PORTAFOLIO ARQUITECTURA
Recopilación de trabajos realizados por MATÍAS MURILLO DEL CARPIO
Este documento sirve como un archivo para poder recopilar los diferentes trabajos los cuales considero mejor logrados durante mi paso por la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima.
En cada uno de estos se detallarán las diferentes tomas de decisiones que fueron aplicadas, para así entender el contexto detrás de cada proyecto y poder resumir mi visión sobre el diseño arquitectónico ante diferentes casos.
MATÍAS MURILLO DEL CARPIO
Arequipa-Perú 16-08-99
Bachiller en Arquitectura de la Universidad de Lima, perteneciente al tercio superior de la carrera.
Desde una temprana edad siempre sentí afinidad por las materias que me ayudaban a explotar mi creatividad y a expresar lo que yo sentía.
Es por eso que yo veo a la arquitectura como un medio que brinda la posibilidad a las personas de poder sentir y experimentar sensaciones nuevas, logrando que estas respondan y se comuniquen tanto de una manera volumétrica como funcional en su entorno.
IDIOMAS
Inglés
Español
INTERESES
Música
Cine
Arte
Ilustraciones Digitales
EDUCACIÓN
2004-2011 Primaria Colegio
2012-2016 Secundaria Colegio
2017-2022 Universidad de
EXPERIENCIA LABORAL
2022
(3 meses)
CLLZ: Taller de Proyectos Elaboración de levantamiento arquitectónico Modelado 3D y elaboración de dibujos residencial. Elaboración y organización y publicación digital de proyecto residencial.
2022-2023
(5 meses)
Prácticas
Prácticas Llosa Cortegana Arquitectos Modelado 3D, elaboración y ambientación diferentes proyectos para publicación. fotografías para publicación. Elaboración planos digitales. Elaboración de renderizado remodelación.
CONOCIMIENTOS Autocad Revit Adobe Adobe Twinmotion Sketchup 3DsMax Filmora
Fútbol
Adobe Excel QGIS MSProject
CONOCIMIENTOS DIGITALES
Autocad
Revit
Sketchup
Adobe Illustrator
RECONOCIMIENTOS
Segundo puesto en las British English Olympics (BEO) con el Colegio Angloamericano Prescott en el año 2016
Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura I 2017-1 Seleccionado para exposición.
Adobe Lightroom
Excel QGIS
Adobe Photoshop Twinmotion
3DsMax
MSProject
Filmora
Colegio Angloamericano Prescott
Colegio Angloamericano Prescott
Lima
Prácticas Pre-Profesionales arquitectónico y planos digitales. dibujos y diagramas de proyecto organización de expediente arquitectónico residencial.
Prácticas Profesionales
ambientación de dibujos y diagramas de publicación. Edición y postproducción de Elaboración de detalles constructivos y renderizado 3D sobre propuesta de
Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura IV 2018-2 Seleccionado para exposición.
Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura IV 2018-2 Seleccionado para exposición.
Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura V 2019-1 Seleccionado para exposición.
Proyecto Parcial del curso Proyecto de Arquitectura VII 2020-1 Seleccionado para exposición.
Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura VIII 2020-2 Seleccionado para exposición.
Proyecto Final del curso Proyecto de Arquitectura IX 2021-1 Seleccionado para exposición.
Proyecto Final del curso Proyecto Final de Carrera 2022-1 Seleccionado para exposición.
CONTACTO @matiasmurillo.arq +51 (1) 959169642
matiasmurillodelc@gmail.com
contenido. 1 2 3 contenido.
MUSEO DE SITIO PUCLLANA 2019-2
GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR 2020-1
MULTIFAMILIAR
2020-2
4
CENTRO DE DATOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LIMA 2021-1
MUSEO DE SITIO PUCLLANA
UBICACIÓN: MIRAFLORES, LIMA
TALLER: TALLER J-N6, ULIMA
DOCENTE:
CARMEN RIVAS
CICLO: 2019-2
DESCRIPCIÓN:
El Museo de Sitio Pucllana nace tomando como referente a la misma huaca, recogiendo diversos elementos de esta como su tendencia a ascender, su escalonamiento, la estrecha conexión que tiene entre el presente y el pasado; y finalmente su relación con el entorno.
Es así como el museo presenta una forma ortogonal, la cual se relaciona con los volúmenes de las culturas prehispánicas. El proyecto presenta una tendencia a ascender, la cual se presenta con una escalinata la cual permite al usuario poder apreciar el entorno desde distintas alturas y tener como remate final a la huaca. Esta funciona al mismo tiempo como la cubierta del museo. Así mismo, el museo respeta los ejes ya trazados en el entorno y este se acopla a ellos para generar una armonía axial la cual hace funcionar a todos los elementos que componen el entorno en conjunto.
Por otro lado, uno de los principales objetivos es invitar a los usuarios a realizar diferentes actividades alrededor del proyecto. Es así como se diseña un extenso espacio público el cual alberga diferentes usos que van de la mano con el museo.
MUSEO PUCLLANA 09
Planta Nivel 1
MUSEO PUCLLANA 10
Planta Nivel -1
Planta Nivel 2
Sección Longitudinal
Sección Longitudinal
Sección Transversal
MUSEO PUCLLANA 11
MUSEO PUCLLANA 12
Vista Lateral Maqueta
Vista General Maqueta
GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR
UBICACIÓN: SAN BORJA, LIMA
TALLER: TALLER J-N7, ULIMA
DESCRIPCIÓN:
DOCENTE: JAN JAHNSEN
CICLO: 2020-1
El proyecto del Gran Edificio Multifamiliar se ubica en un terreno en el distrito de San Borja, el cual debido a sus dimensiones obliga al edificio a funcionar de una manera longitudinal.
Inicialmente se presenta el espacio público, el cual presenta una serie de jardines los cuales funcionan como aislantes del fuerte movimiento que se da en la Avenida Javier Prado, logrando así una privacidad para los habitantes. Así mismo, este es complementado con diferentes locales comerciales, los cuales nos dan a entender el uso mixto de este edificio.
La principal estrategia de este proyecto es poder implementar vegetación y espacios de recreación en los diferentes niveles del edificio, logrando así que este presente una dualidad entre espacio lleno y permeabilidad. Así mismo, estos permiten mejorar la calidad de vida de los usuarios e invitarlos a aprovechar del edificio en su totalidad.
El proyecto remata en su último nivel con una gran azotea, la cual contiene diversos espacios de recreación para los usuarios y tiene la característica de funcionar como una terraza verde, recalcando así el importante rol que toma la vegetación en el proyecto.
terreno de terceros terreno de terceros av. javier prado av. del aire CAFETERIA LIBRERIA LOBBY ZONA DE MASCOTAS SÓTANO A B C D E F A B C D E F G I H G I H Planta Nivel 1 GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR 17
2
Planta Nivel
Planta Nivel
3
Planta Nivel 4
Planta Nivel 5
GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR 18
Planta Azotea
Elevación Frontal
Sección Longitudinal
GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR 19
Tipología Flat 64 m2
Tipología Flat 64 m2 (Esquina)
Tipología Flat 128 m2
GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR 20
Tipología Duplex 64 m2 (1er Nivel)
Tipología Duplex 64 m2 (2do Nivel)
Tipología Flat 128 m2 (Esquina)
GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR 21
en Sección
Axonometría
Axonometría General
GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR 22
GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR 23
GRAN EDIFICIO MULTIFAMILIAR 24
CENTRO DE DATOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS
UBICACIÓN: MAGDALENA, LIMA
TALLER:
TALLER G-N8, ULIMA
CICLO: 2020-2
DESCRIPCIÓN:
DOCENTE:
SEBASTIÁN CILLONIZ, RICHARD ASTO
INTEGRANTES:
MATÍAS MURILLO, SEBASTIAN ESCOBEDO
El proyecto nace presentando como principales ejes articuladores a la naturaleza y a la estructura propia del edificio, generando distintos ejes diagonales en el espacio público que rompen con la tradicional retícula de Magdalena, pero manteniendo esa misma y propia atmósfera que se genera a lo largo del distrito y que lo caracteriza.
En los niveles superiores se aplica una de nuestras principales estrategias: la generación de diferentes atmósferas dentro del proyecto. Gracias a la presencia de un atrio-jardín y al lucernario que corona el proyecto, se genera un microclima propio del edificio en el cual elementos como el ingreso de luz natural mediante la lucernaria y el doble vidrio que lo compone, y la vegetación se apropian de este espacio. Generando una integración total entre la naturaleza y la tecnología misma que requiere un centro de datos.
Las capilaridades presentes a lo largo de las estructuras de nuestro edificio son también representadas. Es importante para nosotros recalcar el complejo sistema con el que nuestro edificio funciona debido a que la ausencia de uno de estos perjudicaría el funcionamiento de los otros, si bien estos sistemas no son visibles, forman parte fundamental del edificio.
CENTRO DE DATOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS 29 Planta Nivel 1
1
Sección Longitudinal
CENTRO DE DATOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS 30
Planta Nivel 4
Sección Longitudinal 1
Detalle Estructural Losa
Detalle Estructural Fachada
CENTRO DE DATOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS 31
Isometría de Entorno
Isometría General de Proyecto
CENTRO DE DATOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS 32
Isometría Acercada 1
Isometría Acercada
CENTRO DE DATOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS 33
2
CENTRO DE DATOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS 34
Isometría Acercada 3
Isometría Ojo de Gusano
VIDRIO TEMPLADO DE 8MM
VIGA DE ACERO DE 1 METRO DE PERALTE
REJILLA DE ACERO PARA COLOCACIÓN DE TIERRA Y/O MACETEROS
INCLINACIÓN DE 5% PARA SISTEMA DE REGADÍO
PLACA DE ACERO INOXIDABLE CON PERFORACIONES
SUPERFICIE IMPERMEABILIZANTE PARA TIERRA LIVIANA
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LIMA
UBICACIÓN:
SAN BORJA, LIMA
TALLER:
TALLER J-N9, ULIMA
DESCRIPCIÓN:
DOCENTE:
ANA CECILIA VEGA, VANESSA BRICEÑO
CICLO: 2021-1
El MAM, ubicado en el distrito de San Borja, se emplaza en su entorno como un remate del eje cultural que ofrece la zona, equipada con la Biblioteca Nacional, el Teatro Nacional y el Museo de la Nación.
El proyecto fue diseñado para poder generar una serie de experiencias nuevas para los usuarios. El primer nivel presenta el espacio público del proyecto, el cual busca conectarse e interactuar con el entorno cercano que lo rodea, para así invitar al usuario a ser parte de esta experiencia.
Ya en los niveles superiores comienza a explotar la experiencia que ofrece el museo en su totalidad. Espacios de dobles y triples alturas acompañan al interesante recorrido que ofrece el museo con sus imponentes rampas, las cuales juegan con el interior y el exterior del volumen al mismo tiempo.
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LIMA 39
1
Planta Nivel
5
Planta Nivel
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LIMA 40
Sección Isométrica 1
Sección Isométrica 2
3
Sección Isométrica
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LIMA 41
Axonometría General
Axonometría Explotada
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LIMA 42
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LIMA 43
MUSEO DE ARTE MODERNO DE LIMA 44
[escanear código QR para acceder al video del proyecto]
CONTACTO matiasmurillodelc@gmail.com @matiasmurillo.arq +51 (1) 959169642