X-Más - Revista 32 - Junio 2016

Page 66

Más info www.x-mas.tv

66

“La abrupta suspensión de los subsidios a todas las formas de energía imponen urgentes medidas de ahorro a las organizaciones, a fin de sostener su sustentabilidad y competitividad”.

Escenario actual de la energía Siendo nuestro país tradicionalmente exportador de hidrocarburos, a partir de 2006 se transformó en importador, llegando a insumir entre 2007 y 2015 más de U$S 50.000 millones en importación de derivados de petróleo (gran parte de los mismos se emplean para la generación de energía en centrales termoeléctricas), además de las importaciones directas de electricidad de Brasil, Uruguay y Paraguay (con este último país el saldo neto deudor de más de U$S 120 millones, por compras realizadas en Yacyretá en 2014 y 2015). Aún cuando la demanda varía año a año, fundamentalmente por los extremos climáticos, la variación neta interanual de consumo energía eléctrica de febrero de 2015 a febrero 2016 fue de un +5,2%.

terceros, de que el SGE se ha implementado eficazmente, manteniéndo y mejorando el desempeño energético de la organización en forma continua. Luego de la publicación de la 50001, ISO continuó la serie con las 50002 de Auditorías Energéticas, y la 50004 de Orientaciones para la Implementación. La ISO 50001 mantiene la organización de alto nivel correspondiente a otras normas ISO más populares, tales como la 9001 y la 14001, con capítulos correspondientes a las cuatro etapas de un sistema de gestión de mejora continua: Planificar (diseñar el sistema, e identificar oportunidades de mejora), Hacer (llevar adelante las acciones necesarias), Verificar (revisar, medir, inspeccionar, auditar), y Actuar (implementar las medidas de mejora).

Objetivo 50001: mejorar el desempeño energético

Las energías renovables en Argentina Existe una natural sinergia entre la eficiencia energética y la utilización de energías renovables, tanto en lo técnico como en lo económico y político. Aún cuando la tendencia en el mundo es la incorporación progresiva de energías renovables a su matriz energética (eólica, solar, hidráulica, mareomotriz, geotérmica, biomasa y derivados, etcétera), actualmente las fuentes fósiles a nivel mundial representan el 78% del total, frente a un 2,6% de la nuclear, y un 19,1% de la sumatoria de todas las renovables, incluyendo un 9% de biomasa y un 10,1% de las producidas por tecnologías modernas. Nuestro país se encuentra muy por debajo de estos valores, con 300 megavatios de potencia de energías renovables frente a la potencia total instalada de 24.000 MW, lo que se mantiene por debajo del 1%.

El desempeño energético que la norma ISO 50001 se propone mejorar, está referido tanto a la disminución de consumos de energías de fuentes fósiles, como a la sustitución por fuentes renovables, siendo ambos factores directamente incidentes en la prevención de la contaminación y la generación de gases de efecto invernadero. En tal sentido, puede integrarse totalmente con sistemas de gestión ambiental, estudio de ciclo de vida de productos y control de la huella de carbono de procesos y productos.

La implementación en la práctica En la práctica, la metodología consiste en trazar un mapa completo de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.