MANual Navarro CorreaS

Page 1

Sistema Gráfico y Paragráfico Sistema Señalético


Indice

1. Sistema Gráfico y Paragráfico

1.1 Sistema Gráfico..............................................................1 1.2 Aplicaciones en Papelería Institucional.........................3 1.3 Papelería Institucional acotada.....................................6 1.4 Aplicaciones en Indumentaria......................................13 1.5 Aplicaciones de Vehículos...........................................16 1.6 Aplicaciones para Centro Cultural...............................18 1.7 Aplicaciones para Wine Bar Restó..............................20

2. Sistema Señalético

2.1 Programa de Necesidades..........................................23 2.2 Plantas con Ubicación de Señales..............................24 2.3 Planta con flujo circulatorio y puntos disyuntivos........25 2.4 Señales........................................................................26 2.5 Fotomontaje.................................................................29 2.6 Materiales y Ensamble de Señales..............................31 2.8 Repertorio del Programa .............................................32


1

Sistema

grรกfico y paragrรกfico


1.1 Sistema Gráfico Este proyecto comenzó siendo una marca, dónde luego surgieron las submarcas y ahora se ha llegado al punto en donde se debe crear toda un mundo gráfico relacionado con la marca. En este documento se encuntran muchas maneras de como aplicar la marca no solo en papelería institucional, sino también en indumentaria, vehículos, merchandising,etc. A la vez este proyecto cuenta con una parte señalética, en donde también es aplicado todo el sistema que se creo, formando asi un todo.

Bodega Navarro Correas Tramas y Texturas Gráficas

Ejemplos de Fusión

Para la marca Navarro Correas se creó una trama tipográfica, la cual es una variable para la mayor parte del sistema, a la vez se creó una textura en forma de ramas de la vid, la cual es constante en todo el sistema , esta es la que más lo representa ya que la marca también es una rama de la vid; otra constante es la marca. La trama tipográfica es utilizada a un 97% su color, que puede ser verde o violeta, el fondo siempre contiene el color al 100%, la textura puede ir de dos maneras o calada(blanco) o con su respectivo color (verde o violeta) al 30% Variables

constante 1


Sistema Gráfico Los Andes Wine / Bar Restó Tramas y Texturas Gráficas

Ejemplos de Fusión

Para la submarca del Wine Bar / Restó Los Andes, se utiliza como constante una trama tipográfica con su nombre propio utilizándose en dos tipos de colores negro con transparencia o rojo al 97%. La variable de esta marca es que muchas veces aparece la trama tipográfica contorneada con forma de uva, esta siempre aparece en pleno, o solo aparece la uva en pleno.

Para la submarca del Centro Cultural La Vid, se utiliza como constante una trama creada con el mismo iso de la submarca esta puede ser utilizada en el que color que convenga y cuando se usa con un fondo pleno del color de la marca se utiliza al 93% para una mejor visibilidad. La variable de la marca es su textura son unas manos, estas se pueden usar en pleno o tranparencia o pueden ustilizarse para contornear la trama. 2


1.2 Aplicaciones en PapelerĂ­a Institucional a. Sobre oficio americano

Frente

Dorso

e. Carpeta A4 Frente

3

Dorso


Aplicaciones en PapelerĂ­a Institucional c. A4 Carta Primario y Secundario

www.ncorreas.com

d. Sobre Oficio americano

4


Aplicaciones en PapelerĂ­a Institucional

b.Tarjetas institucionales (arriba) y Personales (abajo). Trama tipogrĂĄfica al 97% y textura calada

5


1.3 PapelerĂ­a institucional acotadas a. Sobre oficio americano Trama utilizada al 97% de su color, textura al 50 %.

26 mm

14 mm

110 mm

102 mm

7.5 mm

16 mm

102 mm

40 mm

7.5 mm

20 mm

11 mm

7.5 mm

220 mm

6


PapelerĂ­a institucional acotadas b. Carpeta tamaĂąo A4,Trama utilizada al 97% de su color, textura al 50 %. 44 mm 22 mm

22 mm

124 mm

50 mm 298 mm

124 mm

55 mm

110 mm

55 mm

198 mm

100 mm

7

34 mm

176 mm

14 mm


Papelería institucional acotadas c. Hoja A4 Primaria Cuerpo Tipográfico: Helvética Ligth 8 pt. 75 mm

60 mm

75 mm

65 mm

80 mm

65 mm

1.75 mm

28 mm

297 mm

7 mm

210 mm

8


Papelería institucional acotadas Hoja A4 Secundaria Cuerpo Tipográfico: Helvética Ligth 8 pt. 17 mm

60 mm

220 mm

17 mm

297 mm

www.ncorreas.com 7 mm

80 mm

122 mm

210 mm

9


Papelería institucional acotadas 210 mm

d. Sobre tamaño A4 Cuerpo tipográfico: Helvetica Ligth 8pt,Trama la 97% del color y textura al 50%.

86 mm

90 mm

17 mm

106 mm

110 mm

17 mm

17 mm

297 mm

7 mm

10


PapelerĂ­a Institucional acotada

9.3 mm

2.4 mm

9.3 mm

15 mm

20 mm

7 mm

297 mm

297 mm

11


Papelería institucional acotadas 5mm

40 mm

5mm

50 mm

61 mm

19 mm 80 mm

40 mm

80 mm

13 mm

22 mm

50 mm

15 mm

36 mm

36 mm

8 mm 10 mm

30 mm

e. Tarjeta de Presentación Institucional (arriba) y Tarjeta Personal (abajo). Cuerpo de tipografía: Helvetica Ligth 8 pt. Trama al 97% y Texturas caladas.

10 mm 10 mm

60 mm

10 mm

12


1.4 Aplicaciones en Indumentaria

Indumentaria para mesero del Wine Bar / Rest贸 Los Andes

13


Aplicaciones en Indumentaria

Indumentaria para el personal de agricultura

Indumentaria para el personal del centro cultural 14


1.5 Merchandising

ArtĂ­culos promocionales de la bodega

15


1.6 Aplicaciones en VehĂ­culos

Aplicaciones de tramas y texturas para 4 tipos de vehĂ­culos que la bodega normalmente utiliza para transportarse, cada uno con su respectiva trama y textura. 16


Aplicaciones en VehĂ­culos

17


1.7 Aplicaciones para Centro Cultural

Poster para la exposici贸n del Dise帽ador Javier Mariscal. En la parte de abajo se encuentra la trama del centro cultural con una transparencia del 80 %

18


Aplicaciones para Centro Cultural

Parte de adentro de la Tarjeta

Parte de atrás de la Tarjeta

Tarjeta de invitación para un exposición del diseñador Javier Mariscal, esta se abre hacia arriba, en la parte de atrás tiene la trama del centro cultural La Vid acompañada de la textura de las manos.

19


1.8 Aplicaciones para Wine Bar / Rest贸

Portada del Menu para el Wine Bar Los Andes

Parte de atr谩s para el Wine Bar Los Andes

20


Aplicaciones para Wine Bar / Restó Segunda y tercera página del Menú

Cuarta y quinta página del Menú

El menú se abre hacia arriba tiene una trama en negro con una transparencia de un 75 % El circulo del centro tiene una tranparencia de un 85% Tipogrfía utilizada Myriad Pro Ligth.

21


2

Sistema seĂąalĂŠtico


2.1 Programa de Necesidades En esta parte de este documento se mostrará un sistema de señalización creado para el edificio de la Bodega Navarro Correas y algunos de los servicios de restaurante y centro cultural que este posee. Aquí se mostraran algunas de las propuestas para señales a de la Bodega y los servicios antes mencionados; se creó todo un sistema con las misma gráfica que se contiene la papelería , para que este quede relacionado. Previamente se hizo un estudio del lugar a señalizar y se analizaron ciertos puntos en donde es necesario ubicar una señal. A continuación se detallaran las necesidades que posee la planta Baja y y el primer piso del edificio.

PLANTA BAJA -IDENTIFICATORIAS: 1 Baños (Mujeres y Hombres) 2 Ascensores 2 Escaleras 1 Recepción 1 Oficina Centro Cultural 1 Auditorio 1 Wine Bar / Restó 1 Caja -DIRECCIONALES: se necesitan 3 en los puntos disyuntivos. -PREVENTIVAS: 1 Extinguidor 2 Solo Personal Autorizado 1 Manguera PROHIBITIVAS: 2 No Fumar ORIENTATIVA: Se necesitan 2 una general que indique , lo que hay en cada piso del edificio y una parcial, que muestre el mapa de la planta baja

PRIMER PISO IDENTIFICATORIAS: 1 Baños (Mujeres y Hombres) 2 Ascensores 2 Escaleras 1 Oficinas Administrativas 3 Salas de Exposición 1 Sala de juntas DIRECCIONALES: Se necesitan 5 en los puntos disyuntivos. PREVENTIVAS: 1 Extinguidor 2 Solo Personal Autorizado 1 Manguera PROHIBITIVAS: 2 No Fumar ORIENTATIVA: Se necesitan 2 una paciales que muestren el mapa del primer piso.

23


2.2 Planta con Flujo circulatorio y puntos Disyuntivos PLANTA BAJA

WINE BAR/ RESTO

PRIMER PISO

SALA DE JUNTAS ASCEN.

WINE BAR / RESTO

SALA DE EXPOSICIÓN 1

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

ASCEN.

ASCEN.

CENTRO CULTURAL LA VID

OFICINAS SALA DE EXPOSICIÓN 2

Puntos Disyuntivos Recorrido

Recorridos del flujo circulatorio en el edificio y puntos disyuntivos de la primera y segunda planta en los cuales las personas se encuntran con una incógnita. 24


2.3 Plantas con Ubicacion de Señales PLANTA BAJA

WINE BAR/ RESTO

PRIMER PISO

SALA DE JUNTAS ASCEN.

WINE BAR / RESTO

SALA DE EXPOSICIÓN 1

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

ASCEN.

ASCEN.

OFICINAS SALA DE EXPOSICIÓN 2

Orientativa General Orientativa Parcial Direccional Prohibitiva

25

Preventiva

CENTRO CULTURAL LA VID


Algunas Se単ales con grilla

Grilla de cada una de las se単ales armado de se単ales 27


2.4 Señales en modulos

Diversas señales entre estas identificatorias, orientativas, direccionales, preventivas y prohibitivas. Direccionales Prohibitivas Preventivas Orientativa Identificatoria Son tres tipos de colores : es para todo el edificio y se encuentra en mayor cantidad . El bordó es para la señalización del Wine Bar / Perstó este posee su respectiva tramma pero el ensamblado es el mismo al igual el acqua es para el centro cultural y posee las mismas caracteríztica que el wine bar

26


Señales a escala humana

15 cm

20 cm

Las señales han sido creadas con un módulo de 15*20 cm , la altura de la persona es de 1.60 mts.

28


2.5 Fotomontaje

Fotomontaje de las se単ales. Ejemplo de como se verian las se単ales dentro del edificio.

29


2.6 Materiales y Ensamble de Señales Pernos de acero inoxidable, los cuales sostienen a la Hoja de Acrilico Policril al soporte

Hoja de Acrilico Policril de media pulgada

Lámina de acero inoxidable

Soporte, Acrílico de color

Presidencia Departamento de Contabilidad Gerencia

cables conectores de acero inoxidable y accesorios de cuerdas, para elementos suspendidos en cielos

Presidencia Departamento de Contabilidad Gerencia

Departamento de Ventas Departamento de Cobros

Organización de Eventos Oficinas Administrativas Sala de Conferencias Centro Cultural La Vid

Recepción Oficinas Administrativas Auditorio Los Andes Wine Bar / Restó

30


2.7 Repertorio del Programa Ley de Crecimiento:

Ley de la Flecha

Paleta cromática

PANTONE 8802 C

PANTONE 194 M

PANTONE 327 M

Tipografía utilizada: Frutiger

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ? ¿ ; , . · $ % & Tramas y Texturas utilizadas

31


2.8 Fachada del Edificio

Diseño de fachada del edifico Bodega Navarro Correas, en este se utiliza la tipografía de la marca y unas texturas que se encuentran en el rótulo y en las columnas.

32



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.