el río favoreció una agricultura menos trabajosa y, por lo tanto, tiempo libre para el desarrollo de otras empresas. Asimismo, el Nilo fue una importante y próspera ruta de comercio.

El período arcaico de Egipto será el punto de partida para la formación de este vasto imperio. Nace con la unificación del Alto

Egipto (norte) y el Bajo Egipto (sur) en el mandato de Menes o Narmer, fundador de la I dinastía. Este proceso habría iniciado

Será el faraón Zoser quien inaugure el Imperio Antiguo al fundar la III dinastía, hacia el año 2700 a.C. aproximadamente. Este faraón emprenderá una auténtica revolución cultural con la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara, la primera

Solo después de ella, los arquitectos al servicio de la IV dinastía formularán las célebres pirámides de caras lisas. Las más conocidas serán la pirámide de Snefru o Senerefu, la pirámide roja y, por supuesto, las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, ubicadas en la necrópolis de Guiza.

TRAVEL 11

3. Palacio de Buckingham, Londres, Inglaterra

Primeramente un hotel construido en 1703 por el primer duque de Buckingham y Normanby, John Sheffield. El rey Jorge III lo compró en 1762 como residencia privada y luego entró en un largo período de ampliaciones y remodelaciones, hasta que la reina Victoria lo convirtió en la residencia oficial de la monarquía británica. El palacio tiene 777 habitaciones, un lago artificial y los jardines privados más grandes y espléndidos de Londres.

Bombardeado durante la II Guerra Mundial, la permanencia de la familia real en el recinto fue símbolo de entereza de la nación.

La residencia está parcialmente abierta al público que puede conocer la valiosa colección de arte que reúne obras de Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Rubens y de otros maestros del arte universal.

Isabel II del Reino Unido fue reina del Reino Unido desde su ascenso al trono en febrero de 1952. Heredera del palacio.

12

La reina Victoria fue la primera soberana británica que vivió en el Palacio de Buckingham

El Palacio de Buckingham fue construido por órdenes del rey Jorge IV a finales del siglo XVIII, aunque su historia se remonta mucho más atrás. De hecho, se remonta a la Edad Media, cuando el lugar formaba parte del señorío de Ebury. Nosotros tampoco habíamos oído hablar de dicho señorío.

El sitio fue utilizado para diferentes edificios por diferentes personas, incluyendo a Enrique VIII en el siglo XVI. Sin embargo, una vez finalizadas las obras proyectadas por el rey Jorge IV, éste nunca tuvo la oportunidad de llamarlo hogar.

Su primera residente oficial fue la reina Victoria, que se instaló en él unos años después, en 1837. Fue entonces cuando el palacio se convirtió en la residencia real oficial. Desde entonces, muchos monarcas han ido y venido.

TRAVEL 13

4. Gran Palacio de Bangkok, Tailandia

El monumento arquitectónico más importante de Tailandia fue mandado a construir en los años 1790 por el rey de Siam, Rama I el Grande. Está protegido por un lado por el río Chao Phraya y por el otro por un canal construido con propósitos defensivos, por lo que parece estar en una isla.

El conjunto palaciego fue residencia real hasta mediados del siglo XX. Ahora es utilizado para ceremonias como coronaciones, bodas, banquetes de Estado y funerales de la realeza.

Su lugar más famoso es el Templo del Buda de Esmeralda, la figura de Buda más reverenciada del país. Fue llevada desde Vientián (actual capital de Laos) cuando esta ciudad fue ocupada por Rama I en 1779. Los laosianos afirman que el auténtico hogar del Buda de Esmeralda es Vientián.

La figura, que no es de esmeralda sino de jade verde, mide 45 cm. Se cree que fue hecha en la India en el año 43 a.C.

16

LOS GUARDIANES DEL TEMPLO

Los guerreros thotkhirithon, más conocidos como los guardianes de tesoros. Estas esculturas alcanzan una altura aproximada de cinco metros y están pintadas con montones de pigmentos. Todos ellos están armados con una gran espada que sostienen con ambas manos. Resultan bastante intimidantes ya que parecen estar continuamente siguiéndonos con la mirada.

TRAVEL 17

5 Kilimanjaro, Tanzania

Esta montaña con nieve a 5.892 m.s.n.m. es el mayor pico de África. Fue descubierta para el mundo occidental en 1848 cuando el explorador y misionero alemán, Johannes Rebmann, asombró a sus contemporáneos al anunciar que había encontrado una montaña nevada en África del Este.

Es un conjunto de 3 volcanes inactivos en el Gran Valle del Rift, en territorio tanzano y es probablemente la imagen más conocida del continente.

El Kilimanjaro emergió durante el Plioceno y alberga bosques de montano, selva seca, selva pluvial y bosques nubosos.

18

DIVERSIDAD NATURAL

BIODIVERSIDAD BELLEZA CLIMA DIVERSO

El Parque Nacional del Kilimanjaro va elevándose progresivamente desde las cultivadas laderas inferiores, pasando por el exuberante bosque montañés habitado por elefantes, leopardos, búfalos, antílopes y otros primates. Después encontramos una zona de páramos donde podemos admirar una manta de brezo gigante manchada por impresionantes lobelias. Por encima de los 4000 m. llegamos a un desierto alpino con pequeños rastros de musgo y liquen.

La vegetación está formada principalmente por sabanas de numerosas especies de herbáceas, plantas con flor, baobabs, arbustos y plantas espinosas, y sobre todo se encuentra por debajo de los 1.400 metros de altitud. El Kilimanjaro es un estratovolcán de forma general cónica. Se compone de tres picos, dos de los cuales son también volcanes extintos: el Shira, en el oeste, con 3962 m de altitud y el Mawenzi, en el este, con 5149 m, y un volcán inactivo, el Kibo, en el centro, con 5891,8 m

Las llanuras, que rodean el Kilimanjaro se sitúan entre 800 y 1.600 metros de altitud. Su clima es muy cálido y seco. Es un entorno abierto donde muchos pastores masáis encienden hogueras para calentarse uniéndose al paisaje. La zona afroalpina se sitúan generalmente entre los 4.000 y los 5.000 metros. Caracterizado por un clima seco, con un promedio de 200 mm de precipitación anuales y con diferencias significativas en la temperatura.

TRAVEL 19

LAS LINEAS DE NAZCA

20
PERÚ

En todo caso, los geoglifos de Nazca en Perú, no son los únicos del mundo, pero sí son los más célebres. De hecho, sus características le han merecido ser nombrados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1994.

Las investigaciones sugieres que las líneas de Nazca fueron producidas a lo largo de unos 1500 años, proceso que llegó a término hacia el siglo XVI.

De acuerdo con algunas fuentes, las líneas de Nazca destacan porque abarcan unos 400 kilómetros cuadrados. Otras fuentes señalan que pueden abarcar hasta 800 km2. En todo caso, son las más grandes del mundo.

Las líneas de Nazca se hicieron mediante un proceso de sustracción. Este proceso fue mucho más simple de lo que se cree, pues no requirió de grandes inversiones ni de materiales, ni de esfuerzo, ni de tiempo.

Básicamente, los creadores de estas líneas se abocaron a extraer una serie de rocas oxidadas del suelo. Estas rocas, oscurecidas por el proceso de oxidación, eran pequeñas y angulosas.

TRAVEL 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.