REVISTA 1

Page 1

LA COMUNUNICACION IMAGEN PERSONAL MARCA DEL PRODUCTO NAMING PACKAGING


CONTENIDO LA COMUNICACION………………………………………………. RUIDOS EN LA COMUNICACI.…………………………………… LINGÜÍSTICA Y PARALINGUISTICA……………………………….. IMAGEN PERSONAL……………………………………………….. LA MARCA………………………………………………………….. NAMING…………………………………………………………….. PACKAGING…………………………………………………………


LA COMUNICACION


LA COMUNICACION

La comunicación es el proceso por medio del cual se transmite información de un ente a otro. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otras señales.

El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los seres humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse. La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras: verbal, utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal, valiéndose de gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos. La palabra comunicación deriva del latín comunicativo que significa compartir, participar en algo o poner en común. Por eso, el término comunicación también se utiliza en el sentido de conexión entre dos puntos. Por ejemplo, el medio de transporte que realiza la comunicación entre dos ciudades o los medios técnicos de comunicación (las telecomunicaciones).


Elementos de la comunicación Los elementos que componen el proceso de la comunicación son: Emisor: es quien transmite el mensaje Receptor: es el que recibe el mensaje. Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos). Mensaje: es la información o conjunto de datos que se transmiten. Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, el propio aire, etc. Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor. Retroalimentación o feedback: en una primera instancia, es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si posteriormente el emisor responde a lo enviado por el receptor, también se considera retroalimentación. Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.)


RUIDOS DE LA COMUNICACION


RUIDOS EN LA COMUNICACION Ruidos en la comunicación. El término ruido aplicado a la comunicación no se refiere solo a una molestia sonora, sino a cualquier interferencia en este proceso; también se conoce como perturbación de la información. El ruido puede presentarse en el canal o medio de comunicación, en el código (lenguaje u otro) y en la forma.

El ruido es cualquier interferencia que se produzca en la comunicación que impida que esta se logre. Consiste en toda perturbación en el proceso comunicativo, distorsionando u ocultando el mensaje.

Existen diferentes tipos de ruidos dentro de los elementos de la comunicación, como por ejemplo: música alta en un bar (ruido físico), un despiste o distracción (ruido psicológico), problemas técnicos o defectos en la tecnología (ruido técnico), problemas físicos auditivos (ruido fisiológico), uso de terminología ...


TIPOS DE RUIDO Los estudiosos de la comunicación clasifican cuatro tipos de ruido:

FÍSICO o psíquico, que provoca una pérdida o distorsión en el contenido o forma del mensaje: opacidad del canal, debilidad de la señal, distancia, fatiga del emisor, mala comprensión o posesión del código, ambigüedad, sordera, distracción, locura, prejuicios, etc.

PSICOLÓGICO este tipo de ruido es una interferencia mental que impide que el receptor escuche el mensaje. puede darse por un despiste, que la mente del oyente esté distraída pensando en otras cosas mientras le hablan, etc.

FISIOLÓGICO es aquel provocado por los problemas físicos del receptor o el emisor. ... Finalmente, encontramos el ruido técnico, provocado por los medios técnicos utilizados en la comunicación.

SEMÁNTICO cuando el emisor y el receptor no comparten el significado del mensaje, se produce este tipo de ruido. Es muy común si una persona profana en una materia habla con un experto. Por ejemplo, entre médico y paciente, entre cliente y abogado, con científicos, etc.


LINGUISTICA Y PARALINGUISTICA


LINGÜÍSTICA Y PARALINGUISTICA Comunicación lingüística: Es un proceso fundamental y común por el cual dos individuos o más comparten una misma información, la cual es transmitida por un emisor (fuente o en codificador) y recibida por un receptor (decodificador o destinatario) a través de un medio (canal o medio sensible).

La paralingüística está dada por indicios, señales y aspectos que sirven para contextualizar o que insinúan interpretaciones de la información. La paralingüística nos dice que no podemos usar el mismo volumen en cualquier conversación, sino que debemos adecuarlo para evitar que nuestro mensaje se vea impregnado de información involuntaria.

Así, la Lingüística de la Comunicación conjuga Gramática y Retórica, donde cobran especial relevancia los conocimientos culturales y sociales que pueden servirnos para las técnicas de argumentación o persuasión; además tan o más importante que la fluidez lingüística


IMAGEN PERSONAL


IMAGEN PERSONAL La imagen personal es una forma de comunicar a los demás quienes somos. Es un conjunto de elementos, que involucran la vestimenta y el cuidado personal; es la manera en la que te presentas ante los demás e incluso ante ti mismo.

La imagen personal permite que muestres credibilidad, seguridad y elegancia que pueden funcionar muy a tu favor en entrevistas de trabajo o en tu entorno laboral

Tu imagen puede transmitir seriedad, seguridad, dinamismo, cercanía, jovialidad, creatividad… Cualquier sentimiento que puedas sentir tú, si lo refuerzas con tu imagen, serás capaz de transmitirlo con más fuerza. Tu imagen participa en un porcentaje muy alto de tu comunicación no verbal.

Tu imagen participa en un porcentaje muy alto de tu comunicación no verbal. Y la comunicación no verbal, en su conjunto, “habla” sobre tu nivel social, cultural, económico y de bienestar personal. Por tanto, la imagen es tu carta de presentación y refuerza el mensaje que quieras dar, tanto verbal, como no verbal.


LA MARCA


LA MARCA La comunicación de marca es la forma en que la empresa se relaciona con sus públicos, tanto internos como externos. Por tanto, es no sólo el medio para llegar hasta ellos, sino (y de gran importancia), para llegar con la imagen deseada.

Contar con valores y ética establecida, guía al negocio en la manera de interactuar con los clientes. Tu marca debe comunicarlo. En muchas empresas solo los tienen escritos en el plan de negocios, pero los puedes incluir en tu branding y sacarlos a relucir.

Su importancia radica en que: le da una identidad clara a los productos diferenciándolos de cualquier otra oferta similar; funciona como un indicador de calidad, cuando conocemos una marca confiamos y creemos en ella; comparte valores con los que estamos de acuerdo y con los que nos identificamos.

El proceso de generación de contenido para una marca, no es un proceso sencillo y la marca debe tener un equipo organizado y estructurado para manejar el contenido y por ende el medio de comunicación.


NAMING

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik


NAMING El naming es el proceso creativo donde un compendio de técnicas sociológicas, psicológicas y de marketing se usan para nombrar algo, buscando una diferenciación clara y concisa de lo ya existente en el mercado y una cohesión de la marca con los valores y el hacer de una compañía.

Podemos definir el naming como el conjunto de criterios, reglas y directrices que se conforman de acuerdo a una arquitectura de marca determinada, y que tienen el objetivo de unificar y cohesionar la asignación de nombres de las marcas de una compañía. El naming es uno de los activos fundamentales para las marcas, pues trabaja por sí mismo el posicionamiento, propuesta, valores y universo de las marcas.


PACKAGING


PACKAGING De todos es sabido que la mayoría de consumidores somos muy susceptibles a lo visual. El ser humano es un ser visual por naturaleza, y en ello se centran campañas y estrategias de marketing. Los clientes por lo general suelen sentirse atraídos por productos que tenga una buena imagen. Algo que esté bien diseñado y que llame la atención, diferenciándose del resto de productos de la competencia, tiene más posibilidades de atraer más que un producto mediocre y común. Aquí es donde entra en escena el Packaging, algo esencial para promover y vender un producto. Gracias a ello también se genera una asociación de un producto a una marca, o de un color, algo primordial en el marketing. Junto con un logo, el packaging constituyen las dos principales herramientas que ayudan a construir la identidad corporativa de una empresa. El packaging ha cobrado una gran importancia en los últimos años. Aunque la imagen del producto no es más importante que el producto en sí, ésta tiene que transmitir los valores y filosofía de la marca o empresa, lo que ayudará a los potenciales clientes a crear una imagen clara y fresca del producto y la compañía. Son muchas las empresas líderes que han constituido su branding a través de conceptualizar su esencia de marca mediante el packaging.

Transporte, los productos cuándo salen del proceso de producción tienen que ser transportadas a los lugares dónde se producirá su venta de una manera adecuada. Protección, además, el packaging cumple una función protectora, ya que hay productos que deben de ser guardados en las cajas adecuadas para garantizar la mejor conservación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.