www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
viernes, 04 de diciembre de 2022 — Metro
QUITO
Tercer día de rescate en Quito con ayuda de los canes 56 personas rescatadas. Los rescatistas trabajan 24/7 en La Gasca y La Comuna en la búsqueda de personas. Se utiliza la ayuda de canes en las tareas más complejas. 26 fallecidos. Es la cifra que manejaban las autoridades hasta el medio día de ayer. Los moradores de sectores afectados también trabajan en la remoción de escombros. (P)
Se juntan los vecinos en limpieza de las alcantarillas
Metro Ecuador
Ayer fue el tercer día de búsqueda y rescate de personas e incluso animales en la zona cero, la más golpeada por el mortal aluvión del último lunes que ha dejado hasta ahora 26 personas fallecidas en los sectores de La Comuna y La Gasca, en el noroccidente de la capital. Las autoridades han informado que aún hay 10 personas extraviadas. Los rescatistas trabajan 24/7, pero ahora lo hacen con la ayuda de varios canes de la Policía que ayudan en el intento de encontrar más personas atrapadas entre los escombros. Uno de los lugares donde más muertes y desesperación hubo fue una cancha de voley donde se llevaba a cabo un torneo en el que participaban unas 40 personas entre jugadores y espectadores. Esta cancha está sobre la calle José Berrutieta y desemboca en la parte superior de la Avenida La Gasca. La búsqueda
Quito. Las tareas de rescate se agudizan en la zona cero. / API de personas se intensifica en ese sector antes de limpiar los escombros y el lodo ya con maquinaria más pesada. Los propios moradores de La Comuna ayudan en la remoción de palos, piedras, vigas, lodo, troncos. Del mismo modo, organizaciones siguen realizando donaciones de comida para rescatistas y moradores.
CIFRA
10 personas extraviadas se reportaba hasta ayer a las 12:00 del día. 56 personas han sido rescatadas hasta el momento.
Los habitantes de La Comuna se han juntado en tareas de limpieza enfocada en el sistema de alcantarillado. Todo el lodo que bajó desde el bosque ha taponado la mayoría de las alcantarillas y los mismos vecinos, con varrillas y valdes, tratan de limpiarlas. Se quejan de que las autoridades no lo han hecho, por lo que ellos mismo han tomado acción para evitar un colapso mayor. En estos sectores sigue llegando la ayuda para las personas cuyas casas han quedado seriamente afectadas. Comida y frazadas reciben estos ciudadanos.