
2 minute read
¿Quiénes pueden acceder a la Billetera de Google en Ecuador?
Cifra. 183 millones de transacciones interbancarias digitales se realizaron en Ecuador en el 2022.
App. La Billetera
Advertisement
Digital de Google permite realizar pagos desde cualquier parte del mundo.
Eva Acosta
Metro Ecuador
El aumento de las transacciones bancarias digitales en Ecuador ha sido uno de los motivos para que Google active desde el 28 de febrero
App. Google Pay está activa en Ecuador desde el 28 de febrero 2023. / AGENCIA de 2023 su Billetera Digital Google Pay en el país, la misma que permite realizar transacciones bancarias desde cualquier parte del mundo.
Cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) señalan que en el 2022 los ecuatoria- nos realizaron 183 millones de transacciones interbancarias digitales, un 51% más que en el 2019.
La Billetera de Google está activa para un grupo exclusivo de ecuatorianos, los clientes de Diners Club y
Produbanco, quienes podrán usar esta aplicación que brinda acceso rápido a tarjetas de pago, pases, entradas, claves o ID que elijas almacenar en ella.
Sobre el tema, Juan Fernando Maldonado, Vicepresidente de Negocios de Diners Club del Ecuador, expone que “estamos contentos de anunciar esta nueva implementación tecnológica que llega al país y de la cual somos parte; estamos comprometidos en continuar innovando y brindando cada vez más beneficios y facilidades a nuestros clientes. Este es uno de los hitos en nuestro camino por garantizar métodos de pago seguros y rápidos”.
La herramienta de Google
$180 se puede habilitar en teléfonos Android, dispositivos Wear OS y Fitbit. A través de ella se pueden realizar pagos sin contacto desde el teléfono o wearables a partir de las tarjetas de crédito y débito que se agreguen a la Billetera.
Mil Millones se movieron en Ecuador en el 2022 a través de transacciones digitales.
Para Sebastián Quevedo, Vicepresidente Medios de Pago de Produbanco, “el uso de herramientas tecnológicas como la Billetera de Google representa una oportunidad para incrementar las transacciones que se realizan de manera digital, impulsando la digitalización de la economía y la inclusión financiera en el Ecuador”.
Y es que desde el 2020, año en que empezó la pandemia por la Covid-19, un gran nú-
Variante XBB.1.5 circula en el país
Ministro de Salud dice que no hay aumento de contagios. Se espera llegada de vacunas bivalentes este mes.
Según el ministro de Salud, José Ruales, desde hace unas tres semanas empezaron a circular dos formas de la variante de ómicron XBB.1.5 del coronavirus: la .1 y la .1.5.
Afirmó que no hay aumento de contagios. A nivel país se contabilizan unos 286 ca- sos de coronavirus, el número más bajo desde marzo del 2020, y en Guayaquil y Quito hay menos de 50 casos. mero de personas viene migrando hacia los medios digitales de pago.
“A pesar de las aglomeraciones ocurridas el mes de diciembre, navidades, años nuevos y ahora por carnaval, no tenemos hasta la presente un incremento”, dijo en una entrevista de radio.
Ruales manifestó que se mantiene la vigilancia epidemiológica a nivel de los servicios de salud, y especialmente en laboratorios. Las vacunas bivalentes llegarían el 30 de este mes.
En millones de dólares, en el 2019 en Ecuador se movieron USD 20.000 millones por transacciones bancarias digitales, para el 2022 el monto fue de USD 180.000 millones, según el BCE.
Para poder usar Google Pay, el dispositivo móvil deberá tener las siguientes especificaciones: sistema operativo Android Lollipop 5.0 o superior, con tecnología NFC, soporte de los servicios móviles de Google; descargar y configurar la billetera Google Pay; e ingresar al menos una tarjeta de débito o crédito de las casas financieras antes detalladas.