PRESENTACIÓN Las Pruebas Nacionales para el Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO), han significado un salto cualitativo y cuantitativo en el nuevo modelo de medición que se está implementando a nivel nacional, además, han generado beneficios para los involucrados en el sistema educativo costarricense, desde autoridades, direcciones del ente central, direcciones regionales de educación, supervisiones, centros educativos, personas docentes y estudiantes, y por supuesto, todos y cada uno de los encargados legales de las personas estudiantes, ya que a partir de ahora tienen un fuerte e importante insumo para evaluar académicamente el lugar donde sus hijos e hijas se están formando. Con base en los resultados obtenidos producto de las evaluaciones FARO primaria y secundaria, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad ha suministrado insumos de alto valor técnico y académico para cada uno de los niños, niñas, jóvenes y adultos a quienes se les aplicaron las pruebas. Cada una de estas personas tendrá la posibilidad de conocer el nivel de desempeño de sus aprendizajes en las asignaturas de Español, Matemática y Ciencias y realizar esfuerzos académicos por superar su nivel de desempeño y mejorar sus aprendizajes. De la misma manera, las personas gestoras educativas y docentes tienen a su alcance reportes por estudiante y centro educativo para tomar decisiones de mejora a corto y mediano plazo en los procesos educativos de su población estudiantil. A su vez, las personas supervisoras y directoras regionales de educación tienen acceso a reportes por centro educativo y regional, lo que les permitirá la implementación de acciones de mejora para superar los niveles de desempeño reportados por región. Finalmente, este informe de los resultados de las pruebas FARO - primaria y secundaria, será uno de los principales instrumentos para implementar los planes de mejoramiento que se gestan en direcciones del Viceministerio Académico. En conclusión, este documento comprende un diagnóstico nacional que permitirá a las autoridades ministeriales trasladar las recomendaciones para los cambios urgentes y las decisiones a nivel político y técnico que deban tomarse en pro de las personas estudiantes como centro del proceso educativo y sujetos transformadores de la sociedad.
Lilliam Mora Aguilar Directora Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad
10