Revista La Noria: Avance del número 31.

Page 1

Avance del curso

EQUIPO DE LA NORIA

PORTADA DE LA NORIA

ASÍ SOMOS:

-Entrevista a doña Luisa Fernández.

-Documental ”Sofía volverá”: la película que cambió nuestras mentes.

-Entrevista al limpiador de algas del Mar Menor.

-Entrevista al profesor don José Miguel Alcaraz.

-Entrevista al profesor don José Luis Muñoz.

TALENTO SALZILLO:

-Entrevista a Samuel Fernández y Paco Ortuño, ganadores del InvertigArco 2022.

CUADERNO DE VIAJE INQUIETUDES:

-Conociendo Japón: el estanque azul y Naruto.

-¿Qué es para ti la filosofía?

-Green Day, Alex Turner y Maya Hawke.

-El maravilloso mundo de los videojuegos.

-25º aniversario del manga OnePiece.

-Mi grupo favorito: BTS.

-Los orígenes de Bizarrap.

Dibujo de Elena López, de 1ºESO B.

ALTAVOZ:

-El placer de la lectura.

CULTURA CLÁSICA:

-Zodíaco y mitología.

PARLE VOUS FRANÇAIS:

-Prof de français pour une journee.

-Molière s'invite aux fêtes de Noël.

RINCÓN DE POESÍA

THE SALZILLO TIMES:

-Louis Tomlinson.

ZONA DE JUEGO:

-Eurobasket 2022: España lo vuelve a conseguir.

TINTA NUEVA:

-Concurso de microrrelatos.

-Ilustraciones variadas de alumnos.

S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1
UMARIO

EQUIPO DE LANORIA

Equipo de reporteros:

David Andrés Bugiu, Ángela Burgos, Álvaro Capel, Cristina Carrión, Miguel Gabarrón, Carmen Gambín, Gonzalo García, Natalia García, Yaiza Hernández, Santos Herrero, Juan José Linares, Natalia Lorente, Irene Marín, Rafael Mengual, Alejandro Montesinos, Aarón Ramírez, Rubén Ortuño, Paula Palazón, Marina Porras, Andrea Sánchez, Juan Carlos Sánchez, Lucía Valera, Elena Vázquez y Hugo Vázquez.

Equipo de ilustradores:

Gonzalo García, Elena López, Ángela Pacetti, Aarón Ramírez y Elena Vázquez.

En las páginas de este Avancede LaNoriaaparece un pequeño esbozo de lo que los alumnos del Salzillo están preparando para la versión definitiva del número 31 de final de curso. ¡Confiamos en que os gusten1 Matilde Serrano, coordinadora y maquetadora de LaNoria

Ilustraciones de esta página de Mía Rodríguez, de 1º ESO I

2

PORTADA DE LANORIA

CONCURSO

Aarón Ramírez, 1ºESO A Alejandro Montesinos, 1ºESO B Elena Pérez Díaz, 1ºBto C Estela Guillamón, 1ºESO C Iván Montesinos, 3ºESO B Paula Palazón, 4ºESO D Ángela Pacetti, 2ºESO C PRIMER PREMIO: Ainara Mallo, 2ºBto B SEGUNDO PREMIO: Oualid Khelil, 3ºESO E Lois Amoah, 1ºESO G Rihab Guenfondi, 1ºESO I
3
Rihab Khanffi, 1ºESO I

ENTREVISTA A LA PROFESORA DOÑA LUISA FERNÁNDEZ, COORDINADORA DEL PROGRAMA “EDUCAR CON TALENTO”

Alumnos: ¿Qué te inspiró para ser maestra?

Luisa: A ser maestra me inspiró que me gustaba mucho la historia, en concreto, la historia del arte. También me gustaba mucho la idea de que pudiera transmitir a los niños todos esos conocimientos que había aprendido.

Alumnos: ¿Cómo te sentiste al empezar tu carrera?

Luisa: Muy bien. Estoy muy contenta por el momento ya que me encanta el arte y la historia. Trabajar con esas materias para mí es un placer pues es lo que me gusta y me levanto todos los días con muchas ganas de dar clase.

Alumnos: ¿Qué haces en tu tiempo libre?

Luisa: Hasta hace 5 años me gustaba hacer deporte, escuchar música y viajar. Pero hace 5 años fui madre y, desde entonces, mis ratos libres los dedico a llevar a mis hijas a sus clases o al parque, a jugar con ellas, a ducharlas y a ir de compras… Así que tengo poco tiempo libre para mí. Pero en esos momentos que me quedan, me gusta leer sobre historia y arte, escuchar música o hacer deporte.

Alumnos: ¿Qué es lo más interesante de tu asignatura?

Luisa: Para mí el arte, es decir, la parte artística, es muy amplia y muy bonita. De hecho, el arte es una parte de la historia que podemos ver, apreciar, tocar, y para mí es lo mas bonito e interesante de mi asignatura.

Alumnos: Sabemos que te gusta viajar, pero ¿a qué lugares has viajado?

Luisa: Antes de ser madre dedicaba el verano a viajar por el mundo. He estado en Tailandia, Estados Unidos,- en concreto en California-, Egipto, Gran Bretaña, Italia, Grecia, Túnez…

Alumnos: ¿A qué lugar te gustaría viajar?

Luisa: Me falta Turquía, Israel y Jordania. Tengo muchas ganas de viajar a esos tres países.

Alumnas: La historia, ¿era la asignatura que más te gustaba en el colegio?

Luisa: Sí. De hecho, las ciencias no se me daban muy bien y la única parte que me apetecía estudiar era la parte de la historia.

Alumnas: ¿Cuántos años llevas siendo profesora?

Luisa: Llevo 10 años trabajando como profesora.

Alumnos: ¿Y en el Instituto Salzillo?

Luisa: En el Salzillo llevo 3 años.

Alumnos: Para terminar, ¿recomendarías a algún alumno que estudie historia?

Luisa: Sí, por supuesto.

David Andrés

Bugiu, Álvaro Capel, Miguel Gabarrón y Yaiza Hernández, de 1º ESO B.

4

“SOFÍA VOLVERÁ”: LA PELÍCULA QUE CAMBIÓ NUESTRAS MENTES

Este curso los alumnos de nuestro instituto que participamos en el Proyecto Etwinning “Vía verde hacia el futuro” estamos trabajando en actividades relacionadas con la situación tan dramática que se ha producido en el Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa que se encuentra en la región de Murcia. El motivo por el cual estamos dando visualización a este tema es muy triste y es que el Mar Menor se está muriendo.

Son muchas las personas a las que esta situación preocupa y entristece. Y de ello surge la idea de hacer esta película: “Sofía Volverá”.

“Sofía Volverá” nos cuenta la historia de Sofía, una chica que vive en la zona del Mar Menor y que se ve obligada junto a su padre, un pescador, a tomar la terrible decisión de trasladarse al extranjero, ya que la posibilidad de quedarse y continuar dedicándose a la pesca es muy complicada. Se mudan a Canadá y allí empiezan su nueva vida.

Al final, tras varios años, Sofía vuelve al fallecer su padre, aunque no para quedarse, pues ella ya

había formado su familia y tenía su hogar en Canadá. Allí se reencontra con sus viejos amigos y con el mar que tanto añoraba.

Los días previos a la proyección de la película realizamos varias actividades que seguro que habréis visto por el instituto: lo más llamativo ha sido la decoración de caballitos de mar (símbolo de la lucha por el Mar Menor).

Además, los alumnos de 3ºA también confeccionamos unos carteles informativos sobre el proyecto, un mural de fotografías de nuestra infancia en sus playas, buscamos noticias sobre esta catástrofe medioambiental, hicimos la lectura y el comentario de los Poemas del Mar Menor, de la autora cartagenera Carmen Conde…

¿Qué harías si tu vida cambiara por una catástrofe medioambiental? Esta es la realidad de Sofía, una chica que se ve obligada a abandonar su ciudad natal y toda su vida por la problemática del Mar Menor. Pero, ¿algún día volverá a su hogar?
5
Póster del documental

El día que vimos la película proyectada durante los Erasmus Day, algunos alumnos tomamos imágenes para realizar un reportaje audiovisual. Tras la proyección, el director, Joaquín Lisón, el actor que interpreta al padre, Fernando Caride, la productora de la película, Conchi Meseguer (Indirect Film), junto a profesores del centro, llevaron a cabo un cinefórum en el salón de actos, a los que se sumaron algunos alumnos que se ofrecieron voluntarios a hacerles preguntas para saber más sobre esta película y cómo fue su rodaje.

Para nosotras, realizar todas estas actividades ha marcado un antes y un después en nuestra percepción de este problema, puesto que, a pesar de conocer un poco por encima de qué se trataba, no sabíamos con exactitud todos las consecuencias que acarrea y lo importante y urgente que es solucionarlo.

Es por ello que os recomendamos que veáis “Sofía volverá”, porque no es solo ficción, es una realidad que muchos murcianos han vivido y seguirán viviendo si no hacemos algo para cambiarlo.

Andrea Sánchez Pino y Marina Porras Cascales, de 3ºESO A.
6
Las imágenes del documental han sido extraídas de rtve.es y el diario.es

ENTREVISTA AL LIMPIADOR DE ALGAS DEL MAR MENOR

Ángela.- ¿Cómo definirías tu trabajo?

Limpiador.- Mi trabajo, aunque parezca muy sencillo, es muy importante para mantener la limpieza y una naturaleza sostenible. Así que lo definiría como un trabajo sostenible y ecológico. Natalia.- ¿Cuántos días trabajas?

Limpiador.- Mi jornada laboral dura una semana, es decir, de lunes a domingo. Irene.- ¿Tu trabajo es difícil?

Limpiador.- Difícil realmente no es, ya que simplemente tengo que quitar las algas, pero sí que es duro, y un poco cansado ya que trabajo todos los días. Pero me gusta mucho y me siento muy afortunado por tenerlo.

Irene.- ¿Tú querías dedicarte a esto?

Limpiador.- Realmente no, pues yo no sabía que iba a acabar trabajando en esto. Pero, como he dicho antes, me siento muy afortunado.

Carmen.- ¿Qué consejo darías a la gente para poder salvar la situación actual del Mar menor?

Limpiador.- Que se den cuenta de lo que hemos tenido que provocar para reconocer que algo estamos haciendo mal. Tenemos que aprender a valorar lo que tenemos y saber respetarlo. Ese sería mi consejo: valorar y respetar

Ángela Burgos, Carmen Gambín, Natalia Lorente e Irene Marín, de 3º ESO A. Imagen extraída del periódico digital información.es
7
Los alumnos de 3º ESO fuimos en noviembre a visitar el Mar Menor dentro del proyecto “Vía Verde hacia el Futuro”. Nos acompañaron nuestras profesoras de los departamentos de Biología y de Historia.

ENTREVISTA AL PROFESOR DON JOSÉ MIGUEL ALCARAZ DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Carmen-¿Qué te impulsó a ser profesor de educación física?

Profesor.- A mí siempre me ha gustado el deporte, pero yo tenía en mente estudiar matemáticas. Hasta que en 4º de la ESO tuve un profesor de educación física que me inspiró para estudiar esa carrera

Irene. -¿Cuál es el deporte que más te gusta para enseñar a tus alumnos?

Profesor.- Para enseñar me gusta mucho el baloncesto porque es un deporte donde los alumnos aprenden muy rápido y es integrador y, al final, le acaba gustando a todo el mundo.

Natalia.- ¿Y el que más te gusta personalmente?¿Por qué?

Profesor.- Personalmente me gusta el fútbol desde siempre. De pequeño siempre jugaba, pero para educar creo que no es el deporte más adecuado.

Irene.- ¿Qué técnicas o consejos tienes para realizar las actividades deportivas?

Profesor.- Yo creo que para practicar una actividad física es bueno cualquier momento, pero siempre sin exceso. Tampoco recomiendo actividades competitivas a largo plazo. Cualquier otra actividad la recomiendo totalmente.

Carmen.- ¿Concibes las clases de educación física como un deporte o lo llevas más a un juego?

Profesor.- Las clases de educación física son un juego en el que se persigue que el alumno disfrute y practique deporte por su cuenta. No son un deporte en sí, sino una enseñanza del deporte de manera jugable y divertida y es una mezcla de ambos.

Ángela.- ¿Cómo es tu forma de organizar la clase y al grupo?

Profesor - Sobre todo depende de la clase. Hay grupos que trabajan mejor individualmente y otros que no. Me suelo ir adaptando a los alumnos a lo que funcione mejor. Pero me gusta alternar entre actividades grupales, individuales o en parejas Natalia.- ¿Cuál ha sido tu mayor logro como profesor de Educación Física?

Profesor.- Mi mayor logro fue el que conseguí con una chica que odiaba el deporte y los profesores de educación física. Cuando llegué, me rechazó en un primer momento. Pero poco a poco empezó a gustarle la asignatura y a interesarse más en ella y ahora es jugadora de baloncesto.

Carmen.- ¿En cuántos institutos has estado dando clase?

Profesor.- He estado en pocos, en 3 contando con el Salzillo; aunque, si también tengo en cuenta aquellos en los que estuve de prácticas, he estado en 6 centros.

Irene.- Describe el ambiente ideal en tu clase, ¿lo has experimentado alguna vez?

Profesor.- Las clases con las que estuve el año pasado han sido de las mejores, aunque en otros institutos también el ambiente era bueno.

Ángela.- ¿Qué consejo le darías a un docente nuevo de Educación Física?

Profesor.- Mi consejo sería principalmente que disfrute mucho y que entienda a los alumnos.

Ángela Burgos, Carmen Gambín, Natalia Lorente e Irene Marín, de 3º ESO A.

8

ENTREVISTA AL PROFESOR DON JOSÉ LUIS MUÑOZ DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Ruben Ortuño: ¡Buenos días! Estamos aquí con don José Luis Muñoz López, uno de los profesor de educación física del Francisco Salzillo. El motivo de la elección de este profesor para la entrevista ha sido porque es nuestro profesor de educación física y nos pareció bastante interesante debido a que fue jugador de tenis, pero no de manera profesional.

José Luis: Bueno, no llegué a jugar a nivel profesional. O sea, ganaba algo de dinero cuando estaba en el instituto, pero no llegué a jugar profesionalmente en el ranking de la ATP profesional, sino que simplemente jugué previas en la comunidad de Murcia y en la Comunidad Valenciana. Pero sí que estuve becado en la Federación Murciana de Tenis del año 93-97.

Rubén Ortuño: ¿Qué hizo que dejarás este deporte?

José Luis: Básicamente porque ese mundo es un poco complejo. Cuando yo me iba a jugar al campeonato de España de tenis de infantiles y cadetes, pasaba como mucho una ronda hacia octavos de final individual y de dobles. Entonces mis padres decidieron que, cuando empezara o terminará COU, me dejará el tenis y me centrará en sacarme los estudios porque, realmente, del tenis solo viven los 150 mejores del mundo, no de España.

Rubén Ortuño: ¿Y cuándo decidiste dedicarte a la enseñanza de la educación física?

José Luis: Me empecé a interesar cuando comencé el instituto. Me dio clase una profesora en el IES Floridablanca que era muy buena profesora, doña María Dolores González, y le cogí el truco a la educación física y me gustó mucho. Y también por todas las horas que yo he echado jugando al tenis, que eran 3 o 4 horas diarias. Por eso elegí la carrera de educación física, la verdad.

Gonzalo García: ¿Cuál es tu deporte favorito?

José Luis: Ahora mismo no puedo jugar al tenis porque ya tengo cierta edad y he tenido lesiones en la rodilla y en la cadera. Por eso, empecé a jugar al bádminton, que tiene un campo más reducido.

Gonzalo García-¿Qué deportes prácticas, aparte del bádminton?

9

José Luis: Pues hago también bicicleta, natación y salgo a correr.

Gonzalo García: ¿En qué lugares has estudiado?

José Luis: Yo estudié en el colegio público Saavedra Fajardo, en el IES Floridablanca, en la Facultad de ciencias de Granada, hice el curso puente en la facultad de Granada y después terminé mi licenciatura en la UCAM.

Rubén Ortuño: ¿Y ahora, en el mundillo del bádminton, cómo vas?

José Luis: Pues hace poco jugué un TTR en Cartagena en las semifinales de senior, pero perdí las semifinales. En verdad, es un deporte que me gusta. A mí Carolina Marín y Pablo Abián me ganan porque son unas máquinas. Y me lo paso bien , tengo mis amigos, hago deporte que,- a partir de cierta edad es bueno -, y entreno en el Club de Bádminton de Murcia.

José Luis: Pues desde pequeño tenis y ahora bádminton, cojo la bicicleta y me voy al monte y también me gusta correr y nadar.

Gonzalo García: ¿Qué hizo que te interesaras por la anatomía?

Jose Luis: Me dio clase un profesor que se llamaba don Luis Ruiz, que es catedrático de la Universidad de Granada, y me gustó porque nos ponía la canción “Depende”, de Jarabe de Palo, y me gustó porque la anatomía tiene relación con esa canción y ya me enganché.

Rubén Ortuño-¿Y qué te incentivó a estudiar la carrera de psicología?

José Luis: La psicología la comencé por hobby– Yo no lo hago por titulitis, sino porque me gusta estudiarla.

Rubén Ortuño: ¿Y cómo llevas el inglés?

José Luis: Pues estoy repitiendo C1 de inglés. Todo el mundo repetimos, ¿verdad? Pero no sé si lo sacaré o no.

ENTREVISTADORES: Gonzalo García Muñoz y Rubén Ortuño Sáez.

GRABADOR: Santos Herrero García.

Gonzalo García: ¿Qué deportes has practicado a lo largo de tu vida?

REDACTOR: Gonzalo García Muñoz. Alumnos de 1º ESO B.

Imágenes extraídas de marca.com e istockphoto.com

1 0

Talento Salzillo

DEL INVESTIGARCO 2022

Estos alumnos consiguieron el primer premio en la modalidad A (“innovación y emprendimiento“) con su propuesta “Iluminación con energía renovable en la zona del acueducto”.

Rubén Ortuño: ¡Hola! Estamos aquí para entrevistar a Samuel Fernández Riquelme y Paco Ortuño Sáez, de 2º de bachillerato, que hicieron un trabajo muy interesante sobre tecnología industrial.

Gonzalo García: ¿Por qué decidisteis presentaros a este proyecto?

Samuel Fernández: Fue principalmente gracias a nuestro profesor, que nos habló sobre este concurso y nos pareció buena idea.

Gonzalo García: ¿En qué asignatura y con qué profesor elaborasteis este proyecto?

Paco Ortuño: El profesor fue don Ángel Serrano. Entonces no nos daba clase, pero nos tuvo en cuenta para la idea de desarrollar este proyecto y fue muy interesante.

Rafael Mengual: ¿Por qué resultaba interesante vuestra propuesta?

Samuel Fernández: Supongo que les pareció interesante el hecho de utilizar la noria del Alcantarilla, a la que no se le da otro uso que el de recolectar agua, para usarla como energía renovable.

Rafael Mengual: Muy interesante. ¿Qué impor-

tancia le dais a las energías renovables?

Paco Ortuño: Pues ahora mismo, en el ambiente de crisis energética en el que vivimos debido a diferentes causas, es fundamental no gastar tanto dinero y contaminar menos gracias al desarrollo de las energías renovables.

Rubén Ortuño: Por cierto, ¿cuál fue vuestro premio?

Samuel Fernández: Pues 1.500€, que fueron destinados al instituto.

Rubén Ortuño: ¿Os vais a dedicar en el futuro a algo relacionado con este proyecto?

Paco Ortuño: Seguramente. Ambos estamos estudiando asignaturas relacionadas con la tecnología y es probable que acabemos en un grupo de investigación.

Esta entrevista la han realizado Gonzalo García Muñoz, Santos Herrero García y Rubén Ortuño Sáez, de 1º ESO B, y Rafael Mengual Guirao, de 1º ESO C.

SAMUEL FERNÁNDEZ Y PACO ORTUÑO: GANADORES
1 1

Cuaderno de viaje

Un repaso a las primeras salidas extraescolares con las que ha comenzado el curso.

Concurso

Visita

al Parlamento EuropeoAlumnos embajadores del programa EPAS– Alumnos de 2ºBto A y BProfesoras doña Isabel Amores y doña Mercedes Guzmán. SEPTIEMBRE
de Conocimientos Financieros del Banco de EspañaAlumnas de 2ºBto BProfesora doña Mª José García. SEPTIEMBRE
12
Visita al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)Alumnos de 1º de BachilleratoProfesores del departamento de Biología. OCTUBRE

Cuaderno de viaje

Voluntariado con el Comedor Social “Madre Piedad de la Cruz”– Alumnos del Aula Abierta y sus profesores. OCTUBRE

Proyecto Intergeneracional con AFADE– Alumnos de 4º ESO–Profesora Esther Páez. NOVIEMBRE

Visita a la Filmoteca Regional con la Station Jazz Band de Andrés Santos -Alumnos de 4º ESOProfesoras del departamento de Música. NOVIEMBRE

1 3

Cuaderno de viaje

Visita
Voluntariado con el Comedor Social “Madre Piedad de la Cruz”Alumnos de FP Básica de Montaje NOVIEMBRE 1 4
Proyecto Vía Verde hacia el Futuro–Visita al Mar MenorAlumnos de 3º ESO– Profesoras del los departamentos de Biología y de Historia. NOVIEMBRE Literatura y Naturaleza-
a la Contraparada– Alumnos de 1º ESO- Profesores del departamento de Lengua castellana NOVIEMBRE

Cuaderno de viaje

Visita a la ESAD- Alumnos de 3º ESO y 1º de Bachillerato–Profesoras doña Petra Carrillo y doña Mercedes Pacheco. NOVIEMBRE

Visita al belén de Juan Antonio Garre en Alquerías y a la pista de hielo de La FicaAlumnos de 1º y 2º ESO–Profesora doña Isabel RicharteDICIEMBRE

Viaje: Madrid de las letras y el musical de “Mamma mia!”Alumnos de 1º de BachilleratoProfesoras doña Petra Carrillo, doña Dolores Martínez y doña Amparo Vicario–DICIEMBRE

15

IN-quietudes

CONOCIENDO JAPÓN

EL ESTANQUE AZUL

El estanque azul está situado en la orilla izquierda del río Bieigawa, al sureste de la ciudad de Biei en Hokkaido, Japón, a 2,5 kilómetros al noroeste de las aguas termales de platino a los pies del monte Tokachi. El estanque debe su nombre a la tonalidad azul anormalmente brillante de sus aguas.

Considerado como el lago más bonito del mundo, el estanque azul tiene como principal curiosidad el cambio de color en sus aguas dependiendo el ángulo desde el cual se mire, así como de la incidencia del sol en diferentes momentos del día.

El estanque azul Imágenes extraída de fotoguias.com y destinoinfinito.com
16
Con este artículo sobre Japón queremos mostraros aquellas imágenes que más nos apasionan de este bello país. Nos encantaría poder visitarlo alguna vez en nuestra vida. Para acercaros a alguna de sus maravillas, os hablaremos del estanque azul, en Hokkaido, y del anime Naruto.

IN-quietudes

NARUTO UZUMAKI

Naruto es un anime que protagoniza lun adolescente travieso, el cual tuvo una infancia triste porque, cuando nació, sus padres murieron a causa del zorro de nueve colas. El zorro de nueve colas permanece dentro de Naruto, por ese motivo en su infancia nadie se quería juntar con él. Pero él nunca se rindió y luchó por su sueño: convertirse en el próximo hokage de la villa oculta de la hoja.

Los padres de Naruto, así como él mismo, tenían apodos a su edad en referencia a sus talentos. Minato era conocido como “El Relámpago Amarillo de Kohona” y su madre como “Cabeza de Tomate” y, poco después, “La Sangrienta Habanera”. Naruto era “El hiperactivo ninja cabeza hueca” y como él mismo se llama “El Hokage Naranja de Konoha”

Aarón Ramírez y Cristina Carrión, de 1ºESO A.

Kakashi, personaje del anime Naruto. Es un ninja de la Aldea Oculta de la Hoja y es el líder y sensei del «Equipo 7»

Imagen creada por Aarón Ramírez, de 1º ESO A.

Anime Naruto Imagen extraída de Esquire
17

IN-quietudes

¿QUÉ ES PARA TI LA FILOSOFÍA?

¿Qué es la filosofía?

La filosofía es el amor a la sabiduría (del griego filos: amor y Sophia de sabiduría). Es el aprendizaje de varios temas como el conocimiento, el pensamiento, la conciencia, la ética, el lenguaje, la belleza y la moralidad.

¿Qué es la filosofía para ti?

Guillermo Lopéz Jara: Es amar el saber. Ganas de saber más y te hace reflexionar sobre los problemas.

HongWei Chen: Para mí la filosofía es saber cómo es tu propia vida.

¿Qué filosofo te llama la atención?

Guillermo Lopéz Jara: Nicolás Maquiavelo. HongWei Chen: Confucio.

¿Crees que la filosofía puede ayudar a resolver un problema personal?

¿Por qué es importante la filosofía?

Gracias a ella podemos adquirir sabiduría y lograr dar respuesta a una multitud de dudas relacionadas con el origen de la vida. Es fundamental para mejorarnos como personas y dirigir nuestras acciones porque la filosofía es importante en la educación.

Guillermo Lopéz Jara: Sí, porque al fin y al cabo eso te ayuda a resolver un problema de forma más racional.

HongWei Chen: Sí, ya que puede facilitar la comprensión de un problema y así te será más fácil salir de él o desenvolverte en un debate.

descubriste tu afición por la filosofía?

Guillermo Lopéz Jara: Al principio no sabía lo que era la asignatura, pero escuché la explicación, me llamó la atención y decidí meterme en filosofía.

Imágenes del artículo extraídas de Dreamstime, ondacero.es y humanidades.com.

HongWei Chen: Bueno, por algunos problemas que he tenido, pienso que la filosofía me hace ver las cosas de manera diferente.

¿Cómo
18
¿Te apasiona la filosofía? ¿Te gustaría saber más de ella? A continuación, los alumnos de la optativa filosofía han respondido a una breve entrevista.

IN-quietudes

¿Qué responderías tú a estas preguntas?

Vamos a ver qué responden los alumnos de la optativa de filosofía.

¿Existe el destino o lo creamos nosotros con nuestros actos?

Guillermo Lopéz Jara: Sinceramente pienso que cada uno creamos nuestro destino con nuestros actos, ya sea eligiendo qué hacer, cómo ser o qué decir en ciertos momentos.

HongWei Chen: Bueno, en mi opinión, pienso que todos pueden estar afectados por nuestros actos, como el efecto mariposa.

¿Está bien mentir en ciertas ocasiones?

Guillermo Lopéz Jara: Eso es una muy buena pregunta. Desde mi punto de vista, sí, siempre y cuando sea en situaciones en las cuales tú creas que es conveniente mentir.

HongWei Chen: Sí, en el caso de que te beneficie a ti y de que no perjudique a los demás.

¿Las emociones determinan los pensamientos o es al revés?

Guillermo Lopéz Jara: El pensamiento es la manera en que se recibe la información que nosotros percibimos de nuestra realidad y la emoción es lo que nosotros sentimos con mucha intensidad en cierto momento. Entonces, yo creo que los pensamientos determinan las emociones.

HongWei Chen: Es al revés: los pensamientos determinan las emociones.

Oraciones filosóficas

Para terminar, los alumnos mencionan unas frases que les han hecho reflexionar.

Guillermo Lopéz Jara: Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.

HongWei Chen: 夫唯不争故天下莫能与之争 -> No compito porque no hay nadie que me puede competir.

Este ha sido mi artículo sobre la filosofía. Me he decidido a hacer este artículo sobre este tema porque la filosofía es una materia que me llama la atención. Es un asunto que sugiere la comprensión, la reflexión y el pensamiento, ya que te hace ver algunas situaciones de manera distinta y confortable. Para mí, sin duda, la filosofía es un tema esencial e importante, tanto para el ser humano, como para aplicarla en la vida.

Immanuel Kant es un filósofo que me llama mucho la atención por su pensamiento y dijo: La imagen de las personas que convencen por su apariencia física a veces recae en otro tipo de sentimientos.

¡Gracias a los alumnos de la optativa filosofía por colaborar! ¡Son muy considerados! ¡Espero que os haya agradado mi artículo y que os impulse a investigar sobre este increíble e interesante tema!

Paula Palazón, de 4ºESO D

19

IN-quietudes

¿CONOCES A GREEN DAY?

“Boulevard of broken dreams”

I walk a lonely road

The only one that I have ever known Don't know where it goes But it's home to me and I walk alone

I walk this empty street

On the boulevard of broken dreams Where the city sleeps And I'm the only one and I walk alone

I walk alone I walk alone

I walk alone and I walk

My shadow's the only one that walks beside me

My shallow hearts the only thing that's beating Sometimes I wish someone out there will find me

Till then I'll walk alone

20
Ilustración de Elena Vázquez, de 2º de Bachillerato B

IN-quietudes

ALEX TURNER

“PILEDRIVER WALTZ” - ARCTIC MONKEYS

I heard an unhappy ending

It sort of sounds like you leaving I heard the piledriver waltz It woke me up this morning

You look like you‟ve been for breakfast at the Heartbreak Hotel And sat in the back booth by the Pamphlets and the literature on how to lose Your waitress was miserable and so was your food

If you‟re gonna try and walk on water Make sure you wear your comfortable shoes

Ilustraciones de Elena Vázquez, de 2º de Bachillerato B 21
MAYA HAWKE

IN-quietudes

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS

La creación de los videojuegos comienza en 1952. Es difícil saber cuál fue el primer videojuego puesto que esta palabra ha cambiado su significado, pero se podría decir que el primer videojuego fue el de “Tres en Raya” o “OXO”. Este fue creado por Alexander S.Douglas en 1952. El juego era una versión computerizada del tres en raya que se ejecutaba sobre la EDSAC y permitía enfrentar a un jugador humano contra la máquina.

con los que podrías recibir una recompensa/logro. Hay algunos que tienen colaboraciones con otras empresas.

Imagen extraída de fib.upc.edu

EVOLUCIÓN DE LOS VIDEOJUEGOS.-

Los videojuegos han evolucionado en cuanto al grafismo y la jugabilidad. De hecho, actualmente puedes jugar en cualquier tipo de videoconsola, ordenador, móvil...

La calidad empezó con 8 bits, pero actualmente los juegos constan con 256 bits (o más). También se han creado juegos en 3D y la gente disfruta tanto con los juegos antiguos como con los nuevos.

Sin embargo, los videojuegos no son tan perfectos como parecen, pues algunos tienen fallos o “glitches” (según dice la comunidad). También el creador puede poner huevos de Pascua o “Easter Eggs”, que son como un secreto dentro del juego,

PRINCIPALES TÍTULOS Y SAGAS.-

Uno de los primeros videojuegos fue el Pong, un juego de dos barritas y una pelota.

Pero si damos un salto hacia el 2007 encontramos juegos memorables como: Call Of Duty Modern Warfare 4, Super Mario Galaxy, Assassin’s Creed, God of War 2, Halo 3, Paper Mario, Team Fortress 2, Pokémon, Sonic, Left 4 Dead 2. El mejor juego de 2007 fue Call of Duty Modern Warfare 4.

En 2011 salieron estos juegos para recordar: Portal 2, Batman Arkham City, Assassin’s Creed, Sonic Generations, Skylanders Spyro' s Revenge, Gears of War, Fifa 12, The Walking Dead y Angry Birds Space.

22

IN-quietudes

Y de 2014 en adelante podemos mencionar: Goat Simulator, Minceraft (aunque este salió en 2011, pero se hizo conocido en 2014). Otra muy interesante es la saga de Five Nights At Freddy´s, la cual consta de 10 juegos y uno de ellos es para móviles.

Luego pasamos a la casa donde aparece Sega Génesis, Nintendo Game Cube, Ps1, Xbox One También tenemos las consolas portátiles, como la Nintendo Game Boy, Color y Advance. Y toda la línea de consolas DS de Nintendo y las recientes Play Station 5, Xbox Series S y Nintendo Switch.

También Plants VS Zombies Garden Warfare, Call of Duty Black Ops 3, Undertale, Yo-Kai Watch (que tiene en total 4 juegos para consolas y 2 para móviles), Splatoon (que actualmente consta de 3 juegos), Cuphead, Fortnite, Pokemon, Doom Eternal... Esos son los que tuvieron más fama desde 2014, aunque nos faltan por poner ya que el catálogo que hay es inmenso.

PRINCIPALES PLATAFORMAS Y CONSOLAS.

-

Empezamos con las máquinas Arcade, que se podían encontrar en sitios o locales de máquinas Arcade. Allí había juegos como Dig Dug, Street Fighter, PAC MAN y muchos más.

Y así llegamos al final de nuestro reportaje sobre los videojuegos. Nos ha gustado mucho hacerlo y esperamos que a vosotros también os guste la información contenida en él.

Alejandro Montesinos Vargas de 1°B, Juan José Linares López de 3°B y Juan Carlos Sánchez López de 1°C.

Imágenes extraídas de las páginas web de Play Station, Epic Games y Nintendo.

23

IN-quietudes

25.º ANIVERSARIO DEL MANGA “ONE PIECE”

En el 2022 se ha cumplido el 25.º aniversario del manga de “One Piece”, una fantástica obra que ha encantado a millones de personas a lo largo de los 25 años que lleva emitiéndose.

“One Piece” es una historia protagonizada por Luffy, un chico de 17 años que decide hacerse a un mar lleno de misterios y aventuras para lograr ser el rey de los piratas y encontrar el famoso tesoro One Piece, que le da el nombre a la obra.

Durante su trayecto irá consiguiendo compañeros, volviéndose más fuerte y viviendo cada vez aventuras más peligrosas.

“One Piece” es famosa por sus 1.000 capítulos (ya son 1.044 y en aumento) y esto es una gran barrera de entrada para las personas que se quieren aventurar en esta magnífica historia.

El manga de “One Piece” fue estrenado el 22 de julio de 1997 y sigue sacando capítulos semanales,

contando actualmente con 1.069 capítulos de manga. Por otra parte, el anime de “One Piece” fue estrenado el 20 de octubre de 1999 y sigue sacando capítulos semanales, contando actualmente con 1.044 capítulos del anime, siendo adaptado por la casa animadora “Toei Animation”. El manga original fue escrito por el mangaka (autor de mangas) Eiichirō Oda.

Yo personalmente recomiendo a la gente que todavía no había descubierto “One Piece”, o que no se lo ha querido empezar, que empiece en este mismo instante que está leyendo este artículo la historia de “One Piece”. Es una obra muy emocionante y que está llena de misterios e incógnitas como, por ejemplo, qué es el One Piece. Y todavía no están resueltas. Así tendrás la oportunidad de descubrirlas en vez de que te destripen lo interesante.

Texto e imagen creada por Gonzalo García, de 1º ESO

B 24

IN-quietudes

MI GRUPO FAVORITO: BTS

BTS es un grupo surcoreano formado en Seúl en 2010 que debutó el 13 de junio de 2013 bajo la compañía Bit Hit Music. Está compuesto por 7 integrantes:

-Jin: Kim Seok-jin.

-Suga: Min Yoon-Gi.

-J-Hope: Jung Ho-Seok.

-RM: Kim Nam-Joon.

-Jimin: Park Ji-Min.

-V: Kim Tae-Hyung.

-Jungkook: Jeon Jung-kook.

Ellos son los que coescriben y producen su material discográfico. Han recibido numerosas nominaciones, como la de los Music Award al mejor artista del año.

Una de mis canciones favoritas es “Mikrokosmos” y una parte de la letra dice así:

“Las luces y las estrellas De esta ciudad Me recuerdan el cielo nocturno Que solía admirar Justo aquí, en este lugar Unidos por las estrellas y Luces llamados personas ESTAMOS BRILLANDO.”

Lucía Valera, de 3º ESO G

Imágenes extraída de 20minutos.es y esquire.com

25

IN-quietudes

BIZARRAP Y SUS ORÍGENES

Bizarrap es uno de los artistas más escuchados en 2022 y una de sus canciones más virales, aparte de las sesion #52, es la sesión #36, que hizo junto a la cantante argentina Nathy Peluso.

Después de dos años, la sesion #36 sigue en el segundo lugar de las music de sessions de Bizarrap con 336 millones de reproducciones en YouTube.

El joven argentino empezó a ser conocido en el mundo del rap haciendo los famosos „Combos locos‟, que es una serie de fails y remixes de batallas de competición de freestyle, por ejemplo, El Quinto Escalón. Pero en 2018 empezó su verdadero despegue con mixes de batallas de freestyle, donde incluía sus propios beats y, gracias a eso, empezaron las BZRP Sesions.

Hoy en día, estas BZRP sesions llegan a cifras totalmente fuera de lo normal y estas sesiones alcanzan el top 1 de tendencias a los pocos minutos de ser publicadas.

LOS ORIGENES.-

Gonzalo Julián Conde es el nombre del argentino nacido en 1998 en Ramos Mejía, Buenos Aires. El famoso productor empezó su trayectoria rapeando con solo 13 años. A los 14 años descubrió el EDM, que es un tipo de música electrónica de baile que sembró la curiosidad en él para producir su propia música.

En la actualidad, Bizarrap es uno de los grandes referentes de la música. Su BZRP sesion #52 con Quevedo ha sido una de las más escuchadas de todo el año, contando con 395 millones de visualizaciones en YouTube y siendo top 6 tendencia de los vídeos musicales 5 meses después de su salida. Su última sesión es la #50 de Duki. Esta cuenta con 50 millones de visualizaciones un mes después de su publicación.

Rafael Mengual Guirao, de 1º ESO D.

Imágenes extraídas de El Periódico, Youtube, Megastar y Festicket.

SU PRIMERA ÉPOCA COMO PRODUCTOR.-
26

EL PLACER POR LA LECTURA

Si tuviésemos la oportunidad de charlar con generaciones pasadas, como a las que pertenecieron nuestros tataratatarabuelos, seguramente llegaríamos a la conclusión de que las enormes ciudades en las vivimos actualmente y nuestros estilos de vida son completamente distintos a aquellos en los que vivieron ellos. El motivo de este cambio es la constante evolución de la sociedad, la cual ha supuesto la adquisición y, por ende, el abandono de algunos hábitos, como el de comprar un libro en Amazon en lugar de recurrir a una librería tradicional.

mentándose. Sin embargo, también afirma que la mayoría sigue descargándolos gratuitamente en la red. Este hecho perjudica tanto a las tiendas del sector librero como a los propios autores de los libros, ya que los beneficios económicos a modo de compensación por su trabajo disminuyen. Para aquellas personas que su horario de trabajo no les permite dedicar el tiempo que les gustaría a la lectura, existe cada vez más la opción de los audiolibros. De esta forma, logran combinar la lectura con otras actividades, como la cocina o el deporte. El Ministerio de Cultura y Deporte revela que en el año 2021, el 5,2% de la población afirmó escuchar audiolibros.

Gracias al avance tecnológico, hoy en día contamos con numerosas alternativas a los libros en físico en caso de querer sumergirnos en el mundo de la literatura. Según el Ministerio de Cultura y Deporte (2021), la proporción de quienes deciden optar por los libros electrónicos (43%) sigue incre-

A pesar de disponer de tantas formas para acercarnos a la lectura, es bien sabido que sigue existiendo un importante porcentaje de población que no lee nunca o casi nunca. Uno de los motivos de este suceso podría ser la carencia de hábito. En la actualidad, la mayoría de las personas prefiere dedicar su tiempo libre a actividades que no requieran de un gran esfuerzo, como consultar las redes sociales o ver la televisión.

27

El hecho de que los niños no se críen en un ambiente cercano a la lectura provoca que muchas veces solo se aproximen a ella en el colegio, donde las lecturas obligatorias suelen ser clásicos literarios, comúnmente catalogados de poco atractivos, sobre todo entre los más jóvenes. Como consecuencia, desde pequeños tendemos a asociar la lectura con el aburrimiento, lo que conlleva que no lo consideremos una opción a barajar en nuestro día a día y, por tanto, nunca construyamos este hábito.

Son muchos los libreros que temen que la historia pueda repetirse, provocando la desaparición de las librerías tal y como las conocemos hoy en día.

El descenso del número de las personas que leen y, sobre todo, de aquellas que compran en librerías tradicionales parece amenazar a la permanencia de las mismas. Los videoclubs son aquellos establecimientos comerciales donde se alquilaban películas grabadas en vídeo. En España, el videoclub vivió su época dorada en los 80 y 90. Sin embargo, con la aparición de la piratería y, sobre todo, de plataformas digitales de películas y series en streaming, sufrieron una agónica desaparición. Y es que competir contra plataformas como Netflix o HBO es realmente difícil, ya que cuentan con una oferta aparentemente ilimitada de series y películas de todo tipo de géneros y épocas a precios de suscripción accesibles para la mayoría.

En definitiva, frenar el avance tecnológico es una tarea imposible. Sin embargo, no tenemos por qué dejar que tradiciones que nos aportan beneficios, como la adquisición de cultura a través de la compra de libros, desaparezcan. Para ello, simplemente tenemos que ser más conscientes de la problemática y contribuir a frenar su avance mediante la implantación de medidas que promuevan la compra en librerías tradicionales.

Ilustraciones de Miles Hyman, extraídas de mileshyman.com y Pinterest.

28

Cultura clásica

ZODIACO Y MITOLOGÍA

Aries: 21 de marzo- 19 de abril

Géminis:21 de mayo- 20 de junio

Leo:23 de julio- 22 de agosto

Libra: 23 de septiembre- 22 de octubre

Sagitario:22 de noviembre- 21 de diciembre

Acuario:21 de enero- 19 de febrero

Aries

Según la mitología griega, Aries, el nombre de el Carnero, es debido al Carnero de Oro, una fuerza sobrenatural que, si pasaba un tiempo en un pueblo, hacía que las plantas crecieran, que no hubiera enfermedades...

Un día, Zeus mandó al Carnero a salvar a dos niños, sus hijos Hele y Frixo, con Néfele, una ninfa de las nubes. Hele cayó del Carnero y murió. Frixo, por el contrario, llegó a la Cólquida y allí sacrificó al Carnero. Zeus elevó al Carnero como la constelación de Aries.

Tauro

La princesa Europa (de cuyo nombre deriva el del continente europeo) era una chica hermosa que había enamorado al dios Zeus (lo cual no era difícil, y eso que estaba casado).

Tauro:20 de abril- 20 de mayo

Cáncer: 21 de junio- 22 de julio

Virgo: 23 de agosto- 22 de septiembre

Escorpio: 23 de octubre-21 de noviembre

Capricornio:22 de diciembre- 20 de enero

Piscis: 20 de febrero- 20 de marzo

Las imágenes del artículo han sido extraídas de Historia National Geographic.

Un día, Europa salió con sus amigas y vio a un gran toro blanco. Europa se acercó y se subió, pero el toro fue a trote hacia el mar, lo que hizo que Europa se aferrase a su cuello. Europa giró su cuello y vio que se había alejado mucho de la orilla.

El toro le llevó a Creta y allí Europa descubrió que era Zeus. Ella tuvo tres hijos con Zeus. Zeus, para demostrarle que aún pensaba en ella, elevó al toro como la constelación de Tauro.

Géminis

Cástor y Polideuco eran hijos de la princesa Leda y de un cisne ( otra vez Zeus disfrazado).

Se dice que cuando caminaba Leda junto al río Eurotas, se le presentó el rey de los dioses, Zeus, transformado en cisne que, fingiendo ser perseguido por un águila, se posó en ella.

29

Cultura clásica

Cáncer

Hera odiaba a Heracles (conocido también por su nombre romano, Hércules), lo cual es raro, pues su nombre significa «gloria de Hera».

En fin, mientras Heracles luchaba contra la Hidra, Hera mandó a un cangrejo a distraer a Heracles, haciendo que la Hidra lo matase. Pero Heracles pisó al cangrejo y logró vencer a la Hidra. Hera subió al Cangrejo como la constelación de Cáncer.

Leo

Matar al León de Nemea era otra de las tareas que Heracles tuvo que hacer. La piel del León era impenetrable, inmune a las flechas y espadas, por lo que tuvo que matarlo con sus propias manos. En algún momento, algún dios subió a León como Leo.

Virgo

Astrea era una de las muchas hijas de Zeus. Ella era una titánide, es decir, una titán mujer. Mientras su madre, Temis, representaba la justicia divina, ella personificaba la justicia en el mundo de los hombres.

Libra

Representaba la balanza de Temis, anteriormente mencionada.

Escorpio

Es asociado con Orión, que perdió la visión por amor. Visitó a Hefesto, quien le fabricó ojos metálicos y se hizo amigo de Artemisa. Orión, al final, acabó enamorado de Artemisa, quien era una diosa virgen. En algún momento, Orión fue picado por un escorpión. Artemisa encontró su cuerpo y lloró. Elevó al escorpión como Escorpio.

Sagitario

Quirón era un hijo de Cronos, el malvado titán que se comió vivos a sus hijos nada más nacer. Quirón fue el entrenador de muchos héroes, como Jasón o Heracles. En una batalla, alguien le disparó una flecha envenenada que causó su muerte. Zeus o algún otro dios elevó a Quirón como Sagitario, el arquero.

Capricornio

Hace referencia a la cabra que amamantó a Zeus cuando este era un bebé, puesto que su madre no podía permitir que Cronos se comiera al más joven de sus hijos, como al resto. Zeus elevó a su madrastra como Capricornio. En otras versiones es el dios Pan, que en la guerra contra Tifón se convirtió en mitad cabra mitad pez. Luego fue a ayudar a Zeus y este le elevó como Capricornio.

Acuario

Hace referencia al rey Odiseo, que da nombre a La Odisea de Homero. Era esposo de Penélope, padre de Telémaco y hermano mayor de Ctímene, que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando regresar a Ítaca y lidiando con una serie de problemas y obstáculos que tuvo que afrontar.

Piscis

Piscis en la mitología se asocia al inicio del cristianismo como dos peces entrelazados. Pero echando la vista atrás en el tiempo, el mito de Piscis proviene de la guerra de titanes en la que interviene Zeus. Otras versiones dicen que Afrodita y su hijo Eros son los peces pues, cuando Tifón nació, su objetivo era destruirla.

B 30

Parlez vous français

Afin de célébrer la quatrième édition de la journée internationale des profs de Français le 24 novembre, les élèves de 2ºESO sont devenus des profs de Français pour une journée. Ils ont expliqué en cours des activités liées à la langue et à la culture francophone.

Mes félicitations à tous et à toutes!!!!

31
Aya Chaliki, Francisco Torres y Cristian Zapata (2ºA); y Ana Alegría (2ºC).

Parlez vous français

MOLIÈRE S'INVITE AUX FÊTES DE NOËL

Pour mettre fin à la commémoration de l'année Molière, les élèves de 1º B ESO ont participé au concours: " Les 400 ans de Molière" . Voici quelques cartes de voeux qu'ils ont créées pour souhaiter les Bonnes Fêtes 2022.

Gonzalo García Alba Férez y Elena López Enrique Semper Julia Fernández Rubén Ortuño
32
Jaime Alva

Rincón de poesía

Irene Sánchez Costa, de 2º de bachillerato B

33

THE SALZILLO TIMES

LOUIS TOMLINSON

Louis Tomlinson launched his own one-day free music event, The Away From Home festival, the 30th of August 2021 at the UK’s iconic Crystal Palace Bowl with a capacity of 8500 fans. The tickets were free, you could win a pair by simply filling in form, the only requirement was to be over 16 to enter. The reason he wanted the tickets to be free is because due to the pandemic many people did not have enough money to spend on concert tickets. Moreover, the line-up included The Snuts, Essex, Bilk and Jess Iszatt. Furthermore, his team recorded the whole show and included a documentary at the end which aired the 4th of September.

The second The Away From Home Festival was held at the Marenostrum Fuengirola, Málaga, Spain hosting 18,000 fans on Saturday 27th August 2022. The line-up included The Vaccines, Hinds, The Strokes and Sun Room. The tickets were sold out within hours leaving many fans upset. Louis stated in an interview that in the future he would like the festival to be more than one day.

He had done that before in December 2020. Tomlinson hosted one of the biggest live stream concert events of 2020, selling over 160,000 tickets to fans in over 110 countries and raising funds for several important charities and touring crew affected by the pandemic

Louis started his set with “We made it” and the fans rose papers forming a smiley face, which is a really characteristic symbol of the artist.

34

THE SALZILLO TIMES

Moreover, he sang songs from his first album “Walls” such as, “Don't let it break your heart”, “Always you”, “Only the brave”, “Habit”, “Defenceless”, “Walls” and finished with “Kill my mind”. Although, he also sang some tunes from his old band “One Direction”, above all the songs from the band the most special one was “Night Changes” because it was not expected to be played and the fans were surprised and euphoric.

When the festival ended he said “see you next year”, now he has added 3 dates in our country and over 100 around the world due to the release of his new album “Faith in the future”. The album has debuted at #1 on the UK charts breaking records.

My favorite song: “SILVER TONGUES”

You know, when I’m with you I’m so much happier Nights like these We’ll remember those songs we wrote Only we know

You smile at me and say, “It’s time to go” But I don’t feel like goin’ home

35
Elena
Imágenes extraídas de awayfromhomefestival.com

Zona de juego

EUROBASKET 2022: ESPAÑA LO VUELVE A CONSEGUIR

El XLI Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino se celebró conjuntamente en Alemania, República Checa, Georgia e Italia entre el 1 y el 18 de septiembre de 2022, bajo la denominación EuroBasket 2022.

Las 24 selecciones clasificadas para este Campeonato Europeo de selecciones de baloncesto se enfrentaron primero en una fase de grupos. Y después se dividieron en cuatro grupos de seis selecciones cada uno. A la selección española le tocó en el grupo A junto a las selecciones de Turquía, Montenegro, Bélgica , Bulgaria y Holanda.

En la fase de grupos, la selección española sólo perdió un partido y fue contra Bélgica. Logrando así clasificarse para los octavos de final, donde jugarían contra Lituania. Este partido fue muy igualado para ambos ya que hubo tiempo extra, en el que España logró imponerse consiguiendo la victoria. En cuartos se enfrentaron a Finlandia y ganaron fácilmente. El siguiente partido ya eran semifinales contra Alemania y España ganó solo por 5 puntos, avanzando así hacía la final en la que se enfrentarían a Francia.

Para la final la selección española utilizó este quinteto inicial: Lorenzo Brown, Jaime Fernández, Xabi López-Arostegui, Jaime Pradilla y Willy Hernangómez. Mientras que el quinteto francés fue: Albicy, Fournier, Tarpey, Yabusele y Gobert.

El partido de la final comenzó con una canasta de Rudy Gobert, pero la ventaja no duraría tanto ya que Willy Hernangómez, con la ayuda de Lorenzo Brown, lograría una ventaja de 14-5. Terminando el primer cuarto 23-14 con ventaja de España. En el segundo cuarto veríamos una actuación increíble de Juancho Hernangómez metiendo 4 triples seguidos, haciendo la ventaja aún más grande de 32-16. Francia consiguió acercarse bastante al final de la primera mitad dejando el marcador en 47-37 a favor de España. La segunda mitad la iniciaría marcando Francia y se acercaron bastante en el marcador 49 -46. Pero España consiguió alejarse dejando el marcador en 66-57 para finalizar el tercer cuarto. Empezó el último cuarto y ambas selecciones lo dieron todo, pero Francia no logró estar a la altura y perdió 8876 frente a España.

36

Zona de juego

Tras acabar este partido, se entregó un premio llamado “MVP de las finales” al jugador español Juancho Hernangómez por su gran actuación, pues consiguió anotar 27 puntos. También recibió el premio “MVP” del torneo otro jugador español, Willy Hernangómez, hermano de Juancho.

En mi opinión, la selección española tiene mucho talento y lo ha demostrado en todos los partidos que ha jugado. Si siguen jugando a este nivel, conseguirán ganar muchos más premios y convertirse en una de las mejores selecciones del mundo. El próximo reto importante que le espera a la selección son los Juegos Olímpicos de París en el 2024. No tengo ninguna duda de que los jugadores lo darán todo y conseguirán alcanzar alguna medalla y, si es de oro, mucho mejor.

La selección española a lo largo de las historia ha logrado cosas increíbles como: ganar 14 medallas en el Eurobasket (4 de oro, 6 de plata y 4 de bronce); ha sido bicampeona mundial; tiene un total de 5 medallas olímpicas (4 platas y un bronce) y tienen muchos premios más. Tan solo he nombrado los más importantes.

Imágenes extraídas de las páginas web del periódico Marca y de la cadena Cuatro.

Hugo
37

CONCURSO DE MICRORRELATOS

La biblioteca del IES Francisco Salzillo organizó un concurso de microrrelatos con motivo de la celebración del día de la biblioteca escolar el 24 de octubre.

Aquí tenéis a las ganadoras de 1º y 2º ESO.

Paula Domingo, 1º ESO B:

Siempre soy el olvidado, cogiendo polvo en una estantería. ¿Será porque no soy bonito ni tengo colores llamativos? Llegan las visitas. Un día tras otro llegan a mi sección. Todas las personas revisan los títulos de mis compañeros y a mí nadie me coge.

¿No les parecía interesante? ¿Era aburrido? Pasaban los días, las semanas, incluso los meses, sin ser abierto. Yo pasaba desapercibido. Pero llegó el 24 de octubre y llegaron muchos niños buscándome. Y allí estaba yo, contento, exultante, el más feliz de todos los libros. Los niños miraban mis hojas, mis ilustraciones y a todos les parecía interesante porque desde le colegio les pidieron hacer un trabajo sobre los orígenes de las bibliotecas.

Era mi día. Era el libro más importante y lo disfruté mucho. Y aquí seguiré todos los años, esperando a que vengan a abrirme, a consultarme y a ser el protagonista de toda la biblioteca. Yo cuento los principios de todas las bibliotecas, lo importantes que son y lo mucho que ayudan a todos los que tienen interés por aprender.

¿Tienes interés tú?

Ilustración de Gonzalo García, 1º ESO B

38

CONCURSO DE MICRORRELATOS

Lucía Andreo, 2º ESO A

Voy camino de la biblioteca, como cada día. Desde que era un niño siempre he ido. Me fascinaban las estanterías, con tantísimos libros que las llenaban. Últimamente, la biblioteca estaba vaciándose. Yo no sabía por qué. Llegó un tiempo en el que la biblioteca se vaciaba completamente. Eso era bueno para mí, ya que era bastante introvertido y disfrutaba de la soledad. Perp pronto comencé a notar que los libros estaban desorganizados y muchas veces hasta tirados por los suelos. Me parecía extraño ya que yo era la única persona que frecuentaba la abandonada y sucia biblioteca.

Conforme pasaban los días, note más ruidos y destrozos en la biblioteca. Hubo un día en el que decidí aventurarme en los grandes pasillos del edificio. Conforme avanzaba podía ver más desorden, y más, y más…

Cuando llegué al final del casi interminable pasillo, me topé con una vieja puerta. La abrí lenta y cuidadosamente, pero aún así conseguí asustar a una silueta que había agachada en la esquina, rodeada de libros con las páginas arrancadas.

Ilustración de Ángela Pacetti, de 2º ESO C, que también participó en el concurso.

¿Qué era eso?
39

En este apartado incluimos los trabajos de alumnos de 1º y 2º ESO, tanto relatos como ilustraciones, que representan la nueva hornada de talento del instituto.

Gonzalo García, 1ºC

Gonzalo García, 1º ESO B

Aarón Ramírez, 1ºESO A Ángela Pacetti, 2º ESO C

40

Avance del nº 31 de LaNoria

IES FRANCISCO SALZILLO DE ALCANTARILLA Enero de 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.