Teoría de la Arquitectura - PAF

Page 1

TTEORÍADELA EORÍADELA ARQUITECTURA ARQUITECTURA

PORTAFOLIO

INTEGRANTES

BURGA MONTALVÁN ANA MIRELLA (100%) SALINAS RAMIREZ LEOPOLDO (100%) VILCHEZ ASALDE MARJORIE AURA (100%) CÁTEDRA

ARQ. VEGA ESQUEN, RAUL CICLO II

CCONTENIDOS ONTENIDOS 11 ANÁLISISCONTEXTUAL 22 33 PROPUESTACONCEPTUAL PROGRAMAARQUITECTÓNICO 44 ESTRATEGIASPROYECTUALES ZONIFICACIÓN 55

LAMBAYEQUE

PERÚ

Nuestro campo de estudio se encuentra ubicado en el Distrito de Pomalca, en el norte de la costa del Perú a 7km de la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

Altitud Geográfica: 88 msnm, siendo su ubicación física orientada hacia el oeste.

Coordenadas: 06° 45' 00" Latitud Sur 79° 40' 00" Latitud Oeste

Clima: Cálido - templado, con temperatura entre 31°C en verano y 15°C en invierno, humedad relativa entre 55% a 60%.

ANÁLISISCONTEXTUALANÁLISISCONTEXTUAL- MACRO MACRO 11

A C C E S O S

A A B B

AVENIDA

TERRENO

AV. SAN FRANCISCO DE ASIS de Pomalca presenta vías vehiculares de gran envergadura, desplazandoalvehículoagranvelocidad.

AV LOS CEIBOS y la trocha carrozable presentan vías que priorizan lo natural y al peatón, generandoelcontinuourbanodelaciudad.

LEYENDA ACCESO PRINCIPAL ACCESOS SECUNDARIOS

AV.SANFRANCISCO DEASIS 11 ANÁLISISDELLUGAR -MICRO 11
-
A-A TROCHA - CORTE B-B
SECCIONES VIALES
SAN FRANCISCO DE ASIS
CORTE

P R E E X I S T E N C I A S

Las preexistencias en el entorno están principalmente relacionadas a edificaciones de trascendentes así como la vegetación aledaña, entre otros

LEYENDA ACCESO PRINCIPAL ACCESOS SECUNDARIOS

RELACIÓNPROYECTO-ENTORNO 22
I.E.TACNA
PARCELAS DE SEMBRÍOS DECAÑADEAZÚCAR TROCHACARROZABLE
I.E.MARIADELOURDES

CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR

AGLOMERACIÓN DE PERSONAS COMERCIO

AV SAN FRANCISCO DE ASIS caracterizada por tener un comercio muy marcado en la ciudad, el cual genera atracción y dinámica urbana potente.

AV. LOS CEIBOS y la trocha carrozable presentan un flujo distinto, caracterizado por escolares, agricultores,entreotros.

LEYENDA ACCESO PRINCIPAL ACCESOS SECUNDARIOS

65% 11 ANÁLISISDELLUGAR -MICRO 33
Mayor flujo de comerciantes en la Av. San Francisco de Asis 45% ESCOLARES Y AGRICULTORES

T I P O L O G Í A D E M A N Z A N A

TERRENO

En el entorno podemos ver esta tipología de manzana con vacíos, comoáreaverde,generandodiversas dinámicascomocultivoyrecreación

LEYENDA ACCESO PRINCIPAL ACCESOS SECUNDARIOS

VIDA URBANA DENTRO DE LA MANZANA

Patrón de manzana con vida urbana dentrodesusvacíos

EN BUSCA DE LA VIDA URBANA

Patrón de manzana compacta niega la vida urbana en el espacio

RELACIÓNPROYECTO-ENTORNO
4 4

REVALORIZAR VACÍO URBANO DENTRO DE DOS EJES PRINCIPALES

Para erradicar dinámicas que provocan inseguridad, contaminación y aprovechar las huellas del usuario que utiliza este vacío como área de recreación.

DESPUÉS

Integrando al programa un espacio público que sea apto para los usuarios concurrentes a este lugar (área recreativa y área cultural) para sensibilizar al poblador en el cuidado y aprovechamiento de los recursos del lugar.

¿Cómo?

ESTRATEGIAS PROYECTUALES ESTRATEGIAS
PROYECTUALES
¿Para qué?
recreación recreación seguridad námicasdelpropiolugar residuossólidos delincuencia ANTES 2 2 11
R E V A L O R I Z A R E I N T E G R A R
integración
Proyecto Integrar Educación

R E C O N O C E R

RECONOCER HUELLAS Y SENDEROS DEL USUARIO

Para seguir los recorridos que el usuario genera al ingresar a las manzanas y los diferentes senderos trazados por el mismo, generando continuidad y reconocimiento en el proyecto.

Con bloques dinámicos dispuestos por un sendero hecho por el usuario que estén dispuestos en una trama axial y que convergan en un espacio central

¿Para qué? ¿Cómo?

22
Engranar esquemaestrategiaproyectual
RELACIÓN PROYECTO - ENTORNO RELACIÓN PROYECTO - ENTORNO

S O L S T I C I O D E V E R A N O

12:00pm

6:00pm

6:00pm

6:30am

Ante la incidencia directa del sol en los techos, se proponen cubiertas mariposas en el proyecto para proteger del sol y asimismo mantener una ventilación cruzada.

Por l proye

ESTRATEGIAS SOSTENIBLES ESTRATEGIAS SOSTENIBLES
11 11
22
S O L S T I C I O

O

V I E N T O S

12:00pm

12:00pm

6:30am

6:00pm

6:30am

en el área del a a un agua.

Los vientos son de sur a norte respecto al terreno; por lo cual se generan espacios abiertos para mantener una adecuada ventilación y la transitabilidad de los vientos, con cerramientos del lugar.

O D E I N V I E
R N
33

AV.SANFRANCISCODEASIS

Se retranquea un frente, ya que su visual se dirige hacia la zona urbana

Zona de por la vía

PROPUESTA CONCEPTUAL PROPUESTA CONCEPTUAL 3 3 11 R
E S T A C I O N A M I E N
Implementación de losas deportivas
E T R A N Q U E A R
2 2
ANTES AHORA AV.SANFRANCISCODEASIS

SERVICIO

Bloque destinado al abastecimiento del mercado

ADMINISTRATIVO

Z O N A C O M E R C I A L

Abastecimiento del mercado por la parte posterior, junto al bloque de servicio AV.SANFRANCISCODEASIS AV

Se posiciona en el centro, generando mayor reconocimiento. Bloque más accesible para los usuarios.

5 5 3 3
T O T O
.SANFRANCISCODEASIS

Se mantiene la tipología de mercado y se integra al perfil urbano generando espacialidad dentro de éste

Bloqu

8 8 SE MANTIENEN LAS DINÁMICAS RECREATIVAS EXISTENTES CON UN MEJOR CONFORT SOSTENIBILIDAD Y ESPACIOS PERMEABLES QUE PERMITEN LA CONTINUIDAD, GENERANDO INTEGRACIÓN P R O P U E S T A P R I M E R A I 2 NIVELES 6 6 P E R F I L U R B A N O
7 7 T R

e inicial

Perforación de la pieza

la pieza para generar aproximación

AV.SANFRANCISCODEASIS D
Transformando
A N S F O R M A C I Ó N D E L B L O Q U E
E A

IDEA INICIAL

Se apertura para invitar al usuario al proyecto, remarcando así la accesibilidad y generar espacialidaddentrodela plaza deprimida que repartirá a las demás zonas.

9 A P E R T U R A R E J E 112 2 A P R

TRANSFORMACIÓN

0

Mirador, se dilata para generar mayores visuales hacia el área deportiva

Se extiende para generar aproximación y remarcar el ingresoprincipaldelproyecto

Siguen la dirección del volumen central yadispuesto

9
ZONA NATURAL ZONA RECEPTIVA 110
R E L A C I O N E N T R E Z O
O X I M A C I Ó N

ZONA RECREATIVA

113 3 O

ASOLEAMIENTO

Los bloques tienen visuales al parque y colegios, asimismo esta zona sirve de protección para evitar la incidencia directa del sol

DEPRIMIRLOZA DEPORTIVA

Se deprime espacio deportivo, para controlar y crear la sensación de pertenencia al proyecto

ZONA COMERCIAL ESPACIO PÚBLICO LOZA DEPORTIVA

B L O Q

U E S

VIENTOS

Área libre que permite la transición y la ventilación adecuada delaire,ventilandoasí todas las áreas del proyecto.

111 1
V I N C U L A R R E C R E A C I Ó N C O N P R O Y E C T O
R I E N T A C I Ó N D E L O S
ZONA URBANA N E S N A S
4 4
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
4 4 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PROGRAMA
ARQUITECTÓNICO

Como acceso principal se tiene esta gran plaza que recibe a todos los usuarios, así también accesos independientes.

LEYENDA

ACCESO PLAZA PRINCIPAL

ACCESO PLAZA SECUNDARIA ACCESO COMERCIO ACCESO RECREACIÓN ACCESO SERVICIO ACCESO ESTACIONAMIENTO

Av.SANFRANCISCODEASIS

Av.SANFRANCISCODEASIS

En la circulación vertical se tiene la escalera de servicio que abastece al mercado, teniendo una relación directa.

Las escaleras públicas conectan el espacio público con el mercado y las demás zonas como la recreativa

LEYENDA

ESCALERA SERVICIO ESCALERAS PÚBLICAS

5 5 RELACIÓN
- ZONIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN
PROYECTUAL
RELACIÓN PROYECTUAL -

Zona comercial y de servicio en la cota 0, mientras que las demás zonas se encuentran en la plaza deprimida, para aprovechar el máximo de espacio público y áreas verdes

LEYENDA

ZONA COMERCIAL

ZONA DE SERVICIO

ZONA SOCIAL ZONA ADMINISTRATIVA ZONA RECREATIVA

AvSANFRANCISCODEASIS

VVISUALES ISUALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.