Revista La Noria, nº 29 (Avance)

Page 1

Revista del IES Francisco Salzillo, nº 29 (Avance)

Lucía Viudez


ASÍ SOMOS

1

-Entrevista a don Andrés Francés.

-El ABP en el Salzillo: Visita al acueducto y al Museo de la Huerta.

6

POR AMOR AL ARTE

-Quizz de Vincent Van Gogh. -Las alas de Frida Khalo.

-Entrevista a doña Ana Ortega. -Entrevista a los alumnos del FP Básica. -Entrevista a doña Ángeles López.

LA ESQUINICA VERDE

7

-El Belén del instituto.

-Rosalind Franklin: Una pionera del ADN.

-Cómic: “En tiempos de pandemia”.

-El legado de Margarita Salas. -Félix Rodríguez de la Fuente.

2

NUESTRO ENTORNO

8

PÁGINAS LITERARIAS

-La EOI de Alcantarilla con la profesora doña Anne Wetzels.

-Ruta literaria de Federico García Lorca. -Casa de muñecas de Henrik Ibsen.

3

ALTAVOZ

9

RINCÓN DE POESÍA

-Comisión de igualdad.

-José Martínez.

-Si quieres, puedes.

-Rocío Martínez. -Bluma.

4

-Kill I Am. IN-QUIETUDES

-80 aniversario del Capitán América.

10

PARLE VOUS FRANÇAIS?

-La evolución musical de los Artick Monkeys. -El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

5

THE SALZILLO TIMES

11

TINTA NUEVA

-Hamilton: a revolutionary man and a musical.

-Fíor de Iván Montesinos.


“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades” (Miguel de Cervantes- La gitanilla) 2021 es un año en el que volcamos toda

La magnífica imagen de portada que pre-

nuestra esperanza. El equipo de La Noria ha

senta esta revista ha sido elaborada por

querido recibir el nuevo comienzo con un

nuestra querida Lucía Viudez, antigua

avance de nuestra revista. En este pequeño

alumna del IES Francisco Salzillo. Ella nos

“entrante” traemos algunas secciones cono-

ha obsequiado con esta creación artística

cidas, como “Así somos” o “In-quietudes”, y

llena de sensibilidad e imaginación.

otras nuevas, como “Nuestro entorno”, “La A continuación aparece el equipo que con-

esquinica verde” o “The Salzillo Times”.

forma este proyecto inicial de La Noria: Hemos querido ofreceros estos primeros Equipo de redactores:

trabajos para que seáis partícipes de nues-

-Paloma Aguirre, Inma Ayén, Ángela Burgos,

tras inquietudes y,- por qué no-, para anima-

Paula Cascales, Ángela Carrillo, Carmen Gam-

ros a colaborar hasta que aparezca la ver-

bín, Carla García, Valeria García, Carmen Gon-

sión definitiva de “La Noria” de este curso.

zález, Kilian Lozano, Irene Marín, Helena Martínez, Jessica Martínez, María Matencio, Helena Moreno, Iván Montesinos, Mario Muñoz, Alberto Peñafiel, Marina Sánchez, Yolanda Tagirta y Elena Vázquez. Equipo de ilustradoras: -Ángela Carrillo, Carmen Gambín, Ainara Mallo, María Peláez y Elena Vázquez.

Dibujo de Carmen Gambín, 1ºA

2


ENTREVISTA A DON ANDRÉS FRANCÉS PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL IES “FRANCISCO SALZILLO” Nuestro profesor don Andrés Francés se jubila. A partir de enero de 2021 ya no estará con nosotros. Por eso, hemos querido realizarle esta entrevista para que nos cuente cómo ha vivido su trabajo y cómo será su vida a partir de ahora. Una compañera de 4º ESO, Elena Vázquez, que también le tiene mucho cariño, ha realizado un retrato del profesor.

Alumnas.-¿En qué año empezó a traba-

P.-Sí, porque me gusta mi profesión; pero,

jar?

debido a la pandemia, ya no disfruto traba-

Profesor.- Empecé a trabajar en el 2000.

jando como antes.

A-¿Qué día se jubila?

A-¿Cree que se le hará difícil dejar de hacer la misma rutina cada mañana?

P.-Me jubilo el 1 de enero de 2021. A.-¿Ha

estudiado

P.-Será complicado, pe-

de

ro imagino que me acos-

joven en el Salzillo? Si

tumbraré.

no es así, ¿dónde?

A. -¿Qué hará cuando

P.-Estudié en el Salzillo

se jubile?

hasta los 17. Entré con 10 años.

P.-Tengo muchos hobbies: hacer excursiones

A.-¿Cómo le ha afecta-

por el río, colaborar con

do la cuarentena per-

una ONG… Y seguiré

sonalmente?

aportando mis conoci-

P.-La he llevado muy

mientos en el balonces-

bien porque he convivido

to en mi club de toda la

con mi mujer y con mi

vida, el Club Baloncesto

hija más intensamente.

C.B. Jairis.

Espero que los tiempos venideros sean los mejores hasta ahora con la colaboración de jóvenes y veteranos. A.-¿Le hubiese gustado quedarse más tiempo en el instituto?¿Por qué?

Retrato de Elena Vázquez, 4º ESO A 3


A.-Desde que está aquí, ¿ha notado cam-

A.-¿Qué quería ser de pequeño?

bios en el centro?

P.-De pequeño quería ser bombero.

P.-Sí, llevo 20 años en el centro y han pasa-

A.-¿Cómo se preparó las oposiciones?

do 55 desde que estuve como alumno.

P.-Asistiendo a una academia y haciendo

A.-¿A qué profesor va a echar más de ma-

exámenes periódicos.

nos?

A.-Desde que era pequeño, ¿cómo ha

P.-A mis compañeros de departamento, y a

cambiado el mundo? ¿Cómo lo ve?

todos en general.

P.-Veo que va a peor; pero siempre hay co-

A. -¿Dónde nació?

sas positivas..

P.-Nací en Hellín, un pueblo de Albacete.

A.-¿Es fácil asimilar estos cambios?

A.-¿Dónde pasó su juventud?

¡Cómo corre el mundo!

B.-Aquí, en Alcantarilla, desde los 10 años.

P.-A mí me está costando trabajo.

A.-¿En qué universidad estudió? P.-Estudié en la Universidad de Murcia. A.-¿Qué estudió?¿Le resultó fácil?

María Matencio y

P.-Estudié magisterio por ciencias sociales. Después hice la especialidad de educación

Jessica Martínez, 2ºESO A

física, pero no me resultó difícil. Y don José Jesús Velázquez me animó a ser profesor de Educación Física.

El baloncesto: la gran pasión

4

de don Andrés Francés


PROYECTO ABP: VISITA AL ACUEDUCTO Y AL MUSEO DE LA HUERTA DE ALCANTARILLA El 3 de noviembre los alumnos de 1ºA

En la parte del Acueducto nos explica-

hicimos una excursión a la Rueda de Al-

ron su procedencia, su estructura, su utili-

cantarilla y al Museo de la Huerta para

dad y cómo se usaba antiguamente.

recoger información sobre la época en la

Después nos dijeron que lo construyeron

que se construyó.

los árabes en el siglo XV y que, a lo largo del tiempo, se fue arreglando y cambiando. También nos dijeron que cada ladrillo está colocado de esa manera para que los arcos del Acueducto no se derrumben con el resto del peso.

Cuando llegamos, nos separaron en dos grupos: uno fue hacia la Rueda y otro fue hacia el Museo.

Hace poco se descubrió este acueducto, que ahora mismo está en reformas ya que tiene muchos años de antigüedad.

5


Después nos enseñaron las casas de los

Por último, dimos un paseo por el para-

huertanos y también nos explicaron el fun-

je del Agua Salá como actividad de la

cionamiento de la Noria. Las paletas que

asignatura de educación física.

tiene se mueven gracias a la corriente, que eleva el agua y la vierte en un canal que va regando zonas de mayor altitud que el río.

También nos dijeron que la Contrapara-

Fotos y texto de

da era como un “corazón” que bombea (y

Ángela Burgos, Carmen Gambín, Ire-

sigue bombeando) agua que fluye por los

ne Marín y Helena Moreno, 1ºA

cauces.

Dibujo de Carmen Gambín, 1ºA

6


PROGRAMA BILINGÜE: ENTREVISTA A DOÑA ANA ORTEGA Doña Ana Ortega es profesora de inglés en el IES “Francisco Salzillo” y el curso pasado nos dio clase en 1º ESO. Este curso hemos querido hacerle una entrevista para que nos hable del programa bilingüe y, además, porque le tenemos mucho cariño.

Alumnas.- ¿Cuántos

A.- ¿Crees que ha

años llevas dando

cambiado tu forma

clase en el Salzillo?

de dar clase este curso con el Covid-19?

Profesora.- Llevo dando clase 12 años. Re-

P.- Claro, he tenido

cuerdo

que

que

estaba

adaptarlo

para

con mi hija, que era

que los alumnos de

un bebé, y una com-

casa

pañera me envió un

bien la clase; y, en

puedan

seguir

mensaje diciéndome que me habían dado

cuanto a las actividades que incluyen con-

como plaza definitiva el Salzillo y salté de

tacto físico, he tenido que cambiarlas.

alegría.

A.- ¿Es importante estudiar idiomas pa-

A.- ¿Qué es lo que te parece más diver-

ra el futuro?

tido de tu asignatura?

P.- Sí, claro que sí. El inglés es el idioma

P.- Lo más divertido de mi asignatura es

universal de la tecnología, la investigación,

que puedo organizar muchas actividades,

la medicina… Además, te abre la mente a

como juegos, WebQuest…

otras culturas y formas de pensar.

7


A.- Eres la coordinadora del programa

A.- ¿Por qué decidiste ser profesora de

bilingüe del Salzillo. ¿En qué consiste

inglés?

tu trabajo?

P.-Al principio iba a estudiar medicina y, al

P.- Debes coordinar a los profesores que

estar haciendo la matrícula, la cambié por

dan las materias no lingüísticas, dar a co-

filología inglesa.

nocer el programa en las redes, intentar que los alumnos puedan conseguir el nivel de B1 al llegar a 4º ESO…Y coordinar a Inma Ayén, Carmen González

los niños que vienen del cole, por ejemplo,

y Carla García, 2ºESO B

con el Salzimeeting (nuestro encuentro

y María Matencio, 2º ESO A.

biligüe). A.- Entonces, ¿animarías a los alumnos a entrar en el programa bilingüe?

El IES Francisco Salzillo se incorporó

P.- Claro que sí. Pero implica un compro-

al Programa de Enseñanza Bilingüe en

miso por parte del alumno y de la familia

1º de Educación Secundaria Obligatoria

para poder seguir este programa. Se ne-

en el curso 2014-15 en la modalidad

cesita un nivel mínimo de A2 en 6º de pri-

Español/Inglés.

maria. En esta imágenes, un grupo de alumnos del curso pasado está con Triska, la auxiliar de conversación que los acompañó en sus clases.

8


ENTREVISTA AL ALUMNO JORDI BERGÉS, DE 2º DE FP BÁSICA DE MONTAJE Queríamos conocer en qué consiste la FP Básica de Montaje que tenemos en el IES Francisco Salzillo. Por eso hemos conversado con el alumno Jordi Bergés, del grupo de 2º. Él nos ha dado su visión de los estudios que está cursando y nos ha hablado del trabajo que hace junto a sus compañeros en las prácticas en el taller. A.- ¿Te está resultando interesante el ciclo de FP que estás haciendo? J.– Muy interesante. A.-¿Qué cosas aprendéis en relación al montaje? J.- A montar un aire acondicionado, a soldar, a lijar los materiales que debemos usar en fontanería… Una vez cambiamos una ventana rota. A.- ¿Has notado la diferencia entre primero y segundo? J.- Sí, hay mucha diferencia, una gran diferencia. 2º es más difícil, pues antes solo

2ºFB Básica en el taller junto a su profesor

era cortar, pero ahora hay que soldar y va-

don Juan Antonio Macanás. Jordi Bergés es el segundo por la izquierda.

rias cosas más. A.- ¿Te cambiarías a bachillerato? J.-No, terminaría y me iría a otra cosa, pe-

A.- ¿Cómo es vuestra dinámica en las

ro no haría bachillerato.

clases (trabajos, iPad o libro)?

A.- ¿A un grado medio?

J.- Estudiamos con libros y con prácticas

J.- Sí, pero relacionado con otras cosas;

en el taller.

por ejemplo, ahora mismo estoy pensando

A.- ¿Hay programa bilingüe o solo espa-

en meterme en un grado de instalaciones

ñol?

frigoríficas y de climatización.

J.- Solo español.

A.- ¿Por qué decidiste meterte a FP?

A.- ¿Cuáles son las asignaturas que

J.- Para no seguir en la ESO y para apren-

dais?

der otras cosas nuevas.

9


J.- Taller, lengua, inglés, matemáticas e

Jordi.- Estamos haciendo soldadura, solda-

historia.

dura blanda y soldadura eléctrica, para

A.- ¿Hay programa bilingüe o solo espa-

aprender esa función.

ñol?

A.-¿Cómo será calificada en la evalua-

J.- Solo español.

ción, es decir, cómo será contada en la

A.- ¿Te parece que el nivel de las asig-

nota?

naturas es muy difícil? ¿Es parecido a

J.- Lo que estamos haciendo va a depen-

la ESO?

der del trabajo de todos porque es un tra-

J.- Historia no es difícil, pero inglés sí.

bajo grupal.

A.- ¿Se sigue dando educación física el primer año, como en bachiller?

Y hasta aquí llega nuestra conversa-

J.- No, ni en primero ni en segundo.

ción con Jordi. Le agradecemos su dis-

A.- ¿Crees que estaría bien dar educa-

posición a contestar a nuestras pregun-

ción física?

tas.

J.- No, porque salimos cansados del taller para hacer educación física y ya eso sería

Ángela Carrillo (4ºA) y

mucho. Alumnas.- Y ahora, ¿qué estáis hacien-

Paula Cascales (4ºB)

do?

1ºFP Básica junto a sus profesores doña Cristina Ibeas y don Pedro Pablo García. En el momento de la foto, estaban pintando la valla, por eso llevaban el mono de trabajo.

10


ENTREVISTA A DOÑA ÁNGELES LÓPEZ Alumnas.qué

¿Por

A.- ¿Qué elemen-

estudiaste

to de la tabla pe-

química?

riódica es el más importante y cuál

Ángeles.- Porque

te

en aquella época

gustó

más

aprenderte?

en Murcia solo estaba la Facultad

Ángeles.-

Todos

de Medicina y la

son

Facultad de Quí-

porque todos exis-

mica.

Yo quería

ten en la naturale-

hacer arquitectura

za y todos los te-

y me tenía que ir a

nemos en nuestro

importantes

Granada. Pero económicamente no podía,

interior. El hecho de que seamos lo que

así que mi padre me dijo: “Si quieres estu-

somos, los estados de agregación, etc., es

diar una carrera, elige lo que hay en Mur-

consecuencia de cómo están unidos los

cia.” Entonces cogí Químicas y estoy en-

elementos químicos y cuáles son. Voy a

cantada, porque me apasiona esa materia.

contar una anécdota: En mi orla me pusieron en la posición del elemento “Litio”, por-

A.- ¿Cómo fue tu experiencia como

que las baterías son de litio y un profesor

alumna?

me decía que yo nunca me agotaba.

Ángeles.- Yo era muy nerviosa. El profe-

A.- ¿Quién inventó el elemento de la

sor siempre me ponía en su mesa y me

tabla periódica Radio?

llamaba "bichejo".

Ángeles.- Marie Curie. Debido a su traba-

A.- ¿Tú piensas que el origen de las es-

jo con el Radio, que era uno de los ele-

pecies de Darwin ha cambiado algo en

mentos radiactivos de la época, le dieron

la vida?

el premio Nobel de Física a ella y a su ma-

Ángeles.- ¡Por supuesto! Es una expe-

rido. En un principio, nominaron sólo a su

riencia que está muy bien argumentada y

marido, pero éste se negó a recogerlo si

gracias a esa Teoría estamos donde esta-

no se lo daban también a ella, pues traba-

mos.

jaban juntos y firmaban juntos todas las

11

publicaciones.


A.- ¿Alguien de tu familia estudia física

co, la sociedad del momento… Tú eres el

y química?

cuadro y ves un flash de la época.

Ángeles.- Soy la primera mujer de toda mi

A.- ¿Cuando tú estudiabas se te daba

familia, tanto paterna como materna, que

bien la física y química?

ha ido a la universidad. Tengo una prima

Ángeles.- Era lo que mejor se me daba.

más joven, que también hizo Químicas. La

Eso, y las matemáticas.

mayor parte de mi familia han estudiado

A.- ¿Alguna vez has escrito algún poe-

en la modalidad de ciencias, lo que signifi-

ma?

ca que la genética puede influir. A.- ¿Cuál fue el experimento más peli-

Ángeles.- Evidentemente sí. Es curioso,

groso que hiciste?

pero me sale la vena de poeta cuando emocionalmente no me encuentro bien.

Ángeles.- Bueno, no peligroso, sino que fue un descuido. En la facultad hacíamos

A.- ¿Por qué te gusta la poesía?

prácticas de laboratorio, evidentemente, y

Ángeles.- Porque con poco puedes decir

ocurrió en una práctica de laboratorio de

mucho.

Química Orgánica. Yo no sé qué hice, pe-

A.- ¿Cuál es tu poeta favorito?

ro recuerdo que me saltó un producto al ojo. Además, me acuerdo del nombre:

Ángeles.- Mario Benedetti. Es uruguayo y

“cloruro de benceno sulfunilo”. Entonces,

también

me puse muy nerviosa y el profesor auto-

“Hagamos un trato” es una pasada. Hay

máticamente me llevó a la pileta y empezó

otro que habla de “una mujer desnuda y en

a echarme agua en el ojo. Pero, vamos,

lo oscuro…” No recuerdo el título. ¡Me en-

suelo ser muy cuidadosa.

canta! Pero los autores que más me gus-

“prosa“.

El

poema

tan últimamente son los autores de cancio-

A.- ¿Has ido alguna vez al museo de la

nes, por ejemplo, Pablo López. Cuando

ciencia?

habla Pablo López, habla en poesía.

Ángeles.- ¡Cómo no voy a ir, Dios mío! Siempre que voy fuera de Murcia, me voy a un museo de la ciencia. Pero, ojo: también veo la ciencia en el arte de un museo de pintura. Cuando tú ves un cuadro y tienes una formación científica, no solo ves la pintura como tal, sino que ves la literatura, la sociedad, la ciencia… Porque todo se plasma en el cuadro: el avance tecnológi-

escribió

12


A.-¿Sueles leer libros de poesía?

mento; y, sin embargo, es como los libros, los lees en momentos diferentes de tu vida

Ángeles.- Suelo leer libros diferentes a la

y aportan cosas diferentes. Todo depende

ciencia. En verano, suelo leer libros de lite-

de nuestra predisposición.

ratura y, en concreto, de poesía.

A.- ¿Te ha gustado que te hagamos es-

A.- ¿Qué tipos de poemas son los que

ta entrevista?

sueles leer y te gustan?

Ángeles.- Me ha encantado. Por una ra-

Ángeles.- Suelo leer muchos tipos de poe-

zón: porque el mero hecho de hacérmela a

mas, pero depende del momento. El mis-

mí, de entre todos los profesores que co-

mo poema, leído en distintos momentos,

nocéis, de alguna manera es porque os ha

aporta cosas diferentes.

apetecido y eso para mí es un placer.

A.- ¿Qué libro fue el último que compraste?

Inma Ayén, Carla García

Ángeles.- Es un libro de un erudito científi-

y Carmen González de 2ºB

co. Es un químico molecular que trabaja en una universidad de Gijón, que se dedica a investigar enfermedades raras en el mundo. El libro se llama Las cuatro letras de la vida y su autor se llama Carlos López Otín. Es un libro que trasciende la ciencia a los estados emocionales. ¡Es una pasada de libro! A.- ¿A quién le dedicarías un poema de amor? Ángeles.- ¡A mí misma! A.- ¿Te gustan los poemas de tono trágico? Si es así, ¿por qué? Ángeles.- No es que me gusten. Como he dicho antes, todo depende del momento en el que lo leas. Hay veces que lees un Laboratorio de IES Francisco Salzillo

poema en un momento determinado y no te gusta, no te apetece, porque tu estado de ánimo no está receptivo en ese mo-

13


EL BELÉN DE NUESTRO INSTITUTO Como todos los años, los días previos a

A su vez, los alumnos de nuestro centro

las fiestas de Navidad montamos un belén

han realizado versiones del belén con dis-

en cual se puede ver una clara representa-

tintos materiales, logrando grandes crea-

ción del famoso misterio de la Navidad.

ciones con mucho esfuerzo y cariño.

Este año el Ayuntamiento de Alcantarilla nos ha regalado 150€ por este belén y, además, nuestro centro ha mandado un vídeo para el Ayuntamiento para que vieran el espectacular trabajo de los alumnos de nuestro instituto.

Aquí tenemos algunas fotos del belén de nuestro instituto. En cada una de estas fotos podemos observar el tradicional escenario: El famoso pesebre de la Virgen María y su esposo San José con su hijo Jesús.

Kilian Lozano, 1º Bachillerato D

14


EN TIEMPOS DE PANDEMIA La alumna Ainara Mallo, de 4ºA, ha recreado en escenas de cómic nuestra “nueva normalidad”. ¿No funciona el Wifi? ¡Profe, no te oímos bien! ¡Voy a conectarme por Meet con los compañeros que están en casa! ¿Habéis hecho la tarea de Classroom?

15

¡¡¡Qué locura!!!


Nuestro entorno LA EOI DE ALCANTARILLA CON LA PROFESORA DOÑA ANNE WETZELS Con la intención de dar a conocer los distintos espacios culturales que rodean a nuestro instituto, he querido hacerle una entrevista a una de las profesoras que imparten clase en la EOI de Alcantarilla. Ella es doña Anne Wetzels, profesora de francés, jefa de estudios en Alcantarilla y una entusiasta de las enseñanzas de idiomas.

Paloma.- ¿Cuál es su

P.- ¿Por qué cree us-

nombre?

ted que es importante estudiar idiomas?

Anne.- Mi nombre es Anne. P.-¿Qué

A.idiomas

Bueno,

alumnos

se

muchos

vienen

aquí

para seguir formándose

imparten en la EOI de

en idiomas y para mejo-

Alcantarilla?

rar en el trabajo. Pero

A.-Aquí se imparten in-

creo que, más que na-

glés del A1 al C1 y fran-

da, aprender un idioma

cés del A1 al B1.

es también aprender otra forma de pensar;

P.- ¿Qué le gusta más de su trabajo?

y digamos que tienes más amplitud en tu visión en las cosas, aparte de que también

A.- Sin lugar a dudas, el contacto con los

te das cuenta de que lo tuyo no es lo único

alumnos y la transmisión de una cultura y

que vale, que hay otros países que funcio-

un idioma que me encantan, ya que soy

nan de otra forma. Aunque no sea tu cultu-

nativa.

ra, puedes aprendes a dejar de juzgar.

P.- Las personas que vienen aquí, ¿qué

P.- ¿Usted cree que los idiomas también

edades suelen tener?

son importantes para viajar?

A.- Pues en francés empezamos a partir de

A.- Claramente, aunque no podamos viajar

los 14 años, hasta la persona con más

en este momento. Si contactas con una

edad que tenemos, que tiene 71 años. Pe-

persona de París y contactas en su propio

ro desde esa edad hacia arriba no hay lími-

idioma, te recibe mejor porque ven que ha-

te.

ces el esfuerzo.

16


Nuestro entorno P.- ¿Por qué cree que resulta interesante

A.- Sí, extraño mi país, lo echo mucho de me-

que un alumno del IES Francisco Salzillo

nos. Sobre todo este año por la situación sa-

tenga una EOI tan cerca?

nitaria, por la pandemia y por la ausencia de movimiento. Llevo un año sin volver.

A.- Pues creo que, aunque llevemos acerca de unos 12 años aquí, en Alcantarilla, no todo

P.- ¿Usted da clases presenciales o virtua-

el mundo sabe que tenemos una escuela de

les?

idiomas. Pero considero que es una oportuni-

A.- Hasta el 2020 siempre dábamos clases

dad porque a todas las personas que viven

presenciales, aunque también había clases

en Alcantarilla y en los pueblos cercanos les

semipresenciales, pero no hacíamos videolla-

ahorra el tener que ir a Murcia, tener que

mada. Ahora nos hemos tenido que adaptar

aparcar, que es algo en lo que se pierde mu-

muchísimo, como en los institutos.

cho tiempo. Mientras que aquí se puede

P.- ¿Hay otras formas de aprender idio-

aparcar por el barrio y se puede venir andan-

mas, aparte de estudiándolos?

do muchas veces. Además, tenemos un ambiente quizá más familiar. Como es una es-

A.- Pienso que viviendo el idioma en el país

cuela pequeña, pues es más fácil hablar con

se puede aprender mucho; por ejemplo, es el

todos los profesores, es más fácil encontrar

caso de los estudiantes Erasmus. Muchas

información, etc.

veces tienes que trabajar con intuición y otras con ensayo y error, mientras que si partes con una base más teórica, más de estudio,no sólo de aprender de lo que voy escuchando-, creo que se aprende muchísimo mejor. O sea, lo ideal sería combinar la experiencia de clase y luego irte al país donde se habla dicho idioma para tener la oportunidad de vivirlo, porque en clase es más difícil. P.- ¿También cree que los idiomas son importantes para trabajar?

P.- ¿Usted imparte clase en alguna otra escuela de idiomas?

A.- Claro, considero que es imprescindible. Por ejemplo, hay muchísimas empresas de

A.- También trabajo en Murcia. Soy jefa de

exportación en Murcia, y también hay muchas

estudios aquí y formo parte del equipo directi-

cosas que se publican en inglés y, si no sa-

vo, por lo que muchas veces estoy en Murcia

bes bien el idioma, no llegas a muchísima

trabajando. Nuestra escuela depende de la

información. Es decir, que teniendo español,

de Murcia. P.- Usted es belga, ¿extraña su país?

inglés y francés, vamos, te comes el mundo.

17


Nuestro entorno P.- ¿Usted por qué cree que el inglés es

en la Facultad de Letras de La Merced tres

un idioma tan común en el mundo?

años; luego ya me fui de una academia a otra academia, oposité, y aquí estoy. Por eso fue

A.- Porque tiene un componente histórico bá-

Murcia; si no, probablemente no habría elegi-

sicamente. El francés fue muy importante en

do Murcia.

una época y, de hecho, en la diplomacia sigue siendo un idioma muy importante, pero

P.- ¿Usted cree que Murcia es un lugar

yo creo que el inglés ahora mismo, tanto el

muy conocido?

inglés de Inglaterra como el de Estados Uni-

A.- Creo que, a lo mejor entre los comprado-

dos, es una lengua que nos permite a todos

res de fruta y verdura sí, es un lugar famoso.

entendernos. Pienso que cuantos más idio-

Yo creo que es desconocida, pero tiene mu-

mas sepa un alumno, más rápido asimilará

cho encanto, se come muy bien y, con res-

los demás idiomas y más abierto de mente

pecto a la cultura, se mueve más que hace

estará. En fin, para asimilar nuevas estructu-

unos años.

ras tienes que abrir la mente.

P.- Usted cuando era joven, ¿se veía como

P.- ¿Cuál es el idioma que más le llama la

profesora o jefa de estudios de una escue-

atención, pero que nunca lo ha estudiado?

la de idiomas?

A.- El italiano, pero no me veo ahora, en esta

A.- Profesora sí. Desde la adolescencia tenía

época de mi vida, con la disponibilidad men-

claro que quería ser profesora de idiomas.

tal para estudiar idiomas, como el japonés o

Pero no me gustaría ser profesora de francés

el chino. Yo tengo filología románica de estu-

en Bélgica, sino que me gusta enseñar fran-

dios; entonces, lo que me llama la atención

cés como lengua extranjera. Los profesores

son los idiomas raritos. Otra opción sería

de lengua se dedican más, a lo mejor, a la

aprender portugués. De hecho, me encanta-

literatura, los análisis de texto... Eso no es mi

ría, porque me gusta cómo suena.

trabajo. Lo que pretendo es transmitir y dar

P.- ¿Usted ha viajado fuera de España o

ganas de aprender.

de Europa?

Paloma Aguirre, 1ºA

A.-Fuera de Europa, de momento, no; pero en Europa, por muchos sitios, y en España también. Llevo 23 años aquí. Es la mitad de mi vida. P.- ¿Por qué eligió Murcia para vivir? A.- Realmente estaba estudiando en la facultad y me propusieron una beca en Murcia, una beca para ser lectora para trabajar en la universidad, y así me vine. Estuve trabajando

18


COMISIÓN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Creo que España ha realizado un gran

reivindicando sus derechos y tratando de

avance estos últimos años en relación a la

acabar con el acoso y la violencia de gé-

igualdad entre hombres y mujeres y, de

nero. En mi opinión, pienso que con todas

hecho, se pude decir que es un país de

estas reclamaciones, y “luchando” todos

sobresaliente en cuanto al fomento de la

juntos, haremos de este país un lugar

igualdad.

más justo, más equitativo y más digno. De hecho, mirando el progreso que se está llevando a cabo, vamos por el buen ca-

En el reciente informe del Banco Mun-

mino.

dial, que se realiza cada dos años y clasifica a todos los estados según su

La eliminación de este-

nivel de igualdad legal

reotipos y el cumplimiento

entre hombres y mujeres,

efectivo de las leyes exis-

España está situada en

tentes sobre igualdad son

la séptima posición. Evi-

los principales objetivos

dentemente,

estamos

que deben marcarse las

progresando y la situa-

administraciones del futu-

ción no es la misma que

ro. Pero, desgraciadamen-

hace 20 ó 30 años.

te, dicho progreso no es igualitario en todas las partes del mundo. En re-

Aun así, todavía encontramos ejemplos de desigualdad de

giones como la India, Indonesia, Sudáfrica

género; pero, ¿en qué ámbitos? Los más

o Arabia Saudita, la figura del hombre es

comunes son la posición en el mercado

muy superior a la de la mujer. Los ejem-

laboral, la discriminación salarial, la ma-

plos son prácticamente infinitos: la clase

ternidad, el emprendimiento, los derechos

social, el voto, la vestimenta, la carencia

de propiedad y el derecho a recibir una

de leyes contra la violencia de género, la

pensión de jubilación.

alimentación, el empleo, los estudios…

A menudo podemos observar en la televisión huelgas de mujeres luchando y

19


En nuestro instituto Francisco Salzillo

En definitiva, pienso que España es un

existe la comisión de igualdad entre

país cada vez más igualitario, en el cual se

hombres y mujeres, que trata todos estos

está concienciando a los más jóvenes de

temas con más profundidad y pretende

la importancia de la igualdad de género.

que reflexionemos sobre la situación actual

Aun así, hay muchas mujeres que lo están

en la sociedad. Se puede encontrar infor-

pasando mal y debemos informarnos y

mación en la página web del centro.

ayudar todo lo que podamos para mejorar su situación.

Alberto Peñafiel, 4ºA Dibujo de la página anterior: Carmen Gambín, 1ºA Logotipo de la Comisión de igualdad entre hombres y mujeres del IES Francisco Salzillo

“Girl Power” de María Peláez, 2ºA

20


SI QUIERES, PUEDES Hay un libro muy bonito

No nos tenemos que

que se llama Cuando las ni-

fijar tanto en cómo nos

ñas vuelan alto y está escrito

miran los demás, sino

por Raquel Díaz Reguera. El

en cómo nos miramos

libro trata sobre tres niñas

nosotros y qué quere-

risueñas que sueñan con ha-

mos hacer con nuestras

cer grandes cosas en el futu-

vidas. Si quieres ser un

ro.

gran piloto, lo vas a ser; si quieres ser un famoso bailarín, lo serás.

Cada una de las niñas tiene unos sue-

Pero nunca es fácil, y siempre va a haber

ños: Martina quiere ser violinista; Adriana

piedras que te obstaculicen el camino; e

sueña con ser piloto; y Jimena sueña con

incluso, a veces, las piedras nos las vamos

ser escritora. Pero hay unos personajes

a ponemos nosotros mismos al comparar-

malos que les meten piedras en los bolsi-

nos con otros o al pensar que no pode-

llos, que les impiden volar. A partir de ese

mos.

momento, ellas se centran en ser personas que no son.

En conclusión, no tenemos que dejar que el resto del mundo nos defina porque,

Pero un día ven a una niña que era igual

para eso, ya estamos nosotros. Hay que

de soñadora que lo habían sido ellas antes

“pasar” de lo que diga la gente y empezar

y les abre los ojos. Entonces se dan cuen-

a ser feliz tal y como somos y sabiendo

ta de que el único obstáculo que tenían

aceptarnos.

para ser lo que quisieran ser eran esas

María Matencio, 2ºA

piedrecitas que les habían metido en los bolsillos y que les impedían “volar alto”.

21


s e d u t e IN-qui 80 ANIVERSARIO DEL CAPITÁN AMÉRICA El Capitán América apareció por primera

suero. Estos eran dirigidos por una mente

vez en el año 1941. Justo en 2021 se cum-

criminal llamada Red Skull.

plen 80 años de su aparición en los cómics

El capitán América va armado por un es-

de MARVEL, una empresa dedicada a crear

cudo teñido de rojo, azul y blanco con una

cómics de distintos personajes, como Iron-

estrella en el centro, como símbolo de la ban-

Man, Hulk…

dera de América. Este icónico personaje justiciero también forma parte de un grupo de superhéroes, llamado Vengadores o Avengers en inglés. Yo, sinceramente, recomiendo a los aficionados de MARVEL ver las películas de: “Capitán

América,

el

primer

vengador”,

Todo comenzó en Manhattan, Nueva York,

“Capitán América y el soldado del invierno” y

cuando nació Steve Rogers. Para poder ga-

“Capitán América Civil War”. Con respecto a

nar dinero, Steve se alistó en el ejército, pero

videojuegos, también les recomiendo jugar a

no tenía la suficiente altura ni la suficiente

“Lego Vengadores”.

fuerza como para poder alistarse.

Aquí tenéis a Red Skull (Cráneo Rojo), el villano del Capitán América:

Por eso, un hombre llamado Erskine lo ayudó inyectándole un suero que lo volvería más alto y musculoso. Poco después fue asesinado por un agente de HIDRA, una empresa que intentaba gobernar el mundo con el teseracto y un grupo de súper soldados, que eran a los que pretendía inyectarles el

22

Iván Montesinos, 1ºB


s e d u t e IN-qui LA EVOLUCIÓN MUSICAL DE ARCTIC MONKEYS Whatever

Era 2002 cuando 4

People

Say

jóvenes inexpertos, pero

I’m, That’s What I’m Not

apasionados,

del 2006.

oriundos

de Sheffield, Inglaterra,

Pero dentro de los benefi-

comenzaban a reunirse,

cios de ser joven, (pese a

con

en

lo que cualquier banda ya

mano, para tocar músi-

experimentada y entrada

instrumento

ca. De ahí, ninguno se imaginaría que se

en años podría pensar), está la capacidad

irían labrando un camino dentro de la

de reinventarse, y eso es algo que define

monstruosa industria. Mucho menos que

a Arctic Monkeys.

las cosas funcionaran de tal manera que

Ninguno de sus discos suenan idénti-

terminarían consagrándose como una de

cos y es de reconocer el hecho de poder

las bandas más influyentes de la música

adoptar diferentes géneros, sin perder el

actual. Así fue la cosa para Arctic Mon-

estilo que ya forma parte de su firma.

keys. Aquellos adolescentes supieron consolidarse como uno de los mejores sitios dentro del rock contemporáneo, y desarrollaron un estilo etéreo que plasmaron en cada compilación, desde su álbum debut,

Así ha sido su evolución musical:

23


IN

s e d u t -quie

Sabemos cómo va la cosa con Arctic

Casino: con indumentaria retro, cabellos

Monkeys pues, cuando viene el cambio, lo

largos, luego cortos, barbas y minimalismo

hacen de la cabeza a los pies, con toda la

en su máxima expresión.

seriedad que esto conlleva. Los hemos visto evolucionar desde el outfit, los escenarios, sus instrumentos, hasta el sonido.

Por ello, debemos hacer mención a la cantidad de bajos, guitarras, amplificadores, pedales y sets de batería que han desfilado en cada época del grupo, además de

La banda que apreciábamos en la época

la incorporación de uno que otro instrumen-

del Humbug, con un cabello desaliñado y

to, como el órgano.

un atuendo casual, no fue la misma del aclamado por unos, odiado por otros, AM;

La innovación en los rasgos musicales y

con un peinado engominado y exóticos

extramusicales es un aspecto que los ca-

atuendos conformados por bikers negras y

racteriza. Alex Turner y compañía demostraron,

jeans ajustados, aderezados con expresio-

con fundamentos, que la clásica belleza de

nes faciales al mero estilo “bad boys”.

la Fender Jazzmaster no solo es para el

Por supuesto que los Arctic Monkeys de

punk. Nick O’Malley dejó clara su versatili-

esas épocas tampoco son los mismos que

dad con el bajo, con sus ya reconocibles

se nos presentan en esta nueva era, go-

tintes de rock psicodélico, que nos regala

bernada por el más reciente lanzamiento

notas de hip-hop.

del cuarteto, Tranquility Base: Hotel &

24


IN

s

e d u t e -qui

El trabajo de Matt Helders nos reitera

Este material se convirtió en la bofetada

que la fuerza de la simplicidad suele ser

con guante blanco al AM, álbum que en su

subestimada. Por último, Jamie Cook

momento fue también criticado, principal-

aprendió a prescindir de su Telecaster para

mente por sonar “demasiado comercial”, y

adentrarse en un sonido más robusto, cui-

de paso les permitió dejar claro que ni de

dando a su vez las modulaciones que lo

broma seguían siendo los mismos mucha-

caracterizan.

chitos veinteañeros de los que el mundo se enamoró. No, señores. Arctic Monkeys tenían que crecer y seguir puliendo su esencia.

Siguiendo con este repaso es momento de resaltar lo que encontramos en Tranquility Base: Hotel & Casino, álbum que salió a la luz hace más dos años y, llevándole la contraria a las criticas que lo des-

Con la intención de que esos momentos

truían por ser “sumamente calmado”, logró

no se desvanezcan con el paso del tiempo,

colarse entre los mejores discos del 2018.

la formación publicó este último 4 de di-

El sonido que esta compilación posee es

ciembre un nuevo albúm, «Live At The Ro-

tan limpio como chill, lo que nos hace fácil

yal Albert Hall», que recoge todo el mate-

comprender la razón por la que una parte

rial interpretado ese inolvidable 7 de junio

importante de los fans no quedaron cauti-

de 2018.

vados por el mismo. Muchos esperaban

Mario Muñoz, 2ºBachillerato B

riffs potentes, percusiones ensordecedoras, pero se toparon con un cambio musical bastante maduro.

25


THE SALZILLO TIMES HAMILTON: A REVOLUTIONARY MAN AND A MUSICAL “How does a bastard, orphan, son of a

and a group of wealthy local men funded

whore and a Scotsman, dropped in the mid-

him to travel to New York City to continue

dle of a forgotten spot in the Caribbean by

his education. He interrupted his studies

providence impoverished in squalor, grow

before graduating to participate prominently

up to be a hero and a scholar?”

in the War of Independence.

That’s the question that is posed to us at

He soon became an aide-de-camp to

the beginning of Hamilton, and probably we

General Washington, the commander-in-

will continue to ask ourselves as we discov-

chief of the American forces. After the war,

er the story of this figure of the USA history

he took part in the drafting of the United

throughout this Broadway's musical hit that

States Constitution. Hamilton became the

bears his last name. First of all, let’s talk

leading member of the cabinet in the new

about Hamilton’s historical figure:

government under President Washington,

Alexander Hamilton, the man that this

being the Secretary of the Treasury.

musical is based on, was born in a poor family in a Caribbean island. In his early

Entitled picture “What's your name, man?”

teens he became orphan and taken in by a

Made with Procreate by Valeria García.

prosperous man. A few years later, he was recognised for his intelligence and talent,

26


THE SALZILLO TIMES He successfully managed to get the new

sical musical techniques, such as the leit-

country to take on the debts of the states,

motifs and mix it with Hip-Hop and Rap ele-

and create a government-backed bank,

ments and a astonishing staging, resulting

known as the Bank of the United States.

in a catchy musical that hides lots of se-

He is also known for founding the New

crets that you could only unravel by seeing

York’s Post, for being an influential figure in

it more times.

American politics after leaving office until he meets his fatal end, and for becoming

The show will be available to watch in 8

the first major American politician publicly

different productions: 5 in the USA, 2 in

involved in a sex scandal.

Europe and one in Australia, but due to the COVID-19 pandemic all the theatres are

The production of the musical began

closed. Because of this, Lin-Manuel Miran-

in 2008 when Lin-Manuel Miranda read a

da announced that Hamilton’s movie,

book written by the historian Ron Chernow,

filmed with the Original Broadway’s Cast at

entitled “Alexander Hamilton, biography of

the Richard Rodgers Theatre , release date

the founding father”. This led him to write

moved up more than year, priemiering on

an album, known as “The Hamilton Mixta-

Disney + on July 3, 2020. Finally, if you

pe”, which later became the hip hop

already watch it and want to know more

musical: “Hamilton”. It took 7 years to be

about

made, bringing it to light in 2015. The first

“Hamilton: The Revolution”, a book

time that Mr. Miranda performed a song

written by Lin-Manuel Miranda himself

from the musical was on 2009 at "Evening

and Jeremy McCarter that unravels a lot

of Poetry, Music and the Spoken Word." of

of secrets about Hamilton’s making of.

Hamilton,

I

recommend

you

the White House, for President Barack Obama and his wife. The song featured

Picture and text by Valeria García,

was called "Alexander Hamilton", which

4ºA

later became the musical's first number, which tells us in less than 4 minutes Hamilton’s story, who will be his friends, enemies, love interests and even who his murder is. Hamilton has became a global hit from the last 5 years, wining lots of prizes, that includes: 11 Tonys and the 2016 Pulitzer Prize for Drama, by surprisingly using clas-

27


QUIZZ DE VINCENT VAN GOGH 1-¿En qué año nació y murió Van Gogh?

3-¿Cuál es su técnica más usada?

A. 1852- 1888

A. Óleo sobre lienzo

B. 1860-1889

B. Carboncillo

C. 1853-1890

C. Lápices de colores

D. 1851-1887 4- ¿En qué museo se encuentra su fa2-¿Cuántos cuadros de jarrones con

moso cuadro “La noche estrellada”?

girasoles tiene?

A. Museo de Arte Moderno, en Nueva York

A. 1

(Estados Unidos).

B. 2

B. Museo de Van Gogh, en Ámsterdam

C. 3

(Países Bajos).

D. 4

C. Museo del Prado, en Madrid (España). D.

National

Gallery,

en

Londres

(Inglaterra).

Dibujo de Elena Vázquez, de 4º A. “Esqueleto con un cigarro encendido” de Van Gogh.

28


5- ¿Cuántas cartas le envió Van Gogh a

8- ¿Cuántas obras vendió en vida?

su hermano Theo?

A. 1

A. Menos de 500

B. 50

B. 632 exactas

C. 300

C. Más de 800

D. 534

D. Menos de 100 9. ¿Qué oreja perdió Van Gogh? 6- ¿Con cuántos años pintó su primera

A. Izquierda

obra?

B. Derecha

A. 10

C. Ninguna

B. 27 C. 3

10. ¿A qué movimiento perteneció?

D. 20

A. Modernismo B. Cubismo

7- ¿Cuántas obras pintó Van Gogh apro-

C. Postimpresionismo

ximadamente?

D. Pop art

A. 200 B. 500

Soluciones

C. 700

C, D, A, A, C, B, D, A, A, C

D. 900

Elena Vázquez, 4º A

29


LAS ALAS DE FRIDA KHALO “Pies para qué os quiero si tengo alas

pa’ volar” es una frase extraída del diario de la pintora mejicana Frida Khalo. Está fechada en 1953. Alude a la necesidad de utilizar la imaginación (a través del arte) cuando la forma física no acompaña. María Peláez, de 2ºA, ha querido hacer una homenaje a la figura de Frida con este

Imagen extraída de Wikipedia

dibujo que recrea los autorretratos que la pintora mejicana hizo de sí misma.

30


La esquinica verde ROSALIND FRANKLIN: UNA PIONERA DEL ADN Las mujeres siempre han sido una parte

diar el carbón en la “BCURA”, dirigida por

fundamental en la ciencia, pero no se les

Donald H. Bangham.

ha dado el reconocimiento que se mere-

Tras investigar sus diferentes tipologías,

cían y siempre se les ha dejado de lado,

Rosalind presentó cinco publicaciones,

como si no aportasen nada. Aquí hay tres

consiguió doctorarse y contribuyó a la fa-

ejemplos de científicas que descubrieron

bricación de una máscara de gas más efi-

cosas esenciales: Amanda Jones, el enva-

caz. En 1950, John Randall (director del

sado al vacío; Letitia Geer, la jeringuilla; y

laboratorio del King's College de Londres)

Gertrude Belle, el primer medicamento

le propuso sumarse a su unidad de investi-

contra la leucemia. Hay muchas cosas que

gación. Ella aceptó entusiasmada.

usamos, que son importantes para el día a

El año siguiente la científica montó su

día, y están inventadas por mujeres. La

propio laboratorio y en mayo de 1952 con-

negativo es que la mayoría de descubri-

siguió fotografiar la cara B del ADN hi-

mientos se los atribuyeron los hombres,

dratado. Su carrera científica siguió y lide-

como sucedió en el caso de Franklin. Este

ró trabajos pioneros relacionados con el

artículo surge con motivo del aniversario

virus del mosaico del tabaco y el poliovirus.

de los 100 años del nacimiento de Fran-

Pero el 16 de abril de 1958 falleció a causa

klin y con él he querido rendir homenaje

del cáncer.

no solo a ella, sino a tantas y tantas mujeres que, como Rosalind,

Tres científicos, Watson, Crick y

fueron pioneras en su campo de

Wilkins, obtuvieron el premio No-

conocimiento y decisivas para

bel de Fisiología y Medicina en

el avance de la humanidad.

1962 por su descubrimiento de la estructura del ADN. Diez años an-

Rosalind Elsie Franklin nació el

tes, Rosalind Franklin había con-

25 de julio de 1920, en Londres. Su

seguido fotografiar la cara B del

familia era judía y llevaba cuatro

ADN hidratado, paso fundamental

generaciones dedicándose a la

para conseguir la estructura del ADN. Pero

banca. A los 18 años aprobó el ingreso en

el nombre de Franklin no apareció y tampo-

física y química para entrar en Cambridge.

co se reconoció su necesaria contribución

Con 21 años acabó la carrera con muy

para ese logro.

buenas notas y consiguió una beca por un año en el departamento de investigación

Helena Martínez Almela, 4ºB

científica e industrial. El mes de agosto del

Imagen extraída de Wikipedia

año siguiente aceptó un trabajo para estu-

31


La esquinica verde EL LEGADO DE MARGARITA SALAS Margarita Salas Falgueras nació en

na el ADN porque, además, posee múltiples

1938 y fue una bioquímica española licen-

aplicaciones biotecnológicas debido a su

ciada en ciencias químicas. Sus padres

altísima capacidad de amplificación del

siempre tuvieron muy claro que sus tres hi-

ADN. Con los trabajos del fago Φ29 ha con-

jos tenían que hacer una carrera universita-

seguido la patente más rentable española.

ria y, por ello, las hermanas no sufrieron

El fago Phi29 es un virus que no afecta al

ningún tipo de discriminación respecto a su

hombre y que infecta a Bacillus subtilis. Lo

hermano varón.

primero que descubrió el equipo de Marga-

Primero, trabajó con Alberto Sols y con

rita fue que el ADN del Phi29 tiene en sus

Eladio Viñuela en Madrid. Ellos se encarga-

extremos una proteína esencial para que

ron de impulsar la investigación española

comience la duplicación del ADN. Fue la

en el campo de la bioquímica y de la biolo-

primera vez que se encontraba una pro-

gía molecular. Después, fue discípula de

teína de este tipo unida al ADN, lo que

Severo Ochoa, con quien trabajó en EEUU.

supuso el descubrimiento de un nuevo mecanismo de inicio de la re-

Junto a Viñuela, su marido,

plicación del material genéti-

inició el desarrollo de la biología

co, y ha servido como modelo

molecular en España y desarrolló

para el análisis de otros virus,

su trabajo como profesora vincu-

los cuales son de más difícil ma-

lada ad honorem del Consejo Superior

de

nejo. Otro de los hallazgos fue

Investigaciones

descubrir el mecanismo mediante el cual un

Científicas en el Centro de Biología Molecu-

fago infecta a una bacteria y se reproduce

lar Severo Ochoa de Madrid. También fue

en su interior.

académica de la RAE desde 2003 y censora de la Junta de Gobierno desde 2008. En

Durante la pandemia de 2020 se puso

2016 se convirtió en la primera mujer en

en marcha en España un proyecto de in-

recibir la Medalla Echegaray, otorgada por

vestigación para aplicar la ADN polime-

la Real Academia de Ciencias Exactas, Fí-

rasa del fago Φ29 para lograr un método

sicas y Naturales.

de detección de la COVID-19.

Una de sus mayores hazañas científicas

Finalmente, el 7 de noviembre de 2019

es la determinación de la direccionalidad de

fallece de una parada cardiorrespiratoria

la lectura de la información genética, desa-

tras una complicación de una dolencia di-

rrollada durante su etapa en el laboratorio

gestiva de la que iba a ser operada.

de Severo Ochoa. El descubrimiento y ca-

Marina Sánchez y Yolanda Tagirta, 4ºB

racterización de la ADN polimerasa del fago Φ29 nos ha permitido conocer cómo funcio-

Imagen extraída de Wikipedia

32


La esquinica verde FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE En 2020 se han cumplido los 40 años

En 1965 hace su primera aparición en

de la muerte de Félix Rodríguez de la

Televisión Española en un programa lla-

Fuente. Para brindarle un homenaje, haré

mado “Fin de Semana”. Su aparición

un repaso por los aspectos más destaca-

acompañado de sus halcones despertó un

dos de su biografía, por su legado y por su

inmediato interés en el público. Tras sus

labor de concienciación con el medio am-

primeras series, como “Imágenes para Sa-

biente y con los animales.

ber”, pasando por “Fauna”, “Vida Salvaje” y “Planeta Azul”, llegó

“El Hombre y la

Tierra”. Se puede decir que “El hombre y la Tierra” fue su mayor éxito. Era una serie que tuvo su primera emisión el 14 de marzo de 1974 y la última el 20 de junio de 1981. Este programa trataba sobre la naturaleza y fue producido por Televisión Española. Félix Samuel Rodríguez de la Fuente nació en Poza de la Sal, en Burgos, el 14 de marzo de 1928. Fue un naturalista, presentador de televisión, divulgador científico, escritor, aventurero, médico, zoólogo y ambientalista, defensor de la naturaleza y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie “El hombre y la Tierra”.

Esta serie es actualmente referencia para documentales sobre naturaleza, no

Viajó a Valladolid para estudiar Medici-

solo en España, sino también en el extran-

na. Durante los dos primeros trimestres

jero. De hecho, la serie fue retransmitida

del curso no asistía a las clases y salía al

en diversos países y, cuando se estrenó,

campo a observar los animales, sobre to-

se entendió como una nueva forma de ha-

do los halcones. Finalmente, se graduó en

cer documentación.

Odontología.

33


La esquinica verde Este gran personaje televisivo falleció

En Alaska podemos encontrar un mo-

en Shaktoolik, Alaska, Estados Unidos,

numento en el lugar del accidente y otro

justo hace 40 años, junto con dos colabo-

en la Travesía San Blas, Poza de la Sal,

radores y el piloto al accidentarse la aero-

Burgos. Un grupo musical infantil de éxito

nave que los transportaba mientras hacían

en España en la época de su fallecimien-

una filmación aérea para uno de sus docu-

to, llamado “Enrique y Ana”, le dedicó una

mentales.

canción de homenaje, titulada «Amigo Félix», en la que se narraba, con letra de la

Puede que este naturalista falleciera,

poetisa Gloria Fuertes, la tristeza de todos

pero el legado que deja es increíble. De

los animales por su muerte y su llegada al

hecho, tuvo tanta repercusión que incluso

cielo. Por último, un gran legado es la

tiene varios monumentos, además de pla-

Fundación Rodríguez De la Fuente

cas conmemorativas y parques en su honor. También se le han realizado varios

En conclusión, Félix Rodríguez De La

homenajes. Tras su muerte, siguió reci-

Fuente fue y es una persona con gran in-

biendo premios, trofeos, galardones y con-

fluencia, no solo en España, sino en todo

decoraciones,- hasta un total de más de

el mundo naturalista y divulgativo. Por ello,

sesenta-, y se creó, gracias a sus estudios

se le recuerda con gran cariño y admira-

de campo y a su gran influencia, el Parque

ción y se le condecoró con una gran canti-

Nacional de Cabrera, Islas Baleares.

dad de medallas, además de monumentos y conmemoraciones varias.

Ángela Carrillo, 4ºA Imágenes extraídas de Wikipedia

34


LOS PASOS DE LORCA En una pequeña casa en la localidad de

Uno de los objetos más curiosos de la

Fuente Vaqueros, situada en la provincia

casa, desde mi punto de vista, es el piano

de Granada, nacería uno de los prodigios

que aparece en la imagen de este artículo,

de la poesía española, Federico García

ya que uno de los pasamientos preferidos

Lorca, poeta perteneciente a la generación

de Lorca era el tocar el piano.

del 27, y que marcaría un antes y un después en la forma de escribir y entender la poesía.

Cambiemos de escenario y trasladémonos a Valderrubio. Aquí fue donde el poeta de Fuente Vaqueros pasaría parte de su Aquí tenéis algunas imágenes del actual

niñez y adolescencia.

museo casa natal de Federico García Lorca, en las cuales podemos ver el lugar en el que vivió el famoso poeta del siglo XX desde su nacimiento el 5 de junio de 1898. Posteriormente, se trasladó a Valderrubio.

35


Esta casa sería una de las principales inspiraciones del poeta para algunas de sus obras, entre ellas: Yerma, que es una tragedia que refleja con intensidad los sentimientos irrefrenables de unos enamorados; y La casa de Bernarda Alba, que es otra tragedia en la que se trata el constante enfrentamiento entre dos fuerzas: la tiranía y la libertad.

Ahora nos trasladamos a la universidad,

En esta huerta, situada en el centro de

ya que Lorca viviría en una residencia de

Granada, residió el famoso poeta de la

estudiantes en Madrid. Durante este perio-

generación del 27. Sería durante este pe-

do, Lorca tendría el honor de conocer a

ríodo cuando escribiría algunas de sus

grandes personajes históricos como, por

obras más importantes como, por ejemplo:

ejemplo: Juan Ramón Jiménez, Salvador

Romancero gitano, Poema del cante jondo

Dalí, Luis Buñuel y a muchos otros escrito-

o las famosas Bodas de sangre.

res de la generación del 27.

Ahora trasladémonos a uno de los viaTras vivir unos años en Madrid, Lorca

jes más famosos que hizo Federico García

volvió a Granada, para ser más precisos, a

Lorca: su viaje a Nueva York entre 1929 y

una casa conocida como: “la Huerta de

1930. Durante su visita, Lorca logró inspi-

San Vicente”.

rarse para escribir una de sus obras maestras: Poeta en Nueva York.

36


Para terminar, os dejo un poema precioso del autor de la generación del 27:

Tras un largo viaje, nos encontramos en nuestra última parada, Víznar, ya que sería aquí donde Federico García Lorca sería fusilado. Para ser más específicos, fue fusilado en el barranco de Víznar.

Kilian Lozano, 1ºBachilleato D

Imágenes extraídas de Wikipedia

Y hasta aquí el recorrido tras los pasos de Lorca, no solamente en España, sino en todo el mundo.

37


CASA DE MUÑECAS DE HENRIK IBSEN NORA: Cuando estaba al lado de papá, él

de manos de papá pasé a las tuyas. Tú lo

me exponía sus ideas, y yo las seguía. Si

arreglaste todo a tu gusto, y yo participaba

tenía otras distintas, las ocultaba; porque no

de tu gusto, o lo daba a entender; no puedo

le hubiera gustado. Me llamaba su muñe-

asegurarlo, quizá lo uno y lo otro. (…)He

quita, y jugaba conmigo como yo con mis

vivido de las piruetas que hacía para re-

muñecas. Después vine a tu casa.

crearte, Torvaldo. Eso entraba en tus fines. Tú y papá han sido muy culpables conmigo,

HELMER: Empleas una frase singular para

y ustedes tienen la culpa de que yo no sirva

hablar de nuestro matrimonio.

para nada.

NORA (Sin variar de tono): Quiero decir que

Dibujo de Ángela Carrillo, 2º Bachillerato D Recrea una escena de la obra teatral Casa de muñecas

38


“Es mi angelito” Es mi angelito

Aunque ya no lo vea,

que desde hace muchos años

sigue estando conmigo.

nos está cuidando

Y, aunque me digas que no,

como cuando éramos pequeños.

yo siempre lo digo.

Mi espíritu guardián

Pienso en él todas las noches

en quien pienso cuando lloro,

en sus abrazos llenos de amor,

en extrañar tanto a alguien

y sus historietas tan entretenidas

semejante a la fuerza de un toro.

que siempre tenían un toque de humor.

Puedo decir que quiero verle,

Esto es amor,

aunque sea para despedirme,

este es mi vuelo;

porque él era mi diario secreto

y todo esto que siento

y me ayudaba a no rendirme.

lo sabrá aquel que haya tenido abuelo. José Martínez López, 2ºA

39


Yo soy en tus manos ese deseo desconocido De duelos divididos entre risa, pluma y espada. Y en mi papel soy solo alas con un nombre de mujer. Yo me hallé en esta niebla oscura Que nadie entiende; En esta luz de sombra Que me desata las cadenas de la piel. Ignoro la luz de una estrella. Desconozco de calma el puerto, Pero acaricio la certeza De que mi miedo me atenaza las palabras. Soy una niña rota, escondida en un rincón: Soy una niña rota, que llora tinta

Dibujo de Carmen Gambín, 1ºA

Para retener la lluvia de sus pantanos. Soy candor de penumbra, fantasmagoría de versos. Me pregunto si alguna vez creceré; Creceré yo y no mis ganas de marchar De este mundo al cual no pertenezco. Yo quiero ser como la espuma, Quiero respirar aire en este tiempo convulso De ideas agitadas, de pensamientos inquietos. Tejeré en papeles, versos y estrofas La tumba a una infancia nacida, Recién muerta, siempre marchita. Pero hoy solo ahuyento a los demonios Con cara de sucesos.

Bluma

40


“Mi chispa” Kill I Am Tú, estrella de hermoso brillo, que revivías mi esperanza cuando te veía. Tú, estrella a la que yo quería. Sin embargo, me heriste con tu cuchillo. Tú, estrella de preciosa mirada. Tú, perfecta luz que me atrapa. Tú, que me hiciste arder en tu fuego mientras moría en esta trampa. Tú, que hiciste que la muerte cubriera a mi alma dañada. Eras aquella chispa de esperanza, ahora eres un mero recuerdo de añoranza. Eras el amor que me hizo volver a sentir, ahora eres el error que cegó mi existir. ¡Qué alguien se apiade de las cenizas del fuego del amor! Encontradles consuelo en este laberinto, aunque no sean capaces de curar su dolor. Enseñadles las chispas del cielo abierto. Mira lo que haces con tus espinas, que haces sangrar al enamorado. Mira lo que haces con tus palabras, que pisoteas al abandonado. En mis espejos solo asoman chispas de arrepentimiento y, aun así, la luz de mi luna brilla sobre ti. En los ríos del fuego que nos envolvió solo está ese pobre sufrimiento, que ahora solo ve los restos de aquello que construí. Poco a poco el tiempo se detiene como cuando te abrazaba, sabe que no quiero avanzar, que deseo volver a ese recuerdo de esperanza. Clavaste aquel despiadado puñal, cuando sabías lo mucho que te amaba y ahora solo veo cómo el camino de espinas avanza. Por ti estoy en esta prisión. Por ti ya no siento ninguna ilusión. Ya no deseo nada más, solo que la luna deje de iluminarte. Ya no deseo nada más, solo poder olvidarte.

Dibujo de Ángela Carrillo, 4ºA

41


ais ç n a r f s u o v Parlez EL PRINCIPITO DE ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY Durante el segundo trimestre, el Departamento de Francés organiza una serie de actividades para celebrar el 75 aniversario de la publicación en Francia de la obra El principito de Antoine de Saint-Exupéry. El 6 de abril de 1946, tres años después de la desaparición del autor, esta historia llegó a las librerías francesas tras ser publicada primeramente en Estados Unidos. A día de hoy, es el libro francés más leído del mundo, traducido a más de 300 lenguas. La inocencia, bondad y curiosidad de este pequeño príncipe son conocidas en el mundo entero y todos reconocemos la imagen del principito y de los personajes que fue encontrando en su viaje. Os presentamos unos carteles informativos sobre la obra y su autor. El primero está realizado por Wafae Tarchou de 4ºE. El segundo por Antonio Alegría, Rafa Benavent y Samuel Fernández de 4ºA. Yolanda Castillo, Jefa del departamento de Francés

42


ais รง n a r f s u o v Parlez

43


ais รง n a r f s u o v Parlez

44


EL ORIGEN DE FÍOR Fíor es un personaje que yo mismo

de manga corta roja y unos pantalones

creé. Su origen se remonta a varios años

azules largos y con unos zapatos ne-

atrás, cuando mi mejor amigo me regaló

gros. Fíor tiene la definición en su nom-

un cómic de una serie de televisión para

bre:

niños. De ahí saqué la idea del primer có-

F-eliz

mic que hice. I-nteligente Entonces, una noche que no sabía qué O-bediente

hacer, se me ocurrió hacer un cómic parecido, pero tenía que cambiar al personaje,

R-esponsable.

y de ahí salió Fifor, un personaje parecido

También es buena persona. Pero

a Fíor. Tenía el pelo más corto que él y

aquí no acaba la cosa. Fíor tiene un her-

tenía nariz. Esta idea fue descartada por-

mano, que es Héctor, su

que su diseño era un

contrario. Negro y oscuro

tanto extraño para mí.

para

Fíor no estaba fijo, co-

concretar.

También

tiene un primo llamado Se-

mo ahora. Simplemente,

bastián, que es príncipe de

unos días tenía nariz y

un reino llamado Waterfool.

otros no; y algunos días

Y también tiene un tío, que

tenía una ropa y al si-

cuida de él y que es pintor.

guiente otra.

Se llama Foir Da Alcánt.

Ahora, el diseño de

Foir de Alcantarilla.

Fíor es fijo. No tiene nariz y tiene una camiseta

45


Para crearlo me inspiré en mí, ya que

Ah, se me olvidaba. Todo lo que mi imagi-

soy todo lo que es él y me crece el pelo

nación imagine, (obvio) sobre Fíor, se hará

con una rapidez impresionante, al igual

realidad. Por ejemplo, imagino que tiene

que Fíor.

poderes, pues él tendrá poderes. Imagino que es inmortal, pues lo hago inmortal. Héctor:

Sebastián

Texto y dibujos de Iván Montesinos, 1ºA

46


Revista del IES Francisco Salzillo, nยบ 29 (Avance) Enero de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.