
3 minute read
Casa Ronald McDonald invita a ‘Adoptar una Familia’
Donación. El aporte para apadrinar una familia es de $15 al mes durante un año o el tiempo que pueda ser posible.
Metro Ecuador
Advertisement
En el marco del día internacional de la lucha contra el cáncer infantil, la Fundación Casa Ronald McDonald de Ecuador invita a sumarse al programa ‘Adopta una Familia’, dirigido para aquellas personas y empresas que desean apadrinar a una familia afectada por esta difícil en- fermedad.
El aporte para apadrinar una familia es de $15 mensuales durante un año o el tiempo que pueda ser posible; esta contribución ayuda a financiar los gastos de las familias asociados con su estadía en la Casa Ronald.
“La Casa Ronald es el ‘hogar lejos del hogar’ no solo para los niños, sino también para sus familias que encuentran aquí un lugar para descansar cerca de donde están hospitalizados sus pequeños mientras tienen alimentación diaria, servicios básicos, internet, seguridad y actividades de recreación. El programa ‘Adopta una Familia’ nos permite acortar el viaje de las familias que vienen de otras provincias y alargar las posibilidades de vida de los niños” expresa Roxana Muñoz, Directora de la Fundación Casa Ronald McDonald de Ecuador. org.ec METRO ECUADOR
Lamentablemente, el 40% de los niños con cáncer abandona su tratamiento por falta de recursos y apoyo; por ello, la Fundación Casa Ronald McDonald promueve su programa ‘Adopta una Familia’ con el objetivo de respaldar a las familias que acoge y que los niños que reciben atención en SOLCA continúen su tratamiento.
Además, la Fundación Casa Ronald McDonald de Ecuador realiza su rendición de cuentas y anuncia que hasta el momento son más de 200.000 familias beneficiadas. La meta es llegar a más familias adoptadas y continuar dando hospedaje diariamente a todas las personas que llegan hasta este hogar desde diferentes rincones del país para tratar a sus pequeños.
La primera Casa Ronald en Ecuador.
La Fundación inauguró la primera Casa Ronald del país, en Guayaquil, hace 7 años -en el año 2016-. Anualmente beneficia a miles de personas, entre niños que se encuentran en tratamientos médicos prolongados en el Hospital de SOLCA y sus familias.
La Fundación trabaja en conjunto con esta institución, que deriva a las familias cuyos niños presentan mayor urgencia, tratamientos de mayor permanencia en el hospital, o que no tienen acceso a un lugar cómodo de estancia.
La casa, ubicada atrás del Hospital de SOLCA, posee 1.236 m2 de construcción y funciona 24 horas al día, los 365 días del año; cuenta con habitaciones cómodas, zona de lavandería, cocina, comedor, cuarto de entretenimiento con televisor, cuarto de juegos, baños con duchas, computadoras con internet, teléfono y un patio interno. La estadía es gratuita; y cuenta con capacidad para hospedar a 64 personas.
“Más que un lugar físico brindamos un hogar donde las familias puedan permanecer unidas y no tengan que separarse por la enfermedad de sus pequeños; ayudando de esta manera, a que la unión familiar y tranquilidad que les brindamos permita una pronta y adecuada recuperación”, agrega Muñoz.
Para más información pueden ingresar a las redes sociales de la Fundación (Facebook.com/ casaronaldecu / Twitter: @casaronald_ec / Instagram: @casaronald_ec) o escribir al correo electrónico contactenos@casaronald.
El pasado fin de semana en las instalaciones de Épico en Guayarte se realizó el primer Campeonato Nacional de Pokemon 2023 organizado por la Universidad Ecotec, Municipio y Épico.
Teddy Sorrosa con apenas 10 años ganó las dos categorías Iguana y Perla del Pacifico derrotando a los demás competidores mayores de edad y haciéndose acreedor a dos becas de estudio en la
Ecotec entre otros premios. Teddy es estudiante de 6to de básica de una escuela del norte de la ciudad, además es You Tuber, gamer y creador de contenidos. Le gustaría participar en el mundial de Pokemon Go que se realizará en el mes de agosto 2023 en Japón, mientras tanto se prepara seguirá participando y compitiendo en diferentes torneos locales y nacionales. METRO
Universidad Católica inaugura servicio gratuito de atención psicológica
La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), a través del vicerrectorado de Vinculación, implementó un consultorio de atención psicológica.
El consultorio funciona lunes a sábado desde 09h00 a 17h00 en la planta baja del Edificio de Posgrado de la UCSG. Citas: agenda.consultorios@cu.ucsg.edu.ec.
Celular: +593 96 729 7600
Más de 30 personas se están atendiendo actualmente. Este 31 de enero, las instalaciones fueron inauguradas por el rector de la UCSG, Walter Mera Ortiz y la vicerrectora de Vinculación, Mónica Franco Pombo. La pandemia causada por el COVID-19 reveló la falta de atención psicológica en el primer nivel de atención.