82
x-más
si ponemos pocas retenciones podamos hacer muchas exportaciones, que ingresen dólares que tanto necesitamos y nos serviría a todos, sería un muy buen mix virtuoso. −− Ahora, ¿hay animales pesados para atender el tipo de demanda que es la exportación? ––Ese es el problema de tener la mayor parte del consumo en el mercado interno. Los argentinos consumimos animales livianos y los productores no tienen incentivos para retener los novillos en el campo y sumarles kilos para exportación. Si pudiéramos incentivar a través de medidas impositivas como la desgravación en ganancias, que no resiente al Estado en recursos, el productor podría hacer más kilos por hectárea con los mismos animales y mejorando considerablemente la productivi-
dad. Son medidas necesarias. −− ¿Cuál es el estado de ánimo en el sector? ––Hay expectativas por lo que vaya a ocurrir en 2014. Vemos que hay intensiones de diálogo y se están llevando adelante las conversaciones. Es importante que desde el disenso lleguemos al consenso. −− La ganadería y la carne argentina han perdido espacio en lo productivo y en lo comercial en el mundo. ––Indudablemente que hemos perdido mucho espacio y nos llevará tiempo recomponerlo, tanto en la producción ganadera recuperando el stock y generando mayor productividad, como en lo comercial en los diferentes mercados. −− ¿Cómo esperan que sea 2014? ––Esperemos que sea mejor por el bienestar de la ganadería y la industria del país.