Javier Mariscal, el ayer y el hoy

Page 1




Fotografía de Javier Mariscal Mariscal se caracteriza este polifacético artista escultor, diseñador gráfico e industrial y además dibujante- es por su mirada fresca en su creación, rozando los límites del infantilismo sin dejar de captar los aspectos más divertidos de la vida. Sus obras son fruto tanto de las propias raícesmediterráneas como de las influencias de la cultura pop, lo que se transforma en creaciones llenas de vitalidad y de luz.


La ciudad que vio nacer Javier Errando Mariscal fue Valencia, el 09 de febrero de 1950. Su padre era, en ese momento, el conocido doctor Errando y su madre una ama de casa con tres hijos que más tarde se convertirían en nueve. La España de los años 50 era un territorio pobre y oscuro. Nació en una buena cuna, pero lo mejor fue que tenía facilidad para dibujar e inventar; en Valencia supo aprovechar la luz mediterránea y el gusto por la vida.; La lección que pronto aprendió es que debía ir a contracorriente para que mejoraran las cosas. Javier quedo huérfano antes de lo normal, la bue na cuna se transformo en una cama regular y España es ahora un país vivible. Las circunstancias han cambiado, así que Mariscal hizo bien en no aferrarse nunca a ellas. Su temprana pasión por el cómic y las artes plás ticas, más que un hobby, esta era una necesidad de expresarse, en palabras de Mariscal: “cómo agarrar el mundo que nos rodea y expresarlo gráficamente”. Así, con 19 años publicó en Valencia el que fue su primer personaje El Señor del Caballito, una figuraque se emociona al contemplar el sol y se deprime al hallar una señal de tráfico que prohíbe el giro a la derecha. Un año des pués, abandonó su ciudad natal para llegar a Barcelona en 1970 y estudiar diseño gráfico en la escuela Elisava. Sus primeras semanas en la ciudad son un encadenado de alucinaciones. Se trata de verlo todo, probarlo todo y rebelarse contra todo. Desde entonces, el espíritu curioso de Mariscal, dibuja Barcelona como si la mirara por primera vez. En 1971, a los 21 años, Mariscal se dedica a ex perimentarlo todo. Por el piso de Enrique Grana dos, que com-


parte con su amigo Sefer, desfilan una amplia variedad de personajes. Desde un estudiante de arquitectura iluminado por la la lectura de la Biblia, hasta un yonqui sueco. En esta época, la escuela le da a Mariscal unpunto de equilibrio y de conexión con la realidad. Los suyo es andar por allí con un paquete de folios y una lapicera y dibujar. En 1972 ,Después de un año de descontrol, Mariscal necesita aliviarse y hacer un poco de limpieza. El primer paso es buscar un piso tranquilo en las afueras de Barcelona. Hace sus primeras colaboraciones con la revista “El ciervo”, una publicación de inspiración cristiana. Sus trabajos están protagonizados por “El Señor Caballito”; y comienza a publicar sus primeras páginas. En octubre de 1973, Mariscal y su amigo Nazario proyectan el primer cómic uderground editado en España. El Rrollo enmascarado se ha calificado como una obra de inédita sensibilidad, poética y agridulce a la vez que anti convencionalista y feroz, que dos meses después fue secuestrado por el orden gubernativo. En 1974, Mariscal ingresa al servicio militar, venia posponiendo hacia algunos años, pero tiene que unirse a las filas, lo cual lo entristece. Obtiene un envidiable destino de cartero en el Gobierno Militar, gracias a que su Madre conservaba los contactos de su padre.En el tiempo que le quedaba libre, después de cumplir sus deberes militares, Mariscal realiza “a Valenciaa”, su primer tebeo unitario. En 1975 acaba el servicio militar y busca refugio en Ibiza. Entre las paredes de Can Americano, una casa de campo ibicenca, Mariscal dibuja las catorce paginas de “Nos vemos esta noche, nenas”. En este período Mariscal se concentra en generar un lenguaje y una expresión grafica propios. En el año 1976, Mariscal vuelve a Barcelona y trae muchos folios bajo el brazo, Dibujos animados de sillones, butacones, sillas y mesas inspiradas en cafeterías de los años 50. A esta época corresponde a “Crash” la primera historieta de Mariscal contextualizada en Barcelona. Se reencuentra con su amigo Nazario. Ambos se vuelven a juntar para dibujar, charlar y fumar. La esencia es la misma que había en el 73. Y la necesidad qeu sentia de editar sus cómics también. En el año 1977, Mariscal consigue su primera exposición

E Jav do c señal d Esta fig hace sus vo”, una p están prot Desde ese cal le gusta mayoria de tidades visu con sus dib


El Señor Caballito

Este dibujo es el primer personaje de vier Mariscal, esta figura se emocion cuancontempla el sol y se deprime al hallar una de tráfico que prohíbe el giro a la derecha. gura fue utilizada mas adelante por el cuando s primeras colaboraciones con la revista “El cierpublicación de inspiración cristiana. Sus trabajos tagonizados por “El Señor Caballito”. e momento se comienza a notar que a Javier Marisan los personajes con trazos sencillos y simples; su e dibujos son un tanto infantiles. Muchas de las idenuales que ha hecho de algunas empresas han sido, bujos de pocos trazos., y estas han funcionado bien.


individual. Se titula “Gran Hotel”. Aquí representa en vivo y en directo las viñetas de sus comics. Le cuesta muy poco dinero –todo prestado- y cuenta para su montaje con la colaboración de sus amigos. La Exposición le sirve de trampolín para darse a conocer en la parte alta de la ciudad, ya que la gente se notó interesada en sus obras. En el año 1978, conoció a Fernando Amat y este le abre las puertas de Vinçon y le propone una nueva exposición, Decopart. Mariscal no se limita a exponer y vender cuadros. También transformo el local. Le acompañan sus hermanos Santi y pedrín. Entre todos, convierten Vinçon en un simulacro de apartamento de los años 50, con su sala de estar, su terraza, su cocina, su lavabo, sus electrodomésticos, etc. Amat le presenta a Marieta, para quien mariscal dibuja sus primeras telas, y al interiorista Ferbabdi Salas, que le encarga la imagen grafica para la tienda Berlín de Madrid. Le encarga la imagen gráfica para la tienda Berlín de la ciudad de Madrid. En 1979 Quizás esto le sucedió a Mariscal, sin querer, hizo la división anti silábica de Barcelona y obtuvo como resultado una obra que aún hoy figura entre sus trabajos mas importantes uno d e los que le dio mas popularidad. Se trata de una marca que define a Barcelona como nadie lo había hecho antes: “BARCEL-ONA”. Su personal mirada le abre las puertas de la ciudad. En el año 1980 Desde valencia le encargan el diseño del Bar Duplex. Para este proyecto Mariscal solicita la ayuda de Fernando Salas. Pocos días antes d ela inauguración, el bar carece todavía de un elemento que lo defina. Mariscal diseña el taburete dúplex. Este fue su primer mueble. En ese momento, en Milán, el diseñador Ettore Sottsass estaba preparando la primera exposición de Memphis International Style. Buscaba ideas nuevas y transgresoras. Pronto conecta con Mariscal y le invita a participar en la muestra. Mariscal presenta dos muebles: el carrito


en ilizado Julián t u o r s r e e , en El P que arelas uriscal u a c M a e n ajes d us obras e re es J n b o s m r o e s n de los p . Su no de as, en varias s “Garriris” les. u s e ulo Este us obr ertenece a l otros anima jan las dific s e d ve efle d. varias jos, este p uando xistencial, r n la la ciuda enc u , b o i s d al e sus curio iconv fora e s muy s una metá l y profesion ridulce, ant lemátie y n e g b ia liá arriris” gración soc , poética y a ategoría em G “ s o c e d L t . a a in eleva de su nsibilid tades e inédita se y feroz, que d ico Comic ostálg na. n o m s a i cional garidad urb l u v ca la


Diseño de la Marca Barcelona Mariscal jugando con las sílabas de la palabra Barcelona, descubrio la antisílaba “BAR- CEL-ONA“ una de las marcas que lo hicieron mas famoso. En esta plasma como el ve Barcelona, al principio lo realiza sin color, luego de ver como cambio Barcelona y era mas alegre y mas fiestero, decide ponerle color. Como es de esperarse de Mariscal se pueden observar quie los dibujos dentro de las letras son sencillos y síntéticos, esto hace que esta sea una marca interesante y legible.


Hilton y la mesita Colón. Mariscal conecta en Milán con el posmodernismo de un grupo llamado Memphis y el grupo Alquimia de Mendini. En 1981 prepara la exposición “Muebles amorales” en Vinçon, integrada por ocho muebles: desde el fundacional taburete Dúplex hasta la lámpara Imposible. Mariscal continuó produciendo cómics para el extra de verano de “El Víbora”, donde aparecen reflejados momentos de su vida, sus viajes mujeres, amigos, incluso sus muebles. Esta es la única colaboración que Mariscal seguirá manteniendo en el Mundo del Cómic. Paralelamente y sin esperarlo, recibe la noticia de que va a ser padre soltero y en diciembre nace su hija Julia. Después del cartel BAR CEL ONA, Mariscal sigue trabajando intensamente en la identidad visual de Barcelona que, después de 5 años de democracias, ya respira un aire festivo y callejero. Las fiestas populares vuelven a ocupar un lugar importante. Ahora se puede bailar, trasvestirse para celebrar el carnaval y recuperar el tiempo perdido durante la dictadura franquista. Mariscal contribuye a crear un nuevo horizonte para Barcelona y le pone color. En 1983 Mariscal viaja a California junto a Fernando Amat. Sededicam a dar vueltas con el único objetivo de ir viendo cosas, una de las actividades favoritas de Mariscal. De esas “cosas” surgen una serie de acrílicos con autopistas, playas y gasolineras que Mariscal pinta al volver a Barcelona. Viaja a Japón, donde realiza multitud de apuntes en tinta china. Se traslada a París y se instala en el estudio Miguel Barceló para preparar la exposición en Espace Actuel, en la que exhibe una visión retrospectiva de su producción. De Valencia a Barcelona, de Barcelona a Milán, L.A., Japón. Hoy aquí, mañana allí. Todos los lugares son interesantes para pintar y seguir de viaje. De vuelta a Barcelona, Mariscal se concentra en la pintura y emprende un viaje a Portugal junto a Barceló, en el año 184. Una experiencia global que les fascina a ambos. La tranquilidad del viaje y la sensación de que la pintura es una apuesta a futuro favorecenla producción. Colma libretas de apuntes y produce


un lote de pinturas. Esta Práctica viene acompañado de largasd sesiones teoricas con Barceló. Durante ese año Mariscal produjo mas de 200 obras. En el año 1985, la tenacidad de Mariscal no jugo a su favor. Es un año duro y confuso. La obsecion se apodera de Mariscal y sus proyectos se limitan a encerrase en sí mismo. La decisión de Mariscal de pensar que su futuro pasaba po la pintura convierte una idea gija. Durante ese año, Mariscal pasa muchas horas pintando y rompiéndolo todo. Buena parte de la obra producida en este periodo, tiene el sello del “amour fou”, tópicamente parisimo. En el año 1986 Mariscal decide superar su crisis produciendo en todas las direcciones. Por un lado convierte a Julián, el perro de los Garriris, en un objeto tridimensional. Por otro produce las sillas trampolín Biscutery el Morsillón. Vuelve, además, a las telas y las cerámicas. También, vuela a Japón donde trabaja junto a Masae Shimada y en pocos días produce varias colecciones para el mercado japonés de cerámica, vidrio y textil. Finalmente, recibe una invitación para exponer, al año siguiente, su obra en el Centro Pompidou de Parísy en la Documenta de Kassel. En 1987 Mariscal es invitado por el comité organizador Olímpico de Barcelona 92 para concursar en la creación de la mascota de los Juegos Olímpicos . En este momento, los años de democracia han cambiado la imagen del país y mariscal es buen representante de la nueva España. En el año 1988 Javier trabaja junto al arquitecto Alfredo Arribas en el diseño del espectacular Gambrinus, el primer restaurante temático de Barcelona. El local parece construido aprovechando los restos de un naufragio y los comensales son saludados por una desaforada langosta de 15 metros de alto. Durante este año Mariscal duda de los beneficios que le pueda reportar Cobi. Se aleja de Barcelona y realiza un largo viaje por África junto a Pilar, su novia, y Barceló.Pese a todo, el jurado elige al Cobi de Mariscal como mascota de los Juegos olímpicos de Barcelona 1992. En 1989 se celebran los “Cien años de Barcelona” es el nombre que irónicamente elige Mariscal para esta macro exposición. Y veinte años de trabajo es en realidad lo


Cobi fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, creada por el diseñador Javier Mariscal. Fue presentado oficialmente en 1987 y su nombre procede del Comité Organizador de las Olimpiadas de Barcelona (COOB). Cobi surgió del garabato de un perro pastor catalán que había sufrido diversas vicisitudes, siendo atropellado finalmente por un camión. Fue presentada en sociedad, junto con el logotipo de Barcelona ‘92, el 15 de marzo de 1988. La vanguardista figura diseñada por Javier Mariscal rompía con la tradición de las mascotas anteriores, caracterizadas por su imagen dulce y amable, por lo que la elección de Cobi generó una amplia polémica en los medios de comunicación y la sociedad después de ser presentada. Cobi es una figura sencilla que despues de haber sido tan criticada, llego a funcionar muy bien para los juegos olímpicos.


bajan en la dirección artística y la animación de un nuevo encargo. Se trata de Acuarinto, una atracción basada en juegos perceptivos e interactivos para el parque temático japonés Huis Ten Bosch, que realiza en colaboración con Alfredo Arribas. En total se cuenta con un equipo de cien personas entre diseñadores gráficos, animadores y operadores de 3d. La atracción es una experiencia que sumerge al visitante en un espacio “submarino” con formas que se abren y se cierran , le invita a recorrer un laberinto de cristal con burbujas y le propone un juego interactivo. Barcelona en el año 1992 es la protagonista. Los juegos Olímpicos son una inyección de energía positiva para la ciudad y Cobi es su anfitrión. Este perro aplastado , que nació de un garabato y al que le ha pasado de todo, proporciona al Comité olímpico Internacional el mayor éxito de marketing de toda su historia. Durante este año ocurren muchas cosas. El Estudio produce una exposición itinerante en Japón para los grandes almacenes Takashimaya, dos libros monográficos para el grupo NHK, otro para la editorial Taschen y varios proyectos gráficos. Al cerrar el año , el Estudio está agotado. Se trata de divertirse trabajando, pero después de un año encerrado 14 horas diarias ya nadie se ríe. El estudio necesita un poco de cambio. España sufre recesión económica en 1993 después de la euforia que trajeron los juegos olímpicos de Barcelona y la expo de Sevilla. El estudio Mariscal también necesita un reajuste y contrata a Santi Errando como gerente para que gestione el cambio. El objetivo es recuperar el buen Roilo. Santi pone énfasis en las personas y dedica la energía a seleccionar bien los proyectos y mejorar el entorno. Las puertas vuelven a estar abiertas y el magnetismo vuelve a funcionar. Un día, tres chicas con pinta de hippie cruzan la puerta. Son la dirección ejecutiva del Partido Socialista Sueco y necesitan un “lifting”. El histórico partido de Olof Palme con una larga tradición en el gobierno acaba de hacer una profunda renovación en toda su organización y


Acuarinto del parque Huis Ten Bosch

Acuarinto, es una atracción basada en juegos perceptivos e interactivos para el parque temático japonés Huis Ten Bosch, que realiza en colaboración con Alfredo Arribas. La atracción es una experiencia que sumerge al visitante en un espacio “submarino” con formas que se abren y se cierran, le invita a recorrer un laberinto de cristal con burbujas y le propone un juego interactivo. Mariscal de este Acuarinto hizo la imagen y comunicacion. Realizó una serie de personajes,diseñó el merchandising, el logotipo, algunos carteles publicitarios y la imagen audiovisual de un juego interactivo. En estas imágenes se pudo observar que no solo uso su talento de diseñador gráfico sino también de interiorista. Aquí se puede observar lo multifasético que es este diseñador.




que contiende el barco que Mariscal atraca en el puerto de Barcelona. La exposición es una reflexión exhaustiva de toda su obra y una experiencia en sí misma para los visitantes. Para la creación y el montaje de la muestra cuenta con la colaboración del arquitecto Dani Freixes. Finalmente, el carguero esta dotado de escaleras mecánicas, una sala de ordenadores en el castillo de popa y bar hasta las tres de la madrugada. Todo ello al servicio de la antología mariscalina, concentrada en la bodega del barco.Después de “Cien año en Barcelona” , Mariscal necesita encontrar otro destino. En el año 1990, El lugar elegido es Palo Alto, una antigua fábrica donde profesionales y artistas desarrollan su trabajo. Mariscal apuesta por crear una estructura flexible, dotada con las ultimas tecnologías, capaz de hacer realidad cosas que el quiere que ocurran. Carmelo Hernando como gerente, Germán Beltrán en administración y RRPP, Sergi Muñoz y Cristina Rakosnik como diseñadores gráficos; Marta Salvador en cuentas y Albert García como director de animación comienzan a desarrolla proyectos. En este primer año, el Estudio realiza la imagen gráfica y el interiorismo de las torres de Ávila y del Área infantil del museo de la ciencia de Barcelona. Crea una identidad visual de los restaurantes Tragaluz y Teatriz, diseñados por Pepe Cortes y Philippe Starck respectivamente. Y lleva a cabo la nueva imagen corporativa de Onda Cero. El año 1991, su estudio ya funciona a pleno rendimiento. Mariscal se concentra en la creación y comparte en el desarrollo de los proyectos con el resto del equipo. Mientras Sergio Muñoz realiza la normativa gráfica de Cobi, que contiene casi 200 versiones olímpicas, corporativas e institucionales, Cristina Raskonik y Albert García tra-


Estudio Mariscal Ubicado en una antigua fábrica de un barrio barcelonés, se respira un “buen ambiente de trabajo”,según Mariscal. Integrado por un equipo de más de 40 profesionales entre los que se ecuentran ilustradores, dibujantes, arquitectos y muchas otras disciplinas, “son los verdaderos responsables que el Estudio Mariscal, abarque multitud de proyectos a la vez”. Este estudio es muy creativo, y sale de lo común, ya que se basan en los diseños de Javier Mariscal; tiene cuentas de lugares muy imporantes y no solo de Barcelona, sino de varias partes del mundo.


Se pone un equipo a trabajar y el resultado es un reflejo de la sintonía que se da entre todas las áreas. Un sillón que se transparenta con una marca. Una marca que podría servir de boceto para un sillón o una tipografía que se funde con un logotipo. En el año 1997, Trabajar instalando en la frontera, en ese litoral en el que convivene especificamente el agua y la tierra, donde los pies pisan arena seca y arena mojada puede ser muy estimulante. “Los Garriris” se atreven a vivir en esa cimosa zona que separa el diseño y el arte. Saltan de un cuadro a un cartel publicitario. Juegan a atrapar la luz en el anuario de la multinacional de componentes eléctricos Zumtobel o se escapan del litoral en un cartel para Vespa. En los márgenes es donde mas vida se produce y Mariscal se instala en esa frontera. Entre la obra artística y el trabajo en equipo. Entre el arte y el diseño. En el año 1998 llegan dos proyectos similares: Gran Ship, un edificio que alberga 4 teatros en Japón, y Cosi, un Museo d e la Ciencia en Ohio, USA. Ambos encargos tienen en común que requieren un minucioso trabajo de identidad grafica y de señalización y además ambos edificios han sido proyectado por el arquitecto japonés Arata Isozaki. La grafica se impregna de la evocadoira arquitectura de Isozaki y el trabajo creativo de Blanca Cumellas se le suma un trabajo de estricta normalización. En el estudio, esa es una parte del desarrollo el encargo que parece imprescindible para impedir que una vez que en mano del cliente, el trabajo sufra una errónea manipulación que lo desvirtúe. En el año 1999, Después de 29 años de oficio, a Mariscal le llega el premio nacional de diseño. Bienvenido. Llueve sobre mojado y el estudio se embarca en dos proyectos tan fulgurante como ese premio: “Twipsy”, la serie de animación protagonizada por la mascota de la expo de hannover y el espectáculo “Bannecolors” el sueño multimedia de Mariscal.


The lighthouse, el Centro de Exposiciones y Estudios Arquitectónicos de Glasgow (Escocia) nos encargó la creación de su logotipo, símbolos y códigos de color, y también la señalización exterior e interior.Este fue inspirados en el edificio de esta empresa ya que tenia un conjunto de elementos que se podian utilizar para este. Gran Ship es el nombre popular del edificio sede del Conventions & Art Center.El trabajo del arquitecto nos inspiró la identidad visual y la señalización que realizamos para Gran Ship. Si se observa se partió de formas orgánicas, evitando la geometría: superficies gastadas por la erosión, y una tipografía que recuerda la apariencia de piedras sumergidas bajo el agua. La paleta de colores surge de los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Twipsy ganó el concurso para la Expo de Hannover. La virtud de esta mascota es su travestismo, que le sirve para representar los apartados temáticos que contiene la Expo: Cultura, Naturaleza y Ciencia. este sencillo y simpático personaje, quedó excelente con esta exposición.


Muebles Amorosos

En 1995, de la colaboración con la firma italiana Moroso surgió una colección de asientos denominada Muebles Amorosos. En 1997, Moroso produce también la colección Hotel 21 (Gran Suite, Lobby, Single Room y Meeting Room). En ambos trabajos Mariscal se inspira en formas orgánicas, huyendo de la línea recta y de la geometría. Son muebles que trascienden su función: son concebidos más como imágenes que como puros volúmenes, expresan un modo de pensar y se relacionan con el usuario y con el espacio que habitan. Por eso son impactantes. Como siempre Mariscal saliendo de lo común sabe como dejar impactado a su público. La singular forma este demuestra que las cosas no son estructuradas y avec debe explorar otras maneras.


n, él a de ces se

necesita una nueva “cara”. El Estudio Mariscal rescata la rosa, la despoja de todos los símbolos combativos asociados a la lucha obrera, y dibuja una sonrisa sobre los pétalos. Al año siguiente, el renovado Partido Socialista Sueco gana las elecciones. En el año 1994 entre proyecto y proyecto, una idea ronda por la cabeza de mariscal hace año. Busca un vehiculo de expresión propio para encontrar respuestas algunas preguntas. “El señor mundo” es el resultado de este experimentoLa primera “aparición” del señor mundo ocurre en dos pequeñas apariciones simultaneas en Madrid y en Barcelona. Después, desde el suplemento dominical de “El País”, El Señor mundo nos recuerdaque el planeta no es nuestro, nos exige que cambiemos nuestros hábitos y nos recomienda repensar el futuro. En el año 1995 en el estudio, el diseño, como el arte, encuentra su sentido cuando aporta algo al destinatario, cuando hace cosquillas al cerebro y hace pensar. Metáforas, clichés, chistes gráficos, caricaturizar, descontextualizar. Todo sirve para enfrentarse a temas solemnes. Como el retrato del rey de España para “El País” donde Juan Carlos I “se arremanga” el uniforme y “se moja” como lo hizo en la transición. O como Twipsy, la mascota “travesti” de la Expo Universal Hannover 2000. Reírse siempre esta bien. Sobretodo de uno mismo, o de las sagradas, o del poder. Reírse de lo mas serio es muy sano. En el estudio Mariscal el año 1996 conviven fotógrafos, interioristas, redactores, arquitectos, informáticos, tipógrafos, ilustradores y creativos abordando proyectos de urbanismo, interiorismo, comunicación, imagen corporativa, multimedia o lo que les echen. En el estudio los proyectos no son homogéneo. Los trabajos se abordan como una oportunidad de relacionar el diseño con otras disciplinas.


En el año 2000 se diseña la imagen grafica y la campaña de comunicación para la película “Calle 54”, donde aparecen Paquito de Rivera y Jerry Gonzáles entre otros grandes del jazz latino. En el año 2001 llegan trabajos de muy diversa naturaleza: el ayuntamiento de Gavá encarga al estudio su nueva imagen institucional y lo posterior campaña de implantación; se diseña Bussi, un canal audiovisual para transporte público; se cierra la entrega de los fascículos sobre diseño Gráfico- editados por Salvat y concebidos en el Estudiose aborda el proyecto de interiorismo del cinco estrellas Gran Hotel Domine Bilbao. En el año 2002 Se inauguró el Gran Hotel Domine Bilbao. GHDB ha significado afrontar por primera vez un proyecto en el que participan los 5 ámbitos que ahora si está definitivamente consolidados: gráfica, interactivos, interirismo, diseño de producto y audiovisuales. GHDB es un buen ejemplo de proyecto global. Se diseñaron desde los ceniceros hasta la fachada, desde las habitaciones hasta el bar de copas, desde la señalización hasta el espectacular hall. En el año 2003, Se le presenta un proyecto a Mariscal el cual es la realización de un parque temático para el que no se exigían decorados de cartón piedra ni atracciones de vértigo. Este trabajo supuso solapar diversas disciplinas para tematizar el parque, crear dos espectáculos automáticos, la imagen gráfica, la señalización, el merchandising. Fernando Trueba se relaciono con Mariscal por Calle 54. Después de la película llego Calle 54 Club. Mariscal junto a Fernando Salas , ideó una estética canalla y mitómana, que ha permitido a este local brillar en la noche madrileña. Y es que con Trueba los encargos son siempre muy agradecidos, porque da gusto envolver delicias como “Lágrimas Negras” y “Bebo de Cuba”, o soñar con hacer juntos una película de animación. El año 2004 fue el año de los proyectos d e cariz social y educativo, en parte debido a la colaboración del Estudio con el departamento de Fundació del Caixa encargado de los temas sociales y educativos, en parte debido a que existe una nueva sensibilidad por estos temas que obligan a sus


Interiorismo e Imagen Visual de Mariscal

Calle 54 El concepto de diseño integral (imagen corporativa, interiorismo,

elementos de mobiliario, paneles gráficos, vajilla, merchandising) de Calle 54 Club, firmado por Javier Mariscal y desarrollado por el Estudio Mariscal, se ha generado partiendo del espíritu que anima el jazz latino. El objetivo fue que el local gustara a todos aquellos que entienden que el ocio es algo muy serio y que desean sumar al placer de comer bien o de tomarse una buena copa, el de escuchar excelente música. El GHDB es un cinco estrellas que se ubica frente al Museo Guggenheim de Bilbao. El encargo incluye el diseño de interiores (en el que se colabora con el estudio Fernando Salas), la gráfica, el diseño de producto e intervenciones en las fachadas. En todo el trabajo se aplica un concepto contemporáneo del lujo, se evita la ostentación y se invita al disfrute.Estudio Mariscal es responsable de su imagen y comunicación.


Multiples Disciplinas de Diseño que desempeñó Mariscal

Cáctus Para el campus de la Universidad Politécnica de Valen-

cia, Mariscal realizó una escultura que emula un cactus de 6 mts de altura, realizada con acero inoxidable pulido espejo, de la que brotan cactus vivos. La idea es proponer una reflexión irónica de nuestra propia realidad, jugando con el contraste entre lo artificial y lo vivo. 1080 Recetas Este diseño editorial se hace para Phaidon respira la misma simplicidad. El ritmo es esencial en una obra que no se lee linealmente, por eso debía estar ordenada por secciones que la hicieran muy manejable. El diseño abierto de su maqueta ha permitido que cada receta empiece y acabe en la misma página. Las ilustraciones son de un estilo muy realista y expresan una forma de entender la cocina: alegre, sencilla, cotidiana. Crash Mariscal hizo una escultura Creash!, un Chevrolet Impola del 59 a escala natural hecho artesanalmente, que le rondaba por la cabeza desde la época de los Garriris y que por fin ve materializado; y este es expuesto en varios lugares.


gestores a buscar soluciones para que lleguen al público de forma efectiva. El rediseño del portal Educalia de Fundació “el Caixa” y el desarrollo de nuevos contenidos, como los webs “Paisaje”, “Amigos Capaces” y la” Casa mágica”. En el año 2005 la escultura Cactus para Universidad Politécnica de Valencia, la imagen y comunicación para Copa América, la renovación de imagen de Bancaja y la exposición de Mariscal en la Galería Punto hacen que se tienda un puente entre el Estudio y la ciudad. En el año 2006 fue un año viajero para Mariscal, va a Toronto, para el interiorismo de un hotel en colaboración con Fernando Salas. A Méjico y a ocho ciudades de China, a dar conferencias. A Madrid, a exponer el Crash en Arco. A Tokio, a inaugurar marca y tienda Camper for Hands. A París, a Lalique. A Milán, a presentar las nuevas piezas de la Colección “Me Too”, A Magis. Y a Valencia , a exponer el trabajo de America`s Cup en el IVAM y a la Feria del Mueble a presentar la butaca Wok, de Andreu World, y la colección Algas, de Celda. En 2007 Mariscal retoma con pasión el dibujo y la pintura. cuatrocientos dibujos con tema gastronómico para la nueva edición de “1.080 recetas de cocina” o da forma a unos osos gamberros para la imagen de Camper for Kids o dibuja sin parar escenas y escenas para la película de animación que se está preparando en colaboración con Fernando Trueba. En el año 2008 en el estudio se han instalado los departamentos de arquitectura y diseño de producto. Las reformas han sido necesarias porque la producción de Chico y Rita ocupa todo un piso de arriba, con casi cincuenta dibujantes trabajando. Mariscal ha hecho la exposición itinerante de Bombay Sapphire. La ha inaugurado en Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga y Salamanca. Ha dado una de sus particulares conferencias en las que muestra su personal forma de entender y hacer esto del diseño. Ha hecho declaraciones controvertidas. La ciudad final fue en Valencia, donde sembró el escándalo.


1992

1973

1950

Se publica su primero cómic “El Rrollo enmascarado“

Nace Javier Mariscal el 9 de Febrero

Se traslada Mariscal a Barcelona

1970

Cobi es el pro nista de los ju Olímpicos

Mariscal diseñó la Mascota de Barcelona ‘92 Cobi

1989


otagouegos s.

1993

Mariscal anda viajando por varios países dando conferencias de Diseño y su Estudio sigue con proyectos

Se aborda el proyecto de interiorismo del cinco estrellas Gran Hotel Domine Bilbao.

Diseña los Muebles Amorosos

Diseñó parte de la imágen visual del Acuarinto

2008

2002

1995

Imágen Grafica y Campaña de Comunicación para Calle 54

2000

Hace mas de 400 dibujos para el libro “1080 recetas de cocina“

2007


Después de haber leído acerca de la vida y obra de vier Mariscal, me ha emocionado más el hecho de s diseñadora, él es una persona que me ha inspirado, todo porque sale de lo común y aun asi son muy bue ños que a la gente le gustan y son funcionales. Es interesante ver que todo como comenzó con uno personajes, y que después el se fue interesando ma las disciplinas del Diseño. Muchas personas podrian decir que es medio infanti hace, porque la mayoria de cosas son así; pero me empresas que se consideran serios, como por ejempl nes, partidos políticos, etc. lo han buscado a él para de institucional; creo que la mayoria de diseñadroe nado que algo infantil pueda funcionar para estos. Otra cosa que me gusto de él, es el Estudio que fo como él va creciendo como diseñador a lo largo de lo a tener ese estudio tan lle importante y con muchos para él, en un buen ambiente. Todas las disciplinas que se combinan para llevar a son impresionantes, a mi como estudiante no se me que un diseñador puede llegar a lograr sabiendo mu Estoy muy contenta con este trabajo práctico de inves siento que me hizo informarme más acerca del diseñ plinas que se pueden mezclar. Aparte que me inspir este hombre, que ahora es todo un personaje que s recordados para la historia del diseño en el mundo.


Jaser sobre eno dise-

os cuantos as en otras de

il todo lo que el e sorprende que a lo bancos, fundacioa que haga la imagen es no se hubiera imagi-

ormó, es interesante ver os años, hasta que llega s diseñadores trabajando

a cabo algunos proyectos hubiera ocurrido, todo lo uchas disciplinas. stigar un diseñador, porque ño y de las múltiples disciro mucho saber la vida de sus obras y su vida serán Marta Rodríguez



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.