
1 minute read
La participación política de la mujer en las elecciones
En Ecuador. Observe cómo evoluciona la participación política de la mujer.
Metro Ecuador
Advertisement
Con miras a las elecciones seccionales 2023 que están muy cercanas en el Ecuador hay buenas noticias.
Aquí les entregamos detalles de la participación política de las mujeres en los procesos electorales del país, cuáles son las cifras de este proceso electoral donde se evidencia la participación de la mujer.
En este proceso, se calificaron 61.850 candidatos entre principales y suplentes: 374 para las prefecturas; 1.544 para las alcaldías; 9.774 para concejalías urbanas; 2.662 para concejalías por circunscripción; 5.402 para concejalías rurales y 42.094 para vocales de las juntas parroquiales rurales.
En esta fase, es importante resaltar que las organizaciones políticas cumplieron exitosamente con la disposición del Código de la Democracia, que ordena que las mujeres deben encabezar el 30% de las listas.
Como podemos evidenciar, los porcentajes de inclusión superan al 30% establecido en la Ley, lo que da la certeza de que las organizaciones políticas, de la mano con la ciudadanía y la autoridad electoral, caminamos juntos hacia ese propósito colectivo de refrescar la política; así como
"He observado que en las distintas elecciones del país o llamados al sufragio, cada vez hay más mujeres como candidatas; creo que eso es positivo para la democracia” de ampliar la participación y mejorar la representación ciudadana.
En sintonía con lo señalado, las organizaciones políticas tambien cumplieron satisfactoriamente con la obligatoriedad de conformar sus listas con, al menos, el 25% de jóvenes.


Estos porcentajes sitúan a Ecuador a la vanguardia, a nivel regional, en lo referente a la inclusión de jóvenes; porque su participación ratifica la necesidad de que en la política debe existir un relevo generacional.
Respecto a la fase de postulación de candidatos para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, hubo 191 aspirantes.
De ellos, luego de un proceso de verificación se calificaron 45 candidatos: 17 mujeres, 20 hombres y ocho de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios y ecuatorianos en el exterior.