REVISTA 4

Page 1

LA ORGANIZACION DE LOS PUBLICOS Y LA PUBLICIDAD PUBLICO INTERNO PUBLICO EXTERNO LOS MENSAJES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS PUBLICOS LA PUBLICIDAD EL MEDIO IMPRESO


Índice CONTENIDO 03 PUBLICO INTERNO

07 BENCHMARKING

10 MEDIO IMPRESO

04 PUBLICO EXTERNO

08

05

06

PUBLICO CONSUMIDORMENSAJES

MEDIOS DE PUNLICACION CON LOS PUBLICOS CONSUMIDOPR ES

09

RELACIONES PUBLICAS

LA PUBLICIDAD

11

12

EL PERIODICO

LA REVISTA


PUBLICO INTERNO La comunicación interna debe estar enfocada en el rol que desempeñan los individuos, en función de su relación con la organización y a las características de su puesto de trabajo. Cada empresa es diferente, por esa razón, su responsable de comunicación interna necesita conocer y clasificar sus audiencias para ser capaz de establecer buenas relaciones y poder hacer efectivos sus mensajes. Usualmente, los grupos de mayor interés internos según los niveles organizacionales son: los ejecutivos, los gerentes, coordinadores, supervisores, el personal administrativo, los vendedores y los trabajadores operativos. Pero en la gestión de este mapa de públicos internos, muchas veces es indispensable considerar otros actores influyentes en la organización como son, los sindicatos, socios, inversionistas, distribuidores, proveedores etc.

El público interno está formado por aquellas personas que entablan una relación directa y estrecha con la organización; estos, se dividen por áreas de trabajo y cada uno desempeña una función diferente. Por ese motivo, es importante tener clasificados y segmentados los públicos para la comunicación interna.


PUBLICO EXTERNO

¿Qué es? En definición son todas las personas que no trabajan dentro de la empresa o no pertenecen a la empresa y por ello no forman parte en el organigrama, sin embargo tienen un interés sobre la organización. Son en cantidad mayor que el público interno y merecen un trato distinto y algunos de los antes mencionadas representan un mayor interés para la organización

¿Quiénes pueden ser ? Público Externo: Son aquellas personas que interactúan con la organización pero no pertenecen a ella. Ejemplos de Públicos Externos: Clientes, Proveedores, Prensa, Comunidad, Gobierno, Medio Educativo Clientes: son todas aquellas personas que consumen nuestro producto o servicio. Cuanto más masivo es el producto o servicio más heterogéneo y complejo es el público cliente.

Distancia que tiene la organización del cliente: primaria, secundaria y terciaria. Primaria: es aquel que interactúa directamente con la organización. Secundaria: es aquel que interactúa indirectamente a través de los distribuidores. Terciaria: el que esta más alejado se dirige al comercio minorista. Proveedores: Proveedores de insumo: Son todas aquellas que nos proveen de materia prima para producir.


PUBLICO CONSUMIDOR El público consumidor es el conjunto de consumidores, clientes ideales o compradores a los que se dirige una empresa con el objetivo de seducirlos con un producto o servicio determinado. Es decir, el público consumidor es cualquiera que pueda tener la necesidad del producto o servicio que ofrece la empresa. Determinar el público consumidor de un producto es clave para que la propuesta que se plantea sea rentable y tenga éxito. Una empresa necesita identificar quiénes son los potenciales consumidores de sus servicios para definir las estrategias y su implementación destinadas a ese sector en concreto.

Se divide en

1. Consumidor final 2. Consumidor indirecto 3. Consumidor intermediario

Y se identifica por los mensajes:

PERSUASIVOS: son aquellos que buscan vender ¨la publicidad¨.

SOCIALES: los supervisa un publico externo ¨gobierno¨, buscan humanizar a la empresa.

INFORMATIVOS: son enteramente institucionales, mensajes que informan sobre el producto que se esta usando.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LOS PUBLICOS Los medios de comunicación públicos son los que permiten que todos los ciudadanos tengan acceso a información relevante a través a los medios de comunicación del Estado, en los cuáles pueden encontrar contenidos de alta calidad sin importar su capacidad adquisitiva. Es el grupo de personas susceptibles de interesarse en el producto / servicio que ofreces, y por tanto, con más posibilidades de realizar la compra o contratar tus servicios.

No todos los clientes son iguales. Aunque estén interesados en el mismo producto, cada persona funciona de una manera y puede tener distintos intereses hacia el producto en cuestión. Definir el tipo de usuario y saber qué es lo que viene buscando es la mejor forma de dar reputación a nuestra empresa.

Existen clientes que se interesan por el producto que lanzas solo porque la promoción ha sido atractiva, otros porque en ese momento les hacía falta lo que vendes y algunos que gustan de probar todo lo que se les pone por delante. A pesar de que en principio, para la marca todos son los consumidores pueden ser buenos, cuando conocemos las intenciones y necesidades de un potencial cliente aumentan significativamente las posibilidades de cerrar una venta.


BENCHMARKING El benchmarking es una técnica para analizar las buenas prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación a productos, servicios y estrategias. Generalmente se trata de un análisis profundo de las empresas líderes del mercado para tener una referencia de comparación y así realizar mejoras. ¡Y es que de eso se trata el benchmarking! La idea es tomar como referencia a aquellos que sobresalen en las áreas que queremos mejorar, para realizar un análisis exhaustivo y profundo que nos permita visualizar sus puntos fuertes. Una vez que culminemos el análisis podremos mejorar y adaptar a nuestro negocio las buenas prácticas que han utilizado, y así tener una base fuerte que nos permita reorientar nuestras estrategias o adoptar nuevos métodos. Pero cuidado, porque el benchmarking no se trata de copiar lo que los otros hacen. ¡La idea es aprender para mejorar!

Cuando hablamos de benchmark nos estamos refiriendo a un punto de referencia. Benchmarking es la estrategia que se utiliza para analizar los productos, servicios, metodologías y prácticas empresariales de las organizaciones líderes en el mercado, para compararlos con los de tu empresa y tomarlos como punto de referencia para establecer algunas mejoras. Analizar y tener una referencia externa le permitirá a tu empresa mantenerse al tanto de las tendencias del mercado, además de adaptar las mejores prácticas a sus peculiaridades para potenciarlas y alcanzar el máximo nivel de competitividad.


RELACIONES PUBLICAS Un concepto de las relaciones públicas las define como el manejo estratégico de las relaciones entre una organización o institución y sus diversas audiencias objetivo, cuyo propósito es incrementar el posicionamiento de marca, estimular las ventas, facilitar las comunicaciones y establecer relaciones entre las audiencias objetivo, la empresa y su marca. Las relaciones públicas son “la fuente creíble” que cuando el mensaje de tercera parte objetiva se escucha, se lee o se ve, el mensaje es más persuasivo.

¿Para qué sirven las relaciones públicas? Crear conciencia y percepciones; difundir y responder a requerimientos específicos de información. Provocar actitudes y comportamientos para lograr apoyo/ soporte/ obtener entendimiento/ conocimiento/ neutralidad. Formar una reputación y generar resultados. Objetivo

-Crear un espacio propicio y positivo que genera mejores oportunidades de negocio al posicionar correctamente a la entidad en la mente y el corazón de las audiencias objetivo.


LA PUBLICIDAD La publicidad se define por un conjunto de estrategias orientadas a dar a conocer productos y servicios a la sociedad. Sin embargo, no solo se trata de que las personas sepan que existes, sino también de otorgar cierta reputación a lo que se ofrece. Sin utilizar esta comunicación patrocinada, sería muy complejo posicionarse en la mente de los consumidores como algo de buena calidad. La publicidad puede entenderse como una fórmula de comunicación pagada por las empresas para anunciarse en los diferentes medios disponibles en el mercado. Sin embargo, dada la cantidad de medios en los que los negocios pueden anunciarse, existen muchos tipos de publicidad.

Cuando hablamos de la publicidad tenemos que tener en cuenta que hay muchas formas de realizarla y enfoques. Es importante entender su objetivo y cómo nos va a ayudar en nuestros resultados de empresa. Está el de los usuarios que la buscan esquivar cambiando el canal de la TV, haciendo el famoso zapping. Está también el de las agencias de comunicación, cuando ganan premios por sus campañas mejor ejecutadas. Y, por supuesto, están las marcas y empresas que la utilizan para aumentar las ventas, lograr notoriedad, u ofrecer nuevos productos y servicios al mercado.

•Publicidad offline. Podemos enumerar los principales: publicidad en prensa, publicidad en radio, publicidad en TV, publicidad exterior o publicidad directa están entre algunos de los formatos disponibles offline. •Publicidad digital. Dentro de la comunicación patrocinada online existen una gran cantidad de alternativas: vídeo, anuncios en buscadores, display, redes sociales, email marketing, etc.


EL MEDIO IMPRESO Los medios de comunicación son “herramientas e instrumentos que son utilizados actualmente en las sociedades. Y a partir del siglo XIX, para informar y comunicar de forma masiva a la población”. Hasta hace unos años el periódico todavía tenía gran actividad dentro de la sociedad. Este es uno de los tantos ejemplos de medios de comunicación impresos. Otra de las formas en la que las personas nos comunicamos. Los medios impresos de comunicación impresos son formatos físicos en blanco y negro o a color a través de los cuales se distribuyen noticias, artículos de opinión, publicidad, investigaciones científicas y sucesos que son de interés general. En este caso, la forma de la distribución de la información se da en formato físico, es decir, impreso y comúnmente se denomina prensa escrita.

En 1539 llegó la imprenta a México y con ello la instalación de diversos talleres de impresión. Desde aquellos años empezaron a circular estos medios de comunicación impresos tales como las hojas volantes. También la aparición de publicaciones periódicas que no fueran meramente informativas surgieron en el siglo XVIII. Aquí se daban datos útiles sobre el clima, las comunicaciones, la población y otros temas informativos. Para el año 1880 se fueron perfeccionando las tiradas de los periódicos en las grandes ciudades. Lo que anteriormente era un proceso lento, con los avances tecnológicos alcanzaron impresiones de cientos de miles. Además en el 2007, hace 11 años, la prensa escrita y en concreto los periódicos, eran el medio de mayor credibilidad entre los ciudadanos.


EL PERIODICO Un periódico es un medio de comunicación impreso publicado regularmente que busca dar cuenta de los sucesos más relevantes de la actualidad. El periódico es una publicación impresa o digital que presenta, en orden cronológico o temático, las noticias, opiniones o anuncios sobre los hechos más importantes ocurridos en un lugar durante un periodo de tiempo determinado. En este sentido, puede ser de alcance nacional, regional o local. Características de un periódico El periódico se caracteriza por ser un medio10% de comunicación de carácter informativo, escrito y con alcance masivo. 15% 35% Es una publicación que requiere de un proceso de redacción, edición, impresión y distribución, detrás del cual hay un gran equipo de periodistas, fotógrafos, diseñadores, técnicos, distribuidores y vendedores. El periódico, al ser una publicación escrita, tiene la ventaja de poder ofrecer mayor información y tratar los temas con más profundidad y detenimiento, a diferencia de otros medios, como la radio o la televisión. Además, puesto que está impreso en papel, el periódico puede soportar el paso del tiempo. Los periódicos suelen estar divididos en distintas secciones o segmentos de tipo temático, y pueden contener, adicionalmente, suplementos y revistas.

Los periódicos pueden clasificarse según el intervalo de tiempo en que se publiquen. Así, pues, tenemos el diario, que se publica todos los días, y el semanario, que se publica semanalmente. Asimismo, dependiendo de la hora del día a la que salgan, los periódicos pueden dividirse entre matutinos, si se publican en la mañana, o vespertinos, cuando salen a la luz durante la tarde. Del mismo modo, pueden catalogarse según el tipo de formato que empleen: será clásico si está compuesto por ocho columnas, o tabloide o chico, cuando solo tiene cinco. La palabra periódico no solo hace referencia al soporte físico (el impreso en papel), sino también a la organización o sociedad que se encarga de su edición. Periódico también puede ser un adjetivo para referirse a algo que ocurre con una regularidad temporal determinada. Por ejemplo: "Le hago una visita periódica a mi tío".


LA REVISTA Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido directamente en Internet.

Con el auge de las nuevas tecnologías y de Internet han tenido lugar dos grandes acontecimientos dentro de lo que es el ámbito de las revistas. Por un lado, nos hemos encontrado con el nacimiento y desarrollo de revistas web que no se realizan en papel sino que sus lectores sólo pueden leerlas en la Red. Y por otro lado, se ha producido una gran apuesta por parte de las revistas que salen de la imprenta que han tomado la decisión de tener también su versión en Internet.

El origen de las revistas se remonta al año 1663, cuando comenzó a editarse “Erbauliche Monaths-Unterredungen” (“Discusiones mensuales edificantes”) en Alemania. En los años siguientes, Francia, Italia e Inglaterra también empezaron a editar distintos tipos de revistas. Al igual que los periódicos, las revistas obtienen ingresos por la venta de ejemplares (es decir, lo que paga el lector para comprar la publicación), las suscripciones y las publicidades.

En la actualidad, existen revistas sobre una amplia variedad de temas y dirigidas a distintos tipos de público. Hay revistas infantiles, femeninas, para hombres, de interés general, de espectáculos, deportivas, de análisis político, económicas y humorísticas, entre otras.


CREDITOS MAT COMUNICADO

ANA LIDIA TREVIÑO RAMIREZ MARTIN BALTIERREZ DEL ANGEL TYSON BOSCO GARCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.