borrador revista

Page 1

Modelos pedagógicos intraestructurantes.

Transpedag ogía. Integrantes: ALEJANDRA QUINTERO ESQUIVEL. MARTHA REBECCA HERNÁNDEZ GARZA. ÁNGEL ALEJANDRO SILVA GONZÁLEZ. AARÓN CORÉ SALAZAR MORALES .


La crítica feminista ha señalado que la pedagogía no es una herramienta neutral de transmisión de saberes.

Es una técnica institucionalizadora de dominación. Reproduce

Hegemonía del pensamiento masculino.

Jerarquías de género.

Heterosexualidad obligatoria.

(Bello, 2017. p. 105 y 106).


Desde la perspectiva analizada anteriormente

Cuestionar la vocación normalizadora de la pedagogía.

Deborah Britzman define así a la normalidad exorbitante: “Pasión por la ignorancia, ocurre cuando “el otro” es

representado bien como algo ininteligible (…), La normalidad exorbitante se construye en el momento en que se representa al otro como un espacio de desviación y dolencia y, por lo tanto, como si fuera necesario contenerlo”.

(Britzman, 2002, p. 208).


Transpedagogía.

Inspirada en: en: Inspirada

Emergió a finales del siglo xx como producto de las teorías y las prácticas políticas de mujeres lesbianas y trans latinoamericanas, negras y de color en Estados Unidos.

Teoría Queer, en las luchas, saberes, experiencias de mujeres y hombres que han sido excluidos del sistema educativo.

¿Qué ¿Qué es es lo lo que que pretende? pretende?

(Bello, 2017. p. 104 y 110.


Finalidades. El conjunto de saberes nos invita a arriesgar nuestras certezas epistemológicas, es decir, todas esas verdades o creencias que han generado nuestro conocimiento . Potenciar la multiplicidad de nuestros cuerpos, a establecer diálogos inquietantes a través de las diferencias, y a generar una ética política del amor capaz de crear conexión y reconocimiento. Orientada a la subversión de las técnicas de normalización de género y sexualidad que estructuran las prácticas pedagógicas dominantes dentro del sistema educativo. Cuestionar la vocación normalizadora de la pedagogía, entendiendo la normalización como un conjunto de técnicas ortopédicas y de prescripciones conceptuales que se rehúsan a imaginar la posibilidad de la otredad como un lugar válido, inteligible y deseable.

(Bello, 2017. p. 105 y 106).


Importante saber que…

No es es una una reivindicación reivindicación de de la la homosexualidad, homosexualidad, sino sino una una actitud actitud crítica crítica que que busca busca hacer hacer estallar estallar el el •• No binomio heterosexual/homosexual heterosexual/homosexual yy sus sus discursos discursos divisorios, divisorios, excluyentes excluyentes yy patologizantes. patologizantes. binomio Escuela opera opera como como máquina máquina inculcadora inculcadora de de la la Escuela heterosexualidad, lo lo cual cual limita limita la la posibilidad posibilidad de de heterosexualidad, habitar el el espacio espacio educativo educativo en en igualdad igualdad de de habitar condiciones. condiciones. En el el campo campo de de la la enseñanza enseñanza se se opera opera mediante mediante En la imposición imposición de de identidades identidades yy la la selección selección de de la ciertos saberes saberes como como ideales ideales humanos humanos aa alcanzar. alcanzar. ciertos

No deja de lado que la identidad. (Bello, 2017. p. 105 y 106).


Docente.

•• Convierte Convierte la la incomodidad incomodidad que que sienten sienten las las personas personas que que no no encajan encajan en en los los moldes moldes de de lo lo normativo normativo en en una una invitación invitación para para incomodar incomodar la la seguridad seguridad .. •• Genera Genera condiciones condiciones para para experimentar experimentar sobre sobre la la propia propia identidad. identidad. •• Realiza Realiza ejercicios ejercicios críticos críticos para para desvincular desvincular lo lo normal normal del del yo. yo. Incomodar Es una una irreverencia irreverencia política política yy una una estética estética de de transgresión transgresión Es que pone pone en en crisis crisis aa todas todas las las instituciones. instituciones. que

Reflexiones educativas

Sanar

Construir

Cuestiona las las normas normas que que encarnamos encarnamos es es un un ejercicio ejercicio complejo complejo que que Cuestiona involucra que que el el aprendiente aprendiente aborde aborde la la intimidad, intimidad, el el sufrimiento sufrimiento yy las las involucra emociones. emociones. Trabaja con con una una poética poética pedagógica pedagógica de de sanación: sanación: reflexionar reflexionar yy actúa actúa Trabaja sobre las las heridas heridas producidas producidas por por no no habitar habitar reglas reglas heterosexuales, heterosexuales, raza, raza, sobre clase capacidad, capacidad, género género yy corporalidad. corporalidad. clase

(Bello, 2017. p. 114 y 115).


1. ¿Cómo sería la educación desde una perspectiva transpedagógica?

2. ¿Qué significa pensar de una forma rara, incómoda y perturbadora en el ámbito educativo?

Bibliografía.

Bello, Ramírez. A. (2017). Hacia una trans-pedagogía: reflexiones educativas para incomodar, sanar y construir comunidad. Debate Feminista, 55.Tomado de: https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.01889478p.2018.55.0.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.